En Puerto Varas inauguran congreso internacional de la Sociedad de Patología de Invertebrados (SIP) 2025

  • Luego de 20 años sin realizarse en Latinoamérica, este evento cuenta con la participación de 150 investigadores, académicos, profesionales y estudiantes interesados en los avances científicos y tecnológicos, así como la colaboración internacional para el desarrollo de soluciones sostenibles en la salud y manejo de invertebrados.
Con la participación de alrededor de 150 personas y 24 países invitados, se inauguró el congreso internacional de la Sociedad de Patología de Invertebrados (SIP) 2025, que se está llevará a cabo desde el domingo 3 hasta el jueves 7 de agosto en el Hotel Wyndham Pettra, en Puerto Varas.

La organización local de esta actividad está a cargo del Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) con el apoyo de la Universidad Austral de Chile.

El evento considera un Congreso Internacional de Patología de Invertebrados y Control Microbiano y la quincuagésimo séptima reunión anual de esta organización científica, reuniendo a expertos en patología, microbiología y control biológico provenientes de diversas partes del mundo y la región.

Patricia Navarro, entomóloga de INIA y presidenta del comité organizador, en sus palabras de bienvenida al congreso en la ceremonia de inauguración, resaltó la asistencia de alrededor de 150 personas de muchos de los 24 países invitados a este evento internacional y junto con agradecer la confianza de organizar el evento, valoró la presencia de cada uno de los asistentes y su aporte al estudio de invertebrados en el mundo.

La directora regional de INIA Carillanca, Claudia Osorio, en representación del Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA), destacó que el programa considere una sesión plenaria dedicada específicamente a la acuicultura y los desafíos que enfrentan las especies marinas en Sudamérica, especialmente por la importancia que tiene la acuicultura en el sur de Chile y además la realización de simposios sobre organismos entomopatógenos como los que el INIA está trabajando para el control biológico de plagas, entre otros problemas que están afectando a los sistemas agropecuarios.

Juan Pablo Jurat-Fuentes, presidente de la Sociedad de Patología de Invertebrados (SIP) agradeció la asistencia de todos los presentes, provenientes de distintos países del mundo y al comité organizador encabezado por la Dra. Patria Navarro de INIA, así como al comité científico del congreso y a todos los que han colaborado para llevar a cabo este congreso internacional.
La Sociedad de Patología de Invertebrados (SIP) es una organización internacional que se enfoca en la investigación y promoción del conocimiento sobre enfermedades de invertebrados. Es una de las principales organizaciones científicas a nivel mundial dedicadas al estudio de insectos, arácnidos, crustáceos, moluscos y equinodermos como estrellas y erizos de mar.

Durante la jornada inaugural se realizó un homenaje al destacado entomólogo Trevor Jackson, quien durante su carrera profesional ha colaborado con distintas instituciones de países de América, entre ellos el INIA de Chile.



Acerca de INIA

El Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) es la principal institución de investigación, desarrollo, innovación y transferencia agroalimentaria de Chile. Vinculada al Ministerio de Agricultura, cuenta con presencia nacional y un equipo de trabajo de cerca de 1.000 personas altamente calificadas. Ejecuta iniciativas que contribuyen a la transformación sostenible de la agricultura nacional, creando soluciones innovadoras y productos con valor agregado que responden a los desafíos agroalimentario del país y el mundo.

En sus 60 años de historia, INIA Chile posee una rentabilidad social que retorna entre 15 % y 25 % más por cada peso invertido en sus proyectos.

www.inia.cl – Facebook: /INIAChile – Instagram: @iniachile – Twitter: @iniachile – YouTube: INIA – LinkedIn: /inia-chile
Seo Services