Fiesta Pokemón
(20-02-2008)
Pokemones se preparan para su gran fiesta a realizarse este Jueves 21 de Febrero en el parque La paloma.

La actividad es organizada por el Departamento de Cultura y Juventud de la Municipalidad de Puerto Montt y tiene como objetivo reunir a los jóvenes de las diversas tribus urbanas que existen en la zona y que se transforme en un espacio donde puedan difundir sus estilos si miedo a la discriminación tolerando la diversidad.

La “Fiesta pokemón” se iniciará las 16:00 horas de este Jueves 21 de febrero.

Los encargados de las Oficinas de Cultura y Juventud dependientes de la Dirección de Desarrollo Comunitario Cristián Huala y Paulo rojas formularon una cordial invitación para que los jóvenes participen en esta Fiesta Pokemón, la primera que se organiza en la ciudad y que se inserta en los eventos organizados para despedir el verano 2008.

El día Viernes 22 en tanto, desde las 17:00 horas en la puntilla Tenglo se realizará el “Mapú Rock”, actividad que congregará a los artistas de la región que utilizan la música como medio para dar a conocer las tradiciones nativas.


Departamento Comunicaciones
Municipalidad Puerto Montt

jueves, febrero 21, 2008
Ante Inminente Despido Masivo en la Empresa Intendente Galilea Recibe a Trabajadores y Directivos de Marine Harvest

  • El Intendente Galilea les manifestó que “si llegara a producirse una situación tan dramática como la que se vislumbra, y que tratará de revisar o dilatar a toda costa la medida”.

Dirigente de los trabajadores de la Empresa Salmonera Marine Harvest visitaron esta mañana al Intendente Sergio Galilea, para expresarles su preocupación por el inminente despido de cerca de 1000 trabajadores de las 4 plantas que la empresas posee en la zona.

“Los trabajadores me vinieron a plantear el tema de la posibilidad inminente y compleja del despido masivo de trabajadores de Marine Harvest como resultado de las dificultades de operación tecnológica que ha tenido la empresa por el virus Isa. Me manifestaron la enorme preocupación que esto implica a las trabajadoras y los trabajadores, su régimen indemnizatorio, sus deudas pendientes con las cajas de compensación, y las necesidades de reconversión significativas e importantes. Tengo especial preocupación por el tiempo y los plazos en que esto se operacionalice”, indicó Galilea.

Por su parte, Jaime Coronado Cumián, Secretario del Sindicato Nº 2 Eicosal, manifestó que “el motivo de la visita junto a la directiva de los sindicatos El Teniente, Eicosal 1, Eicosal 2 y Chamiza, es para poder llegar a un entendimiento con la empresa, ya que ellos han tomado la dramática determinación de dejar a mil personas sin trabajo, por lo tanto, junto a la Intendencia y el Seremi del Trabajo, esperamos llegar a un acuerdo para lograr una indemnización más alta que la que propone la empresa”.

Por su parte Elias Treimún Vera, Presidente del Sindicato Marine Harvest Chile, señaló que conversaron con el Intendente Galilea para que a través de la CORFO, el Sence, la Intendencia y el Seremi del Trabajo, se pueda realizar un reinserción laboral de los trabajadores.

El Intendente señaló finalmente que se reunió además con directivos de la empresa, a quienes realizó los mismos planteamientos que les hizo a los dirigentes de los trabajadores, y les solicitó una reunión con el Gerente General de la Empresa a la brevedad, para revisar o dilatar esta drástica medida.


Miguel Angel Calderón
Jefe de Prensa
Intendencia Región de Los Lagos

miércoles, febrero 20, 2008
Culminan Actividades Verano 2008
(19-02-2008)
Con una fiesta Pokemón , Mapú Rock, Cumbre Villera, Cumbre Hip- Hop y Fiesta Pachanguera culminarán las actividades organizadas por la Municipalidad de Puerto Montt para este Verano 2008.

Los eventos están siendo organizados por el Departamento de la Juventud y Cultura de la Dirección de Desarrollo Comunitario del Municipio de Puerto Montt.

El día Jueves 21 desde las 16:00 horas en el Parque La Paloma se realizará la Fiesta Pokemón, actividad que tiene como finalidad reunir a los jóvenes de las diversas tribus urbanas que existen en la zona y que se constituya en un espacio donde puedan difundir sus estilos, sin miedo a la discriminación tolerando la diversidad.

El Viernes 22 de Febrero desde las 17:00 horas en la Puntilla Tenglo se realizará el Mapú Rock donde se congregarán artistas de la región que utilizan la música como medio para dar a conocer las tradiciones nativas.

El Jueves 28 de Febrero desde las 17:00 horas en el Parque la Paloma se realizará la Cumbre Villera, momento donde se reunirán las bandas que tocan este estilo de música lo que permitirá que se den ha conocer y compartan quienes gustan de este estilo de música.

El Viernes 29 de Febrero desde las 16:00 horas en el Skate Park ubicado en la Costanera se realizará la Cumbre Hip Hop en un evento que concentrará a las diversas agrupaciones de la región que practican y gustan de este estilo.

Finalmente el mismo Viernes 29 de Febrero desde las 17:00 horas en el Parque la Paloma se realizará la Fiesta Pachanguera actividad a la que se está invitando a toda la comunidad para que participe y despida alegremente el Verano 2008.


Departamento Comunicaciones
Municipalidad Puerto Montt

En marcha proceso de Información Ciudadana


(19-02-2008)
En Alerce histórico se inició proceso de Información Ciudadana en el marco de las acciones emprendidas por el Municipio de Puerto Montt para la aprobación de un nuevo Plan Regulador de la comuna.

En la escuela rural de Alerce histórico fueron convocados representantes de las diversas organizaciones sociales del sector y vecinos que respondieron al llamado hecho por el equipo de la Secplan ha cargo del proceso de Información Ciudadana que tiene como objetivo recoger opiniones y observaciones acerca de la propuesta del nuevo Plan Regulador Comunal Puerto Montt denominado “Una nueva Ciudad”.

Por parte del Municipio estuvieron presentes el Alcalde (s) Luis Durán, el delegado del Municipio en Alerce Juan Carlos Troncoso, el Director de Obras Nelson González y un equipo de profesionales de la Secplan.

El Alcalde (s) Luis Durán, señaló que la participación ciudadana es parte imprescindible del proceso de aprobación del Plan Regulador Comunal donde la comunidad ya informada, podrá manifestar dudas, inquietudes, divergencias y acuerdos, en relación a los distintos temas de la propuesta de esta nueva herramienta a través de los medios correspondientes.

Posteriormente el Municipio elaborará un documento síntesis, que establecerá los criterios de incorporación de la opinión ciudadana al Plan Regulador Comunal de Puerto Montt, explicó.

“El Alcalde Quinteros nos manifestó que en el transcurso de este año hiciéramos todos los esfuerzos posibles por aprobar las modificaciones al nuevo Plan Regulador de Puerto Montt y eso nos implicó iniciar cuanto antes el proceso de Participación Ciudadana la que ponemos en marcha precisamente en Alerce dada la importancia que tiene este sector para nuestra ciudad”, indicó Durán.

El Alcalde subrogante subraya que al Municipio le interesa conocer todas las opiniones que tengan los vecinos acerca del nuevo Plan Regulador porque se trata de una herramienta que afectará sus vidas no sólo ahora sino que lo más importante , en el futuro.

Luis Durán expresó que los vecinos deben tener en cuenta que esta propuesta del nuevo Plan Regulador Comunal Puerto Montt, ha tomado tres años de trabajo por parte de un equipo de profesionales del Municipio por lo que debe ser observada con cuidado y en base a ese mérito manifestar las observaciones que se estimen pertinentes.

El equipo de la Secplan del Municipio de Puerto Montt dispuso de un calendario en el marco del proceso de Participación Ciudadana:

26 febrero: 20:00 horas. Escuela 100. Población Pichi Pelluco

05 Marzo: 20:00 horas. Escuela Número 6 España. Zona Centro

13 Marzo: 20:00 horas. Medialuna Club de Rodeo: Chinquihue.


Departamento Comunicaciones
Municipalidad Puerto Montt

martes, febrero 19, 2008
La reforma previsional premia a dueñas de casa
Como dos innovaciones fundamentales de la reforma previsional, valoró la secretaria regional de Gobierno, Paula Olave, la inclusión de importantes grupos sociales que no estaban considerados anteriormente en el sistema, como son las dueñas de casa y los trabajadores independientes.

“Es trascendente que por primera vez el sistema previsional chileno se preocupe y reconozca el rol de las dueñas de casa y su trabajo no remunerado, que no por ello deja de ser un pilar en el desarrollo de la sociedad”, acotó la seremi de Gobierno.

Destacó que a partir del 1 de julio estarán vigentes la pensión básica solidaria de vejez, de 60 mil pesos mensuales que desde julio del próximo año subirá a 75 mil pesos, y un bono por cada hijo nacido vivo o adoptado, beneficio que será universal, vale decir, para todas las mujeres que jubilen, independiente de su condición social, y que se pensionen desde el 1 de julio de 2009.

“Con esto se hace justicia a las mujeres de la población de menores ingresos y que no hayan cotizado en el sistema de pensiones y se da un paso enorme en la construcción de igualdad y protección social”, comentó Paula Olave, al tiempo que incluyó también en su observación a otro grupo favorecido con la reforma previsional, los trabajadores independientes.

“Desde 2012 se iniciará en forma gradual la afiliación obligatoria de los trabajadores independientes que emiten boleta de honorarios, los que en adelante estarán protegidos por el sistema de pensiones, de salud y el seguro de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales; ellos tendrán derecho a percibir asignación familiar por sus cargas y podrán afiliarse a las cajas de compensación”. En 2012 la cotización será por el 40% de la renta imponible.


Secretaría Regional de Gobierno (18-02-2008)

Torneo de Fútbol Femenino Ciudad de Las Rosas
ESTADIO EVALDO KLEIN
SEMIFINALES

VIERNES 15/02/08
18.00 HRS. LLANQUIHUE 0 v/s PTO.MONTT 4
Ana Muñoz 2
Melisa Gallardo 1
Mitzury Agüero
20.00 HRS. CALBUCO 5 v/s  PTO. VARAS 1

FINALES
SABADO 16/02/08
18.00 HRS. LLANQUIHUE 2 v/s  PTO. VARAS 2
Karina Maldonado 1 Camila Gómez 1
Daniel Asencio 1 Ninozka Hernandez 1
Definición a Penales, Ganó Pto Varas 4-2

20.00 HRS. PTO.MONTT 4 v/s  CALBUCO 0
Karina Alvarez 1
Mitzury Aguero 1
Nicol Rival 1
Melisa Gallardo 1
 
PREMIACION.
GOLEADORA MELISA GALLARDO – PUERTO MONTT
MEJOR ARQUERA MISKA DUALDE – PTO. MONTT
MEJOR JUGADORA MARIANA OYARZO – CALBUCO

PRIMER LUGAR : PUERTO MONTT
SEGUNDO LUGAR CALBUCO
TERCER LUGAR PUERTO VARAS
CUARTO LUGAR LLANQUIHUE

Novedades y un millón de dólares trae tercer torneo nacional Enjoy Poker Series

Se inicia el 22 de febrero en Puerto Varas:
  • Este año se realizarán 11 etapas, una al mes, y cada una se llevará a cabo en dos días. Por primera vez, Antofagasta será una de las sedes del campeonato.

Ya falta poco para dar inicio a la tercera versión del torneo nacional de Texas Hold’em Poker. Se trata del Enjoy Poker Series 2008, el único campeonato que se realiza de manera profesional  a lo largo del Chile, y que suma adeptos día a día.
La primera etapa del torneo se realizará el viernes 22 y sábado 23 de febrero en Puerto Varas. Este año el Enjoy Poker Series tendrá dos etapas más que en 2007, ya que a Coquimbo, Viña del Mar, Pucón y Puerto Varas –con dos etapas cada una – se agregará Antofagasta, ciudad donde se inaugurará un nuevo casino de Enjoy a mediados de 2008. La gran final se disputará el 12 y 13 de diciembre en Enjoy Viña del Mar.

El torneo repartirá en total un millón de dólares en premios. A esto se suma que el ganador, al igual que el año anterior irá a competir, auspiciado por Enjoy, a la final del World Series of Poker 2009, el campeonato mundial de Texas Hold’em Poker, que se lleva a cabo en Las Vegas.

         Los amantes del poker podrán disfrutar de algunas innovaciones en el reglamento del torneo, las que ayudarán al jugador a desarrollar de mejor manera su estrategia.

  En Antofagasta, Coquimbo, Pucón y Puerto Varas hay 200 cupos para participar y los precios de inscripción son de $150.000. Por su parte, en Viña del Mar hay 300 cupos y la inscripción tiene un valor de $250.000.
Las bases del torneo y mayor información están disponibles en www.enjoypokerseries.cl.


Para mayor información contactar a:
Paulina Zedán: pzedan@extend.cl
Teléfono: (56 2) 4377700
Extend Comunicaciones

Puerto Rock se está consolidando como el principal encuentro de bandas emergentes del país
(18-02-2008)
Esta es la principal conclusión a la que llegaron dos importantes miembros del jurado que participaron en las últimas jornadas del “Puerto Rock” que se realizaron en Puerto Montt en el marco de las actividades del Aniversario 155 de la comuna.

Ricardo Saavedra Productor de las Escuelas de Rock de Chile dependiente del Concejo Nacional de la Cultura y las Artes y Claudio Gutiérrez Productor presentan una basta experiencia en este tipo de eventos y han seguido de cerca el proceso de crecimiento que ha experimentado el evento que cada año organiza la Municipalidad de Puerto Montt a través de la Oficina de la Juventud .

Para Gutiérrez Productor de las Escuelas de Rock de Chile el evento realizado este año tomó una dirección mucho más relevante con respecto a sus versiones anteriores con una puesta en escena del Rock emergente que marca el respaldo del Municipio de Puerto Montt hacia una actividad que cada vez recobra mayor trascendencia entre los jóvenes no sólo de la ciudad sino de la región y del país.

“Nos llamó mucho la atención la calidad de las bandas que se presentaron y que demuestran un camino claro hacia la profesionalización por lo que hay que seguir trabajando con ellos y apoyándolos, porque este Puerto Rock marcó un precedente respecto a versiones futuras”, subraya el Productor.

Similar opinión tiene Claudio Gutiérrez trabaja desde hace 15 años en la formación de bandas emergentes y precisa que “el Puerto Rock que se vio en Puerto Montt” es un show de categoría profesional en cuanto a infraestructura técnica, marco de público y con el adicional que está abierto a bandas emergentes lo que representa una oportunidad que no se está dando en ningún otro festival con estas características en Chile”, indica.

Añade que se nota el alto nivel que muestran las bandas emergentes que se están presentando en este evento organizado por la Municipalidad de Puerto Montt las que puliendo algunos detalles prontamente se convertirán en profesionales si siguen por el mismo camino.

“El Puerto Rock es un festival que definitivamente tiene que seguir creciendo y lo que viene ahora es establecer nexos con otros festivales de Chile y permitir que las bandas que salgan de este encuentro puedan trasladarse a otros puntos del país y ampliar su rango de acción”, manifestó.

En la Dirección de Desarrollo Comunitario Marcelo Utreras Director del mencionado servicio manifestó que para el Municipio se habían cumplido plenamente las expectativas con esta nueva versión del Puerto Rock “lo que se enmarca en las tareas que nos entregó el Alcalde Quinteros en el sentido de abrir lo máximo posible todos los espacios que puedan brindar a nuestra juventud un sano pero a la vez competitivo esparcimiento”.

Utreras señaló que luego de la respuesta que se tuvo por el Puerto Rock 2008 en cuanto a la participación de las bandas y la respuesta del público sólo cabe comprometer el apoyo del Municipio para que el evento se siga consolidando y se transforme en uno de los encuentros obligados para la juventud no sólo de la región sino que a nivel de todo el país.


Departamento Comunicaciones
Municipalidad Puerto Montt

lunes, febrero 18, 2008
Juzgado de garantía acoge querella del gobierno por incendio de Castro Alto
Ahora el Ministerio Público realizará investigación para determinar responsabilidades del siniestro que dejó 7 viviendas destruidas y 34 damnificados.

El Juzgado de Garantía de Castro resolvió acoger la querella criminal presentada el martes pasado por el Intendente de la Región de Los Lagos, Sergio Galilea, y el Gobernador (s) de Chiloé, Ignacio Díaz, contra quienes resulten responsables del incendió que destruyó siete viviendas y dejó a otras 6 con daños estructurales en el sector de Castro Alto.

Con ello el tribunal enviará los antecedentes al Ministerio Público para su tramitación y desarrollo de la investigación que busca determinar e identificar las causas y los responsables de los siniestros.

“Estamos muy satisfechos como gobierno porque el tribunal resolvió acoger la querella y ahora comenzará una investigación que permita dilucidar quienes son los responsables del incendio de Castro Alto”, señaló Ignacio Díaz, gobernador (s) de Chiloé.

La autoridad indicó que “en la querella estamos pidiendo que el ministerio publico realice algunas diligencias. Dos de ellas son informes periciales a la Superintendencia de Bomberos y la CONAF. Otra, una orden de investigar a la Brigada del medio ambiente (BRIDEMA) de la Policía de Investigaciones de Chile, las que nos permitirán al menos identificar si hubo acción de terceros, que es lo más probable, y las causas, como primera medida”.

Como se recordará el día miércoles 06 de febrero, alrededor de las 15 horas, se inició en el sector de Tranque, colindante con calle Intendente García, un incendio de grandes proporciones que se habría iniciado por una quema de pastizales la que provocó que el fuego alcanzara y destruyera 7 viviendas, mientras otras 6 quedaron con daños estructurales.


Enrique Osses Suárez
Periodista
Gobernación Provincial Chiloé

El orgullo de ser los primeros


Orgullosos de contar con la confianza del municipio están al interior de la junta de vecinos Juan Pablo II, tras ser elegidos para encabezar el plan piloto del proyecto de "Puerto Montt, ciudad global", destinado a implementar 50 telecentros comunitarios en la comuna.

Así lo explicó Augusto Rozas, presidente de dicha junta de vecinos. "Esta ha sido una experiencia tremenda, que tiene muy contenta a la gente, ya que nos permitirá aprender a usar herramientas que muchos de nosotros desconocíamos", confesó.

En la actualidad, la oficina de telecentros comunitarios de la Municipalidad de Puerto Montt cuenta con una listado de 120 juntas vecinales, de las cuales muy pocas han pasado los estudios de factibilidad y de garantía que necesita la implementación del proyecto. Por lo mismo, junto con anunciar la próxima conexión de nueve centros religiosos, durante este mes, el gerente del proyecto, Pedro Ortiz, hizo una invitación para que las diversas organizaciones sociales interesadas en participar de esta experiencia, se acerquen hasta San Martín Nº 167, oficina 201.


Sábado 16 de febrero de 2008
El Llanquihue

Fotos relacionadas en:
http://puertomontt.badoo.com/entry/189527/

sábado, febrero 16, 2008
Ciudad global comienza a ver la luz
  • El proyecto, en fase de implementación, ya cuenta con el centro de la ciudad iluminada y un telecentro en estudio. El objetivo, cerrar la brecha digital.


En etapa de funcionamiento e implementación se encuentra el proyecto tecnológico "Puerto Montt, ciudad global", desarrollado por el municipio local y la Subsecretaría de Telecomunicaciones, en conjunto con Telefónica del Sur, destinado a dotar de internet gratuito a sectores turísticos, juntas de vecinos y organizaciones sociales de toda la capital regional.

Así lo comprobó "El Llanquihue", tras realizar un recorrido por la Plaza de Armas y la Costanera y verificar en terreno el acceso vía Wi Fi.

FUNCIONANDO

Pedro Ortiz, gerente del proyecto, confirmó que "desde el punto de vista turístico, efectivamente comenzamos con la iluminación del primer trazado que va desde la municipalidad y costanera hasta el árbol de pascua, incluido la Plaza de Armas", dijo.

Se trata de la primera zona chequeada y aprobada por los supervisores del proyecto, que contempla en su segunda etapa la "iluminación" del trazado que continúa desde este último sector hasta el mercado de Angelmó. Todo lo cual debería estar completamente disponible a fines de febrero.

Para ello, actualmente la empresa ejecutora, Telefónica del Sur, que se adjudicó este proyecto en mayo de 2007, se encuentra en plena instalación de las antenas, que con un radio de cobertura de 300 metros, espera entregar un servicio de Internet con una velocidad máxima de 1 MB de ancho de banda y un mínimo de 128 kilobyts, suficiente para una correcta navegación por la Web.

TELECENTROS

Otra arista del proyecto de tipo social, que se desarrolla en la actualidad, son los telecentros comunitarios.

De hecho, ya existe un plan piloto en funcionamiento. Y es el que favorece a la junta de vecinos de la Villa Juan Pablo II de Mirasol, quienes ya poseen seis computadores conectados a la red, para comenzar con una serie de cursos destinados a la capacitación de sus asociados en equipamiento, tecnología, acceso e info alfabetización.

Este, según explicó Ortiz, es el primero de una serie de 39 telecentros que para este año deberían estar completamente operativos en la ciudad, de un total de 50 que contempla el proyecto sólo en el radio urbano. "Con esto, lo que queremos no es iluminar, si no que cerrar la brecha digital existente en la ciudad", dijo Pedro Ortiz.


Sábado 16 de febrero de 2008
El Llanquihue

II Taller Técnico Taekwon-Do Tradicional
Domingo 2 Marzo
Gimnasio Municipal
Puerto Montt
(a pasos del terminal)
11:00 AM

Dictado por representante estilo taekwon-do itf maestro juan pablo sabalain vi dan

Se entregara certificación por parte de la Federación nacional ITF y se premiará al mejor asistente.

Inscripciones abierto para todo estilo (Gubs y Danes)
consultas: 78798525
e-mail: tou-kon@hotmail.com
www.fetrech.cl

Teatro del Lago Durante febrero y marzo

Neruda y Picasso reunidos por las artes en Teatro del Lago de Frutillar





Teatro del Lago de Frutillar inaugurará el 16 febrero la reedición de uno de los libros más importantes del poeta nacional Pablo Neruda y del pintor Pablo Picasso "Toros". Una fusión de literatura y gravados, único, cuya circulación original fue realizada en Francia en 1960 y alcanzó sólo los 520 ejemplares.

La muestra exhibirá 21 piezas, de las cuales 15 son replicas de los gravados del pintor español y 6 son extractos de los poemas que conforman "Toros". Esta es una pieza de colección, que fue realizada gracias al proyecto de Fundación Itaú y cuyos derechos pertenecen a las fundaciones de Neruda y Picasso.

La publicación "Toros" nació de la profundad amistad que existí­a entre ambos artistas, quienes fusionaron su arte en papel. El libro contiene poemas en español y francés, los que fueron traducidos por Jean Maecenac y Picasso incorporó 15 gravados impresos en litografí­a en blanco y negro, los que fueron realizados especialmente para la edición de esta obra.

El trabajo que hay detrás de la edición original es sigilosa y detallista. Las planchas fueron realizadas por Daniel Jacomet, las que fueron impresas en el papel francés 100 por ciento algodón: Verlin d' Arches. De los 500 ejemplares que salieron a circulación, los primeros 50 fueron firmados por la pluma del pintor y en el resto la firma vení­a seriada.

Esta muestra única en Chile podrá ser visitada en los salones Rupanco y Volcán Osorno, hasta fines de marzo con un aporte voluntario. Para la inauguración Teatro del Lago dispondrá de una guarderí­a mientras dura la actividad, para que los padres puedan dejar a sus hijos a cargo de una educadora de párvulos.

Música y poesí­a:



Homenaje a Gabriela Mistral en Teatro del Lago de Frutillar

"A Gabriela Mistral…Amo Amor" es el nombre del concierto fusión que se realizará este sábado 16 de febrero a las 21 horas en el Teatro del Lago de Frutillar. Los gestores de esta idea fusionan la poesí­a de la destacada poeta nacional Gabriela Mistral, con melodí­as creadas por Fernando González.

Paula Batarce, destacada cantautora y nominada en el 2005 como mejor intérprete por la Asociación de Periodistas de Espectáculos (APES), interpretará los 14 poemas que componen este concierto. La acompañarán en el escenario Bruno Riveros guitarra; Alex Kruberg contrabajo; Christian González baterí­a; Héctor Figueroa percusión, Patricio González violonchelo
y Fernando González en arreglos y teclado.

La literatura de Gabriela Mistral es fusionada por Fernando González, con temas populares latinoamericanos, dando vida a un concierto único cuyas presentaciones en Valparaí­so, Viña del Mar, Talca y Santiago han sido todo un éxito.

Las entradas tienen un costo de $2000 para el público general y $1000 para los estudiantes. Teatro del Lago dispondrá como siempre, de una guarderí­a, para que los padres puedan dejar a sus hijos a cargo de una educadora de párvulos, mientras dura la actividad.

Durante el verano los estudiantes de la región también podrán hacer uso de las 30 sillas educacionales, que dispone en centro cultural para cada actividad, las que deben ser reservadas al mail educacion@teatrodellago.cl con Gladys Betina o al teléfono (65)422900 anexo 37.

Vida y Obra de Wolfgang

Mozart en Teatro del Lago de Frutillar



Este lunes 18 de febrero a las 20 horas Teatro del Lago de Frutillar exhibirá una de las pelí­culas más vistas de la historia del cine y una de la más controversiales: "Amadeus", basada en la obra de teatro del mismo nombre escrita por Peter Shaffer.

Con un elenco de primer nivel entre quienes destacan, Ton Hulce en el protagónico de Mozart; F. Murria Abraham como Antonio Salieri; Elizabeth Berrige como Constanze la esposa de Mozart y Roy Dotrice como el padre del destacado músico, los que fueron dirigidos por el estadounidense Milos Forman.

Amadeus fue estrenada en 1984 y recibió ocho Oscar, uno de ellos como Mejor Pelí­cula. El film trajo a la palestra preguntas como ¿cuál era la verdadera relación entre Mozart y el también compositor Salieri?, ¿Mató realmente Salieri a Mozart?, entre otras que giran en torno a los últimos dí­as de este destacado músico austriaco.

Una pelí­cula que no puede dejar de ver y que lo hará reflexionar, para conocer más antecedentes de la vida de Mozart. La entrada tiene un costo $500 y está catalogada para mayores de 14 años.

Para más informaciones acerca del centro cultural y sobre las actividades del mes visite www.teatrodellago.cl. Para esta actividad Teatro del Lago contará con una guarderí­a infantil, a cargo de una educadora de párvulo, para que los padres dejen allí­ sus hijos, mientras disfrutan de la pelí­cula.

Para los estudiantes que deseen asistir, Teatro del Lago ha dispuesta 30 butacas, las cuales tienen que reservadas al mail
educacion@teatrodellago.cl con Gladys Betina o al teléfono (65)422900 anexo 37


Eva Espinoza
Alcántara 410, Las Condes, Santiago
(56-2) 245 -1003 / (56-8) 1491990
www.grandcru.cl

Parte nueva concesionaria en aeropuerto el tepual de Puerto Montt

Segundo Aeropuerto más importante del País
  • A fines de 2009 finalizarán los trabajos de ampliación y remodelación del nuevo edificio terminal de pasajeros aumentando su superficie a 9.900 metros cuadrados, duplicando el ya existente.

Este martes, 19 de febrero a las 00:00 horas se inicia oficialmente la nueva administración del Aeropuerto El Tepual de Puerto Montt a cargo de la Sociedad Concesionaria Aeropuerto Puerto Montt S.A. integrado por las empresas AAC, ICAFAL y VECTA, quienes realizarán los trabajos de ampliación del edificio terminal de pasajeros y de carga durante este año.

Así lo dio a conocer el Intendente de la Región de Los Lagos, Sergio Galilea y la Directora Nacional de Aeropuertos, Yazmín Balboa, en conferencia de prensa realizada hoy en dependencias del terminal de pasajeros.

Junto a ellos, estuvieron presentes el Seremi MOP, Cristián Rivera, la Directora Regional de Aeropuertos, Hortensia Lavados, y el Jefe de la Zona Aeroportuaria Sur de la DGAC, Miguel Morales, entre otros personeros.



En la ocasión, el Intendente Galilea señaló que “a fines del presente año, la concesionaria deberá iniciar los trabajos en el terminal para tener la infraestructura operativa en el último trimestre del 2009, consolidando al El Tepual como el segundo aeropuerto de mayor importancia en el sistema aeroportuario del país”, indicó.

El Intendente Galilea señaló además que este aeropuerto cubre un área de servicios que abarca varias regiones, ya que un número importante de pasajeros llega a Puerto Montt para de aquí trasladarse a otros puntos de la zona sur, “por lo que además debemos tener vías de acceso adecuadas a este desafío, como es la doble vía al Tepual, la conexión con la ruta 5 camino a Pargua y la ruta 5 a Puerto Varas, Osorno y paso Cardenal Samoré”, señaló.

Por su parte, la Directora Nacional de Aeropuertos, Yazmín Balboa, indicó que con “esta nueva concesión se logrará mejorar la calidad de servicio entregada a los usuarios y beneficiará directamente las actividades económicas y productivas de la Región de Los Lagos”, señaló.

Con una inversión que bordea los US$ 15 millones, la nueva concesión considera la ampliación y remodelación de su edificio Terminal, plataforma de estacionamiento, junto a sus respectivas áreas de servicio, equipamiento aeroportuario, la instalación de 3 nuevos puentes de embarque y el mejoramiento del camino de acceso al aeropuerto, entre otras, otorgando los servicios básicos de confort que caracterizarán al Aeropuerto El Tepual durante el período de la concesión.

Por otra parte, la Calidad de Servicio no se mide sólo a través de la atención a los pasajeros, sino que también, a través de la entrega de una infraestructura adecuada. Dentro de las novedades concentradas en el sistema de concesiones, se incorporó como responsabilidad del concesionario la conservación preventiva y rutinaria de la infraestructura horizontal, destacando en este tema el área de movimiento que considera pistas, rodajes, plataformas, franjas de seguridad, sectores que se habían incluido parcialmente en otros aeropuertos.

“Para ello, hemos propuesto como Dirección de Aeropuertos un Plan de Mantenimiento que acota muy claramente las intervenciones de los pavimentos del área de movimiento y de la vialidad, entregando indicadores que permitan determinar las acciones a seguir por parte de la empresa”, indicó Yazmín Balboa.








BENEFICIOS

Dado el impacto económico y social para la Región de Los Lagos, la autoridad aeroportuaria señaló que el proyecto, entre otros beneficios, generará posibilidades de trabajo para la comunidad. “Durante la etapa de construcción se empleará mano de obra calificada y no calificada para la ejecución de los trabajos y una vez que el aeropuerto esté funcionando, alrededor de 440 personas trabajarán en los diferentes departamentos, oficinas y edificios, características esenciales de un Aeropuerto Internacional”, señaló la autoridad de la cartera.

A lo anterior, se debe sumar los beneficios indirectos para la región, tales como los subcontratos generados por la concesión y los proveedores locales de materiales así como servicios de turismo, transporte, subconcesiones, entre otras.

Durante este período, las obras de la nueva infraestructura estarán enfocadas principalmente a brindar a El Tepual de un Edificio Terminal amplio con instalaciones cómodas para permitir al Aeropuerto realizar una mayor cantidad de operaciones y una mejor atención a los pasajeros.


Puerto Montt, 15 de febrero de 2008
Miguel Angel Calderón
Jefe de Prensa
Intendencia Región de Los Lagos

En Alerce Norte Intendente Galilea entrega 100 escrituras de propiedad

  • Para el sector se contempló también la construcción de una multicancha y una sede social, iniciativas que tienen un costo de 150 millones de pesos.

100 escrituras de propiedad correspondientes a igual número de viviendas sociales dinámicas sin deuda de 20 y 21 metros cuadrados, entregadas el año 2005, de familias que fueron organizadas por el programa Chile Barrio, y que fueron erradicadas del campamento Las Camelias de Puerto Montt, entregó el intendente de la Región de Los Lagos, Sergio Galilea Ocón.

El conjunto que ahora se llama Bosque Nativo está ubicado en el sector norte de Alerce, comuna de Puerto Varas. Cabe destacar que para este sector el Ministerio de Vivienda y Urbanismo presentó dos proyectos al Gobierno Regional. “Es un agrado para mi entregar estas escrituras, porque es el resultado del esfuerzo de la gente de esta localidad, que hoy es dueña de su propiedad. Continuaremos trabajando para mejorar la calidad de vida de los habitantes de Alerce Norte”, sentenció Galilea.

El primero de estos se trata de la construcción de una multicancha, que tras la aprobación del Consejo Regional este proyecto está a la espera de que se le designe la unidad técnica. Dicho espacio deportivo es parte del compromiso de programación firmado en el año 2000 y geográficamente estaría ubicada entre las calles Los Alerces por el norte, Los Robles por el poniente, Los Raulíes por el oriente y el pasaje sin nombre por el Sur. Estaría al lado de un jardín infantil, en terrenos del Serviu y sería techada y semi cerrada. Considera una inversión de 108 millones de pesos.

La segunda iniciativa es la construcción de una sede social (loteo 500 viviendas), proyecto de unos 48 millones de pesos.


Miguel Angel Calderón
Jefe de Prensa
Intendencia Región de Los Lagos

Crece inversión en obras portuarias
El importante incremento que registra el presupuesto de la Dirección de Obras Portuarias tendrá efectos específicos en la Región de Los Lagos, por cuanto en tales recursos están considerados los proyectos del Plan Chiloé y del Plan de Conectividad Austral.

Esto fue destacado por la secretaria regional de Gobierno, Paula Olave, quien advirtió que más del 50 por ciento de los recursos para inversión de la Dirección de Obras Portuarias estarán destinados a los referidos programas. El presupuesto de dicho servicio será de 15 mil millones de pesos este año.

“Habrá importantes mejoramientos en la conectividad entre Chloé y el continente y también en la zona austral”, subrayó la seremi de Gobierno, indicando que “se continuará cumpliendo con las medidas dispuestas por la Presidenta Bachelet, contenidas en el Plan Chiloé y entre otros proyectos, se contempla la construcción de nuevas rampas en el canal de Chacao, incluyendo zonas de espera y servicios a pasajeros, sitios de distribución de vehículos para embarque y desembarque y pistas exclusivas de salida, todo ello en un contexto de alta tecnología, seguridad y eficiencia en el uso de combustibles”.

Por último agregó que “otro de los proyectos importantes es el terminal portuario multipropósito de Castro y una red de terminales portuarios menores que beneficiarán a diversas islas del archpiélago, lo que implica una completa modernización y cambiará las condiciones para el desplazamiento de personas y carga y ello tendrá fuerte incidencia en el mejoramiento de la calidad de vida de esas comunidades”.

Secretaría Regional de Gobierno (15-02-2008)

Diputada Marisol Turres: Solicita que Contralores y Auditores Internos dependan de la Contraloría General de la República
La modificación apunta a que los titulares de las unidades de Contralorías y Auditores internos no estén sujetos a los vaivenes de la política contingente.

La diputada de la UDI Marisol Turres informó que presentó un proyecto para modificar la actual dependencia de los Contralores y Auditores Internos de los servicios del Estado, municipalidades y empresas del Estado o dónde éste tenga participación. De esta manera se busca proveer los cargos según las normas del Sistema de Alta Dirección Pública (SADP), sistema integral que contempla la selección, formación, evaluación y desarrollo de los altos directivos del sector público.

Según explicó la parlamentaria, el proyecto busca evitar la sujeción de estos funcionarios públicos a los vaivenes de la política contingente, garantizando la inamovilidad en sus cargos por el lapso de cuatro años, además de consagrar su dependencia técnica a la Contraloría General de la República.

“Una de las grandes debilidades en los sistemas de Contralorías o Auditorias Internas de los servicios públicos, municipalidades y empresas donde el Estado tiene participación, es la precariedad de los cargos, por la dependencia política de quienes ejercen los mismos respecto de las autoridades y jefes superiores de cada servicio, por ello es muy difícil que en las actuales condiciones un Contralor o Auditor pueda fiscalizar a su jefe superior por cuanto puede verse sancionado o amonestado administrativamente con la suspensión, traslado o expulsión del servicio”, señaló la diputada Marisol Turres.

En ese sentido, la parlamentaria de la UDI precisó que “Las unidades de Contraloría o Auditoria Interna deberían ser una herramienta para proveer a los jefes de servicio de una mirada técnica, independiente y objetiva de la gestión, que debe ser desarrollada en forma transparente y con la mayor eficiencia posible”.

El proyecto presentado se suma a la iniciativa actualmente en trámite en el Congreso Nacional en orden a otorgar rango de ley al Consejo de Auditoria Interna General de Gobierno, encargándosele al Consejo velar por el respeto, aplicación y cumplimiento de las normas que regulan la organización y funcionamiento de los servicios públicos desde la perspectiva de la auditoria interna. De esa manera, sin aumentar el gasto público, se fortalece a las unidades de auditorias y contralorías internas y se potencia la función de Contraloría General de la República en la prevención y sanción de actos de corrupción,  finalizó la Diputada Marisol Turres.


COMUNICADO DE PRENSA
15 de febrero de 2008
Luis Toledo Mora
Periodista
Oficina Parlamentaria Puerto Montt

Seremi reitera el valor del diálogo
En relación con el conflicto generado entre los trabajadores y la empresa Aguas Claras, la secretaria regional de Gobierno, Paula Olave, apeló a ambas partes para que por la vía del diálogo superen la situación.

“El gobierno ha intervenido en lo que le corresponde, que es velar por el cumplimiento de la ley, pero no tiene responsabilidad en los temas internos que atañen a las empresas y sus trabajadores”, acotó.

Al respecto agregó que “lo que sí privilegia el Gobierno, y ha dado reiteradas pruebas de ello, es el uso del diálogo para la resolución de los conflictos, y la búsqueda de los consensos para obtener avances en el desarrollo económico, político y social del país, por lo tanto creemos que ese es el camino a seguir”.

La seremi de Gobierno insistió en la importancia de dialogar para hacer compatibles las legítimas posturas de las dos partes involucradas.

“La ciudadanía espera soluciones satisfactorias para todos y por cierto una toma o un cierre de industria sólo agravan el problema en lugar de resolverlo, de manera que lo adecuado sería volver a la calma para tratar el tema con la madurez que el país exhibe en muchos planos, y la voluntad que ya ha permitido importantes avances en materia de responsabilidad social empresarial y en los derechos laborales. En estos momentos debe primar la sensatez y la ponderación para llegar al punto de encuentro, lo que constituye además un imperativo ético para todos los involucrados”, concluyó.


Secretaría Regional de Gobierno (15-02-2008)

Seremi destaca apoyo a pequeñas empresas
La secretaria regional de Gobierno, Paula Olave, valoró el llamado del director del Sence a los organismos técnicos intermedios de capacitación para que sean reales aliados de las empresas de menor tamaño.

Dicho llamado tuvo lugar en un encuentro con representantes de esas instituciones que son responsables de la organización y supervisión de programas de capacitación y de asistencia técnica para desarrolar los recursos humanos de las pequeñas empresas, segmento que genera el 80 por ciento de los puestos de trabajo en el país.

Al respecto, la seremi subrayó la importancia del sector que comprende a las micro, pequeñas y medianas empresas, que generan la mayor cantidad de puestos de trabajo y que son objeto de amplio apoyo de parte del Gobierno.

“En este amplio grupo productivo y de servicios, la capacitación es un elemento clave y por eso es significativo el llamado del Sence a los organismos técnicos para incentivar la capacitación, ya que se da el caso de las microempresas, de las que el año pasado sólo el 18 por ciento capacitó a sus trabajadores aprovechando la franquicia tributaria”, observó Paula Olave, destacando que “la importancia de este sector ha sido reconocida por el Gobierno, que ha puesto en marcha diversos instrumentos de apoyo a la pequeña y mediana empresa, prioridad en las políticas económicas, entre las que podemos mencionar la reducción del impuesto de timbres y estampillas, la eliminación del impuesto a la reprogramación de deudas, la simplificación tributaria y la ampliación del fondo de garantía para pequeños empresarios”.


Secretaría Regional de Gobierno (13-02-2008)

Reiteran normas sobre útiles y uniforme escolar
Ante la proximidad del ingreso de los estudiantes a clases, la secretaria regional de Gobierno, Paula Olave, llamó a los padres y apoderados a seguir las recomendaciones que han formulado el Ministerio de Educación y el Sernac, respecto de la compra de uniformes y útiles escolares.

En ese sentido reiteró las normas generales que establecen que los colegios no pueden exigir ni inducir la compra de marcas específicas o en determinados establecimientos comerciales. “Lo que sí puede aceptarse es una sugerencia y sólo en esa calidad, motivada en razones pedagógicas, sanitarias o de seguridad”, acotó.

En relación con el uniforme escolar, la seremi de Gobierno recalcó que su uso puede ser obligatorio si el establecimiento educacional así lo ha acordado con el Centro de Padres y Apoderados, y el Consejo de Profesores. “Del mismo modo, si un colegio desea entregar la fabricación o distribución del uniforme a un solo proveedor, este debe ser elegido en un sistema abierto y transparente, en una decisión en que intervengan el Centro de Padres y Apoderados, el Consejo de Profesores y el Centro de Alumnos”, explicó la autoridad, agregando que en el momento de matricular a sus hijos los padres deben informarse bien de las normas que rigen al establecimiento en la materia. Al margen de esas consideraciones, dejó claro como principio básico, que no se puede prohibir el ingreso de un alumno a clases por no cumplir con el uniforme escolar.


Secretaría Regional de Gobierno (14-02-08)

jueves, febrero 14, 2008
Seo Services