Primer aniversario celebró escuela especial Andrés Bello


Con diversas actividades recreativas la Escuela Especial Andrés Bello de Fundación Coanil, celebró su primer aniversario de creación. Dentro del panorama para los alumnos estuvo la fiesta de antifaces, donde disfrutaron bailado su música favorita. El viernes se realizó una jornada completa de celebraciones la cual incluyó un acto, donde la Directora María José Eguiluz Campos, se refirió a los nuevos desafíos del establecimiento educacional y los niños de la escuela se encargaron de los números artísticos.



Luego se continúo con la jornada de esparcimiento donde alumnos, profesores y apoderados compartieron en inmediaciones del establecimiento ubicado en Av. Presidente Ibáñez 550.
Cabe recordar que la Escuela Especial Andrés Bello atiende a niños, niñas y jóvenes con discapacidad intelectual, asociados en algunos casos a compromisos motores.


Fundación Coanil
Sede Puerto Mont
Escuela Andrés Bello
Av. Presidente Ibáñez 550
Teléfono: (65) 319089
Hogar Las Azaleas
Arturo Prat 412, Población Modelo
Teléfono: (65) 255096
www.coanil.cl

sábado, mayo 24, 2008
Familia afectada aún no recibe ayuda prometida por OREMI

A más de un mes del derrumbe de Llaguepe

La tragedia de Chaitén no puede servir de excusa para el gobierno no cumpla sus compromisos, expresó la diputada Marisol Turres.

La diputada de la UDI Marisol Turres denunció que a más de un mes de ocurrido el derrumbe que destruyó la vivienda de la familia de Corina Soto en la localidad de Llaguepe, comuna de Cochamó, los afectados aún no reciben el auxilio prometido por la Oficina Regional de Emergencia.

La parlamentaria conoció en terreno la dramática situación de esta familia, por lo que el 24 de abril pasado, hizo un llamado a la municipalidad y a otros servicios como la Gobernación Provincial y OREMI para que envíen ayuda a los afectados, quienes hasta ese momento no habían recibido asistencia de ningún tipo, situación que fue reconocida por el Gobernador Provincial quien pidió disculpas públicas. "Quedé consternada al ver como la fuerza de la naturaleza se llevó el sacrificio de 40 años de trabajo. Por ello, junto con denunciar esta situación hice un llamado público a la Gobernación y OREMI para acudir en ayuda de este grupo familiar", señaló la diputada Marisol Turres.

Frente a ese llamado, hace más de un mes el director regional de ONEMI informó que luego de ocurrido el derrumbe, los damnificados habían sido trasladados a la sede social de Llaguepe y que ese organismo había enviado materiales para la reconstrucción de la casa habitación, lo que fue desmentido por la parlamentaria.

“Lamentablemente debo dar a conocer que ninguna de las afirmaciones del Director de OREMI se cumplieron. Los afectados nunca fueron trasladados a la sede social , siguen de allegados en casa de vecinos, y hasta la fecha no han recibido los materiales de construcción prometidos”, indicó.

"El director regional de ONEMI ha entregado información errónea, ha faltado a la verdad públicamente, y ha jugado con el sufrimiento de esta familia. Es muy delicado y lamentable que el responsable del organismo encargado de coordinar los medios de ayuda frente a las emergencias aún no haga llegar materiales de auxilio a los afectados. Lo que esta familia necesita es una solución real a sus problemas y no una solución ficticia entregada en forma irresponsable a los medios de comunicación. El Intendente debe poner orden, pues la tragedia de Chaitén no puede servir de excusa para que los funcionarios de su dependencia falten a la verdad y no cumplan con sus compromisos con los afectados", finalizó la diputada de la UDI Marisol Turres.

Consejo Nacional de Certificacion de Leña da luz verde a consejo local de Osorno

Sesión nacional se realizó en Puerto Montt

(Chile, Puerto Montt, 22.05.08)

Siguiendo el acuerdo de descentralizar sus reuniones, el Consejo Nacional de Certificación de Leña (Conacel) llevó a cabo su octava sesión de trabajo en la ciudad de Puerto Montt este jueves 22 de mayo, actividad que congregó a todos los Consejos de Certificación (Cocel) de las ciudades que se encuentran implementando el Sistema Nacional de Certificación de Leña (SNCL).

La sesión se desarrolló en el Edificio de la Gobernación Provincial de Puerto Montt y en ella, el presidente del Conacel, Carlos Fuentealba, valoró la ratificación del nuevo Consejo de Certificación de Leña (Cocel) de la Provincia de Osorno tras la votación de la solicitud de reconocimiento.

Fuentealba destacó además que en la reunión se abordó en detalle los logros de cada Cocel, los convenios de colaboración y la estrategia de autofinanciamiento que permitirá la sostenibilidad económica del SNCL.

“Fue importante analizar el reglamento interno y contar con una visión del mantenimiento del Sistema desde el punto el vista económico. También ratificamos un nuevo consejo en la zona sur del país tras la votación de los representantes de los Cocel locales”, expresó.

“Se logran consensos y el SNCL se consolida cada día más. En cada región existe interés para aunar los criterios para resolver los problemas asociados al mal uso de la leña”, agregó Fuentealba.

El encuentro contó con la participación de representantes de las instituciones públicas y privadas de nivel nacional que son miembros del Conacel, como Conama, Conaf, Departamento de Acción Social de Arzobispado de Temuco, Agrupación Gremial Ñuble, Agrupación de Ingenieros Forestales por el Bosque Nativo, y los miembros de los Cocel de la Región de los Ríos, Llanquihue, Castro, Temuco y Chillán.

El Conacel es un organismo público-privado que está a cargo de coordinar y administrar el SNCL, iniciativa de carácter voluntario que ha fijado estándares de calidad y origen para la comercialización de la leña con el propósito de disminuir el deterioro de los bosques y la contaminación atmosférica.

Por su parte, el SNCL cuenta con el apoyo de la Unión Europea a través del proyecto “Leña, Energía Renovable para los Bosques Nativos del Sur de Chile” que se ejecuta en Temuco, Valdivia, Osorno, Puerto Montt, Castro y Coyhaique.


Más información:
Carlos Fuentealba
Presidente Conacel
Fono: 42 - 216642
Andrés Venegas
Secretario Nacional del SNCL
Fono: 2 – 4817816
andresvenegas@lena.cl

Subsecretario del deporte visita avances del Arena Puerto Montt

Com. 109 22/05/2008

Una visita a la construcción del centro deportivo La Arena, realizó el Alcalde de Puerto Montt, Rabindranath Quinteros, acompañado del Subsecretario de Deportes, David Pizarro y el Intendente Regional, Sergio Galilea con el fin de conocer los avances en las obras que se encuentran a toda máquina.

El edil señaló que ambas autoridades tras ver el avance de la construcción de La Arena-Puerto Montt quedaron gratamente impresionados por el diseño, pero sobretodo “por lo que significa para la ciudad esta obra, ya que es un recinto que va a permitir desempeñar una gama de actividades, como conciertos, espectáculos artísticos, culturales, ferias, congresos, además de las deportivas que se puedan desarrollar”.

Por su parte el Subsecretario de Deportes manifestó su alegría al ver la edificación señalando que “estamos hablando de un lugar excepcional y de mucha utilidad para la región, ya que creo que para la comunidad de Puerto Montt y de la región va a ser un estupendo lugar para diferentes manifestaciones deportivas, artísticas y empresariales. Me parece una construcción realmente formidable tanto por el volumen, como por el espacio y su arquitectura”.

Pizarro agregó además que esto demuestra lo que la “Presidenta mencionó en su discurso ante el Congreso, respecto de los recintos deportivos a lo largo del país, ya que efectivamente se está interviniendo en ello, quedando de manifiesto la atención y dedicación que imprimen los Gobiernos Regionales”.

“La inversión en infraestructura deportiva y en este tipo de obras, particularmente, ha sido importante y lo va a seguir siendo. Ya está previsto construir en la región de Magallanes y en Coyhaique, así es que creo que eso representa la necesidad, pero también la utilidad que significa este tipo de recintos”, concluyó el Subsecretario.

Se espera que las obras de construcción del Centro Deportivo La Arena sean finalizadas en el mes de junio, las que serán inauguradas con el Congreso de la Asociación Chilena de Municipalidades que parte el 25 de dicho mes.


Informaciones:
Mauricio Ravanal
Oficina de Comunicaciones
Municipalidad de Puerto Montt
9-917 14 99

Inacap se hizo presente con los evacuados
Entregaron una segunda donación

Una donación consistente en doce cajas de ropa, una caja con zapatos, tres cajas de útiles de aseo personal, tres bolsas de juguetes, trescientas frazadas nuevas, 150 pares de sábanas y una cantidad importante de almohadas hizo entrega hoy INACAP para ir en ayuda de las familias evacuadas de Chaitén, Palena y Futaleufú. Se trata de un importante aporte que se distribuirá a través de la Oficina Regional de Emergencia, ONEMI.

Hasta la sede local del centro de educación superior acudieron los secretarios regionales de Gobierno, Lorena Saavedra Moyano y de Educación, Héctor Gallardo, en representación del intendente regional, siendo recibidos por el vicerrector de la sede, Fernando Monrrás Alvarez. El personero manifestó que INACAP a lo largo del país quiso colaborar con los evacuados y se juntó este aporte proveniente de las distintas sedes. Esta donación se agrega a una anterior que concretó la sede local en los primeros días de ocurrida la catástrofe, cuando la comunidad educativa llegó hasta el liceo comercial llevando una donación a los albergados y brindando una tarde de recreación a los niños. Dijo que la próxima semana estará en Puerto Montt una delegación de la sede de Inacap de Apoquindo para entregar a las familias desplazadas, tarjetas de supermercado por un monto de dos millones y medio de pesos. “Estamos dispuestos a seguir apoyando a la gente y nuestro compromiso es continuar trabajando en lo que el gobierno requiera”. También manifestó que se entregaron becas a los 24 alumnos de Chaitén que estudian en la sede local, consistente en el no pago de aranceles en este semestre. En tanto a quienes tenían deudas, se les condonó. De igual forma la carrera de Turismo está organizando un paseo apara las familias al sector del Lago Todos Los Santos.

La seremi Lorena Saavedra agradeció en nombre del gobierno esta valiosa ayuda que sin duda ayudará a aliviar el difícil momento que viven muchas familias con un futuro incierto al no poder regresar en lo inmediato a su tierra. Por su parte el seremi de Educación agradeció la gratuidad del semestre de aquellos alumnos afectados.

La sede local de Inacap ubicada en el sector alto ofrece 21 carreras y cuenta con una matrícula de mil 600 alumnos, siendo la mayoría de la zona sur.


Secretaría Regional de Gobierno (22-05-08)

Gobierno potencia seguro de cesantía para trabajadores
MAAP- Puerto Montt 22 de mayo, 2008

El Secretario Regional Ministerial del Trabajo y Previsión Social de Los Lagos, Fernando España dijo que el Gobierno entregará la posibilidad a los trabajadores para que éstos puedan contar con mejores perspectivas de vida.

España acotó, que de acuerdo con lo informado en su mensaje presidencial, la mandataria Michelle Bachelet, se refirió al seguro de cesantía, tema que contempla el estudio de las condiciones dadas en la Región de Los Lagos, en vías de complementar dicha herramienta y sacar adelante la reforma con prontitud, no sólo por lo beneficiosa que será para los trabajadores, sino por lo que hay detrás del mecanismo. “Potenciar el Seguro de Cesantía es un mensaje muy claro, acerca de cómo visualizamos el trabajo y la equidad en nuestro país”, recordó España.

El Seremi del Trabajo explicó que el Gobierno presentará ante el Congreso Nacional un proyecto de ley que introduzca reformas al seguro, con el fin de ampliarlo, de tal manera que resulte en el aumento de beneficios y en la extensión de su cobertura, en favor de una mayor cantidad de trabajadores, además del compromiso, para que a fin de año, se presenten ante el Congreso Nacional los proyectos de ley que puedan hacer realidad el subsidio al trabajo.

Finalmente, el Secretario Regional Ministerial del Trabajo y Previsión Social de Los Lagos, Fernando España, hizo énfasis en que la puesta en marcha de la Reforma Previsional ya es un hecho, la cual será implementada a partir del día martes 01 de julio de 2008.


Manuel Arismendi Poblete
Periodista, Seremía del Trabajo y Previsión Social
Región de Los Lagos

2 mil 627 hectáreas entregará gobierno a comunidad Huilliche de Compu
    Proceso de transferencia del inmueble fiscal tuvo un costo de 55 millones de pesos y se realizó por un convenio entre CONADI y la Gobernación de Chiloé.

Cuarenta y dos títulos de dominio individuales y uno comunitario, con una superficie total que alcanza a las 2.627 hectáreas correspondientes al predio Coihuín Dos, en Compu, entregará el gobierno a través de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (CONADI), el Ministerio de Bienes Nacionales y la Gobernación de Chiloé.

El acto de entrega oficial de tierras a la comunidad de Compu se realizará el sábado 24 de mayo a las 11.00 horas en la sede comunitaria de Compu y participará en representación del gobierno el gobernador de Chiloé, Albán Mancilla.

"El año 2005 se firmó un convenio de cooperación entre la Corporación Nacional de desarrollo Indígena CONADI y la Gobernación Provincial de Chiloé por un monto total de 55 millones de pesos bajo el programa Transferencia a Comunidades Indígenas de Inmuebles Fiscales, lo que permite entregar esas tierras a esa comunidad que ha solicitado durante años las entrega de esas tierras", señaló Marlene Muñoz, topógrafo de la Oficina Provincial de la CONADI de Chiloé.

La comunidad de Compu es dirigida por el Lonko Américo Lincomán y abarca un extenso sector territorial que comprende las localidades de Molulco, Compu y Tepuhueico, en la Comuna de Quellón.


ENRIQUE OSSES SUAREZ
Periodista
Gobernación de Chiloé
09-0009128
532148

Intendente Galilea anunció que Futaleufú ya posee agua potable


El sábado próximo las cañerías estarán 100% limpias

El intendente de la Región de Los Lagos, Sergio Galilea Ocón, informó que a partir del lunes 19 de mayo se está produciendo agua potable desde la nueva captación instalada en la Laguna Espejo. “De acá al fin de semana, la comunidad podrá beber agua sin problemas. Lo importante es que se haga la limpieza de las cañerías, simplemente haciendo correr el agua unos minutos hasta que el agua salga completamente transparente”, recomendó el jefe del Gobierno Regional.

Esto fue corroborado por los controles realizados a la calidad del agua por el laboratorio de campaña y certificado por funcionarios de la Superintendencia de Servicios Sanitarios y la seremi de Salud que se encuentran en la localidad. El 21 de mayo terminó el proceso de lavado de red con el objeto de remover la turbiedad acumulada en los casi 7 kilómetros de cañerías.



“Desde hoy se continúa con el proceso de limpieza de los arranques de agua potable, vale decir el tramo entre la red y el medidor de agua potable de cada domicilio”, detalló el intendente Galilea.
.
La Superintendencia de Servicios Sanitarios advirtió a través de su titular, Magali Espinoza, que “en las casas cerradas una vez que se habiten, lo primero que deben realizar es abrir todas las llaves interiores de sus viviendas para que se laven las cañerías interiores, hasta que el agua deje ser turbia y no tenga color”.

Para robustecer y complementar el sistema de producción de agua potable de Futaleufú, se instalará una planta de ultra filtración, que fue recientemente adquirida en Europa por Aguas Andinas y que llega hoy a las 13 horas al Aeropuerto El Tepual de Puerto Montt y se trasladará por tierra a dicha localidad. Se estima que podría estar operativa desde el miércoles de la próxima semana.

Además, para la solución definitiva de abastecimiento de agua potable ESSAL se contempla un pozo (fuente subterránea) cuyas obras se iniciarán en los próximos días.

En cuanto a la situación del volcán Chaitén, Galilea sostuvo que el macizo tiene una actividad menor al nivel promedio, tanto desde el punto sísmico, como de las erupciones. “Estamos hablando de una columna de 3 ó 4 kilómetros, aunque la situación de riesgo continúa”, dijo el jefe del Gobierno Regional.

Alternativas de capacitación para jóvenes y para personas que cobran seguro de cesantía
(22-05-2008)

Diversas alternativas de capacitación para jóvenes y para personas que cobran seguro de cesantía AFC está ofreciendo la Oficina Municipal de Intermediación Laboral.

En el primero de los casos se está ofreciendo capacitación gratuita para jóvenes entre 18 y 24 años en Curso Formación para Tripulante General de Cubierta Naves Especiales y Curso Formación para Tripulante General de Máquinas. Entre los requisitos que deben cumplirse se consideran: escolaridad octavo básico y situación militar al día , con un tiempo de duración del curso de 1 mes y medio, con horario de clases de Lunes a Viernes de 09:00 a 13:00 horas y de 15:00 a 19:00 horas considerando que también se pueden realizar clases los fines de semana.

Al término del curso el alumno debe cumplir con un período de práctica profesional el cual será remunerado.
Los postulantes deberán presentarse en las dependencias de la OMIL ubicadas en San Martín 167 oficina 205.

El Director de Desarrollo Comunitario Marcelo Utreras expresó una cordial invitación para que los jóvenes se presenten y se inscriban en los cursos que son completamente gratuitos y donde se les ofrece la posibilidad directa de alcanzar una ocupación con proyecciones futuras.

“Estamos convencidos que en la medida que nuestros jóvenes y personas que se desempeñan en otras actividades logren una mayor capacitación podrán mejorar sus condiciones laborales y expectativas de sueldo, por lo que desde la O.M.I.L seguiremos realizando todos los esfuerzos porque las personas que accedan a una fuente laboral lo hagan con un mayor nivel de conocimientos “ha señalado el Alcalde Rabindranath Quinteros al destacar la importancia de acceder a la capacitación en la ciudad y la zona.

En el mismo ámbito, se informó en la O.M.I.L que se está ofreciendo capacitación gratuita para las personas que cobran Seguro de Cesantía AFC en mecánica básica para conductores, instalaciones eléctricas domiciliarias, armado y configuración de computadores.

También los interesados deberán presentarse en las dependencias de este servicio, ubicadas en San Martín 167 Oficina 205.

73 apelaciones ha recibido la gobernación de Chiloé por falta de bonos de emergencia


Gobernación estima que un 70 por ciento de chaiteninos ha cobrado bono del gobierno en Chiloé.

Un total de 73 apelaciones había recibido hasta ayer la Gobernación de Chiloé de los habitantes de Chaitén que no pudieron hacer efectivo el pago del bono de 550.000 mil pesos al no salir publicados sus nombres y datos en el listado oficial del gobierno.

Las reclamaciones fueron recibidas en la gobernación de Chiloé y serán enviadas a Puerto Montt para que una comisión integrada por profesionales de Mideplan analice caso a caso la otorgación del beneficio.



"La ciudad con mayor número de apelaciones fue castro con 55, Dalcahue con 10, Chonchi con 4 y Quellón 4. Mucha de estas personas, probablemente, no tenían vigente la Ficha de protección Social por eso no fueron beneficiadas con la entrega del aporte. La gente debe estar tranquila porque habrá un tercer listada el 28 de mayo y la evaluación se hará caso a caso", señaló el gobernador de Chiloé, Albán Mancilla.

La autoridad provincial indicó que "alrededor de 200 familias ya han cobrado el bono en las sucursales del Banco Estado de las comuna chilotas por lo que creemos que estamos cerca del 70 por ciento en los pagos. Estimamos que llegaremos al cien por ciento durante está semana".


ENRIQUE OSSES SUAREZ
Periodista
Gobernación de Chiloé

jueves, mayo 22, 2008
Charla Patagonia Sin Represas
Con motivo de los problemas energéticos que tenemos actualmente en nuestro país, la Escuela de Turismo del Instituto Profesional Santo Tomás, tiene el grato placer de invitar a cada uno de Uds. a una charla dictada por el Ecologista Juan Pablo Orrego, Coordinador de Ecosistemas, directamente desde el Foro Energético de Puerto Varas, con el tema “Patagonia Sin Represas”, a realizarse en nuestra casa de estudios el día viernes 30 de mayo a las 11.00 hrs.

La Escuela de Turismo agradece de antemano su participación en nuestra actividad,

Esperando su confirmación

Cordialmente,

Manuel Triviño C.
Director Escuela de Turismo
Santo Tomás Puerto Montt
Fono: 48 20 40 – 48 20 44 – 90954030
Fax: 48 20 60

Plantean que se permita el ingreso a Chaitén para recuperar bienes
Especialmente vehículos y elementos de trabajo
  • La propuesta fue realizada por el concejal de Puerto Montt y ex chaitenino Marcos Velásquez.

La necesidad de permitir el ingreso a la zona cero para rescatar los bienes más valiosos de los habitantes de Chaitén que aún no han sido destruidos por la ceniza y el agua, planteó el concejal de la UDI Marcos Velásquez.

"En el radio de exclusión de 50 kilómetros que rodea a Chaitén aún hay cosas que no han sido totalmente inutilizadas por los efectos de la erupción y la posterior inundación, especialmente vehículos y lanchas. Por ello es urgente que se autorice la entrada de un grupo de personas que puedan rescatar lo que aún queda, antes de que sea demasiado tarde", señaló.

El concejal indicó que los propios vecinos han planteado esta posibilidad, especialmente para recuperar parte de lo conforma el capital de trabajo de varias familias, como es el caso de los vehículos de trabajo de comerciantes, de pequeños camiones de los transportistas de la zona o de las lanchas para los pescadores.

Marcos Velásquez, quien hace más de 30 años llegó junto a su familia a vivir a Chaitén señaló que "Es doloroso ver a amigos y ex compañeros de escuela, incluso profesores, en la situación de evacuados con sus familias, viendo por la prensa como se destruyen sus bienes y se pierde el esfuerzo de toda una vida de trabajo".

El abogado de la UDI recordó que las condiciones en que se desarrolló la salida del pueblo no permitieron a los residentes traer sus cosas y que los mayores daños se han producido después que Chaitén fuera evacuado.

"Si el objetivo de la evacuación era salvar vidas, este se cumplió. Ahora hay que pasar a una segunda etapa en esta emergencia, que es el recuperar los bienes de trabajo que sean posibles. Si el gobierno a organizado operativos para recuperar los registros electorales, es su deber organizar la recuperación de bienes, pues en tres meses más ello será inútil", agregó.

“Si la recuperación de estos bienes no se materializa, el Estado debe asumir la pérdida y el gobierno tiene la obligación de implementar a la brevedad los mecanismos para compensar a los afectados”, finalizó el concejal Marcos Velásquez.


Luis Américo Toledo
Periodista
Oficina Parlamentaria
Diputada Marisol Turres

2º Vispera Musical
Iglesia Luterana de Puerto Montt
El sábado 24 de Mayo
A las 19.00 horas
Te esperamos con música de órgano y flauta


Programa de la Víspera 24.5.2008

Christian Ritter Sonatina
(1645?-1725?)
---------------------------------------------------------------------
Francia siglo XIV La quinte estampie real
----------------------------------------------------------------------
Marco Uccelini Sonata overo Toccata sesta
(ca.1603-1680) detta la mia Signora

Girolamo Frescobaldi Toccata cromatica per le levatione
(1583-1643)
-----------------------------------------------------------------------------

G.Ph. Telemann Fantasía I
(1681-1767)

J. S. Bach Canzona in d
(1685-1750)
-------------------------------------------------------------------------------------
J.S.Bach Sonata F-dur
für Altblockflöte und obligates Cembalo
(org. Es-dur)

Dieron a conocer estandares del SNCL a futuros evaluadores de comerciantes de leña


Las secretarías técnicas de los tres Consejos de Certificación de Leña (Cocel) de la Región de Los Lagos, ubicados en las provincias de Osorno, Llanquihue y Chiloé desarrollaron el "Primer Curso de Acreditación de Evaluadores del SNCL" con el propósito de dar a conocer los fundamentos teóricos y prácticos de los principios, estándares e indicadores de dicho Sistema para futuros evaluadores de comerciantes del recurso.

En la jornada, que se llevó a cabo los días 14 y 15 de mayo en la Sede Puerto Montt de la Universidad Santo Tomas, los 15 participantes conocieron el mercado actual de la leña y los perfiles de sus comerciantes en la región de Los Lagos.

Además, aprendieron el detalle de los principios éticos profesionales, sociales y ambientales básicos asociados al SNCL; los conocimientos teóricos de sus principios, estándares, criterios e indicadores; y la aplicación práctica de un proceso de certificación.



Cabe destacar que estos profesionales tienen como misión evaluar a los comerciantes de leña con los estándares fijados por el SNCL y proponer - o no - su certificación.

Posteriormente, los evaluadores realizarán el ejercicio en terreno con un comerciante que el secretario técnico local de Osorno, Llanquihue o Chiloé le indicará. El candidato elaborará el informe y este será presentado a cada Consejo de Certificación en la sesión de junio para ser evaluado.

El curso estuvo dirigido a profesionales en posesión del título de Técnico Forestal Universitario, Ingeniero Forestal, Ingeniero en Madera e Ingeniero Comercial con experiencia en asesorías en bosque nativo y comercio de productos forestales madereros.



Más información:
Carola Iturriaga
Secretaria técnica
Consejo de Certificación de Leña Llanquihue
Fono: 65- 363320

Raúl Bertín
Secretario técnico
Consejo de Certificación de Leña Chiloé
Fono: 65 - 367439

Marco Cortés
Secretario técnico
Consejo de Certificación de Leña Osorno
Fono: 64 - 553221

Programa vínculos aumenta cobertura en la región

Más integración para los abuelitos
  • La iniciativa permitirá el ingreso de adultos mayores al sistema de protección social Chile Solidario en cuatro comunas de la provincia de Llanquihue, con el objetivo de mejorar las condiciones de vida de este segmento vulnerable de la población.

Un total de 440 adultos mayores de 65 años de la región de Los Lagos, que viven solos serán integrados durante este año al Sistema de Protección Social Chile Solidario a través del Programa Vínculos, anunció el Seremi de Planificación, Armando Pérez Navarro, gracias a un convenio entre esta secretaria regional ministerial y los municipios de Puerto Montt, Puerto Varas, Calbuco y Los Muermos. Para ello, Mideplan traspasará a los municipios una suma cercana a los 50 millones de pesos, con los cuales se implementará un programa de apoyo psicosocial que permitirá que profesionales calificados acompañen a los adultos mayores a trabajar en el cumplimiento de condiciones mínimas relacionadas con identificación, ingresos, salud, equipamiento básico de la vivienda y vinculación comunitaria.

La autoridad aseguró que gracias al Programa Vínculos, los adultos mayores “van a tener un apoyo psicosocial dada su situación de soledad y vulnerabilidad, para que puedan acceder a la red de prestaciones de la protección social”. Agregando que esta iniciativa se enmarca además en el esfuerzo mayor que realiza el Gobierno para reformar el sistema de pensiones. “Es un compromiso de este gobierno que, a su término, hombres y mujeres por sobre los 65 años de edad tengan pensiones mucho más dignas que las que hay en la actualidad”, subrayó Pérez Navarro.

“Este programa fue pensado para darle una debida respuesta a este significativo segmento de la población y es un justo compromiso con quienes sirvieron toda su vida a este país, y hoy necesitan que se les tienda la mano para tener una mejor calidad de vida”, señaló la autoridad.
Recordemos que el Programa Vínculos consiste en un conjunto de acciones orientadas a dar una respuesta directa a las necesidades de las personas mayores de hogares unipersonales y bipersonales y generar las condiciones para acceso a la red comunitaria de protección social, conectando a la población adulta mayor, con los servicios públicos y redes sociales de la comunidad.

Cabe destacar que los 440 nuevos adultos mayores, se suman a los 574 beneficiarios, de la primera etapa que operó también en las citadas comunas, y que en la actualidad aún continúa desarrollándose en las comunas de Osorno y Ancud, cuya inversión total alcanzó la suma de 169 millones 725 mil pesos, a los que se suman los actuales 49 millones de pesos.


María Eugenia Núñez
Unidad de Comunicaciones serplac

Se acorta plazo para presentar proyectos al Fondo de Medios
Hasta el 30 del mes en curso se recibirán los proyectos al Fondo de Fomento de Medios de Comunicación que lleva adelante la Secretaría Regional de Gobierno, al expirar el plazo considerado en el cronograma. La secretaria regional de la cartera, Lorena Saavedra Moyano, formuló un llamado a los dueños y concesionarios de medios de comunicación social a entregar en fecha oportuna sus iniciativas o presentar a tiempo consultas e inquietudes.

El fondo está orientado a financiar proyectos para realizar, editar o difundir programas o suplementos de carácter local que permitan reforzar el rol de la región. Se trata de una política pública que busca contribuir al financiamiento de la comunicación regional por la vía de un concurso público, y está consagrado en la Ley de Prensa.

Según dijo la seremi Saavedra, en esta octava versión se asignó para la Región de Los Lagos un monto de 49 millones 262 mil 933 pesos. De ese total, un sesenta por ciento se destina a medios radiales y el 40 por ciento restante a otros medios. Dijo al mismo tiempo que administra este fondo concursable la Secretaría Regional de Gobierno, y adjudica los recursos el Consejo Regional, Core. Previo a ello, realiza una selección un Jurado o Comisión Regional.

Pueden postular personas naturales o jurídicas propietarias de medios que deben contar con sus certificados, permisos de concesión y todos los antecedentes que acrediten su personalidad, mandatos de representación legal todos vigentes.

Cerrado el plazo de recepción el 30 de mayo, continúa hasta el 27 de junio la etapa de evaluación selección y adjudicación de los proyectos.

En relación con la situación crítica que vive la provincia de Palena, la secretaria regional dijo que ya hizo las consultas al departamento jurídico del ministerio para ver cuáles son los pasos a seguir en este caso excepcional, porque la idea es dar igualdad de oportunidades a los medios de las cuatro provincias de la región.


Secretaría Regional de Gobierno RR.PP (20.05.08)

El Ejército de los Chilenos
Mineduc y Ejército de Chile reiteran el llamado a participar en el concurso de historia dirigido a estudiantes de enseñanza media

A través de la investigación de los hitos y personajes más importantes de Chile, se busca que los estudiantes realicen un ensayo que profundice y rescate los elementos históricos de nuestra historia.

Esta iniciativa se enmarca dentro de las actividades programadas para conmemorar el Bicentenario de la República. El concurso dirigido a alumnos de 1º a 3º de Enseñanza Media de todo el país busca que los jóvenes sean capaces de analizar, comprender y valorar la historia de Chile, a través de una investigación sobre los principales hitos y personajes que marcaron la formación de nuestra República, específicamente durante el siglo XIX.

Para participar debe inscribirse un equipo por establecimiento con un profesor guía, en el sitio web www.elejercitodeloschilenos.cl , el plazo de inscripción es hasta el viernes 30 de mayo de 2008,

La Etapa Final se desarrollará los días 15, 16 y 17 de septiembre de 2008 en dependencias de la Escuela Militar (Santiago) y en ella participarán los 15 equipos ganadores de la etapa regional, representantes de cada una de las regiones del país.

La deliberación se realizará el 17 de septiembre con ceremonia de Premiación en la escuela Militar.

Solicito la difusión de esta información a través de su medio, para conocimiento de los estudiantes y los docentes de Historia y Ciencias Sociales, quienes apoyaran a los equipos de alumnos interesados en participar en esta importante iniciativa.

Saluda Atentamente a Ud.

AZUCENA ANGELICA ULLOA BAHAMONDE
PROFESORA DE ESTADO
JEFA PROVINCIAL EDUCACION LLANQUIHUE

Ciclo de cine europeo en Puerto Montt

Desde el 2 al 6 de Junio.
  • El evento de cine -arte exhibirá 5 destacados y exclusivos films.
  • Organizado por la Corporación Cultural de Puerto Montt, se realizara en el Cine Mundo y la entrada cuesta $1.000.

A Puerto Montt también llegará el Ciclo de Cine Europeo de la Pontificia Universidad Católica de Chile, y que cuenta con el patrocinio de los países miembros de la Unión Europea, la Delegación Europea en Chile, y localmente organizado por la Corporación Cultural de Puerto Montt. Las películas en exhibición son exclusivas, puesto que no se pueden apreciar en el circuito de cine comercial y el evento se realizará en la sala Nº 1 del Cine Mundo de Puerto Montt entre el 2 y 6 de junio próximo a las 19:00 hrs.

En Puerto Montt, el Ciclo de Cine Europeo, gracias al patrocinio de Cine Mundo, municipio local y auspicio de la empresa Opciones S.A permitirá disfrutar de 5 films, tres de los cuales se ubican entre las más destacadas de esta versión. Ellos son: Klimt, del Director chileno Raúl Ruiz, producción realizada en Austria, Obaba del español Montxo Armendáriz y Novias del Director Pantelis Voulgaris, Mala Fe del Director Roschdy Zem y El Arte de Llorar del Director Meter Schonau Fog. Es preciso señalar que el Ciclo de Cine Europeo se realiza hace diez años, celebración que contemplará la exhibición de 26 películas de 15 países europeos con una Itinerancia nacional que incluye las ciudades de Arica, Iquique, Antofagasta, Valparaíso, Viña del Mar, Concepción, Valdivia, Puerto Montt y Coyhaique.

La Directora de la Corporación Cultural de Puerto Montt, Moyra Holzapfel, destacó y agradeció la alianza hecha por esta entidad con la empresa Opciones S.A y Cine Mundo que hicieron posible contar con una nueva versión del Festival de Cine Europeo en nuestra ciudad.


CCPM 15 Mayo 2008
Corporación Cultural de Puerto Montt
Illapel 126, 2º Piso.
www.corporacionculturalpuertomontt.cl

Director regional del Serviu en comuna de Palena

Desde este fin de semana el Director Regional del SERVIU, Iván Leonhardt, se encuentra en la comuna de Palena realizando una visita en terreno en la zona afectada por la erupción del volcán Chaitén, con objeto de coordinar las acciones en el ámbito de esta cartera y verificar el avance del Plan Palena.

En este marco, el Director Leonhardt, se reunió con el equipo del SERVIU instalado en Palena y con funcionarios de Bienes Nacionales a fin de definir zonas de intervención en materia de terrenos disponibles, evaluar el déficit habitacional y de infraestructura urbana. Para esto el SERVIU pretende potenciar y agilizar los proyectos que ya se encuentran en carpeta del Plan Palena, a través del Fondo Solidario de Vivienda y Subsidio Rural, además de Pavimentación Participativa y reevaluar las intervenciones con otros proyectos de vivienda y espacios públicos.

Para ordenar las inversiones y generar un plan integrado de intervención, SERVIU generará un expediente urbano tendiente a identificar las zonas de expansión, equipamientos disponibles, características de la zona e identificación de inversiones.



Un tema que se abordó es el de la Planta de Tratamiento de Agua Potable a fin de evaluar su situación en conjunto con el municipio local y generar las inversiones necesarias a fin de cubrir las necesidades de la ciudad. Este tema es de gran importancia ya que permitirá ejecutar una serie de inversiones relacionadas al área habitacional y de pavimentos.

Por último el Director regional del Serviu evaluó el progreso en el catastro de necesidades habitacionales en Palena, Villa Santa Lucia, La Junta y familias asentadas temporalmente en Coyhaique y agregó que esto se realiza en paralelo por el equipo SERVIU en Puerto Montt, como también en Castro y Osorno.


Alejandro Nilo Zucco
Periodista
SERVIU Región de Los Lagos

Beca técnico al extranjero
El Programa Técnicos al Extranjero está dirigido a los Titulados de Carreras Técnicas de Nivel Superior de nuestro País que se encuentren en condiciones de cursar estudios teóricos y prácticos durante el plazo máximo de un año en el extranjero.
Su Objetivo es promover la formación de calidad de Técnicos de Nivel Superior en Chile, y fomentar el interés por la Educación Técnica post-secundaria. Así como también, exponer a Técnicos chilenos a experiencias de formación integral, en culturas en que dicha actividad ha constituido un pilar importante para el desarrollo económico y social del País.
Es un anuncio realizado por la Presidenta de la República Michelle Bachelet en el Mensaje Presidencial del 21 Mayo de 2007, con el fin de dar cumplimiento a los lineamientos establecidos en el Programa de Gobierno para el desarrollo de la Educación Técnica de Nivel Superior.

REQUISITOS DE POSTULACIÓN
Ser Chileno/a.
Titulado/a de Carreras Técnicas de Nivel Superior de Centros de Formación Técnica e Institutos Profesionales (reconocidos por el Ministerio de Educación).
Haberse titulado en los últimos 5 años. (2003 – 2007).
Pertenecer a las áreas de estudio especificadas para cada país de destino.
DOCUMENTOS SOLICITADOS
Presentar Carta de intención el postulante. Descargar carta tipo.
Presentar Carta tipo de Patrocinio de algún académico o empleador. Descargar carta tipo.
Presentar Currículo.
Presentar Certificado del Titulo.
Nota: Los documentos antes mencionados deberán ser cargados en formato pdf en el servidor al momento de llenar el Formulario de Postulación.
COMPROMISO DEL BECARIO

El Becario deberá suscribir una carta de compromiso, la cual deberá contener además la firma de un aval, en donde se garantice el regreso del becario a chile una vez finalizado el año que cursará los estudios en el exterior.


BENEFICIOS DEL PROGRAMA
El o la joven favorecido/a obtendrá una beca para realizar estudios por el máximo de un año lectivo en el extranjero en instituciones de excelencia y de reconocida trayectoria internacional en la formación técnica de nivel superior.
Cabe mencionar, que tanto las Instituciones como las especialidades en las cuales se desarrollarán las pasantías, serán definidas por el Ministerio de Educación.
De esta manera, el presente beneficio incluye, además del financiamiento, la aceptación de la Institución para realizar los estudios.

La beca cubrirá todos los costos asociados al programa, lo que incluye: pasaje aéreo, cobertura del arancel total en la Institución, alojamiento, alimentación, viático, seguros y asistencia personal.
Para aquellos destinos de habla inglesa, los beneficiados recibirán la formación en idioma. A su vez, existirá un proceso de inducción para facilitar la adaptación del beneficiado.

PAISES DE DESTINO Y AREAS DE ESTUDIO

Cada postulante podrá optar a un máximo de 2 países con su respectiva área de interés.



PAÍS Canadá

ÁREAS DE ESTUDIO Minería; Gastronomía; Turismo; Acuicultura; Finanzas
DESCRIPCIÓN: Incluye 4 meses intensivos de Ingles en la misma Institución donde el estudiante asistirá a clases. Al finalizar los cursos, el beneficiado obtendrá un certificado de postítulo basado en la profundización de las competencias técnicas y prácticas ya adquiridas en Chile.

INICIO Mayo 2008


PAÍS Australia

ÁREAS DE ESTUDIO Minería; Energías Renovables; Turismo; Hostelería; Servicios Financieros.
DESCRIPCIÓN: Incluye 5 meses de preparación en Ingles. Al finalizar los cursos, el beneficiado obtendrá un certificado de entrenamiento basado en la profundización de las competencias técnicas y prácticas ya adquiridas en Chile.

INICIO Agosto 2008


PAÍS España

ÁREAS DE ESTUDIO Hostelería; Turismo; Mecánica; Energías Renovables; Administración y Finanzas; Mantenimiento Industrial
DESCRIPCIÓN: Incluye 750 horas de formación técnica especializada. Al finalizar los cursos, el beneficiado obtendrá un certificado de postítulo basado en la profundización de las competencias técnicas y prácticas ya adquiridas en Chile

INICIO Agosto 2008


Marcela Torres Zolezzi
Asistente Social
Coord. de Becas y Créditos
Instituto Profesional La Araucana

Seo Services