Antropólogo Wladimir Soto Cárcamo publica libro de entrevistas con personajes de la historia de Puerto Montt


El antropólogo Wladimir Soto Cárcamo anuncia el lanzamiento de su más reciente obra, "Entrevistas con personajes de la historia de Puerto Montt". Este nuevo libro es una recopilación de entrevistas realizadas entre 2006 y 2009 a figuras en el desarrollo de esta ciudad del sur de Chile.

La obra ofrece una perspectiva íntima sobre la vida y el pensamiento de individuos que, si bien ya no se encuentran entre nosotros, dejaron una huella indeleble en la memoria colectiva de Puerto Montt. Las entrevistas fueron cuidadosamente elaboradas con la información disponible en su momento, buscando desvelar aspectos de la identidad local a través de los recuerdos de sus protagonistas.

“Este trabajo nos permite conocer pasajes de la historia de Puerto Montt y del sur de Chile, a través de estos personajes que dejaron su huella” comenta el autor.
Las voces reunidas en esta obra son las de Fernando Olavarría Uribe, Licia Alvarado Díaz, Juan Luis Eduardo Arancibia Delano, Juan Barrientos Oyarzún, Juan Guillermo Leonhardt Catalan, Bernardo Quintana Mansilla, Tótila Lintz Stange, Sergio Benedicto Elgueta Barrientos, Kurt Grassau Von Bischoffhausen y Nelson Patricio González Andrade.

"Entrevistas con personajes de la historia de Puerto Montt" está disponible en Librería Sotavento Libros, avenida Diego Portales 570, Puerto Montt – Fono: 65 2 256650 en su web https://www.sotaventolibros.cl/ y sus redes sociales. También en las redes sociales de Editorial Cartonera sin filo y editorial dyscolus.

Sobre el autor

Wladimir Roberto Soto Cárcamo, nacido el 18 de enero de 1974 en Puerto Montt, es un antropólogo titulado en la Universidad Austral de Chile y Magíster en Ciencias Sociales por la Universidad de Artes y Ciencias Sociales (ARCIS). Ha publicado numerosos artículos en revistas y diarios de las regiones de Los Ríos y Los Lagos, como "Palabras de Mujer", "Meliwaren", "Araña Gris", y en sitios web como Rebelión.org, destacándose su trabajo "Pampa Irigoin, 1969: claves de una masacre". Además, en 2003, publicó una investigación sobre culturas indígenas en el libro del Primer Congreso de Historia de Puerto Montt. Para más información visitar: www.wladimirsotocarcamo.cl

domingo, agosto 03, 2025
Trabajo en red entre sedes UACh: Puerto Montt y Valdivia se reúnen para fortalecer estrategias de acompañamiento estudiantil

  • Durante dos intensas jornadas de trabajo en Valdivia, los equipos de la Unidad de Apoyo al Aprendizaje (UAAEP) de ambas sedes compartieron experiencias, unificaron criterios y proyectaron líneas de acción comunes.
El equipo de la Unidad de Apoyo al Aprendizaje de la Sede Puerto Montt de la UACh participó por primera vez en una jornada presencial de trabajo colaborativo junto a sus pares de la Sede Valdivia. El encuentro, realizado en el mes de julio, marcó un paso importante en el fortalecimiento del acompañamiento estudiantil, a través de la coordinación, articulación y trabajo conjunto de ambas sedes.

Si bien el equipo valdiviano había visitado la sede puertomontina el año anterior, fue recién en diciembre de 2025 cuando se comenzó a trabajar de manera sistemática para unificar criterios de evaluación, entrevistas y procesos de ingreso de estudiantes a los programas de acompañamiento. Esta jornada fue el primer gran encuentro presencial tras esa decisión.

Durante los dos días de trabajo, los equipos se dividieron en tres grupos: el de acompañamiento académico (compuesto por educadoras diferenciales y psicopedagogas), el grupo psicoeducativo (psicólogos) y el equipo del Programa de Acompañamiento a Estudiantes en situación de Discapacidad (PAED). Cada uno de ellos compartió sus formas de trabajo, experiencias y propuestas con el fin de estandarizar los procesos de ambas sedes.

"Asistimos a una jornada muy enriquecedora, que nos permitió compartir experiencias y unificar criterios entre ambas sedes. Fue la primera vez que nuestra unidad participó presencialmente en una instancia de este tipo, y valoramos mucho la calidad humana de los equipos y el trabajo colaborativo en función de las necesidades de nuestros estudiantes", señaló Natalia Navarro Agüero, Coordinadora de la Unidad de Apoyo Académico de la Sede Puerto Montt UACh.



Desde la Sede Valdivia, Natalia Cortés, coordinadora de la unidad de apoyo al aprendizaje, valoró el encuentro destacando su impacto institucional. "Esta jornada busca fortalecer y articular el tipo de acompañamiento que ofrecemos a nuestros estudiantes de pregrado, fortaleciendo una cultura de calidad institucional y respondiendo a la transferencia y transversalidad de los procesos de acompañamiento dentro de nuestra universidad."

Gabriela Ulloa, psicopedagoga de la UAAEP Sede Puerto Montt, también destacó el valor de la instancia. "Fueron dos jornadas intensas y llenas de entusiasmo. Aunamos criterios y protocolos con mucho compromiso, siempre pensando en el beneficio de nuestros estudiantes. Esperamos pronto recibir a nuestros colegas de Valdivia en Puerto Montt."

La delegación de la Sede Puerto Montt estuvo integrada por Natalia Navarro, Joselyne Aravena, Gabriela Subiabre, Gabriela Ulloa y Alejandra Jara, quienes durante la jornada trabajaron activamente con sus pares de Valdivia en la construcción de acuerdos comunes para fortalecer los procesos de acompañamiento.

Con este encuentro, la Universidad Austral de Chile da un paso significativo en la consolidación de una universidad más equitativa, accesible y articulada en sus procesos. La experiencia sella un compromiso que proyecta futuras instancias de colaboración y crecimiento conjunto.

Escrito por María José Acuña, periodista Sede Puerto Montt UACh.

Un Control de Marcas Nacionales del Atletismo Paralímpico se efectuará en la Pista Atlética IND en Puerto Montt

  • Este torneo será un selectivo regional para los deportistas que competirán en la disciplina de para atletismo de los Juegos Binacionales de la Para Araucanía, cuya cuarta edición se desarrollará, entre el 18 al 22 de noviembre, en Punta Arenas en la Región de Magallanes.
Puerto Montt, 01 de agosto de 2025

Una visita protocolar realizaron dirigentes del Comité Paralímpico de Chile al Director Regional del IND de Los Lagos, Ernesto Villarroel Jaramillo, para tratar sobre el evento deportivo “Control de Marcas Nacionales del Atletismo Paralímpico”, que se efectuará este sábado 02 de agosto en la Pista Atlética del IND en Puerto Montt.

El evento deportivo es organizado por el Club Atlético Maullín con el patrocinio de COPACHI y el apoyo del IND. También contará con la presencia de la destacada para atleta nacional Amanda Cerna (T47) en los 400 metros planos e Isabella Michela (F41) en el Lanzamiento de la Bala, ambas ya clasificadas para el próximo Mundial de Nueva Delhi, que se realizará en septiembre próximo y los seleccionados juveniles. Florencia y Vicente Ramírez Sánchez.

La reunión contó con la presencia de Mariel Yáñez, coordinadora deportiva COPACHI; Alonso Mina, Head Coach of ParaAthletics y José Luis Alvarado, dirigente y entrenador del Club Atlético Maullín.

El Director Regional del IND, Ernesto Villarroel destacó la importancia de esta competencia, mencionando que “es la primera visita de una delegación de COPACHI a esta región, en el marco del hito concerniente a la realización del primer evento específico para definir la selección nacional que competirá en mega competencias, tales como los Juegos Parapanamericanos Juveniles Chile 2025 y el Control Juegos Parasudamericanos Valledupar 2026, además, será un selectivo regional de clasificación para competir en para atletismo en los próximos Juegos de la Para Araucanía”.

Este campeonato se efectuará este sábado 02 de agosto, desde las 08 hasta las 18 horas, en la Pista Atlética IND en Puerto Montt.

Seo Services