por: María José Acuña, periodista Universidad Austral de Chile, Sede Puerto Montt.
- Actividad permitió compartir lecturas de poemas narrativos en un espacio de encuentro y creatividad.
El encuentro fue presentado por el Dr. Pedro Aldunate, docente del área de literatura de la sede, y contó con la participación de la Agrupación Cultural Poesía en la Austral. En esta oportunidad leyeron sus creaciones las y los estudiantes Nicolás Gutiérrez (Psicología), Paloma Guerrero (Administración Pública), Antonia Caicheo (Administración Pública), Gabriel Oyarce (Psicología), Vanesa Paredes (Pedagogía en Educación Básica), Fernando Jorquera (Psicología), Constanza Barrueto (Psicología) y Magialy Almonacid (Pedagogía en Educación Básica).
Durante la jornada, los participantes presentaron textos que combinan la expresión de sentimientos con la narración de acciones a través de personajes, mostrando propuestas creativas y personales. Previamente, habían trabajado en la creación de haikus, poemas tradicionales japoneses, como parte del proceso formativo del taller.
El profesor del taller, Dr. Pedro Aldunate, destacó la participación y el compromiso de los estudiantes: "Esta lectura forma parte del trabajo del Taller de Literatura, un curso de formación general abierto a todas las carreras que se realiza en la sede desde 2017. En esta versión participaron cerca de 42 estudiantes que primero escribieron haikus y luego elaboraron poemas narrativos que combinan emociones, acciones y personajes. Fue una instancia significativa que reflejó el interés de los estudiantes por desarrollar sus capacidades de expresión y apreciación literaria."
Por su parte, Vanesa Paredes, estudiante de primer año de Pedagogía en Educación Básica, valoró la oportunidad de compartir sus escritos: "Fue una experiencia muy especial, donde pudimos expresar nuestros sentimientos y contar nuestras propias historias, compartiendo en un espacio de reflexión y creatividad junto a nuestros compañeros. Agradecemos al profesor Pedro Aldunate por guiarnos en este proceso creativo, a la Casa de las Artes por organizar el Café Literario y a la universidad por abrir estos espacios para la poesía y la cultura".
El Café Literario es una de las iniciativas impulsadas por la Casa de las Artes de la Sede Puerto Montt UACh, orientada a fomentar la participación cultural y artística de la comunidad universitaria. Esta actividad se consolida como un espacio de encuentro que promueve la lectura, la creación y el diálogo entre distintas disciplinas, contribuyendo al fortalecimiento de la vida cultural en la Sede Puerto Montt UACh.
