Teatro del Lago y Ejército de Chile se unen para instruir sobre música
Desde el jueves 21 hasta el domingo 24 de junio se realizarán por tercer año consecutivo en el Teatro del Lago de Frutillar los “Talleres y Conciertos Didácticos”, dirigidos por los músicos integrantes de la Banda de Conciertos del Ejército de Chile.

Los conciertos didácticos estarán abiertos a todo público. Y para los jóvenes músicos pertenecientes a las bandas de la décima región, se dictarán talleres abiertos, tanto grupales como individuales, donde les enseñaran nociones básicas de cuidado y reparación de instrumentos.

El único requisito que se pide para participar es asistir a las actividades con sus instrumentos y muchas ganas de aprender, no olvidando la inscripción gratuita. Este tipo de iniciativas recibe la colaboración de los establecimientos educacionales de Frutillar y de Casa Richter –Escuela de las Artes.

Los conciertos didácticos se realizarán jueves, viernes y sábado al mediodía - 12 horas- y los talleres jueves y viernes de 15 a 18 hrs y sábado de 10 a 11 y de 15 a 18 horas. El formulario se inscripción se solicita a info@teatrodellago.cl

Concierto de clausura en Gimnasio de Frutillar

El domingo 24, a las 17 horas, la Banda de Conciertos del Ejército de Chile culminará la tercera versión de Talleres y Conciertos Didácticos con un concierto en el Gimnasio Fiscal de Frutillar.

Quienes asistan al evento podrán deleitarse con las melodías del grupo de músicos, compuesto por 50 integrantes, quienes compartirán escenario con los participantes de las Bandas instrumentales de la región. La orquesta será dirigida por el Capitán Sandro Yañez y la entrada es liberada.


Eva Espinoza
Contaco de prensa, Teatro del Lago.
Alcántara 410, Las Condes, Santiago
(56-2) 245 -1078 / (56-8) 1491990
www.grandcru.cl

jueves, junio 21, 2007
Denuncia Marcos Velásquez: Grave riesgo en ruta Austral
El concejal de la UDI emplazó al Ministerio de Obra Públicas terminar con las promesas y finalizar cuanto antes el asfalto este camino hasta caleta La Arena.

Las serias deficiencias de seguridad que presenta la Carretera Austral, especialmente el mal estado en que se encuentra el asfalto en los sectores de Pelluco, Cohihuín y Chamiza, denunció el concejal de la UDI por Puerto Montt, Marcos Velásquez.

"El gobierno se ha demorado 17 años y aún no termina el asfalto entre Pelluco y La Arena. Buena parte de este camino, antes de que este terminado está lleno de hoyos. Hay sectores cercanos como Pelluco y Cohihuín donde los hoyos son enormes, el asfalto está totalmente deteriorado". Señaló el concejal.

Para la Marcos Velásquez es urgente que se reparen adecuadamente los grandes socavones que presenta la vía. "No es posible que una de las rutas que conecta a la zona sur austral con el resto de nuestro país se encuentre en tan lamentable estado, este camino se ha hecho pedazos por la negligencia de este gobierno. Si un conductor cae a uno de estos gigantescos hoyos corre el riesgo de perder el control del vehículo con el evidente peligro de un accidente ".

Por otra parte, el concejal indicó que es primordial que se finalice la totalidad del asfalto hasta caleta La Arena, con el fin de tener una continuidad en la ruta, dado a que las malas condiciones que actualmente presenta el camino, especialmente entre Pelluco y Chamiza hará que tenga que reparar este sector cuando este totalmente asfaltada la vía.

Al finalizar concejal de la UDI emplazó al Ministerio de Obra Públicas terminar con las promesas y terminar cuanto antes este camino.


Comunicado de Prensa
20 de junio de 2007.
Luis Toledo Mora
Periodista
Oficina Parlamentaria Puerto Montt
09 74 74 711 / (65) 481798

miércoles, junio 20, 2007
Avanzan en congreso beneficios para salud
Importantes beneficios para los funcionarios de la salud contiene el proyecto de ley que cumplió su primer trámite constitucional en el Senado y ahora inicia su segunda etapa en la Cámara de Diputados.

Esto fue destacado por el secretario regional de Gobierno, Hernán Gómez Brown, por cuanto constituye el cumplimiento de acuerdos suscritos por el gobierno con los gremios de la salud luego de las negociaciones del año pasado.

“La iniciativa que actualmente se tramita en la Cámara incluye mejoramientos en la asignación de desarrollo y estímulo al desempeño colectivo, aumenta el monto anual y la cantidad de empleados que perciben asignación de responsabilidad y fija además un incremento diferenciado de la bonificación por desempeño institucional”, subrayó el seremi.

Al comentar otros puntos de la propuesta del Ejecutivo al Congreso valoró la asignación especial para el personal de planta y a contrata, que considera un componente base y otro variable, asociado al grado de cumplimiento de las metas anuales establecidas en cada unidad.

“En forma paralela, esta iniciativa crea una bonificación de disponibilidad trimestral, de 60 mil pesos para los profesionales y de 30 mil para los técnicos, administrativos y auxiliares que requieran estar disponibles fuera de la jornada ordinaria de trabajo en centros hospitalarios”, puntualizó Hernán Gómez agregando que además “incluye una bonificación mensual de 28 mil pesos para los conductores de ambulancias y en otro plano incrementa las plantas de personal de los servicios de salud en 3 mil 288 cargos entre los años 2007 y 2010, estableciendo una bonificación al retiro, de un mes por cada año de servicio, con un tope de 9 años”.

“Estas son respuestas sólidas del Gobierno a los funcionarios de la salud de todo el país, que responden a sus expectativas y que los dejarán en mejores condiciones para el desempeño de sus tareas, lo que en definitiva se traduce en un beneficio general para toda la comunidad a través de una atención de calidad”, concluyó el seremi Hernán Gómez.


Fuente:
Secretaría Regional de Gobierno (20-06-2007)

Seremi frente a catástrofe de Celco en la VII Región
La política ambiental del gobierno es clara y potente

Frente a la grave crisis ambiental ocasionada por una planta de la Celco en el Río Mataquito, VII Región, el secretario regional de Gobierno, Hernán Gómez Brown mostró su inquietud y profundo desagrado por lo sucedido en un lapso de tan sólo dos días, considerando “que la misma firma de uno de los grupos empresariales más grandes del país también ha sido cuestionada en Valdivia con su planta en San José de la Mariquina, y es objeto de una evaluación permanente y se está actualmente a la espera del estudio que presente y asegure la no contaminación de las aguas del Río Cruces”.

“Cuando el gobierno da claras señales de la protección del medio ambiente y de su preocupación por el tema, creando una nueva institucionalidad ambiental que a futuro tendrá rango de ministerio, y se abrirá además una superintendencia de fiscalización ambiental, no puede suceder que descuidos de grandes empresas dañen el medio ambiente y causen una verdadera catástrofe, como lo que ha ocurrido en la VII Región con la mortandad de peces y fauna autóctona. Es un acto de una irresponsabilidad sin límite porque no se tomaron medidas en lo inmediato, y las filtraciones de líquidos tóxicos contaminantes, como se ha dado cuenta por parte del grupo empresarial, no han hecho otra cosa que alterar el ecosistema, dañar el paisaje y dejar sin sustento a miles de pescadores”.

Dijo que precisamente ayer la Presidenta Bachelet encabezó en San Bernardo el lanzamiento de la política de Producción Limpia del Gobierno de aquí al 2010. “Precisamente, indicó, para prevenir los riesgos es necesario desarrollar en forma correcta una política en tal sentido, y es lo que se ha estado haciendo”. Recordó que en esa línea, las instancias público privadas vienen trabajando desde el año 1997, mientras que el 2001 se formalizó el Consejo Nacional de Producción Limpia, ente creado por el Ministerio de Economía e integrado por la Corfo, Ministerio de Salud, Sofofa, corporación nacional de exportadores y otros. “Ahora los responsables de lo que pasó en el río Mataquito deben asumir los costos porque no se puede aceptar una gestión ambiental desastrosa que destruya la naturaleza y recibir excusas. El que destruye, paga”, concluyó.


Fuente:
Secretaría Regional de Gobierno (20-04-2007)

Diputada Tures durante hora de incidentes: Lan está abusando y faltando el respeto a los consumidores
La parlamentaria de la UDI expuso en el Congreso Nacional la grave situación que afecta a miles de pasajeros de esta línea aérea, la que modifica sin aviso el horario de sus vuelos.

Una solicitud tendiente a aclarar el motivo de la disminución y el cambio en la frecuencia de los horarios de los vuelos nacionales operados por Lan Chile, realizó durante la hora de incidentes la diputada de la UDI Marisol Turres.

Durante su intervención la parlamentaria solicitó se consulte a la Dirección General de Aeronáutica Civil, respecto a cual fue el motivo del cambio de los itinerarios de Lan a lo largo del territorio desde marzo de 2007 y a la vez cual es su grado de cumplimiento.

La parlamentaria señaló que “Lan cambia sin aviso los horarios y ha disminuido de manera drástica el número de frecuencia de sus vuelos, en especial en la zona sur austral del país. Soy diputada por Puerto Montt y debo decir que hasta hace tres o cuatro meses contábamos con al menos ocho vuelos diarios de ida y vuelta a Santiago, lo que ahora ha disminuido exactamente a la mitad", agregó la diputada Turres.

Asimismo, dijo que durante este año al menos en seis ocasiones se han cancelado los vuelos, por lo que ha debido esperar tres o cuatro horas en el aeropuerto para viajar desde o hacia Santiago.

Finalmente, la diputada Marisol Turres sostuvo que el efecto dominó que provocan los vuelos que salen de ciudades que normalmente sufren problemas climáticos que todos conocemos ocasionan un perjuicio enorme a todos los usuarios de esa empresa.

"Este mes, en dos ocasiones en las que me ha tocado viajar los vuelos que debieron salir a las 8:40 horas salieron 5 horas más tarde. A cerca de ochenta pasajeros se nos dijo que se debía a razones climáticas. Cuestión que no me parece razonable, porque todos sabemos las dificultades del tiempo en nuestra zona en esta época del año, por lo que es fácilmente predecible y la línea aérea debería tomar las medidas pertinentes para cumplir con sus salidas. Hoy, frente a esta situación me queda claro que Lan está abusando y faltando el respeto a los consumidores ", explicó la parlamentaria.


COMUNICADO DE PRENSA
19 de junio de 2007.
Luis Toledo Mora
Periodista
Oficina Parlamentaria Puerto Montt
09 74 74 711 / (65) 481798

martes, junio 19, 2007
Inacap congrega a sus relatores y crea comité
Desarrollar el capital humano de la región y potenciar el equipo de trabajo es una tarea a la cual el Gerente Regional de Capacitación de la Universidad Tecnológica de Chile, Daniel Gómez se ha comprometido. Para ello, Gómez agradeció el compromiso, la dedicación en el trabajo realizado en los últimos años y recordó que la labor del relator debe ser realizada con estricto rigor profesional, sin olvidar valores y principios, ya que éstos han sido el valor agregado que destaca la calidad del servicio que brinda la institución. "Ustedes son la cara visible de nuestra institución y el primer contacto que nuestros participantes tienen con ella" puntualizó.

Asimismo, invitó a sus colaboradores a alinearse y a conformar el "Comité de Relatores", con el fin de optimizar el desarrollo de la planificación, actualizar las metodologías de enseñanza, acorde a las exigencias del mercado actual, y proponer proyectos que tiendan a mejor su gestión, entre otras tareas.

Patricia Tamargo, relatora e integrante del comité expresó que "esta unidad nos dará más fuerza como grupo y sin duda mejorará nuestra calidad pedagógica en la entrega de nuestro saber".

Finalmente, enfatizó en temas de procedimientos y normas exigidas, conforme con los deberes del relator y su rol en el buen funcionamiento de éstas. Recordando que UTC – Inacap fue la primera institución en Chile, en obtener la certificación de la Nch. 2728. Seguidamente, la discusión se centró en mejorar los estándares en pro de la calidad del servicio.


Fuente:
Javiera Córdova
Periodista
90967448

Diputado Ascencio las emprende contra SAESA
El día del padre se celebró a oscuras en Chiloe

“Saesa volvió a demostrar que es una empresa ineficiente y con esa ineficiencia afecta a la inmensa mayoría de los habitantes de Chiloé”. Tal afirmación corresponde al diputado Gabriel Ascencio quien también llamó a las autoridades regionales a “ponerse los pantalones” y cobrar las millonarias multas a la empresa de electricidad por no cumplimiento de contratos en materia de electrificación rural.

Todas estas apreciaciones las hizo pública el legislador por Chiloé y Palena ante nuevos cortes de energía que afectaron al archipiélago el fin de semana último producto de un accidente sufrido por un camión el que colisionó con un poste de transmisión, cercano a la localidad de Pargua, en la parte norte de la isla viéndose afectadas más de 150 mil personas, entre ellos residentes de los sectores rurales de la provincia y diversas empresas.

“pensar que por un accidente ocurrido en la mañana del domingo, Chiloé en su inmensa mayoría haya estado sin luz por casi 14 horas y miles de familias tuvieron que verse afectados por un corte que no pudo ser solucionado por una empresa que ofrece un servicio de mala calidad. En reiteradas oportunidades les he pedido a nuestras autoridades que hagan algo, porque esta es una empresa que corta la luz cuando se le ocurre, sube los precios a la gente cuando se le ocurre y, además, abusa con las personas, les cambia los medidores, no les da las explicaciones que corresponde y hacen lo que quieren con nosotros y como es una empresa prácticamente monopólica nadie puede hacer nada”, sostuvo Ascencio.

Invitó a la gente de Chiloé a que revise sus cuentas de luz y se den cuenta que se está pagando carísimo por el servicio y aseguró que detrás de todo esto existe un gran abuso por parte de Saesa.

Llamó también a las autoridades a que se pongan los pantalones en este tema y calificó como pésimo el trabajo que en tal sentido hace la Superintendencia de Electricidad y Combustibles “Yo no sé quiénes son los encargados de esta Superintendencia y me da vergüenza que estos tipos no hagan nada y que estas autoridades no hagan nada, absolutamente nada frente al abuso de una empresa privada que afecta no solo la calidad de vida de la gente común y corriente, sino que también los procesos productivos de una gran cantidad de industrias o empresas que existen en Chiloé”, precisó.

Fue enfático en que la concesión que tiene Saesa debe ser caducada ya que la calificó como una mala empresa que lo único que hace es dedicarse a ganar dinero a costa de los habitantes de la región y Chiloé en particular y no ofrece un servicio de calidad “me da vergüenza que 14 horas nos hayan tenido sin luz, hace un tiempo fueron 8 horas y ahora tienen la excusa que un camión les botó un poste, pero cómo un poste que transmite miles de voltios esté a la orilla de un camino, aquí –insistió—existe una irresponsabilidad tremenda de una empresa mala y, lamentablemente, tenemos autoridades que no tienen los pantalones bien puestos que se acobardan ante estas empresas y que no son capaces de enfrentarla y yo seguiré luchando para que estas injusticias se terminen”, concluyó aseverando el diputado por Chiloé y Palena, Gabriel Ascencio.


Fuente:
Manuel de la Barra Carrasco
Desde Chiloé, donde la lluvia se transforma en poesía

En Chiloé Gabinete en Terreno
Como una iniciativa que tiende a vincular en forma directa a la ciudadanía y autoridades del Gobierno a través del tratamiento de temas de interés regional enfocados localmente, se conoce el Gabinete en Terreno. La actividad que se realizará mañana martes en Chiloé, en las comunas de Queilen y Puqueldón, contará con la presencia del gabinete regional en pleno. “Esta es una iniciativa que es ya un sello de la gestión del Intendente Regional, Jaime Bertín Valenzuela, ya que pretende lograr una adecuada interacción y entendimiento entre Gobierno y ciudadanía, asumiendo compromisos directamente con la localidad y sus autoridades”, acotó el Seremi de Gobierno Hernán Gómez Brown.

El programa incluye la visita a la comuna de Queilen, partiendo por un recorrido por la Escuela Álvaro Vargas, y posteriormente la reunión del Gabinete Regional y autoridades comunales con los dirigentes sociales y vecinos de la comuna. Luego el Gabinete asistirá a la inauguración de 9 Proyectos PMU (Programa Mejoramiento Urbano) en Puqueldón, para finalizar en horas de la tarde con un encuentro abierto con la comunidad de la isla de Lemuy.

“La idea de estos Gabinetes en Terreno es hablar con transparencia y claridad los problemas de la gente y las políticas sociales del Gobierno, asumiendo compromisos con la localidad, en temas que son de interés para el desarrollo y bienestar de sus habitantes. Esperamos así, que está iniciativa, que ya el año 2006 visito mas de 20 comunas de la region y las localidades de Chonchi, Quemchi, Curaco de Vélez y Quellón en Chiloé, sea también muy provechosa para Puqueldón y Queilen, estableciendo vínculos de manera directa con la ciudadanía de estas comunas”, explicó el Seremi de Gobierno.


Fuente:
Secretaría Regional de Gobierno (18-06-07)

Municipalidad de Puerto Montt: aún quedan cupos para integrarse al programa mujeres jefas de hogar
Una invitación a inscribirse en el programa Mujeres Jefas de Hogar está realizando la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco) de la Municipalidad de Puerto Montt a todas aquellas mujeres que son el principal sustento económico de su familia para que accedan a un apoyo laboral y mejorar así sus condiciones de vida.

Para ello las personas que deseen inscribirse pueden hacerlo en la Oficina de la Mujer ubicada en las dependencias de la Dideco (San Felipe 129), entre las 8:30 y las 13:00 hrs. y desde las 14:30 hasta las 17:30 hrs.

Además y en forma especial se ha dispuesto que durante hoy lunes 18 de junio, las mujeres pueden inscribirse en la sede del multitaller de Mirasol, ubicada en calle Constitución esquina Los Sauces. Mientras que mañana martes 19 de junio, se destinará una funcionaria en el Centro Cívico de Alerce, ubicada en Avenida Transversal 1 Nº 798 de Alerce, para recibir a las postulantes. Los horarios de atención para ambos días es de 9:00 a 13:00 horas y de 14:30 a 17:30 horas.

Los beneficios a los cuales se pueden optar en el programa Mujeres Jefas de Hogar es el apoyo en la búsqueda de empleo, capacitaciones laborales, nivelación de estudios, orientación familiar y social. Se recuerda que este programa no entrega ningún tipo de bono económico ni material.

Los requisitos para inscribirse son tener entre 18 y 55 años; no pertenecer al programa Puente; tener cargas familiares; y ser el principal sustento económico de su hogar.

Al momento de inscribirse deben presentar dos fotos tamaño carnet, la fotocopia de la cédula de identidad y sostener una entrevista personal para ser evaluadas y saber si son aceptadas.


Mauricio Ravanal
Encargado de Comunicaciones
Dideco - Puerto Montt
(65) 26 18 09 / 9-917 14 99

Vocero regional: con la reforma las dueñas de casa contarán con una pensión mínima
“La protección de las mujeres que en la actualidad son quienes muestran una mayor vulnerabilidad en el sistema de pensiones estará garantizada con la reforma previsional”, resaltó el secretario regional de Gobierno, Hernán Gómez Brown, recordando que este sector, según estimaciones oficiales, percibe jubilaciones que bordean entre un 40 y un 60% del monto que recibe un hombre, lo que es un reflejo de inequidad en el mercado laboral. Otro punto destacable es que por primera vez las dueñas de casa que están fuera del sistema de AFP tendrán asegurada una pensión mínima poniendo fin a la inequidad existente en el tema.

“Esta iniciativa que el Ejecutivo presentó al Congreso constituye un cambio radical y nunca antes visto, porque el Estado se hace cargo de quienes están fuera del sistema, siendo por lo tanto las mujeres las más beneficiadas, ya que ahora podrán acceder a los beneficios fiscales, aun si no han cotizado durante su vida. Lo anterior pasará a ser un derecho garantizado por ley para todas las dueñas de casa y jefas de hogar”, remarcó.

Indicó asimismo que en general las mujeres trabajadoras están desprotegidas, y se emplean en trabajos informales, precarios, temporales, ganan un 30 por ciento menos que los hombres por igual puesto, y es allí donde están las más altas tasas de cesantía. Se suma a lo anterior que la mujer, al jubilar a los 60 años, tiene menos tiempo de ahorro previsional que los hombres que jubilan a los 65, por lo que sus pensiones al término de la vida laboral activa son exiguos.

“La reforma previsional sin duda brindará protección a las mujeres, aun para quienes nunca han cotizado, al establecer un derecho a pensión básica, teniendo como requisito el pertenecer a los tres primeros quintiles que incluye a los sectores de menores ingresos y parte de la clase media”. Se estima que si la pensión básica se entrega desde los 60 años, lo que aún no está definido, las beneficiadas serán unas 200 mil.


Fuente:
Secretaría Regional de Gobierno (16.06. 07)

Comité de Vida Chile de Puerto Montt
Un compromiso para la promoción de una vida saludable

Ampliar y potenciar el trabajo intersectorial que promueva una vida saludable en los habitantes de la comuna de Puerto Montt es la invitación que el Alcalde Rabindranath Quinteros está realizando a una serie de instituciones de la comuna y a sus profesionales y encargados, para que firmen el compromiso de cooperación e integren el Comité Comunal Vida Chile.

Esta instancia fue creada en septiembre del año 2000, con la firma de 8 instituciones, las cuales se comprometieron a difundir y promocionar un estilo de vida saludable en sus distintos ámbitos de acción. Trabajo que se quiere potenciar con la incorporación de nuevos integrantes en esta red.

A la firma de este compromiso que se realizará este miércoles 20 de junio a las 10:30 hrs. en el Salón Municipal de Puerto Montt, se encuentran invitadas una veintena de instituciones, entre ellas el propio Municipio a través de la Dideco, Dem, centros de salud, oficina de vivienda y el departamento de medio ambiente.

Además se encuentran convocadas la Universidad Austral, Universidad de Los Lagos y Universidad Santo Tomás; Liceo Particular Subvencionado Bosque Nativo; Fundación Integra; Junji; Seremi Salud; Inp; Junaeb; Prodemu; Injuv; Hospital de Puerto Montt; Centro De Salud Familiar Techo Para Todos del Arzobispado; Carabineros De Chile; Radio Cuarta Colina; Canal 19 de Alerce; Cooperativa de Vivienda Invica; Fundación La Familia; Empresa Basf Aislapol; y Empresa Aquachile.

VIDA CHILE Y SUS ACCIONES

El comité Vida Chile forma parte de una política estatal que apunta a la promoción de la salud. Es de carácter intersectorial y participativo y está destinada a lograr estilos de vida y ambientes más saludables, así como un compromiso activo de la sociedad chilena en la construcción de la salud y la calidad de vida.

Entre sus actividades en el 2006, el comité Vida Chile de Puerto Montt se dedicó a fomentar las implicancias de la nueva ley del tabaco, dentro de su línea de trabajo apuntada a combatir el tabaquismo generando espacios libres de humo y promoviendo un respeto mutuo entre fumadores y no fumadores.

Así mismo y través de la entrega de materiales gráficos y la realización de diversas actividades, se dedicó a promover estilos de vida activa que busca eliminar el sedentarismo de las personas, lo que ha sido acompañado con una fuerte sensibilización en los hábitos alimentarios fomentando el consumo de verduras y frutas en forma diaria.

Para el 2007, uno de los ejes a trabajar es mejorar las condiciones medio ambientales de Puerto Montt, realizando una sensibilización en la comunidad y en las autoridades respecto a la necesidad de promover acciones que disminuyan la contaminación ambiental que sufre esta ciudad.


Mauricio Ravanal
Encargado de Comunicaciones
Dideco - Puerto Montt
(65) 26 18 09 / 9-917 14 99

lunes, junio 18, 2007
Llaman a pacientes a hacer uso de los derechos que les da el AUGE
El Secretario Regional Ministerial de Gobierno, hizo un llamado a todos los afiliados a las Isapres o Fonasa a hacer uso de las prestaciones y derechos que el Plan Auge les otorga. “Esto es especialmente importante en esta época del año, en la que el frió y las lluvias provocan un aumento de los problemas respiratorios en la población, por lo que, por ejemplo, los usuarios a los que se les ha diagnosticado una patología respiratoria contemplada en el AUGE, tiene un conjunto de derechos, como también la obligación de cumplir responsablemente los tratamientos”.

Informó el Vocero Regional, que según las estadísticas, las patologías que lideran actualmente el grupo de las enfermedades respiratorias son el IRA Infantil, la Neumonía Comunitaria de Manejo Ambulatorio, la Enfermedad pulmonar obstructiva crónica y el asma bronquial moderada y severa en menores de 15 años. “Todas estas enfermedades se encuentran cubiertas por el AUGE desde el diagnostico, motivo por el que los afiliados a fonasa para hacer uso de las garantías deben acercarse a los consultorios de atención primaria, y los usuarios de las isapres, una ves diagnosticada una patología cubierta, debe dirigirse a la sucursal correspondiente”.

Gómez Brown puntualizo que “es muy importante que las personas tomen conciencia de que nuestro gobierno esta haciendo grandes esfuerzos por mejorar la calidad y la cobertura de la salud publica en Chile, destacando el histórico avance que en dicha área ha significado crear un sistema de salud gratuito que garantiza la atención integral de las enfermedades mas graves y costosas que afectan a nuestra población”.

En dicho sentido recordó que “el AUGE es un Sistema Integral de Salud que beneficia a todos los chilenos. “A partir del 01 de julio, dará cobertura a un total de 56 patologías, y de aquí al 2010 llegara a un record de 80, incluidas entre ellas las enfermedades que mas perjuicios provocan a la salud de las personas y por ende a la economia familiar”. Concluyo.


Fuente:
Secretaría Regional de Gobierno (17-06-2007)

domingo, junio 17, 2007
Firmaron los convenios de la primera licitación 2007 de Chilecalifica, que permitirá que 1.112 adultos en la región, nivelen su enseñanza básica



Un total de 11 entidades ejecutoras se adjudicaron 1.112 cupos del programa de Nivelación de Estudios, entre 5to y 8vo año de enseñanza básica. La firma de los convenios que regulan el servicio educativo, fue firmado entre el Seremi de Educación y representantes de las Entidades Ejecutoras, hoy en dependencias de la Secretaría Ministerial de Educación.

Según informó el Director Ejecutivo Regional de Chilecalifica, Victor Reyes, de un total de 15 entidades que presentaron propuestas en el mes de marzo, 11 de ellas estarán a cargo de entregar Servicios Educativos de nivel básico en la Región de Los Lagos. Dichos servicios están dirigidos a personas adultas, que por distintas razones no pudieron concluir sus estudios cuando niños o jóvenes, y mediante esta iniciativa tienen la posibilidad de hacerlo a través de la modalidad flexible que ofrece el programa Chilecalifica.

Destacó también el Director Regional de Chilecalifica, que la línea de nivelación de estudios apunta a resolver las deficiencias que en materia de escolaridad registra la población adulta, y que muchas veces se transforma en un obstáculo insalvable para lograr mejores empleos y mayores niveles de ingreso, lo que afecta la competitividad del país y la calidad de vida de las familias chilenas.

Por lo mismo, señalo que el convenio firmado hoy por las entidades ejecutoras, da respuesta a un requerimiento importante y que desde el punto de vista regional se confía en que todos los cupos disponibles serán cubiertos por las ejecutoras responsables. Con esta actividad se inician formalmente los procesos educativos referidos a enseñanza básica, para posteriormente proceder a la licitación referida al nivel de enseñanza media, que debiera cubrir las necesidades educativas de aproximadamente 2.300 personas.

Fuente
COMUNICACIONES Chilecalifica
11 de junio de 2007

sábado, junio 16, 2007
Municipalidad de Puerto Montt: una gestión para que empresa privada contrate mano de obra local

259 personas han logrado salir de la cesantía en Puerto Montt en lo que va del año, gracias al apoyo recibido por la Oficina Municipal de Intermediación Laboral (OMIL) dependiente de la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco) de la Municipalidad puertomontina.

En lo que va del presente mes, la OMIL ha logrado colocar a 32 personas en diferentes puestos de trabajo de empresas locales, lo que significa avanzar en las metas propuestas de gestión con el sector privado de la comuna.

En esta materia, una de las acciones realizadas por parte del equipo municipal es lograr el compromiso de colaboración de parte de la constructora Paz quienes manifestaron su voluntad de contratar mano de obra a partir de las personas que se encuentren inscritas en la bolsa de trabajo que maneja la OMIL.

“Se trata de un compromiso de parte de la constructora en cuanto a priorizar por las personas inscritas en la OMIL al momento de contratar en el rubro de construcción. Nosotros tenemos por lo menos unas 200 personas inscritas en esta área, es decir, albañiles, jornaleros, carpinteros, enfierradores, entre otros y por eso es muy positivo esta intención de la empresa”, explicó Albino Arriagada, encargado de la OMIL, quienes se encuentran hoy en la selección del personal calificado para entregar los antecedentes a la empresa.

“Este compromiso es el primero de su tipo y da muestra de la relación que se debe dar entre el sector privado y la Municipalidad de Puerto Montt orientado a generar las fuentes laborales para los habitantes de nuestra comuna”, manifestó el Director de la Dideco, Raúl Manzano.

Agregó además que este tipo de gestión es lo que el municipio puede hacer en cuanto a la disminución de la cesantía en la comuna, “lo que dicho sea de paso es una de las que tiene las tasas más bajas en esta materia”, puntualizó Manzano.

“No podemos generar fuentes de trabajo, pero si podemos motivar a la empresa privada a invertir socialmente en la comuna, sobretodo cuando son proyectos nuevos y que, en este caso, van a trabajar por lo menos hasta el 2009”, señaló Manzano.

CONSTRUCTORA PAZ

A principios de año, la constructora se asentó en Puerto Montt dentro de su política de expansión en diferentes regiones del país. “Es una ciudad que está en crecimiento y que tiene proyección y es por eso que nos motiva a invertir aquí”, explicó Hugo Castillo, jefe de proyectos de la constructora en la capital regional.

“Nuestro proyecto inicial es la construcción de un edificio de 16 pisos con departamentos habitacionales dirigidos a jóvenes profesionales o matrimonios jóvenes o sin hijos, que buscan vivir en el centro de la ciudad ya que ven la conveniencia de estar en un lugar con acceso a los centros comerciales y laborales”, expresó el ejecutivo.

“Puerto Soñado” es el primer proyecto de construcción de esta constructora ubicado en calle Buin y que se inicia a fines de este mes, obra que se realizará en un plazo de dos años. “En este periodo, necesitaremos contratar cerca de 300 personas en sus diferentes etapas, como carpinteros, eléctricos, jefes de obra, administrativos y que queremos hacerlo a través de la OMIL de Puerto Montt, ya que entendemos como empresa que hay un rol social que cumplir”, señaló Castillo.

Hoy, en día ya han contratado a tres personas a partir de la bolsa de trabajo municipal. Dos de ellas son mujeres que fueron enviadas a Santiago por tres meses para capacitarlas como ejecutivas comerciales y el tercero realiza labores de auxiliar de servicio en la empresa.


Mauricio Ravanal
Encargado de Comunicaciones
Dideco - Puerto Montt
(65) 26 18 09 / 9-917 14 99

Vocero regional: Con la reforma las dueñas de casa contarán con una pensión mínima
“La protección de las mujeres que en la actualidad son quienes muestran una mayor vulnerabilidad en el sistema de pensiones estará garantizada con la reforma previsional”, resaltó el secretario regional de Gobierno, Hernán Gómez Brown, recordando que este sector, según estimaciones oficiales, percibe jubilaciones que bordean entre un 40 y un 60% del monto que recibe un hombre, lo que es un reflejo de inequidad en el mercado laboral. Otro punto destacable es que por primera vez las dueñas de casa que están fuera del sistema de AFP tendrán asegurada una pensión mínima poniendo fin a la inequidad existente en el tema.

“Esta iniciativa que el Ejecutivo presentó al Congreso constituye un cambio radical y nunca antes visto, porque el Estado se hace cargo de quienes están fuera del sistema, siendo por lo tanto las mujeres las más beneficiadas, ya que ahora podrán acceder a los beneficios fiscales, aun si no han cotizado durante su vida. Lo anterior pasará a ser un derecho garantizado por ley para todas las dueñas de casa y jefas de hogar”, remarcó.

Indicó asimismo que en general las mujeres trabajadoras están desprotegidas, y se emplean en trabajos informales, precarios, temporales, ganan un 30 por ciento menos que los hombres por igual puesto, y es allí donde están las más altas tasas de cesantía. Se suma a lo anterior que la mujer, al jubilar a los 60 años, tiene menos tiempo de ahorro previsional que los hombres que jubilan a los 65, por lo que sus pensiones al término de la vida laboral activa son exiguos.

“La reforma previsional sin duda brindará protección a las mujeres, aun para quienes nunca han cotizado, al establecer un derecho a pensión básica, teniendo como requisito el pertenecer a los tres primeros quintiles que incluye a los sectores de menores ingresos y parte de la clase media”. Se estima que si la pensión básica se entrega desde los 60 años, lo que aún no está definido, las beneficiadas serán unas 200 mil.


Fuente:
Secretaría Regional de Gobierno (16.06. 07)

Diputada Marisol Turres: Los vecinos de Avenida España no pueden esperar más
A más de seis meses de solicitada una investigación a la contraloría por irregularidades en la ejecución de proyectos Chile Barrio en el céntrico sector aún no hay respuesta.


Su preocupación manifestó la diputada de la UDI Marisol Turres por el retraso de las investigaciones que actualmente lleva la Contraloría Regional acerca de irregularidades ocurridas en la ejecución de proyectos financiados por el programa Chile Barrio en Avenida España y Puntilla Tenglo en Puerto Montt.

La diputada Turres recordó que “la Contraloría, dando respuestas a denuncias efectuadas por los vecinos de Avenida España, y haciéndose eco de lo informado por la Municipalidad de Puerto Montt, señaló que estos proyectos estaban bien ejecutados, lo que es un error grotesco por que dío el victo bueno s sin siquiera constituirse en el lugar para comprobar si las obras contempladas en los proyectos Chile Barrio se habian ejecutado.”.

A raíz de esto la diputada Turres solicitó en diciembre del año pasado una fiscalización en terreno, sin que a la fecha haya recibido algún un informe. “Es insólito que a más de seis meses de solicitada esta fiscalización en terreno, no informen a la cámara de diputados si la realizaron o no, a pesar de que Avenida España se encuentra a escasas cuadras de la Municipalidad de Puerto Montt y del edificio de este organismo contralor, en un sector céntrico y muy accesible, más aún cuando en este caso hay involucrados más 100 millones de pesos”, recalcó la parlamentaria de la UDI.


“No es posible que la gente de Avenida España siga viviendo en tan malas condiciones, mas aún cuando se debieron haber ejecutado proyectos para mejorar sus hogares y su entorno. Es urgente que las obras se ejecuten, estamos en pleno invierno y las familias y los niños del sector deben soportar las duras inclemencias del clima y las bajas temperaturas con el riesgo que esto significa para su salud. Los vecinos de Avenida España no pueden esperar más”, agregó la parlamentaria.

Al finalizar la diputada Marisol Turres señaló que “conocemos las limitaciones de recursos con los que cuenta la Contraloría, pero un hecho tan grave como este merece una preocupación especial no sólo por los montos de los dineros involucrados, si no por que afecta a nuestros vecinos más necesitados”.


Luis Toledo Mora
Periodista
Oficina Parlamentaria Puerto Montt
09 74 74 711 / (65) 481798

Diputada Marisol Turres abre oficina en Maullín
Una nueva oficina parlamentaria abrió recientemente en la comuna de Maullín la diputada de la Unión Demócrata Independiente (UDI) Marisol Turres.

Según señaló la diputada Turres, el objetivo de la nueva dependencia es establecer un contacto más directo con la gente de Maullín con el fin de conocer sus necesidades y demandas. De igual forma en la oficina se apoyará a las organizaciones sociales en la elaboración de proyectos y se entregará información acerca de leyes y trámites de utilidad pública.

La oficina, que es atendida por Angélica Navarro, se ubica en 21 de mayo Nº 320 y atiende de lunes a viernes entre las 9 y 14 horas.


Luis Toledo Mora
Periodista
Oficina Parlamentaria Puerto Montt
09 74 74 711 / (65) 481798

Senador Jovino Novoa junto a diputados Turres, Recondo y Alvarado en Puerto Montt:

“A Lagos no le importaba si las cosas funcionaban o no con tal de influir en las elecciones”

“Es vergonzoso lo que Ricardo lagos hizo con la plata de todos los chilenos, inauguró estaciones ferroviarias que hoy son estaciones fantasma, inauguró un servicio de tren que funcionó una sola vez y todo eso para ganar una elección... eso se llama fraude político”, señaló el senador de la UDI Jovino Novoa en una conferencia de prensa realizada en la vacía estación de trenes de Puerto Montt.

En la actividad, que además estaban presentes los diputados de la UDI Marisol Turres, Carlos Recondo y Claudio Alvarado, el ex timonel gremialista apuntó a la responsabilidad política del ex presidente Ricardo Lagos en los graves problemas de ferrocarriles, el transporte público en Santiago y la no construcción del puente sobre el canal de Chacao.

“Yo creo a Lagos no le importaba si las cosas funcionaban o no con tal de influir en las elecciones, yo creo que le daba lo mismo si la plata de todos los chilenos se perdía o no se perdía, porque durante su gobierno hizo cualquier cosa con tal de mantenerse en el poder. Por lo tanto creo que la responsabilidad política es de él”.


Trenes nuevos y más baratos

Según informó el diputado Claudio Alvarado, la comisión investigadora habría tomado conocimiento que la Empresa de Ferrocarriles del Estado recibió diversas ofertas para adquirir los automotores que prestarían el servicio entre Victoria y Puerto Montt . Una de esas propuestas presentaba trenes nuevos de origen chino, la que se encuadraba dentro de las características técnicas solicitadas por EFE y por un valor 10 millones de dólares más bajo que los trenes usados adquiridos en España, con condiciones de créditos más ventajosas y garantías superiores a las entregadas por RENEFE.

“Donde esta la racionalidad, las decisiones técnicas, las evaluaciones sociales y económicas, en consecuencia, ¿a quien beneficio este negocio?, esta claro que a los habitantes de Chile que se transportan en ferrocarril no, a los ejecutivos de EFE no sabemos”. Agregó el parlamentario por Chiloé.

Al finalizar el diputado Alvarado emplazó al presidente del directorio de la Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE), Luis Ajenjo que cuando asista a la comisión Investigadora sobre irregularidades en ferrocarriles del Estado de la cámara baja, no eluda su responsabilidad y diga la verdad.

Por otra parte, la diputada Marisol Turres señaló que en la comisión se está investigando para establecer las responsabilidades políticas de las irregularidades ocurridas en EFE, pero destacó que actualmente existen dos investigaciones criminales por fraude, las dos presentadas por parlamentarios de la UDI, que buscan establecer responsabilidades penales con lo ocurrido en Ferrocarriles. “No vamos aceptar que los diputados de la concertación sigan encubriendo estos ilícitos en las comisiones investigadoras como lo hicieron en Chiledeportes y tantos otros casos, ” finalizó.

COMUNICADO DE PRENSA
15 de junio de 2007.
Luis Toledo Mora
Periodista
Oficina Parlamentaria Puerto Montt
09 74 74 711 / (65) 481798

Alcalde saluda a recién creada Orquesta Sinfónica Infantil y Juvenil de Puerto Montt

  • Orquesta creada en marzo de este año permitirá tener por fin en Puerto Montt
    niños y jóvenes músicos formados en instrumentos de bronces y maderas.
  • La iniciativa surge bajo el alero de la Corporación Cultural de Puerto Montt y cuenta con el apoyo de la Municipalidad de Puerto Montt, la Escuela de Cultura y Difusión Artística (ECDA), Fondo de la Música y Fundación de Orquestas Juveniles e Infantiles de Chile.

Con el fin de saludar y conocer el trabajo que están realizando sus profesores y jóvenes integrantes de la recién creada y primera Orquesta Sinfónica Infantil y Juvenil de Puerto Montt, el alcalde de la comuna Rabindranath Quinteros, visitará mañana sábado 16 de junio a los músicos, acompañado de Marlene Bohle, Directora de la Escuela de Cultura y Difusión Artística de nuestra ciudad y de la directora Ejecutiva de la Corporación Cultural de Puerto Montt, Moyra Holzapfel.

La iniciativa destaca por la importancia que tiene en el fomento de la música en niños y jóvenes talentos, especialmente en la formación de músicos en instrumentos de viento y madera como oboe, corno, fagot y trombones que hasta la creación de esta orquesta no existían en nuestra comuna. Para ello se traen especialmente profesores especializados desde Santiago.

La iniciativa, que comenzó a funcionar en marzo pasado bajo la dirección del maestro Alonso Ojeda, surge bajo el alero de la Corporación Cultural de Puerto Montt, entidad que también tiene a su cargo la Orquesta Sinfónica Regional Sur y cuenta con el apoyo del Fondo de la Música, la Municipalidad de Puerto Montt y la Escuela de Cultura y Difusión Artística (ECDA) y Fondo de la Música y Fundación de Orquestas Juveniles e Infantiles de Chile.

Compuesta por 50 niños y jóvenes músicos, la base de esta orquesta son los instrumentos de cuerda (violín, viola, violonchelo y contrabajo) que son interpretados por alumnos que integran la Orquesta Juvenil y la de Apresto de la ECDA. A ellos se suman los de bronce y madera (trompeta, trombón, corno, tuba, oboe, clarinete y fagot) que están aprendiendo jóvenes puertomontinos. Junto a los profesores que viajan desde Santiago, participan también otros cuatro profesores provenientes de nuestra ciudad, Puerto Varas y 3 jóvenes músicos monitores de Valdivia.

“Esta iniciativa es un aporte significativo para el desarrollo musical de la ciudad, ya que antes no existía la posibilidad de aprender por falta de profesores, instrumentos y músicos por lo que se dependía de otras regiones”, afirmó por su parte la Directora Ejecutiva de la Corporación Cultural de Puerto Montt, Moyra Holzapfel. Destacó que gracias a la subvención municipal esta iniciativa puede financiar los honorarios y traída de profesores especializados desde Santiago y el Fondo de la Música para los instrumentos que caracterizan una orquesta sinfónica.

Fuente
Corporación Cultural de Puerto Montt
Quillota 126 5º Piso
www.corporacionculturalpuertomontt.cl

En Teatro Diego Rivera: Comienza venta entradas concierto Wax Tailor DJ de Cannes 2007

  • El artista francés Wax Tailor fue DJ de la ceremonia de Clausura del Festival de Cine francés Cannes 2007 y mostrará en Puerto Montt un espectáculo audiovisual mezclando jazz, soul y ritmos electrónicos, acompañado de tres destacadas artistas francesas.
  • Las entradas, incluyendo CD de regalo, están a la venta en boletería y Feriaticket a $ 5 mil para público general y $ 3.500 para Club de Lectores de El Llanquihue.

Ya están a la venta, en la boletería del Teatro Diego Rivera y en Feriaticket, las entradas para el concierto “Hope & Sorrow Tour” que realizará el aclamado grupo francés “Wax Tailor” el próximo lunes 25 de junio, a las 21:30 hrs., en el Teatro Municipal de Puerto Montt. El atractivo show musical – multimedial lo trae la Corporación Cultural de Puerto Montt, en el marco de los Encuentros Internacionales de Música Actual (EIMA). Los valores de las entradas son $ 5 mil para público general y $ 3.500 para el Club de lectores de Diario El Llanquihue.

Wax Tailor llega a Chile y Puerto Montt en su máximo apogeo luego de lanzar su exitoso disco “Hope and Sorrow” y de hacer de disc jockey oficial de la noche de clausura del aniversario nº 60 del Festival Internacional de Cine de Cannes donde fue aclamado. Además, tras la exitosa respuesta del público y medios franceses, su álbum quedó clasificado en 2º lugar del más importante ranking radial francés el “Chart de Ferarock” destacándose por generar envolventes atmósferas, el uso de potentes voces y el universo cinematográfico que generan sus clips y puesta en escena. Por ello, Moyra Holzapfel Directora Ejecutiva de la Corporación Cultural de Puerto Montt, enfatizó en la excepcionalidad del concierto e invitó a todo el público puertomontino amante de disfrutar en vivo de un espectáculo único y elogiado a nivel internacional, que se hace acompañar de tres destacadas artistas francesas en voz, cello y flauta. Ellas son: Charlotte Savary, Marina Quaisse y Marine Thibaut.

Además de disfrutar de una excelente interpretación musical que mezcla el jazz, el soul, ritmos electrónicos, sugerentes videos y creaciones multimedia, el público recibirá de regalo el disco “EIMA Vol.1”, compilado que incluye temas de artistas como “Yann Tiersen”, “Holden”, “Adanowsky” y Olivia Ruiz, los dos últimos traídos a Puerto Montt por la Corporación Cultural de la ciudad.

Wax Taylor llegará a Puerto Montt luego de presentarse en Santiago y Valparaíso y continuar su gira en Concepción.

Puerto Montt, 15 de junio de 2007

Seo Services