Evento Artístico Espiritual
Un gran evento artístico espiritual tendrá lugar en Puerto Montt el domingo 27 de abril, con motivo de la canonización de los Papas Juan XXIII y Juan Pablo II. Además en la oportunidad se dará gracias a Dios por cumplirse 75 años de la creación de la Diócesis de Puerto Montt y será la oportunidad para dar inicio a la segunda etapa del Sínodo Arquidiocesano.

Al acto, que tendrá lugar en el recinto Arena Puerto Montt a contar de las 15 horas, están invitadas todas las comunidades parroquiales de las Arquidiócesis, como también Colegios Católicos, Movimientos Apostólicos y en general a todos quienes quieran asistir.

La fecha elegida -domingo 27 de abril- corresponde al segundo domingo de Pascua, de la Divina Misericordia. Ese mismo día por la mañana los beatos Juan XXIII y Juan Pablo II serán declarados santos, por el Papa Francisco en Roma.

Para celebrar de manera festiva y a la vez espiritual este momento de gracia, han confirmado su participación los cantantes católicos Fernando Leiva y Tere Larrain, ambos de gran trayectoria y conocidos por sus poroducciones musicales, que unen la música y la oración. Además se espera la confirmación de artistas de la zona que completarán la programación de un evento que espera reunir a gran cantidad de fieles católicos provenientes de toda la provincia de Llanquihue.

El evento concluirá con una liturgia presidida por el Arzobispo de Puerto Montt, Monseñor Cristián Caro Cordero, que estará marcada por signos representativos de la celebración: la figura de los nuevos santos, la imagen de Jesús de la Misericordia, los 75 años de la diócesis y la segunda etapa del Sínodo Arquidiocesano.



Héctor Asenjo Reyes
Departamento de Comunicaciones
Arzobispado de Puerto Montt
65-2258042 (Radio)
hasenjo@iglesia.cl
www.arzobispadodepuertomontt.cl

viernes, marzo 28, 2014
Concejo municipal aprobó unánimente modificación al Plan Regulador de Puerto Montt

  • Tras esta acción, denominada Plan Centro – Red Vial, se iniciará proceso de participación donde se recibirán sugerencias e inquietudes. Además se destacó que el Municipio puertomontino es uno de los pocos a nivel nacional que ha llegado a un nivel de planificación de detalle, como el logrado con este nuevo Instrumento de planificación.

Puerto Montt, 27 de marzo de 2014.- El Concejo Municipal aprobó en forma unánime la Modificación al Plan Regulador de Puerto Montt denominado Plan Centro, cuyo proyecto fue ejecutado por la Secretaría Comunal de Planificación.

A partir de este momento y tras la aprobación de la modificación, se iniciará el proceso de participación ciudadana de acuerdo a los tiempos establecidos por el equipo de trabajo de la Secplan.

La importancia del Plan Regulador está en que ayuda a la planificación urbana de la ciudad, por cuanto es un instrumento del Ministerio de Vivienda que está constituido por un conjunto de normas sobre las adecuadas condiciones de higiene y seguridad de edificios y espacios urbanos, que establece una relación funcional entre las zonas habitacionales, de trabajo, equipamiento y esparcimiento.

Entre sus disposiciones están el uso del suelo o zonificación, localización del equipamiento comunitario, estacionamiento, jerarquización de la estructura vial, fijación de límites urbanos, densidades y determinación de prioridades en la urbanización de terrenos para la expansión de la ciudad, en función de la factibilidad de ampliar o dotar de redes sanitarias y energéticas y aspectos urbanísticos, se expresó.

El alcalde de Puerto Montt, Gervoy Paredes, señaló sobre esta importante acción que “el urbanismo no puede limitar su acción a la entrega de espacios que respondan a las necesidades demandadas por la gente, sino que debe poner los términos de una relación donde interactúan los técnicos, los vecinos y quienes trabajamos desde el sector público, como en este caso desde el Municipio. Por ello toda la gente de la ciudad, tanto de sus sectores urbanos como rurales, deben saber del alcance de nuestras propuestas urbanas y arquitectónicas”.

Agregó que estas propuestas, que serán entregadas y debatidas en este Plan frente a la comunidad, “las vemos como una oportunidad para enriquecer los proyectos desde las necesidades cotidianas de la misma ciudad”.

“Este trabajo considera un proceso de participación ciudadana que comenzó con dos publicaciones en la prensa y una primera audiencia pública, que está planificada para el próximo viernes 11 de abril, a realizarse en el Teatro Diego Rivera”, dijo.

Luego se expondrá el Plan en el Hall del Edificio Municipal durante 30 días, período en el cual la gente y sus organizaciones podrán hacer llegar consultas e inquietudes para ser consideradas.

Luego de esta exposición se abrirá un período de 15 días adicionales para presentar observaciones a la Modificación del Plan Regulador Comunal.

EQUIPO

Como se recordará, el equipo del Departamento de Desarrollo Urbano dependiente de la Secplan, realizó esta semana una extensa presentación ante el alcalde subrogante, Julio Tito Pizarro, y concejales que participaron de la exposición.

Una importante mención tuvo al inicio de la presentación la relevancia que tiene para el desarrollo urbano de la ciudad esta labor, por cuanto los procesos de planificación no se han interrumpido a pesar de los cambios en la administración municipal, y por el contrario se resaltó el énfasis que se le está poniendo a este tema, conforme a los lineamientos trazados por el Plan Regulador.

También se destacó que este es uno de los pocos Municipios a nivel nacional que ha llegado a un nivel de planificación de detalle, como el logrado hasta ahora con este nuevo Instrumento de planificación.

Junto con felicitar al equipo que realizó el estudio, los concejales realizaron algunas observaciones para que sean tomadas en cuenta, por ejemplo, manejar un lenguaje más cercano para la participación ciudadana, de manera que toda la comunidad tenga acceso a la información lo más clara posible.

Otro de los aspectos relevantes fue solicitar reuniones permanentes con el concejo de manera de analizar, en forma más detallada, algunos aspectos del plan presentado.

Seremi de Gobierno reforzó compromisos en primera reunión con mundo evangélico

Fijan mesa de trabajo permanente

27 de marzo del 2014
  • El seremi de Gobierno de la Región de Los Lagos, Francisco Reyes, se reunió con representantes de la Mesa de Unidad y miembros independientes del mundo evangélico de Puerto Montt
Una reunión con varios acuerdos de relevancia, entre ellos la fijación de una mesa de trabajo permanente, para el diálogo entre el Gobierno y el mundo religioso de la región, sostuvo el secretario regional ministerial de Gobierno, Francisco Reyes  y los pastores representantes de las diversas iglesias cristianas evangélicas de Puerto Montt. El objetivo inicial fue analizar el rol social de la institucionalidad y recoger  propuestas sobre el aporte positivo que realiza al territorio regional la comunidad evangélica.
 
En la instancia, la autoridad ministerial presentó los lineamientos del gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet y escuchó los distintos requerimientos de los pastores, los que están ligados a su participación dentro de los cambios sociales y reformas contempladas de una manera más directa, considerando el aumento de la población evangélica en estos últimos años.
 
Dentro de los requerimientos indicados se encuentra la acreditación para ingreso a hospitales, la consideración de los representantes de la iglesia en actos oficiales y la regularización de templos, a lo que Francisco Reyes se comprometió a realizar las gestiones para dar respuesta a sus peticiones, además de fijar una reunión mensual en la que se analizará el avance de los puntos tratados.
 
Al respecto, el presidente de la Mesa de Unidad Evangélica, Carlos Leonard, consideró el encuentro como “una excelente iniciativa por parte del seremi de Gobierno, donde pudimos conversar temas que son de interés de bien común y que nos interesan a nosotros como organizaciones sociales, sobre todo por ser una comunidad importante dentro del país. Considero que fue una buena primera reunión para canalizar nuestras inquietudes y empezar el trabajo con las autoridades”.
 
Sobre la reunión, el seremi de Gobierno destacó la presencia de los pastores, donde “además de conocer a los representantes del mundo evangélico de Puerto Montt y sus propuestas, también se reforzó la importante labor de la comunidad cristiana a nivel social, por lo que nos comprometemos a reunirnos mensualmente y concretar su incidencia en las definiciones que harán de Chile un mejor país,más plural, tolerante y diverso”, sentenció la autoridad regional.

Conjunto cubano «Santo Solar» hará concierto en Puerto Montt en tributo al Buena Vista Social Club

El 17 de abril

Tras visitar una serie de escenarios en Chile, la banda espectáculo “Santo Solar” confirmó que hará un concierto el próximo 17 de abril en el Teatro Diego Rivera en Puerto Montt, en un evento en que interpretarán la música del legendario conjunto Buena Vista Social Club gracias al patrocinio de la Municipalidad de nuestra ciudad, Corporación Cultural y la colaboración del Consejo de la Cultura Los Lagos.

La banda está integrada por Orlando Oliva, Franco Solari, Mauricio Pérez, Kike Ortega, Ernesto Arqimes y Michel Bringuez y posee un amplio repertorio musical, donde combina desde la salsa romántica hasta la salsa cubana (timba) de ritmo más actual, mezclando un poco de reguetón.

Las entradas estarán a disposición del público a contar del día viernes 28 de Marzo en el 2° piso del Teatro Diego Rivera y en Épsilon Discos (ubicado en Antonio Varas 629, fono 2262602).

El valor de las entradas será de $10 mil pesos para el sector Platea VIP, $7 mil pesos para Platea Preferencial y de $5 mil pesos para Platea General.

SHOW

Un viaje al corazón de La Habana, a través de la música, el canto y la danza será el espectáculo que presentará “Santo Solar” con intérpretes cubanos de primer nivel bajo la dirección musical de Reynaldo Capote.

La orquesta cubana interpreta lo mejor del repertorio de la legendaria y universalmente conocida Banda Buena Vista Social Club, en un concierto espectáculo con lo mejor del son, la salsa, la rumba, el bolero, entre otras sonoridades.

Percusiones, vientos, cuerdas, voces y danza hacen del show una noche glamorosa, alegre y estéticamente hermosa.

Película «Up , una aventura de altura» animará función infantil el domingo en el Teatro Diego Rivera

A las 12 horas

Llena de risas, giros inesperados y un guión hecho para disfrutarlo de principio a fin es lo que resume la comedia “Up, una aventura de altura”, que se exhibirá a las 12 horas del domingo 30 de marzo en el Teatro Diego Rivera, en el marco del ciclo infantil que se extenderá todo el 2014 gracias al convenio entre la Corporación Cultural y la Caja de Compensación La Araucana.
La película fue ganadora del Premio Óscar a la Mejor Película de Animación 2009 y relata la historia de un vendedor de globos de 78 años, Carl Fredricksen, quien finamente consigue llevar a cabo el sueño de su vida –y el de su fallecida y amada esposa- al enganchar miles de globos a su casa y salir volando rumbo a América del Sur.

Lamentablemente, el personaje descubre que, sin quererlo, ha sumado a la travesía a quien se convertirá en su peor pesadilla: un súper optimista niño explorador de 8 años llamado Russell. Todo cambia con la aparición de este jovencito, con quien Carl entabla una fuerte amistad, que dará lugar a un montón de líos. En esta aventura los dos protagonistas viajarán en globo, lucharán contra bestias y bandidos… pero siempre cenarán a su hora.

CICLO INFANTIL

Una historia que más allá de la aventura –y de ahí el Premio Óscar, Bafta y Globo de Oro- toca la esencia de la vida al advertir sutilmente los valores perdurables y la nostalgia hacia un pasado que siempre parece más acogedor y feliz, obteniendo con ello intereses universales.

La muestra traerá cada domingo a las 12 horas funciones especiales para la familia en una iniciativa que tiene entre sus objetivos establecer un proceso para animar al público infantil y familiar, con el fin de ofrecer a través de producciones cinematográficas entretención, información y educación, al tiempo de crear condiciones para formar futuras audiencias.

El aporte de la entidad privada alcanzó los $4 millones de pesos, lo que hará posible la oferta cinematográfica. Para este domingo se exhibirá el filme “Selkirk, el verdadero Robinson Crusoe”.

Programa de Corfo Orientado a Pueblos Indígenas

Emprendedores de Puerto Montt acceden a nuevas oportunidades
  • Artesanía, gastronomía y comercio son algunos de los rubros desarrollados por la veintena de beneficiarios, quienes accederán a recursos para invertir y un completo programa de capacitación.
20 microempresarios de la comuna de Puerto Montt tienen desde ahora nuevas oportunidades para emprender, gracias a un proyecto financiado por Corfo con el que podrán capacitarse e invertir en sus negocios. Se trata del Programa de Emprendimiento Local (PEL), en una versión dirigida especialmente a beneficiarios pertenecientes a los pueblos indígenas, quienes recibirán recursos para compra de maquinarias y equipos, habilitación de talleres y puntos de venta, entre otras alternativas, capacitándose además en temas como liderazgo y trabajo en equipo, oportunidades de financiamiento y facturación electrónica.

HISTORIAS DE VIDA

Claudia Huber, directora (s) de Corfo Los Lagos, se refirió a esta versión del Programa de Emprendimiento Local, explicando la etapa que actualmente se desarrolla: “Con este PEL básicamente lo que se hizo hasta la fecha es un diagnóstico a cada uno de los empresarios que fueron beneficiados, y ahora los vamos a echar a andar. Para eso requerimos hacer capacitaciones e inversiones, que se van a desarrollar durante los próximos meses”, detalló. Los 20 beneficiarios corresponden a hombres y mujeres de localidades rurales y sectores urbanos de la comuna de Puerto Montt, dedicados a los más diversos rubros, y cada uno con su propia historia de vida. Es el caso de Margarita Quintullanca, locataria de Angelmó que quedó cesante tras el golpe militar de 1973. La compleja situación del país y las dificultades para encontrar trabajo la motivaron a aprender el teñido y tejido en lana, oficio que desempeña hasta el día de hoy y que le permitió educar a sus tres hijos, hoy profesionales. Una historia interesante es también la de Gabriel Guerrero, fabricante de remos del sector Chamiza, quien busca abastecerse de materias primas y maquinarias para seguir creciendo y ampliar los mercados. “Estamos a nivel nacional entregando, tenemos varias empresas que nos compran nuestro producto, así es que esta inversión viene a fortalecer nuestra empresa. Queremos invertir en maquinaria, para hacer otras cosas aparte de las que hacemos, para así tener otras posibilidades de venta el día de mañana”, explicó Guerrero, cuyos remos fabricados en mañío abastecen a empresas náuticas a lo largo de todo el país.

ASESORÍA ESPECIALIZADA

Junto a los programas de capacitación grupal destinados a los beneficiarios de este PEL de Corfo, los emprendedores y emprendedoras tendrán también asesorías específicas gratuitas específicas, de acuerdo a sus propias necesidades e intereses individuales, tales como innovación y técnicas gastronómicas, diseño aplicado a su imagen corporativa o creación de sitio web, entre otras alternativas.

USS se prepara para su Primer Ensayo PSU del 2014


Casa de estudios espera a alrededor de 500 alumnos en su sede Puerto Montt. No se requerirá de previa inscripción, pero los jóvenes que deseen participar deberán acreditarse con su cédula de identidad.

A las 8.30 horas de este sábado 29 de marzo está previsto el inicio del Primer Ensayo PSU de la Universidad San Sebastián en Puerto Montt, actividad que en esta oportunidad será abierta para alumnos de terceros y cuartos medios de la Región de Los Lagos.

El primer facsímil que deberán llenar los estudiantes será el de Lenguaje,  ensayo que comenzará a las 09.00 horas. En tanto, el de Matemática se iniciará a las 11.45 horas.
 
“La invitación es para todos los jóvenes de nuestra ciudad y alrededores. Invitamos a quienes tengan ganas de autoevaluarse y ejercitarse con respecto a la Prueba de Selección Universitaria que muchos alumnos de cuartos medios deberán enfrentar a final de año”, manifestó Patricia Muñoz, jefa del departamento de Difusión de la USS.
 
El consejo es llegar con puntualidad a la Universidad ubicada en el sector de Pichi Pelluco en Puerto Montt.

Seremi de Gobierno presenta lineamientos del Fondo de Medios 2014

86 millones para fortalecer medios regionales
  • En la iniciativa podrán postular radios, portales electrónicos, medios escritos y canales de televisión.
El seremi de Gobierno de la Región de Los Lagos, Francisco Reyes, puso en valor como misión estratégica de acercamiento a la ciudadanía organizada, el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social 2014, tras exponer este miércoles ante el pleno del Consejo Regional de Los Lagos en Osorno, presidido por el intendente Nofal Abud.

En el encuentro, la autoridad regional entregó información ante los nuevos consejeros regionales de la zona, sobre este importante fondo concursable del Ministerio Secretaría General de Gobierno que permitirá financiar proyectos que vayan en directo beneficio del desarrollo social, cultural y comunicacional en la Región de Los Lagos.

Ante esto, el seremi de Gobierno, mencionó que “este fondo de medios de comunicación social permitirá que radios, portales electrónicos, medios escritos y canales de televisión puedan presentar diversas iniciativas que contribuyan a difundir nuestra identidad y promuevan el desarrollo de nuestra zona”.


Por otra parte, el secretario regional ministerial, aclaró que “la presentación ante el CORE responde a la necesidad de socializar ante los consejeros la importancia que le da la seremía de Gobierno a las comunicaciones locales, el pluralismo informativo y el fortalecimiento de la sociedad civil a través de proyectos postulados por todo tipo de medios de comunicación interesados en aportar al desarrollo regional en todas sus formas”.

Con ello, la seremía adelanta el proceso de promoción de estas herramientas de participación que estarán disponibles el próximo mes para el trabajo de comisiones, jurados y participantes. Por otra parte, Francisco Reyes, destacó que “este año se contará con más de 86 millones para financiar proyectos en la Región de Los Lagos, por lo que invito a los diferentes medios de comunicación social a participar y durante el mes de abril se comenzará el proceso administrativo, donde se entregarán los antecedentes para que puedan elaborar sus iniciativas y postular a este fondo”.

jueves, marzo 27, 2014
Destacada banda «Santiago Beatnik» se presenta en los Viernes Acústicos del Diego Rivera

21 horas

Reunir experiencias de vida y de música que aporten a la construcción de su tercera producción “En el Camino” es el objetivo que tienen los músicos de la destacada banda “Santiago Beatnik” para presentarse a las 21 horas de este viernes en la Sala Mafalda Mora de la casa del Arte Diego Rivera, entrada que tiene un valor de mil pesos.

La presentación se enmarca en los denominados los Viernes Acústicos que se vienen desarrollando desde enero por parte de la Corporación Cultural de Puerto Montt, que busca dar espacio a los jóvenes valores de la música para impulsar sus incipientes carreras o apoyar la difusión de trayectorias más consolidadas.

Su presentación en nuestra ciudad se espera que tenga el formato de lo realizado por los artistas con su proyecto “Radio Relicta”, un programa realizado en el bar Marabú de Las Condes, en donde mezclaron conversación, poesía y música en vivo.

BANDA

Santiago Beatnik es una banda chilena cuya principal característica es su interés por abordar nuevos escenarios, entre los que destacan las cárceles, instituciones educacionales, hospitales psiquiátricos u hogares de ancianos.
Con esta propuesta la banda a puesta a contextualizar el rock-folk-punk-pop estableciendo nuevas posibilidades y asociaciones libres a categorías musicales que por lo general han pertenecido a las contraculturas de jóvenes.

El conjunto está formado por Pablo Lobos, Alfonso Calderón, Pedro Pablo Bravo, Camilo Calderón y Matías Almarza y suma en su existencia dos discos: “Esto es un viaje en picada” y “Entretenido y violento”.

Artista Cristián Bustamante inaugura el jueves expo «Materia, Espacio y Nostalgia»

Sala Pinacoteca, 19 horas

El retrato de la extinción de lo natural, la polución de la ciudad y el antagonismo del espacio público como aparataje artificial del hombre es parte del contenido de la exposición “Materia, Espacio y Nostalgia” del artista Cristián Bustamante que se inaugura el jueves a las 19 horas en la Sala Pinacoteca de la Casa del Arte Diego Rivera, evento que tiene entrada liberada.

Con el apoyo de la Corporación Cultural, la muestra aborda la interpretación de la existencia a través del sentimiento de la melancolía –que surge como la frustración del ser en torno a la soledad en la cotidianidad de la vida- que no está conscientemente inscrita en el pensamiento de la gente.

Un existencialismo que busca refugiarse en los colores y formas para definir el espacio social, la ciudad y la naturaleza, construyendo con ello un lenguaje poético y lleno de significados profundos para quien contempla el desarrollo de este estilo de arte, que se exalta y se contrapone al mismo tiempo haciendo uso extenso de la analogía figurativa.

BÚSQUEDA DE IDENTIDAD

Un trabajo de Bustamante que se ha encargado de investigar y reformular plásticamente los imaginarios culturales, los contextos históricos, las dificultades de la identidad y los factores políticos.

De acuerdo a la Magíster en Arte Valentina Schulze, “el aspecto conceptual y la apreciación que el pintor tiene de la comunicación, también tiene una retórica a nivel del lenguaje visual, transluciendo el diálogo interactivo entre el yo y el otro, entre el emisor y el receptor, entre el pintor y el espectador, en los arpegios del pincel y las metáforas artísticas”, explicó.

Cristián Bustamante es un artista visual que ya ha presentado otros trabajos desde 2012 y actualmente estudia Pedagogía en Arte en la Universidad de Los Lagos en Puerto Montt. Su muestra estará abierta en la Casa del Arte Diego Rivera hasta el 20 de abril.

Alumnos de Derecho trabajan en conjunto con Defensoría del Pueblo en Puerto Montt

  • Unidad municipal reforzó servicio de atenciones gratuitas a la comunidad con la asistencia de estudiantes de la institución universitaria.
                        
Puerto Montt, miércoles 19 de marzo de 2014.- Asesorías en diversos temas jurídicos es lo que  están realizando alrededor de 20 alumnos de quinto año de la carrera de Derecho de la Universidad San Sebastián.
 
Gracias a un convenio con la Municipalidad de Puerto Montt, los estudiantes podrán desarrollar sus asignaturas de Práctica Jurídica, guiados por un docente, apoyando la labor de la Defensoría del Pueblo que otorga atenciones gratuitas en orientación, derivación y asesoría en materias civiles, de familia, menores, contratos, laborales y otras de normal ocurrencia en la comunidad.
 
“Estamos orgullosos de que los jóvenes que formamos estén aportando a la sociedad desde su área de conocimiento, especialmente a personas que no cuentan con recursos para obtener asistencia jurídica. Además, hay que destacar que estos convenios permiten que nuestros estudiantes puedan desarrollar habilidades de aplicación práctica de sus conocimientos teóricos adquiridos durante la carrera, a partir de las experiencias o situaciones a las que se enfrentan en el mundo profesional y real” destacó Jorge Martel, Director de la carrera de la casa de estudios.
 
Según lo informado por el sitio de noticias www.soypuertomontt.cl, el número de atenciones que ofrece el organismo se incrementó en un 280% en enero de este año en comparación a igual periodo del año 2013. Además, se espera que este año se efectúen alrededor de 4 mil atenciones y asesorías de casos.

Para la alumna Alejandra Cano, esta experiencia ha sido sumamente positiva por cuanto ha podido tener mayor cercanía con las personas. “Ha sido un proceso muy productivo y enriquecedor. Estas experiencias nos permiten tratar con el mundo laboral y con las personas; vivimos situaciones reales y lo mejor es que podemos aportar a la comunidad desde nuestra labor”, comentó la futura abogado.

De acuerdo a lo informado la Municipalidad de Puerto Montt en su sitio web, la Defensoría del Pueblo se creó con el fin de apoyar a los vecinos de la comuna en materia de protección y promoción de los derechos ciudadanos.

Autoridades locales se reúnen a dialogar propuestas de descentralización

  • El 28 de marzo, a partir de las 09:00 hrs., en salones del Hotel Gran Pacífico, parlamentarios, alcaldes, autoridades de Gobierno, se reúnen en torno al Foro Panel: “Descentralización: Propuestas y Compromisos desde la Región de Los Lagos”

Puerto Montt, 26 de marzo de 2014. Con el objetivo de generar un espacio que permita conocer las propuestas que las autoridades electas del nivel local, regional y parlamentario, estén elaborando en materia de descentralización, se llevará a cabo el Foro Panel “Descentralización: Propuestas y compromiso desde la Región de Los Lagos de la Región de Los Lagos”.

La actividad organizada por el CEAR, Centro de Estudios y Acción Regional Monte Verde y la Universidad de Lo Lagos, se desarrollará el próximo viernes 28 de marzo, a partir de las 08:30 horas, en el Hotel Gran Pacífico en Puerto Montt, y contará con la participación de parlamentarios de la zona, alcaldes y autoridades de gobiernos quienes contrapondrán sus distintas miradas sobre el tema.

“Nos parece que el contexto político permite estimular desde nuestra propia región la capacidad propositiva de distintos agentes de desarrollo, sumando nuevos actores a la reflexión y a la proposición de medidas sobre este ámbito”, así comentó Jorge Vera, presidente del CEAR, entidad organizadora, relevando la importancia de que las propuestas levantadas en esta instancia de diálogo ciudadano, sean recogidas por el Gobierno, a través de la Comisión Asesora Presidencial que se ha comprometido establecer para tal efecto.

Para el CEAR, el proceso de traspaso de competencias y recursos desde los órganos centralizados a las instituciones subnacionales permite que las decisiones se tomen con mayor velocidad y, adicionalmente por la radicación de decisiones en instancias más cercana a los ciudadanos, estas resultan más pertinentes. “Esto ayudaría a reducir la desigualdad de nuestros territorios, aspectos varias veces diagnosticados por centros de investigación y organismo multilaterales”, acotó Jorge Vera.

ONEMI Los Lagos y Soc. Concesionaria Ruta del Canal S.A. se reúnen para coordinar acciones ante la puesta en marcha de la doble vía entre Puerto Montt y Pargua

La Dirección Regional de ONEMI Los Lagos desde el año 2013 cuenta con un programa de trabajo regional denominado “Plan de Acercamiento”, el cual busca establecer una coordinación real y permanente entre el Sistema de Protección Civil y las empresas de sector privado. Este Plan de Acercamiento busca disminuir los tiempos de respuesta y reducir los riesgos de afectación asociados a descoordinaciones en situaciones de emergencia.

La Soc. Concesionaria Ruta del Canal S.A. es una de las 30 empresas que forman parte del plan, por lo que dentro del programa de trabajo conjunto, el día martes 25 de marzo se realizó una reunión de coordinación, entre ONEMI Los Lagos y la Gerencia de la Soc. Concesionaria Ruta del Canal, donde esta última explicó cómo será la operación durante la etapa de construcción y explotación de la doble vía entre Puerto Montt y Pargua.

Para ONEMI es fundamental establecer canales de comunicación directa y eficaz ante eventuales emergencias en la ruta, por lo cual se preparará un ejercicio que permita conocer en terreno, junto a los organismos de primera respuesta del Sistema Regional de Protección Civil que actúan en el lugar en caso de emergencias, los puntos críticos de la ruta y brechas detectadas, para que en conjunto se puedan establecer procedimientos de operación y protocolos de actuación.

Ante esto, el Director Regional de ONEMI Los Lagos, Andrés Ibaceta indicó que “fortalecer todas las instancias en las que opera el Sistema Regional de Protección Civil es fundamental, de manera de no perder tiempo en descoordinaciones y desconocimiento de procedimientos operativos, en el caso de una emergencia. Un segundo de descoordinación, aumenta el potencial de riesgo de vida de las personas”.

Seminario gratuito para PYMES y emprendedores «Aprende, emprende y crece con tu negocio»

Martes 1 de abril

Mutual de Seguridad de la C.Ch.C. y PROPYME Chile, invitan sin costo alguno al Seminario "Aprende, Emprende y Crece con tu Negocio", iniciativa orientada a desarrollar la productividad a través de la seguridad y la importancia de los factores humanos organizacionales para la sustentabilidad de su Emprendimiento.

La actividad que se enmarca dentro del Programa "Núcleo Emprendedor" de la Mutual de Seguridad, se realizará el Martes 01 de Abril a partir de las 08:30 horas en el Hotel Casino Dreams de Puerto Varas, ubicado en calle Del Salvador Nº 21, Puerto Varas. Durante la jornada se desarrollarán dos temas de interés para las Pymes y Emprendedores de la región:
  • "Cómo alinear los objetivos de tu negocio y liderar tu Pyme"
  • "Los cinco pasos para generar utilidades en tu Negocio"


PARA INSCRIBIRSE Y OBTENER MÁS INFORMACIÓN DEL SEMINARIO, VISITE: http://www.propymechile.com/form/index_mutual.php

CUPOS LIMITADOS

Declaración pública por incendio en Mall Paseo Costanera

En la madrugada de hoy Jueves 27 de marzo, alrededor de las 5.00 hrs, nuestros sistemas de emergencia alertaron al equipo de seguridad sobre el inicio de un incendio en uno de los locales exteriores del Centro Comercial Paseo Costanera, “Juegos OLE”.
Inmediatamente se activaron los protocolos de emergencia, contactando al Cuerpo de Bomberos y Carabineros de Puerto Montt, quienes cerca de las 6.40 hrs., concluyeron los trabajos de extinción del incendio.

Como medida preventiva, se tomó la determinación de evacuar a los pasajeros del hotel Holiday Inn, siendo trasladadas 96 personas hacia el Hotel Vicente Costanera.

Por consiguiente, a las 8.00 hrs informamos que el único local siniestrado por el incendio es “Juegos OLE”, y que en estos momentos nuestra unidad de operaciones y aseo se encuentra realizando el operativo necesario para la limpieza de los pasillos y la succión del agua del sector 1A, calle Illapel.

Se informa a la comunidad que “Paseo Costanera” abrirá sus puertas en horario normal.

Senador Rabindranath Quinteros recorrió comuna por comuna de la Provincia de Palena y sus sectores rurales junto al nuevo Gobernador de Palena Miguel Mardones

  • Me gusta trabajar con las autoridades locales, con los dirigentes sociales, y con la comunidad en general. Me comprometo y quiero trabajar por el desarrollo de las 30 comunas que corresponde a mi circunscripción.

Futaleufú.- Tal cual lo señaló en su campaña, el Senador Quinteros es un hombre de terreno, fue así que después de ser investido como Honorable Senador de la República por la Región de Los Lagos en su primera semana distrital cumplió con visitar nuevamente la Provincia por lo que priorizó visitar Chaitén, Villa Sta. Lucia, Palena y Futaleufú, por lo que en esta oportunidad lo hizo junto al Gobernador por la Provincia Miguel Mardones Segovia.

Chaitén fue la primera comuna que visitó y en donde se reunió con el alcalde Pedro Vásquez con la finalidad de entregarle su saludo protocolar, no sin antes visitar al Gobernador Miguel Angel Mardones.

Tanto allí como en Santa Lucía se reunió con la comunidad con la finalidad de conocer en profundidad el diagnóstico de la situación actual que viven los vecinos de los diferentes sectores, como así recoger sus inquietudes y propuestas de solución a sus problemas.

Posteriormente, el parlamentario socialista llegó hasta la comuna cordillerana de Futaleufú en donde realizó una serie de actividades, entre las que se cuenta una reunión con el Concejo Municipal de esa comuna y otra con los representantes de la nueva Mayoría.

A primera hora de la tarde, el senador Quinteros se trasladó vía terrestre hasta el sector El Malito-Tranquilo de Palena, para participar en la sesión del Concejo Municipal de esa comuna.





Una vez de regreso de su actividad en Palena, se reunión en Futaleufú, esta vez con diferentes representantes de las organizaciones comunitarias, dirigentes deportivos y del mundo turístico como así también algunos jefes de servicios públicos y medios de comunicación para recoger sus inquietudes y propuestas por parte de la comunidad en general, quienes dialogaron amenamente por más de dos horas y medias.

En este sentido, el Senador Quinteros aseveró que una de sus principales preocupaciones apunta a reducir la brecha de aislamiento que vive la Provincia de Palena, tanto en conectividad vial como marítima.

“Cuando se habla del aislamiento que sufren las zonas extremas siempre se tiende a pensar en Magallanes o en Arica, pero aquí en la región de Los Lagos también hay comunidades que están haciendo soberanía y que, sin embargo, sufren del aislamiento y de la falta de preocupación del Estado. Esa situación queremos cambiarla”, precisó el parlamentario.

El Huemul tuvo la exclusiva de conversar y entrevistar al Senador que por segunda vez visita la comuna de Futaleufú y el resto de la Provincia:


Juan Pablo Figueroa Barreaux
Diario El Huemul
www.elhuemul.cl





miércoles, marzo 26, 2014
Diputada Marisol Turres rechaza despidos de trabajadores en unidades del Gobierno Regional de Los Lagos
  • “Nuestro Gobierno a nivel nacional, supo trabajar y hacer crecer al país, con funcionarios, y profesionales que no tenían necesariamente nuestras mismas ideas políticas. ¿Por qué eso no puede pasar con la Concertación y el Partido Comunista?” se pregunta la Parlamentaria.

La Diputada de la UDI por el distrito 57 Marisol Turres manifestó su rechazo al despido de trabajadores desde distintas unidades y reparticiones del Gobierno Regional de Los Lagos, como por ejemplo, los 14 profesionales que trabajaban en el Gobierno Regional a cargo de los programas de Agua Potable Rural y Electrificación Rural y que fueron notificados del fin de sus labores.

“Nuestro Gobierno a nivel nacional, supo trabajar y hacer crecer al país, con funcionarios, y profesionales que no tenían necesariamente nuestras mismas ideas políticas. ¿Por qué eso no puede pasar con la Concertación y el Partido Comunista?”, se preguntó la Parlamentaria.

"A estas personas, se les está despidiendo de modo informal, verbalmente, sin respetar contratos ni derecho a feriados. Y el procedimiento que se usa, calza perfectamente con la circular que el Subsecretario del Interior Mahmud Aleuy envió a autoridades regionales y provinciales, para ordenar cómo hacer estas desvinculaciones”, acusó Turres.

Turres simbolizó la situación con lo ocurrido en las unidades encargadas de los proyectos de Electricidad y Agua Potable Rural, en las que se notificó en las últimas horas de sus despidos, a 14 profesionales. “Ellos hicieron un gran trabajo gestionando gran cantidad de proyectos que llevaron beneficios a las zonas de más escasos recursos de nuestra región, como por ejemplo las 11 islas de Chiloé que hoy tienen electricidad gracias a su trabajo”, señaló la Parlamentaria.

"Este grupo de valiosos profesionales para la región es apenas una porción de las personas que el Gobierno de la Concertación y el Partido Comunista está sacando de las reparticiones públicas por razones políticas solo para hacer espacio a su gente. El nuevo Gobierno debe entender que los puestos de trabajo que están finiquitando para colocar a personas de su confianza, no son pequeños botines de campaña, sino que existen para trabajar por la gente que más lo necesita”, indicó la Diputada de la UDI.

“Quienes viven en los distintos sectores rurales de nuestra Región merecen que los mejores profesionales y servidores públicos estén gestionando sus proyectos. Y cuando personas, que por años desempeñaban bien su trabajo, hoy deben salir del Gobierno Regional sólo por no pensar como la autoridad de turno, no se avanza, porque no se está trabajando por la gente, sino por conquistar pequeñas parcelas de poder”, enfatizó Marisol Turres.

"Lamentablemente, esto ha ido mucho más allá de los cargos de confianza política, afectando a funcionarios que se la han jugado por Chile y por esta región en particular, y no por el Gobierno de turno. Yo me pregunto, ¿qué va a hacer la ANEF en la región? ¿Va a defender a estos funcionarios y a sus familias, o les va a abandonar por razones políticas?", se preguntó la Diputada UDI.

“Quiero expresar mi solidaridad con los trabajadores despedidos y con sus familias, que sufren esta injusta medida. La UDI dispuso del sitio web http://www.mecharon.cl para canalizar denuncias sobre despidos injustificados. Al mismo tiempo, nuestra oficina en Puerto Montt está abierta para acoger denuncias y poder derivarlas a Contraloría. También, quienes han sido víctima de este revanchismo político tienen derecho a recurrir a Tribunales y reclamar sus derechos. Y espero que lo hagan”, agregó Turres.

“Espero que el nuevo Gobierno revise esta absurda situación, reincorpore a los buenos funcionarios, y aprenda a trabajar con los mejores servidores públicos, aunque no compartan sus ideas, ni hayan trabajado en sus campañas”, finalizó la Diputada Marisol Turres.

Santiago Panichini expone una selección de sus mejores obras en Universidad Santo Tomás

Desde el 24 de marzo al 11 de abril la comunidad podrá visitar y apreciar la obra de este artista audiovisual puertomontino de fama internacional.

Una muestra de treinta y dos de las mejores obras del artista visual Santiago Panichini está siendo presentada en el Hall de Universidad Santo Tomás ubicado en calle Buena Vecindad 91, Puerto Montt.

La exposición que estará disponible para todo público hasta el viernes 11 de abril, es realizada por Universidad Santo Tomás con el objetivo de promover el arte y la cultura local entre los estudiantes y la comunidad en general. Así lo señaló Eugenio Larraín, Rector de las Instituciones de Educación Superior Santo Tomás quien destacó además la calidad del artista expositor al señalar; “es un orgullo el poder presentar en nuestras dependencias las obras de Santiago Panichini ya que es nuestra intención el destacar y mostrar al público el trabajo de este artista local que ha brillado a nivel internacional y que ha tenido la oportunidad de aprender de grandes maestros y escuelas, ejecutando así sus diferentes estilos”.


De esta forma, quienes visiten la muestra encontrarán, en diferentes formatos, óleos sobre madera y acrílicos sobre cartón, que el artista impresionista plasma con colores cálidos abordando diferentes temáticas tales como; Sur de Chile, Zona Central, Santiago de Chile, Montreal, Paris y animales en abstracto.

La inauguración oficial de la exposición de Panichini será el viernes 28 de marzo a las 12:30, pudiendo ser visitada de lunes a viernes de 10:00 a 22:00 horas. La entrada es totalmente liberada.

Javier Sánchez asume como nuevo director de la Orquesta Sinfónica Infantil Juvenil de Puerto Montt

De la Corporación Cultural

Para mejorar los estándares de su proceso formativo, vincularse a la comunidad y proyectar el trabajo musical de los niños y jóvenes que la conforman, asumió como nuevo director de la Orquesta Sinfónica Infantil Juvenil de Puerto Montt –dependiente de la Corporación Cultural- el profesor y músico Javier Sánchez Uribe

El director, intérprete y arreglista nació el 25 de noviembre del año 1967, en Puerto Montt. Con interés por la música desde niño, vinculó su vida a esta disciplina artística.

En 2006 se integró a la Escuela de Arte de nuestra ciudad como profesor de teclado y director musical del conjunto folclórico municipal. En 2007 asumió la dirección musical de la prestigiosa Banda Instrumental Municipal de Puerto Montt.

En materia educativa, en 2010 formó junto al sacerdote Nelson Moreno la Orquesta de Vientos del Colegio Salesiano de nuestra ciudad.

ORQUESTA

La Orquesta Sinfónica Infantil Juvenil de Puerto Montt es dirigida por la Directora Verónica Solís y este año cuenta con la participación de 54 estudiantes que tendrán clases de teoría musical e instrumentos varios días día de la semana durante todo el año en la Casa del Arte Diego Rivera, con destacados profesores.

La formación sinfónica de los alumnos es posible gracias a la subvención anual que entrega la Ilustre Municipalidad a la Corporación Cultural de Puerto Montt.

Los pequeños talentos interpretan el fagot, oboe, corno, trombones, clarinetes, violines, violas, violonchelos, entre otros instrumentos. Esta orquesta se inscribe en la historia cultural de Puerto Montt como la primera en su tipo, cuyos logros y avances actualmente son reconocidos a nivel nacional.

Documental musical «El último Vals» de Martin Scorsese sobre la agrupación The Band se exhibe este miércoles

Miércoles a las 19 horas

Considerado por muchos críticos como uno de los mejores documentales musicales de la historia, el film “El Último Vals” (1978) de Martin Scorsese que registra el concierto de despedida de la influyente agrupación canadiense “The Band” llega este miércoles a las 19 horas en una función gratuita que se realizará en el Teatro Diego Rivera.

La presentación tuvo su origen en el deseo del manager y líder de la banda por abandonar el proyecto, para lo cual organizaron un concierto que debía poner fin a la trayectoria del conjunto y que tuvo una serie de invitados ilustres como Eric Clapton, Neil Diamond, Bob Dylan, Joni Mitchell, Van Morrison, Ringo Starr, Muddy Waters, Ronnie Wood, Bobby Charles y Neil Young, entre otros.

Tanto músicos como importantes empresarios y críticos de la industria musical de Estados Unidos consideran la grabación fílmica como uno de las producciones musicales documentadas más importantes realizadas en la historia del cine, destacando no sólo la calidad de los artistas e invitados sino la novedosa manera de desarrollar la historia de una banda musical, a partir de su final.

THE BAND

The Band fue una banda con una notable influencia en la música de varios grupos, compositores e intérpretes de las décadas de 1970 y de 1980, entre los que se incluyen Eric Clapton, Crosby, Stills, Nash & Young, Led Zeppelin, Elvis Costello o Elton John.

El estilo musical –original en algunos aspectos y fusión en otros- logró crear una serie de referentes que ayudaron a definir, por ejemplo, el estilo country rock.

Sus álbumes “Music from Big Pink” y “The Band” son considerados verdaderos íconos de la industria musical.

Seo Services