Trabajar bajo el nivel del mar, 17 mil buzos chilenos mueven la economía nacional en condiciones muy difíciles

La Central unitaria de Trabajadores, CUT Llanquihue participo presentación de los resultados del Estudio Observacional de Buzos dedicados a la Acuicultura, estudio encargado por la SUSESO al “centro de estudio sistemas sociales, CESSO”, que se desarrolla por un periodo de vigilancia de cuatro años, de los cuales ya han transcurrido dos.

La actividad se realizó este jueves 27 de Agosto, a las 11:30 horas, en la ciudad de Puerto Montt, se estima que en Chile los trabajadores que realizan la actividad de buceo llega a 17 mil, de los cuales a lo menos el 80% lo hace en las regiones sur austral de nuestro país, estimándose que cerca de 6 mil de ellos prestan servicios a la salmonicultura.

El estudio abarca 36 centros de cultivos, en la región de los lagos y Aysén, con una muestra de 193 buzos, de los cuales el 77% posee un contrato de servicio transitorio de buzo básico, con una edad promedio de 38 años y una experiencia laboral de 12 años. De la muestra se pudo determinar que el 65% de los buzos realiza además de esa función principal, actividades conexas de apoyo, como de aseo, carga, recolección de mortalidad, acarreo de agua, preparación de alimentos, en algunos casos en sus horas de descanso.

Los riesgo más comunes a los que se exponen se encuentran relacionado al equipo inadecuado que utilizan, mascaras, regulares, trajes, faltando el estudio ergonométrico apropiados para cada talla, siendo lo accidentes más comunes el atrapa miento en las redes.

Un riesgo común que se exponen dice relación con el nivel de profundidad en la cual faenan, que en muchos casos superan los 20 metros, no haciendo la descompresión gradual recomendada, volviendo a bajar en ocasiones antes de las 12 horas de descanso después de cada jornada, tiempo mínimo que el organismo necesita para recuperar su estado fisiológico normal.

Otro aspecto a considerar en la actividad son los tiempos de traslado desde sus hogares a los centros de cultivo, los que se encuentran ubicados en zonas de confinadas extremas, donde el trabajador pasa extensos periodos lejos de su familia, produciendo un daño fisiológico, que afecta el aspecto cognitivo y la memoria de trabajo de la persona, daño de no mediar una política de prevención y mitigación se retornará irreparable, lo que sin duda debe ser abordado parte de las empresas de la salmonicultura.

Mayor información y consulta sobre el estudio, consulta el sitio web www.suseso.cl


CUT LLANQUIHUE
Cutllanquihue2012@gmail.com
cutllanquihue.blogspot.com

jueves, agosto 27, 2015
Consulta pública buscará mejorar prestaciones de salud a pueblos indígenas

En dependencias de la Intendencia Regional se constituyó la Secretaria Ejecutiva Regional, mesa de trabajo que será la encargada de llevar a cabo en los próximos meses la Consulta Indígena en el sector salud, para así dar respuesta al modelo de atención de salud intercultural que debe garantizarse en los centros asistenciales de la región a usuarios de pueblos originarios.

La Secretaría Ejecutiva estará liderada por los equipos de la Seremi de Salud y los servicios de Salud de Chiloé, del Reloncaví y Osorno, para desarrollar en este proceso que el Ministerio de Salud inició en el mes de agosto y que se trata del primer proceso de participación y consulta a los pueblos indígenas, implementado a nivel nacional.

El proceso se desarrollará bajo los estándares del Convenio 169 de la OIT, de acuerdo al principio de la buena fe, convocando a las instituciones representativas de los pueblos indígenas, a través de procedimientos adecuados a sus particularidades culturales y circunstancias y proporcionando medios y recursos para estos fines.

La seremi de Salud, Eugenia Schnake destacó que se trata de un proceso que está en línea directa con lo que han sido los anuncios en materia de la agenda indígena realizados por la Presidenta de la República el pasado 24 de Junio, “queremos hacer una escucha importante a nuestros pueblos indígenas y también hacer un proceso participativo de consulta; donde estemos todos los involucrados y logremos sacar los mejores resultados posibles en el tenor también de los derechos y deberes de nuestros pacientes. Por eso es tan importante la conformación de la secretaría y donde vamos a tener un trabajo muy cercano con nuestros pueblos indígenas”, destacó Eugenia Schnake.

El reglamento que se someterá a consulta, establece los elementos que los prestadores institucionales públicos deben asegurar para dar cumplimiento al derecho de las personas pertenecientes a pueblos indígenas a recibir una atención de salud con pertinencia cultural. Entre otros, un conjunto de definiciones que explican el artículo 7 de la Ley 20.584 y las directrices para la implementación del modelo de salud intercultural, específicamente, en materia de participación indígena en dicho modelo, reconocimiento de los sistema de salud indígena, existencia y rol de facilitadores interculturales, infraestructura y adecuaciones espaciales de los establecimientos de salud, asistencia espiritual y adecuaciones técnicas y organizacionales.


Leonardo Díaz Bouquillard
Comunicaciones
Seremi de Salud X Región
(65) 326105
90152644

Mesa Público-Privada de Mitilidos vuelve a sesionar

Este viernes en Puerto Montt

Convocando a los principales actores asociados a la industria mitilicultora nacional, la mesa público-privada del sector vuelve a sesionar este viernes, con importantes novedades y esperando fortalecer el trabajo desarrollado hasta el momento, y que ha significado importantes aportes en recursos y mirada estratégica para el rubro.

Para esta octava sesión, a la que están convocados tanto organizaciones empresariales de la zona como servicios públicos e instituciones ligadas a la investigación y fomento productivo, se convoca además a autoridades del poder legislativo para interiorizarlos respecto a la realidad y desafíos de la mitilicultura, tal como explicó el Director Regional de SERCOTEC Los Lagos, Marcelo Álvarez: “En esta oportunidad, hemos realizado una invitación especial a los parlamentarios de la zona para que conozcan en detalle lo que significa la industria de la mitilicultura y su aporte a la actividad económica regional, tomando en cuenta que en este rubro participan más de 550 micro y pequeñas empresas", indicó, agregando que en la sesión se analizará el trabajo de los distintos subcomités que conforman la mesa, para avanzar en materias de alto interés, como el Programa de Sanidad de Moluscos Bivalvos (PSMB), la protección de áreas de producción de semillas, y la normativa que obliga a cambio de flotación, entre otros temas.


Álvarez finalizó informando que en esta octava sesión se abordará además "el fortalecimiento comunicacional de la mesa, y daremos a conocer el nuevo cronograma de asistencias técnicas y capacitaciones, todo ello apuntando a aportar al desarrollo de la mitilicultura de la región de Los Lagos”, indicó. La sesión de la entidad público-privada se desarrollará este viernes 28 a partir de las 11:00 horas en el hotel Diego de Almagro de Puerto Montt.

Exitosa fue feria comunal de libro usado organizada por el Liceo de Niñas

  • Pablo Neruda y Gabriela Mistral, fueron las temáticas de la actividad.

Puerto Montt, 27 de agosto de 2015.- “Papelucho”, “Mitos y Leyendas de Chile” y “Un Capitán de 15 años” fueron algunos de los miles de textos que expusieron los stand que instalaron los establecimientos escolares en la Primera Feria Comunal del Libro Usado que organizó el Liceo Isidora Zegers, con el apoyo de la Dirección de Educación Municipal, DEM, la Dibam y Balmaceda Arte Joven.

La muestra, realizada en el gimnasio del plantel de calle Egaña, incluyó presentaciones de “Cuentacuentos”, recital Poético y la lectura de escritores regionales, entre otras actividades.

“Este es un evento que esperamos continúe en proceso de consolidación, pues cada año va tomando un valor mayor, con la inclusión en esta temporada de nuevos establecimientos”, agregó que alcalde de Puerto Montt, Gervoy Paredes.



El director del plante ubicado en calle Egaña, Claudio Gagliardi, dijo que “habíamos tenido otras ferias del mismo tipo, pero internas y hoy estamos haciendo una feria comunal, con el libro como una fuente de entretención y conocimiento”.

El concejal Eduardo Matamala, comprometió más apoyo de la iniciativa a través del DEM, pues explicó que la idea es que prosiga en el tiempo y más calidad.

“A parte de los libros esta feria tiene otras iniciativas y eso nos abre un abanico inmenso de posibilidades para desarrollarlo de mejor manera. Porque nosotros entendemos y queremos que esto prosiga en el tiempo y que además podamos brindar los insumos necesarios para que se haga mejor”.

La alumna del Liceo de Niñas, Milena Correa, recalcó que la temática del evento fue resaltar y recordar la obra de los premios de Literatura Pablo Neruda y Gabriela Mistral

“Nos pusimos de acuerdo entre todas para traer libros, uno cada una, un libros, dos libros, lo que más se pudo”.

Pocuro inicia la construcción de nuevo polo inmobiliario en el sector sur de Puerto Montt
  • El proyecto Portal del Sur, en sus primeras etapas, contempla la construcción de 735 viviendas, en un plazo aproximado de 18 meses. Los trabajos incluyen además obras de equipamiento urbano y de accesos.
  • Adicionalmente, el Desarrollador inmobiliario está pronto a iniciar un nuevo Proyecto habitacional en Balneario de Pelluco.
Pocuro inició sus operaciones en la Región de Los Lagos con una interesante cartera de proyectos a ejecutar. El más próximo de ellos es Portal del Sur, un desarrollo habitacional ubicado a sólo 20 minutos del centro de la ciudad, en el sector de Chinquihue, el cual contempla, en sus primeras etapas, la construcción y venta de 735 nuevas viviendas. Esta urbanización está acogida al beneficio del subsidio de reactivación económica DS 116 y representa el 25% del total adjudicado en la zona.

“Puerto Montt es un mercado muy atractivo, ha mantenido uno de los crecimientos más importantes a nivel país en los últimos años. Llegamos hasta esta ciudad con el objetivo de sumar a la oferta actual proyectos integrales, consolidando barrios que incorporen además comercio y servicios. Queremos plasmar ese concepto en cada uno de nuestros desarrollos”, señala Erwin Müller, Gerente Regional de Pocuro.

Nueva urbanización:

El proyecto Portal del Sur, cuyo plazo de ejecución es de 18 meses aproximadamente en sus primeras etapas, se ubica en la parte sur de Puerto Montt, con acceso tanto por Ruta Chinquihue como por Ruta 5. Considera 3 tipos de viviendas aisladas, que van desde 49 m² a 90 m² aprox., cuyo precio de venta oscila entre las UF 900 y UF 1.700. Una característica de estas viviendas, es que cuentan con Subsidio Adjudicado (DS-116), por lo que los futuros compradores no requieren hacer una postulación, siendo el subsidio, para quienes cumplan los requisitos, de asignación automática.

La inversión inicial en esta zona asciende a cerca de US$ 40 millones, cifra que contempla la inversión en servicios de agua potable y alcantarillado; el mejoramiento del acceso a través de calles principales o vías estructurantes del sector; y la ejecución de las 4 primeras Etapas, de aquí al año 2016.

Las viviendas cuentan con un excelente equipamiento e incorporan interesantes novedades constructivas. Entre otras características, poseen sistema de ventilación convectiva, que permite la circulación del aire durante todo el día -incluso con ausencia de habitantes- reduciendo así considerablemente la humedad interior de la vivienda y mejorando la calidad del aire dentro de ella. Además, son casas térmicamente eficientes, ya que están construidas con Sistema Estructural Aislante, que requiere menos energía para calentar o enfriar los espacios, lo que ayuda a disminuir los costos asociados a la climatización.

Las 4 etapas del Proyecto Portal Sur ya iniciaron sus obras. “La construcción de estas etapas son parte de un Masterplan del Sector, que conformará una urbanización integral, con excelentes accesos”, comenta el ejecutivo.

Además de Portal del Sur, Pocuro tiene otros terrenos en la ciudad, entre ellos, destaca uno en el sector de Pelluco, donde pronto pretende iniciar el desarrollo de un condominio de 200 departamentos orientados a sectores medios. Este proyecto se ubica frente al Seno de Reloncaví con excelente conexión a vías estructurantes e inmejorable vista hacia el Mar, y centro de la ciudad.


Sobre Pocuro:

Pocuro cuenta con más de 40 años de presencia en el mercado nacional. Hoy mantiene más de 32 proyectos en etapa de desarrollo y comercialización, tanto habitacionales como comerciales, en las regiones II, IV, RM, VI, VII, VIII, IX y X.

La compañía, que se posiciona entre las 10 constructoras e inmobiliarias más grandes del país, participa en todos los procesos asociados al desarrollo de un proyecto inmobiliario, esto es; la selección y compra de terrenos, la factibilización de estos, la construcción y la gestión comercial de los mismos. Fiel a su concepto de construir y consolidar polos urbanos integrales, Pocuro se preocupa de incorporar en sus diseños soluciones en conectividad, espacios públicos y una variada oferta habitacional, comercial y de servicios. Además de buscar la mejor relación precio- calidad del mercado.

Grupo de Breakdance Nebuloso Style recibe reconocimiento de la Oficina de la Juventud

  • Con 10 años de trayectoria a cuesta, el grupo juvenil Nebuloso Style ha logrado óptimos desempeños en certámenes de breakdance a nivel sudamericano, que les ha permitido consolidarse como los cultores más destacados de la región.

En el marco del Mes de la Juventud y el Encuentro Regional de líderes y dirigentes juveniles Región de los Lagos, la Oficina de la Juventud( OMJ) de la Municipalidad de Puerto Montt, que congregó a Líderes y Dirigentes de educación superior, agrupaciones juveniles, encargados de Oficinas de Juventud de la Región, se distinguió al grupo juvenil de breakdance, Nebuloso Style, por ser la más antigua y exitosa organización juvenil de la comuna.

Por iniciativa de la OMJ de Puerto Montt, se organizó esta actividad con el propósito de brindar espacios para la expresión juvenil y el intercambio de experiencias juveniles exitosas en la región, oportunidad propicia para premiar al Centro Juvenil Nebuloso Style: “Los nebulosos han tenido un espacio central, para mostrar lo que realizan y ser merecidamente premiados, con el más importante premio, que corresponde a la entrega de nuestro pleno apoyo para la realización de un campeonato sudamericano de Breakdance., encuentro que pondrá el realce de nuestra comuna en el tapete internacional de esta atrayente arte urbano practicado por nuestros jóvenes, aseveró Ethel Dietz, encargada de la Oficina Municipal de la Juventud

CAMPEONATO SUDAMERICANO EN PUERTO MONTT

Por su parte, Patricio Monsalve presidente de la agrupación, considera que la difusión de su arte debe continuar a través de encuentros talleres y campeonatos, siendo este el más importante legado de los “nebulosos”:“ Hoy tenemos el desafío de convertir en una instancia de competencia sudamericana la sexta versión del encuentro nacional "Bboy Jam", con participantes de los países vecinos y así subir el nivel de espectáculo para la gente. Estamos en una etapa de planificar la competencia más grande realizada en el sur de Chile, en donde pretenderemos representar internacionalmente de la mejor manera posible a la comuna”, aseguró.

Para estos actuales cultores del breakdance, más que un estilo de baile, esta danza urbana es una forma de vida que integra como elemento central la reproducción artística de “batallas de grupos” que se da en las competencias respondiendo al código de enfrentamiento callejero, pero a diferencia de un encuentros violentos reales, se trata de una competencia de baile donde los competidores individuales o grupales exponen frente a frente sus capacidades y habilidades, evaluados por un jurado quien calificará dicha actuación, determinando a los vencedores



HACIENDO UN POCO DE HISTORIA...

Los comienzos de la agrupación se originan en los barrios de Mirasol, específicamente, en la población Padre Hurtado, donde jóvenes  se reunían  en parques y sitios abandonados a entrenar giros y acrobacias con precarias condiciones, todos con la intención de aprender este apasionante baile urbano.

No pasaría mucho tiempo para que los integrantes originales decidieran a recorrer chile, sus primeros logros son clasificar al sudamericano 2005, realizado en la comuna de La Serena dónde finalizaron en cuarto lugar derrotando al conjunto peruano.

Entre el 2008 y 2012, consiguieron el primer puesto en el mismo evento. Desde ahí en adelante, han participado en una infinidad de competencias con excelentes resultados, gracias a la perseverancia e intensa práctica de un baile de alta dificultad en lo referente a la técnica y estado físico.

Conjuntamente, el Centro Juvenil Nebuloso Style preocupado de preparar sus nuevas generaciones, incorporando en cada una de sus prácticas la transmisión de valores en lo referente a la disciplina y buen comportamiento.

De esta forma, se ha formado una familia de jóvenes bajo la pasión por el baile y la misión de mejorar cada día para demostrar que no hay límites en la expresión del cuerpo y la música.

miércoles, agosto 26, 2015
A la hora de defender sus derechos el dirigente que sufre agobio laboral se queda solo en Puerto Montt

Este miércoles 26 de Agosto, se realizo la segunda audiencia de juicio laboral en el tribunal de letras del trabajo de Puerto Montt, del caso de agobio laboral que afecto a un trabajador y dirigente sindical de una planta de alimentos de peces de la localidad de Pargua, a 50 kilómetros de la ciudad capital regional.

Un numero de dirigentes de la CUT, concurrir al tribunal, para apoyar al trabajador, elos hechos se remontan al año 2014 cuando el dirigente sufrió una persecución laboral demoledora, que termino afectando su salud, terminando por ser despedido en febrero del 2015, una vez que se le termino la licencia médica y el fuero sindical, encontrándose sin el alta médica.

En esta audiencia no había ninguno de aquellos que el defendió, solo estaban presente su esposa y muy pocos dirigentes que lo acompañamos.

¿Por qué? porque la campaña sistemática del empleador llevo a estos trabajadores a tomar una posición radical, marginar al sindicalista que provoco que la empresa fuera inspeccionada por la Dirección del Trabajo, y por ello los trabajadores sufrieron la merma en sus ingresos, es larga la lista de prácticas antisindicales que se pueden enumerar en este caso, pero lo que queda en la retina del trabajador es el temor a reclamar sus legítimos derechos, por el perjuicio que esto implica.

Muchos rasgan vestiduras diciendo que la reforma laboral es mala y que en nada aporta al país. Cuando un hombre o mujer que concurre diariamente a su fuente laboral, para sustentar la economía familiar, y las condiciones mínimas que den garantías para que sus derechos sean respetados no están, ese trabajador sufre un daño incalculable, en lo emocional, en lo moral.

Nuestros dirigentes gremiales todos los días sufren atropellos por defender a sus pares, por que no cuentan con las herramientas de apoyo social ni jurídicas que hagan de su labor mas llevadera y digna, y al final terminara en un tribunal defendiéndose solos.

Se fijo para el 02 de octubre a las 10 horas la audiencia final de juicio, donde debe comparecer el trabajador afectado y un perito entregará su informe de la situación de salud del trabajador.


CUT Provincial Llanquihue
Cutllanquihue2012@gmail.com

Alcalde Gervoy Paredes compromete apoyo a nuevo proyecto de Hogar de adultos «Camino de Esperanza»

  • La institución que funciona bajo el alero de Aspaut, cuenta con la Escuela “Camino de Esperanza” en el sector Valle Volcanes, y apunta sus esfuerzos a la creación de un hogar para los jóvenes con autismo, que después de los 26 años, deben dejar esta escuela especial.

Puerto Montt, 26 de agosto de 2015.- El alcalde Gervoy Paredes comprometió su apoyo al proyecto impulsado por los apoderados de la Escuela Camino de Esperanza, para crear un hogar que albergue a los alumnos autistas que deben dejar el establecimiento al cumplir 26 años.

Tras efectuar una visita a las dependencias del establecimiento, la autoridad conoció los avances alcanzados durante el último año en materia de infraestructura, que ha entregado a sus estudiantes buenos resultados.

"Es un proyecto maravilloso. Ellos trabajan con niños de capacidades diferentes, vienen trabajando desde hace mucho tiempo con un grupo humano muy unido, que tienen mucho que entregar. La verdad es que es un proyecto ejemplar; hemos trabajado y entregado terrenos en comodato y son terrenos bien entregados para un excelente proyecto, donde vamos a seguir trabajando en conjunto, donde estaría faltando tal vez la firma de un convenio de cooperación, ya que continuaremos apoyando esta iniciativa".

“Para los padres se hace difícil continuar solos con el trabajo de adaptación de los niños y jóvenes, sobre todo cuando ya no cuentan con el respaldo profesional que hoy tienen en la Escuela, por lo que un hogar especializado, con atenciones y continuidad del trabajo educativo, es primordial para su buen desarrollo”.

Víctor Valderas,  directivo de los apoderados de la Escuela Camino de Esperanza, sostuvo que "estamos felices que el Alcalde Paredes viniera a conocer la Escuela, ya que él fue parte importante en la construcción del colegio, de este logro, porque el terreno lo recibimos gracias a un comodato del municipio, y ahora gentilmente nos ofreció otorgar una subvención para ayudarnos a construir un hogar, donde puedan estar nuestros hijos, debido a que la subvención que entrega el gobierno, permite que nuestros alumnos por ley estén en el establecimiento hasta los 26 años. Después de eso, tienen que irse a sus domicilios y quedarse en sus casas, y consideramos que no es justo que después de haber estado 20 años en un colegio, tengan que irse”.

El dirigente sostuvo que “con la ayuda del municipio, vamos construir un hogar para que nuestros niños al salir de la Escuela, puedan seguir estando juntos”.

Cabe destacar que el nuevo recinto educacional fue inaugurado en mayo de este año, luego de un gran esfuerzo realizado por padres y apoderados, además del apoyo del Municipio de Puerto Montt, que gracias a un comodato, entregó el terreno donde hoy se emplaza la nueva infraestructura.

Actualmente la Escuela Camino de Esperanza, bajo el alero de Aspaut, atiende a 52 niños y jóvenes, entre 5 y 26 años, que tienen trastornos del espectro autista en diferentes grados, todos bajo el cuidado de 18 personas, compuesto por profesores, asistentes y personal de apoyo.

Perros Pastores en Chiloé son la solución contra el ataque al rebaño ovino

  • Desde hace ya varios años el área INDAP Quinchao, en la isla de Chiloé, ha sido pionera en impulsar la adquisición y cría de perros pastores mestizos para proteger el rebaño ovino de los pequeños agricultores ante eventuales ataques de perros asilvestrados.

Se mueve juguetona por el predio mientras muerde un hueso. Se detiene, salta nuevamente y se acerca hacia el rebaño de ovejas mientras este pastorea tranquilamente en la pradera. Sin duda una escena que se repite en la mayoría de los campos en Chiloé, salvo por una diferencia, se llama Chispita y es una perra pastora.

Chispita es parte de un proyecto que viene impulsando el área INDAP Quinchao desde el año 2007 y que ha buscado desarrollar la crianza de perros mestizos para proteger al rebaño del ataque constante de perros asilvestrados en los campos de la isla. Una práctica ancestral en nuestro país y que ha tenido gran éxito sobre todo en el cuidado de rebaños de cabras y ovinos en la precordillera andina, en donde no sólo existen perros asilvestrados sino que también la amenaza del puma, predador que en una sola noche puede diezmar a un rebaño desprotegido.

“De esta manera la crianza artificial de perros pastores mestizos para proteger el rebaño ovino se sustenta en varios factores como los costos de implementación, que son muy bajos, costos de permanencia, el tiempo de dedicación total, y por supuesto, en los excelentes resultados finales, donde la mortalidad por ataques de perros es prácticamente cero, lo que aumenta los ingresos de la pequeña agricultura y les permite un real desarrollo productivo”, señala Francisco Márquez, ejecutivo integral de INDAP en Quinchao, quien ha liderado junto al equipo del área este trabajo en la isla.



De todas maneras, reconoce el profesional, hay un tema de credibilidad de esta práctica que aún ha sido difícil de implementar para que sea masiva. “Además, hay que dedicarse y trabajar de buena forma para que el animal se transforme en un buen perro pastor, de una crianza desde pequeño como si fuera una oveja más, de preocuparse del manejo sanitario, de una correcta alimentación y de un trato especial con el animal, ya que no es un perro más de la casa, es un protector específicamente del rebaño”, puntualiza.

La Sra. María Angélica Loaiza bien lo sabe, ya que es una pequeña agricultora dedicada la producción ovina y también la dueña de Chispita, que llegó ya hace un año para combatir las pérdidas por ataque de perros asilvestrados. Este trabajo ha permitido que la agricultora pueda aumentar su rebaño de 12 a 18 vientres y con expectativas de seguir creciendo gracias a la protección de su perra pastora.

“Chispita llego con apenas 4 días al campo. Yo al principio no estaba muy convencida de este proyecto, pero con el tiempo me he dado cuenta lo importante que ha sido para cuidar a mis ovejas. Acá toda la isla está sufriendo con el ataque de jaurías de perros y en este año que he tenido a Chispita conmigo realmente nunca más he sufrido pérdidas por culpa de los perros. Estoy muy contenta con ella y ojalá que más agricultores puedan tener un perro pastor en sus campos”, destaca la productora.

Al respecto, el director regional de INDAP, Enrique Santis, destacó el trabajo y la propuesta del área para que esta práctica se adopte en los equipos de asesoría técnica, comenzando por realizar una parcela demostrativa con un perro protector del rebaño ovino. Una unidad por módulo tanto de Prodesal, PDTI, como SAT Ovino.

“Creemos que los productores y productoras que adopten esta tecnología deberían ser beneficiados con un estímulo económico productivo, es decir con un PDI que complemente el apoyo económico que ya se da para este rubro. De esta forma, y como lo plantea el área, la iniciativa podría ser un plan piloto para las comunas de Quinchao y Curaco de Vélez, pero sin duda debiera aplicarse en toda la provincia de Chiloé”, afirma el directivo regional.

Gaucho, también de un año y el emblema de este proyecto, Panchita con ya 8 años, son otros de los casos exitosos que se pueden contar de esta práctica que espera replicarse en la isla, donde la necesidad existe, ya que el ataque de perros asilvestrados es permanente y deja pérdidas millonarias. Al parecer la solución está clara, sólo hay que adoptarla.

Festival de Danzas Árabes Saher Al Shark - Magia Oriental 2015

La magia oriental llega nuevamente a Puerto Montt este sábado 29 de Agosto, de la mano de la Escuela de Danzas Árabes Shazady y el Centro Cultural Aguamarina.

Esta es la tercera versión de un festival único que se realiza en Puerto Montt y que tiene como objetivo principal reunir a diferentes escuelas de la zona y dar un espacio de muestra del trabajo que realizan las diferentes profesoras con sus alumnas, además de promover y dar a conocer las danzas árabes al público local.
Este es un evento exclusivo de danzas y música árabe que en los años 2012 y 2014 se ha realizado con éxito en el Teatro Diego Rivera, teniendo alrededor de 300 espectadores disfrutando de las diferentes ramas de la danza árabe, tanto en el folklore, como lo oriental y moderno, hecho que enorgullece a las alumnas y directora de la Escuela de Danzas Árabes Shazady de Puerto Montt.

En esta oportunidad, como artistas estelares se presentarán dos exponentes masculinos de la danza árabe, quienes han abierto sus carreras y se han transformado en reconocidos rostros del rubro de esta danza.
El primer artista estelar en Oscar Flores, bailarín y profesor de danzas árabes de Argentina quien se ha llevado grandes reconocimientos por poseer un elegante y sofisticado estilo dentro de la danza oriental. Es un artista vanguardista en los elementos de la danza árabe y quien también en sus espectáculos ha mezclado la comedia musical, el teatro y la danza, otorgando en cada encuentro con el público un deleite total.



El segundo artista estelar este año, es David Calderón, quien vuelve al escenario del Teatro Diego Rivera como un artista consolidado dentro del rubro, no solamente por ser un excelente músico del derbake, sino que también por posicionarse como un excelente bailarín de la rama egipcia de las danzas árabes. Recientemente estuvo en una gira en Egipto junto a la reconocida maestra nacional Gada Kanaan, quien ha impulsado la carrera de este importante artista.

Ambos bailarines son los protagonistas este año, junto con Shazady y el Ballet Rayzel. Además, como siempre, se presentarán artistas locales, como Andrea Arenas y su grupo Gamil Gamal de Puerto Montt; Yenifer Uribe desde Osorno con Arabian Night y la Escuela de Danzas Árabes Zainab de Valdivia. Sin embargo, este año se cuenta con la participación especial de representantes del norte de Chile, de la mano de María Eugenia Luque, directora de la Escuela Bellysimas, quien viene desde la ciudad de Arica. Igualmente, representando al sur de Argentina, la escuela Gibran Khalil Gibran de Esquel se presentará por segunda vez en el escenario de nuestro Teatro Diego Rivera.

El evento se realizará en las dependencias del teatro a las 20.00 horas, este sábado 29 de Agosto. Las entradas al evento tienen un valor de $3.000 y se encuentran disponibles en Antonio Varas 326, 4to piso - Edificio de Pc Factory, de 18.00 a 22.00 horas (Escuela). En Puerto Varas están a la venta en Navitas, Walker Martínez 431, Local 41 y a través de la página de la Escuela en Facebook www.facebook.com/escuela.shazady.

Consejo Comunal de Seguridad Pública de Puerto Montt realizará diagnóstico completo

  • La instancia, que establecerá una labor coordinada por diversas instituciones públicas y organizaciones sociales, es presidida por el alcalde Gervoy Paredes.

Puerto Montt, 26 de agosto de 2015.- Calificado como un verdadero hito por los representantes de las más diversas áreas de la comuna, se realizó la primera sesión de constitución del Consejo Comunal de Seguridad Pública, que encabeza el alcalde Gervoy Paredes, que entre sus tareas efectuará un diagnóstico completo sobre el tipo de delitos que tienen mayor ocurrencia en la ciudad.

Según se explicó, el Consejo está integrado por representantes de la Municipalidad, Departamento de Salud Municipal, Gobernación Provincial, Carabineros, PDI, Subsecretaría Prevención del Delito, Fiscalía de Puerto Montt, Cámara de Comercio, Unión Comunal de Juntas de Vecinos, Servicio Agrícola y Ganadero, Dirección Regional de Aduanas, Sernatur, Sernam, Programa Senda. En tanto, los concejales Héctor Ulloa y José Segura, fueron elegidos por el Concejo Municipal de Puerto Montt para formar parte de esta instancia.

El alcalde Gervoy Paredes destacó la medida, donde participa la Oficina Municipal de Seguridad Pública.

“Hoy nos hemos conformado como Consejo Comunal de Seguridad Pública, con muchos deseos de participar, en el entendido que la delincuencia es un tema que debe ser enfrentado por todos. Contamos con una Oficina de Seguridad Pública potente y con recursos del Ministerio del interior, y estaremos en condiciones de ejecutar acciones que tendrán un impacto muy positivo entre nuestros vecinos y vecinas”, indicó.

Pamela Salgado, Fiscal Adjunto de Puerto Montt, sostuvo su opinión acerca de este consejo.


“Me parece una instancia muy positiva, ya que el trabajo para hacer frente a la delincuencia debe involucrar a todos los estamentos y organizaciones sociales de la comunidad. Esta instancia, más lo que puede aportar el Ministerio Público, nos permitirá levantar un completo diagnóstico acerca del tipo de delitos que tienen mayor ocurrencia en la ciudad y con esos antecedentes, iniciar acciones conjuntas pero también coordinadas en beneficio de nuestra comunidad”, agregó.

El Presidente de la Unión Comunal de Junta de Vecinos Reloncaví, Raúl Aburto, destacó el apoyo e importancia que tendrán los dirigentes sociales en este Consejo, debido a su cercanía con los vecinos y vecinas de la comuna.

“Como dirigentes sociales nos sentimos privilegiados que nos hayan invitado a participar de esta mesa de trabajo. Tenemos experiencia en el trabajo territorial y nuestra cercanía con los vecinos, nos permitirá contribuir de forma responsable en el diagnóstico que se realizará”.

El Concejal Héctor Ulloa expresó su compromiso con la iniciativa y el apoyo del Concejo Municipal ante este sensible tema, que debe ser atacado en forma transversal. “Se trata de una gran instancia de participación, ya que es la primera vez en Puerto Montt que se convoca a actores de diferentes ámbitos con un objetivo común, como es disminuir la sensación de inseguridad en la población. Esperamos que con los participantes en esta mesa, elaboremos un buen diagnóstico que nos permita enfrentar la delincuencia de mejor manera en la comuna”, señaló.

La segunda reunión del Consejo Comunal de Seguridad Pública, se realizará el próximo 14 de septiembre.

En Sede UACh se realizó 27º Olimpiada Nacional de Matemática

  • Como ya es tradicional la Universidad Austral de Chile Sede Puerto Montt es el punto de encuentro para la realización de la Olimpiada de Matemáticas primera etapa con la asistencia de 130 escolares.

Este sábado 22 de agosto en el Pabellón docente 2 se efectuó la “27 Olimpiada Nacional de Matemática” organizada por el Centro de Docencia Superior en Ciencias Básicas UACh.

A partir de las 12:30 horas se aplicó la primera etapa clasificatoria, en dependencias de la Universidad Austral de Chile, Sede Puerto Montt.

La Olimpiada Nacional de Matemática tiene como objetivo descubrir jóvenes talentosos que cursan estudios de enseñanza media y básica, para ofrecerles la oportunidad de ampliar sus horizontes científicos y culturales.

Cada Liceo o Colegio pudo inscribir hasta 10 alumnos, y aquellos establecimientos que tenían más de mil alumnos, pudieron inscribir hasta 15 participantes. Asistieron a este importante evento alumnos provenientes de Frutillar, Puerto Varas, Puerto Montt, Castro, Quemchi y Quellón.

La participación se desarrolló en en dos niveles, Nivel mayor: Estudiantes nacidos el año 1999 o inferior y Nivel menor: Estudiantes nacidos el año 2000 o superior.

El encargado regional de este certamen, profesor Alejandro Gutiérrez destacó que: “Esta prueba se estructura en dos partes que incluyen 3 problemas cada una, teniendo el participante un total de 2 horas para contestar cada parte. La participación a nivel regional fue de 130 estudiantes y nacional de aproximadamente 2.300 alumnos, de los cuales alrededor de 200 llegarán a la Final Nacional”.

La Final Nacional será realizada en el CPEIP de Santiago durante tres días, en los dos primeros días se rinden dos pruebas de 4 problemas cada una, teniendo el participante 3 horas y media para realizar el desarrollo de cada prueba. Durante la mañana del tercer día se realiza la premiación de la Olimpiada.

En Puerto Montt se creará red de desarrollo sustentable

Un Taller de Opinión, en el marco del proyecto Estudio Articulación de Red de Educación para el Desarrollo Sustentable, se realizará este viernes 28 de agosto en Puerto Montt.

Se trata de una experiencia que ya se ha realizado en otras comunas de la provincia de Llanquihue, y que reúne a representantes de diversos estamentos comunitarios con el objetivo de contribuir a través de sus propias actividades a la protección del medio ambiente.

Se trata del primer eslabón para la construcción de una Red que busca aportar a la sustentabilidad de la comuna, y la instancia para determinar quién representará a Puerto Montt en la mesa técnica provincial de la Red.


La Red de Educación para el Desarrollo Sustentable, o Ecored, pretende desarrollar acciones concretas de educación ambiental, reciclaje, iniciativas de emprendimiento, eventos, programas y proyectos de desarrollo local.

El Taller, que se realizará en el auditorio de la Universidad de Los Lagos de calle Guillermo Gallardo, ex San Javier, a las 16:00 horas , cuenta con la organización de la Asociación de Municipalidades de la provincia de Llanquihue y el financiamiento de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo.

En Puerto Montt preparan diversas actividades conmemorativas a 10 años de la detención y desaparición de José Huenante

  • Familiares, vecinos/as y diversas organizaciones convocan a variadas actividades conmemorativas en memoria de José.
  • Desde el 26 de agosto al 6 de septiembre en la capital de la Región de los Lagos.
Ya casi han pasado 10 años desde que al joven José, con solo 16 años de edad, fuera visto por última en Puerto Montt un 3 de septiembre del 2005, es por esta razón que vecinos y dirigentes sociales del sector mirasol han programado una serie de actividades para conmemorar la desaparición del joven de origen Mapuche-Huilliche.

Para Cristopher Rodríguez, dirigente de la Junta de Vecinos de Luz de Esperanza, la importancia de la conmemoración de este año radica en que “Ya pasó una década entera de injusticia, dolor e impotencia para su familia y amigos. Una década de impunidad para los responsables de su desaparición, donde Carabineros de Chile fueron los últimos en verlo. Una década donde ni las autoridades políticas y judiciales han tenido la voluntad de dar con su paradero. Una década desde que se le arrebató un hijo a nuestro pueblo”.

En la misma línea Rodríguez añadió que “La desaparición de José es una herida abierta para Puerto Montt, para la infancia y la juventud, para las poblaciones de Chile. Es dolor para quienes lo amaron y quisieron, para su madre, tía, hermanas, amigos. Es una vergüenza más para autoridades y Carabineros de Chile. Es una demostración de la debilidad de una democracia y poder judicial que tolera estos niveles de abuso y violencia”.

Por otra parte Andrés Meriño, dirigente vecinal de la población Vicuña Mackenna, destacó que “Es momento de decir basta, es ahora cuando debemos actuar. Ya no es posible esperar más, seamos parte de los esfuerzos por verdad, por castigo, por justicia”.
Cabe destacar que la primera actividad se realizará hoy a las 19:00 horas, en el centro cívico del sector Mirasol, la entrada es absolutamente liberada.

Cronograma:
  • Miércoles 26/8: Estreno Documental “Se llama José”, Centro cívico mirasol desde las 19:00 hrs.

  • Miércoles 2/9: Misa y Velatón, sector Mirasol.

  • Jueves 3/9: Marcha en el centro de la ciudad.

  • Sábado 5/9: Hip-hop por la Justicia, Verdad y Castigo.

  • Domingo 6/9: Carnaval por la Verdad y la Vida.

Con fuerza y como una sola voz exijamos:

SON 10 AÑOS YA: ¡DIGAN DÓNDE ESTÁ JOSÉ HUENANTE!


https://www.facebook.com/events/1480189878965321/
https://www.facebook.com/events/150359028635301/
https://www.youtube.com/watch?v=Ir0SqvF09_k

Con Marihuana Elaborada y Clorhidrato de Cocaína caen cinco personas en sector Piedra Azul

  • De los involucrados, cuatro personas quedaron detenidas. El procedimiento, se efectuó por parte de personal de Carabineros de Chile del retén Piedra Azul, en conjunto con otros dispositivos de la 5ª Comisaría de Puerto Montt.

Puerto Montt, 24 de Agosto de 2015.

Fue el domingo pasadas las 19.30 hrs, y personal de dicho retén, realizando un patrullaje preventivo en el sector de Piedra Azul, procede a realizar un control vehicular a un automóvil Nissan V16 de color negro, que minutos antes, había ingresado a una vivienda particular y en breves minutos hizo abandono del inmueble. Realizada la fiscalización del vehículo, se registra el móvil y a sus tres ocupantes, encontrando en el interior del vehículo un ladrillo de marihuana elaborada de tipo prensada y dos envoltorios del mismo tipo de droga.

A raíz de lo anterior, se procede a la detención de estos sujetos y se solicita la cooperación de personal de otros dispositivos de la 5ª Comisaría de Puerto Montt, para hacer el allanamiento del domicilio donde ingresó y salió el vehículo, ubicado en el km. 13 de la Ruta 7 Carretera Austral, sector de Piedra Azul, encontrando más Marihuana Elaborada y un envoltorio con Clorhidrato de Cocaína a granel y 29 bolsas listas para ser comercializadas.


Realizado el pesaje y la prueba de campo, se determinó que la cantidad de droga incautada, fue 821,2 gramos de Marihuana Elaborada y 177 gramos de Clorhidrato de Cocaína, la cual fue derivada al Servicio de Salud para su destrucción total.

Al interior de la vivienda, la cual se allanó tras la autorización del dueño de casa, se incautaron además, balanzas digitales; una licuadora; una caja fuerte con $403.000 en billetes de distinta denominación; una pistola a fogueo de color negro; y en las vestiduras de una mujer, $600.000 de los cuales no se pudo aclarar su procedencia, arrojando un total de $1.003.000 en efectivo.

El procedimiento de personal de la 5ª comisaría de Puerto Montt, arrojó un total de 5 personas detenidas, 4 hombres y 1 mujer, todos mayores de edad, domiciliados en Puerto Montt, de los cuales 4 (3 hombres y la mujer) pasaron a Control de Detención esta mañana en la capital Regional. El quinto involucrado, quedó a la espera de citación por parte del tribunal.

El Subcomisario de la 5ª Comisaría, Capitán Osvaldo Loyola González, manifestó que: “con este procedimiento, se da un importante golpe al tráfico de drogas en la región, ya que se saca de circulación una importante cantidad de marihuana y cocaína que estaba lista para ser comercializada”. Además, señaló que “Carabineros de Chile, hace un llamado a denunciar este tipo de ilícitos que dañan nuestra sociedad y la prevención es tarea de todos”. Agregó el Oficial.

martes, agosto 25, 2015
Exposición inspirada en sitio Monte Verde se inaugura este miércoles en Balmaceda Arte Joven Los Lagos

  • Se trata de la quinta muestra del programa de mediación artística Galería Activa 2015.

Este miércoles 26 de agosto, a partir de las 19:30 horas, se inaugurará la muestra de arte contemporáneo “Archipiélago visual: Imaginario precolombino” de los artistas Verónica Astudillo Águila, Patricia Cepeda Acuña y Nicolás Duarte Negrony en la sala de Artes Visuales de Balmaceda Arte Joven Los Lagos. Se trata de la quinta de nueve muestras que el programa Galería Activa ha preparado para el presente año.

Francisca Paris, directora de Balmaceda Arte Joven Los Lagos, indicó que esta muestra continúa la ruta del programa, que es ofrecer una opción de apreciación de arte contemporáneo en el sur de Chile. “Esta nueva e interesante muestra viene cargada de elementos propios de nuestra historia e identidad local logradas a través de una acuciosa investigación y que finalmente desemboca en varias obras de arte, las que la destacan no sólo por su propuesta visual y estética, sino también por el inédito contenido de cada una de las piezas que la componen”.

Por su parte Hugo Heisele, Coordinador de Educación Extraescolar de la Dirección de Educación Municipal de Puerto Montt, indicó que “estas actividades de apreciación artística, en las que se incluyen artistas emergentes, son sin duda un aporte al aprendizaje de carácter formativo integral para nuestros estudiantes. Para el DEM es muy importante fomentar el arte y la cultura en nuestros niños y jóvenes, pues es una parte sustantiva de su formación académica y personal”.




Sobre la muestra

Con énfasis en el sitio arqueológico de Monte Verde, e incorporando aspectos chono y huilliche, se pone en escena un paisaje visual y sonoro en una exposición que evoca el archipiélago con sus trazas de tierra, agua, mar, estero, bosque e islas, captando sonidos lejanos y pretéritos de la tradición oral.

“Archipiélago visual” hace de los ecos antiguos una instalación viva, una posibilidad de reflotar claves de entendimiento, de escuchar sonidos pretéritos re instalados a través de lenguajes propios del Arte.

“Archipiélago visual” es un equipo de trabajo que investiga, crea y difunde pedagógicamente un posible imaginario precolombino de nuestra región de Los Lagos desde el punto de vista del Arte contemporáneo.

El proyecto de mediación artística Galería Activa 2015 es una iniciativa conjunta entre Balmaceda Arte Joven Los Lagos y la Coordinación de Educación Extraescolar de la Dirección de Educación Municipal de Puerto Montt, cuyo objetivo es entregar una alternativa de apreciación artística contemporánea a jóvenes pertenecientes al sistema educativo municipalizado de la comuna.

“Archipiélago visual” estará abierta de forma gratuita a todo público hasta el próximo jueves 17 de septiembre.

Política de Turismo Región de Los Lagos fue aprobada por el CORE y la comunidad ya puede elegir la imagen representativa

  • El pleno de los Consejeros Regionales de Los Lagos y el Intendente (s) Juan Carlos Gallardo, reunidos en la comuna de San Pablo, aprobó los resultados alcanzados por el proyecto liderado por el GORE, y sus alcances servirán como carta de navegación estratégica en turismo, tanto para el mundo público como privado.
  • Junto a la aprobación de la Política, se concluyeron tres opciones de imagen marca que buscan representar a la Región, a través de un proceso abierto de votación. Las 3 imágenes icónicas están esperando los votos de la comunidad en la URL http://encuesta.goreloslagos.cl/index.php?r=survey/index&sid=329534&lang=es
Quinientas personas movilizadas; 114 entrevistas; 10 talleres; 3 paneles de expertos; un seminario internacional y un largo proceso de análisis técnico y participativo, realizado tanto por representantes del mundo público, como del privado. Son sólo parte de las cifras que llevó al equipo del GORE a presentar sólidos resultados en el marco del Proyecto Política e Imagen Turismo Región de Los Lagos, ante el pleno de los Consejeros Regionales, reunidos recientemente en la comuna de San Pablo.

Fue una larga, pero provechosa jornada, en donde los Cores se mostraron más que conformes con los resultados y aprobaron en consecuencia, la implementación de esta potente iniciativa en la Región, trazando de esta forma, acciones y estrategias alineadas de manera inédita, en pos del desarrollo del sector turístico de cada rincón en la Región de Los Lagos, una especie de plan maestro, que busca sumar y crear una alianza como nunca antes, entre públicos y privados.

Además de la aprobación de la Política de Turismo, los Cores junto al Intendente (s) Juan Carlos Gallardo, visaron las tres alternativas finales, que buscan ser la Imagen Marca de la Región, las cuales ahora pasan a un proceso de votación abierto por parte de la comunidad. Las opciones se pueden revisar en la página web http://encuesta.goreloslagos.cl/

Estas alternativas son el resultado del trabajo del Panel de Expertos que buscó definir el ícono que se constituirá en la nueva imagen región, la cual involucra varios aspectos de la naturaleza e identidad regional, conformando una de las imágenes representativas que tiene como base la figura del chucao, especie de ave endémica del sur Chile que además posee historia y relato vinculado a la mitología Chilota.




La segunda alternativa pretende crear un sistema de identidad para las cuatro Provincias diferenciando temáticas y actividades específicas de cada zona, y la tercera alternativa se plantea como una de carácter tipográfica, que busca tener un componente genérico que permita una representación de las cuatro Provincias en el desarrollo de un sistema que contemple la fotografía como un elemento diferenciador y potenciador del desarrollo identitario.

“Nos parece de enorme valor el trabajo aquí realizado, y creo que ahora viene el proceso mediante el cual, nos alineamos como región, para que este largo y esperado trabajo hecho de manera colaborativa, tanto por personas del mundo privado, como público, llegue a concretarse en favor de la Región de Los Lagos y su turismo”, indicó el Consejero Regional por la Provincia de Palena, Fernando Hernández.

En tanto Claudio Oyarzún, Core de la Provincia de Chiloé, explicó que “aquí se pudo apreciar el trabajo que lideró el equipo del Gore de manera muy clara y contundente, y estamos muy conformes como Consejo de lo que observamos, porque sabemos que fue una buena labor en apoyo al turismo. Este es un proceso de larga data, y también sabemos que queda mucho por hacer, pero la alianza entre el sector público y el privado, para lograr objetivos en común, es la clave para alcanzar el éxito”.

Por su parte el Core de la Provincia de Llanquihue, Carlos Recondo, también valoró que por “primera vez se construya una identidad en donde los esfuerzos que se han hecho son producto de una alianza muy participativa, un proceso extenso, pero positivo, en donde espero que la estrategia que se produzca a partir de este proyecto, esté en concordancia con lo que implica una política, o sea, un voluntad y convencimiento por parte de las autoridades y mundo privado, en que esta es la verdadera carta de navegación para el turismo de la Región de Los Lagos”.

Avance de 60 por ciento presenta patio techado de Escuela Chiloé
Puerto Montt, 25 de Agosto de 2015.- Un 60 por ciento de avance tienen las obras de construcción del nuevo patio techado de la Escuela Chiloé, inversión de 75 millones de pesos aportados por el Fondo de Apoyo a la Educación Pública Municipal.
 
Así lo confirmó el director de Educación Municipal, Albán Mancilla, quien recorrió los trabajos junto a la directora del establecimiento, la profesora Margarita Nicetich.
 
“Va a beneficiar a una comunidad educativa de 400 alumnos y es parte de un esfuerzo de la DEM por mejorar la infraestructura y el equipamiento en nuestras unidades educativas”, dijo el directivo.
 
El alcalde de Puerto Montt, Gervoy Paredes, señaló que ““estamos construyendo patios techados en las escuelas Licarayén y Bellavista, entre otras. Y hace algunos días comenzaron las faenas para levantar el gimnasio de la escuela Las Camelias y la remodelación del Gimnasio de la Escuela Darío Salas. Obras que van a mejorar la calidad de la gestión pedagógica en esos establecimientos y la calidad de vida de esas comunidades educativas”, agregó.

En tanto la directora del plantel ubicado en la Población Teniente Merino, Margarita Nicetich, toda la comunidad educativa, sobre todo el Centro de Padres, “está muy contento porque los alumnos van a poder tener un nuevo espacio para realizar actividades".

Presidenta designa intendentes en Arica y Parinacota, La Araucanía y Los Lagos
Imagen: aqua.cl

La Presidenta Michelle Bachelet designó hoy, a partir del día de hoy, a los intendentes de las regiones de Arica y Parinacota, La Araucanía y Los Lagos. La mandataria agradeció la labor desempeñada por los jefes regionales Emilio Rodríguez Ponce, Francisco Huenchumilla y Juan Carlos Gallardo, quien retorna a sus funciones de gobernador de Llanquihue.

ARICA Y PARINACOTA

Como nueva intendenta de Arica y Parinacota fue designada GLADYS CRISTINA ACUÑA ROSALES, (39 años), abogada de la Universidad Católica del Norte y con un Magíster en Derecho Penal y Ciencias Penales en la Universidad Pompeu Fabra, España. Cuenta con casi 10 años de experiencia en gestión pública. Hasta su nombramiento se desempeñaba como SEREMI de Vivienda en la misma región. Milita en el Partido Socialista.

LA ARAUCANÍA

ANDRÉS JOUANNET VALDERRAMA (48 años) es el nuevo intendente de La Araucanía. Profesor de Estado de la Universidad de La Frontera, posee un Magister en Ciencia Política de la Universidad de Chile y Doctor en Historia de la Universidad de Heidelberg, Alemania. Fue gobernador de Cautín en el primer gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet (2008) y se hasta ahora se desempañaba como asesor en el gabinete del Ministerio del Interior, Jorge Burgos. Es militante de la Democracia Cristiana.

LOS LAGOS

Como nuevo intendente de Los Lagos fue designado LEONARDO PATRICIO DE LA PRIDA (44 años). Abogado de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Magister en Derecho, mención en Derecho Público, Universidad de Chile. Fue un destacado fiscal de la Fiscalía Metropolitana Centro-Norte entre 2004 y 2010. Hoy milita en el Partido Por la Democracia.

Café Científico «Patrimonio paleontológico y educación, análisis de caso: México-Chile»

El Dr. Renato Westermeier, Vicerrector de la Universidad Austral de Chile Sede Puerto Montt y Gabriela Navarro, encargada de Extensión Científica, tienen el agrado de invitar a la comunidad al Café Científico de Puerto Montt; reunión gratuita e informal para acercar la ciencia y tecnología a la comunidad.

En esta ocasión, Prof. Roberto Ramírez Espitia, Destacado Biólogo de la Universidad de Guadalajara, México. Investigador que está de paso por Chile en la Universidad Austral de Chile, Sede Valdivia, presentará la charla “Patrimonio paleontológico y educación, análisis de caso: México-Chile”.

El evento se realizará el MARTES 01 DE SEPTIEMBRE, a las 19:00 horas, en el HOTEL MANQUEHUE, ubicado en calle Seminario 252, Puerto Montt. Los esperamos…

Descripción: BANNER-2-CAFE-CIENTIFICO-4.1

http://cafecientifico.uach.cl

Seo Services