Inauguran tercera Guaguateca del país en la Biblioteca Regional de Los Lagos

  • Durante la actividad, las autoridades realizaron el corte de cinta junto a los primeros socios y socias de la Guaguateca, quienes recibieron su carnet y una bolsita con colación saludable, para luego recorrer el nuevo espacio junto a sus familias.
En la Biblioteca Regional de Los Lagos, se inauguró oficialmente la tercera Guaguateca de la Red Nacional impulsada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, en colaboración con el Ministerio de Desarrollo Social y Familia, a través de la Subsecretaría de la Niñez.

El nuevo espacio está especialmente diseñado para niñas y niños de 0 a 4 años, con el propósito de fomentar el vínculo temprano con la lectura y fortalecer los lazos afectivos entre infancias y sus cuidadores. Esta iniciativa forma parte del Plan Integral para el Bienestar de Niñas, Niños y Adolescentes, que busca garantizar el desarrollo integral en entornos seguros, inclusivos y participativos.

La ceremonia contó con la participación del Jardín la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Ana María Santos Gonzalez; la directora regional del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, Evelyn Almonacid Sandoval; y la directora de la Biblioteca Regional, Andrea Brunet Hrdalo contando con la presencia de representantes de la Seremi de Desarrollo Social y de Educación También estuvo presente la reconocida autora e ilustradora Paloma Valdivia, finalista del Premio Hans Christian Andersen 2024, quien compartió una mediación lectora con los niños y niñas del Jardín Infantil “Pasitos del Sur”-

La delegada presidencial regional Paulina Muñoz, destacó la iniciativa indicando que “espacios como la Guaguateca reflejan el Chile que queremos construir un país que pone en el centro a los niños y niñas que entiende la cultura como un derecho y que promueve la lectura desde los primeros años de vida, estamos fortaleciendo el bienestar integral de la infancia y garantizando también entornos donde puedan crecer con cuidado, imaginación y oportunidades.

Ana María Santos, seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio señaló que “hoy día estamos muy contentos y contentas porque estamos lanzando la primera Guaguateca en la región de Los Lagos, un espacio que fue coordinado de manera interinstitucional con el Servicio Nacional de Patrimonio, con la subsecretaria de la Niñez, para entregarles a las infancias y cuidadores un lugar seguro de lectura para la primera infancia de cero a 4 años. Esta es la Guaguateca número 62 que estamos inaugurando a nivel nacional lo que corresponde a que estamos triplicando el financiamiento de estos espacios a nivel nacional”.

Por su parte, la directora regional del Servicio Regional de Patrimonio Cultural Los Lagos, Evelyn Almonacid se refirió además al comienzo de la construcción de la nueva biblioteca regional de Los Lagos indicando que “estamos ad portas de comenzar con la construcción de la nueva biblioteca , ya se instaló la empresa constructora y en un futuro vamos a tener este hermoso espacio con más metros cuadrados para que puedan disfrutar los padres, los hijos, incentivando la lectura en la primera infancia, tenemos una colección bibliográfica nueva para los pequeñitos de cero a 4 años para que puedan venir a apropiarse de este espacio en pleno centro de Puerto Montt.”

La Guaguateca de la Biblioteca Regional de Los Lagos cuenta con un completo equipamiento que incluye 232 libros, 4 libreros simples y 2 libreros con pizarra, 17 cojines (2 con baúl), 36 losetas blandas, 20 vinilos decorativos y 1 placa conmemorativa.

La colección se compone de literatura nacional e internacional, tanto clásica como contemporánea, para bebés, niñas y niños. Entre los títulos destacan 1, 2, 3, ¿me lo cuentas otra vez? de Alejandra Acosta, Dónde viven los monstruos de Maurice Sendak, Elmer de David McKee, La tortilla corredora de Laura Herrera, Nosotros de Paloma Valdivia, Prohibido decir caca de Paulina Jara, Vamos a cazar un oso de Michael Rosen y Helen Oxenbury, y Voces en el parque de Anthony Browne, entre otros. Además, incorpora libros dirigidos a profesionales de la primera infancia, madres y padres, como Érase una voz de Beatriz Sanjuán.

Las Guaguatecas se implementarán en 44 bibliotecas públicas de las 16 regiones del país, constituyendo una red nacional orientada a fortalecer el acceso equitativo a la lectura y la cultura desde la primera infancia.

La inauguración en la Biblioteca Regional de Los Lagos consolida a la región como un referente en la promoción del arte, la lectura y el desarrollo cultural desde los primeros años de vida.
Seo Services