Más de 250 astrónomas, astrónomos y científicas/os de todo el país se reunieron en la Universidad Austral de Chile Sede Puerto Montt en el marco de la XX Reunión Anual de la Sociedad Chilena de Astronomía (SOCHIAS). En paralelo al encuentro científico, el Proyecto Asociativo Regional (PAR) Explora Los Lagos, del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, ejecutado por la UACh Sede Puerto Montt, y SOCHIAS desplegaron una intensa agenda de actividades abiertas a la comunidad, que acercó el conocimiento del cosmos a cientos de estudiantes, docentes y familias de la región.
Ciencia y vocaciones en diálogo
Entre las iniciativas más destacadas estuvo el conversatorio "Caminos hacia el Universo: Cómo aportar a la astronomía desde distintos ámbitos", que reunió en el Teatro Diego Rivera a estudiantes de seis establecimientos educacionales de Ancud, Puerto Varas y Puerto Montt con las y los panelistas Erika Labbé, Rodrigo Reeves, Lara Rodrigues, Julio Carballo y Alejandra Muñoz.
Durante el encuentro, las y los jóvenes formularon preguntas sobre las motivaciones, desafíos y experiencias que llevaron a estos científicos a dedicarse a la astronomía. La conversación buscó inspirar nuevas vocaciones científicas, mostrando que hay múltiples formas de contribuir al conocimiento del universo desde distintas disciplinas, como la ingeniería, la educación, la divulgación o la ciencia de datos.
"El interés de las y los estudiantes, sus preguntas y reflexiones, muestran que la curiosidad por entender el universo está muy presente en las nuevas generaciones. Actividades como estas abren caminos, despiertan sueños y fortalecen la conexión entre la ciencia y la ciudadanía", destacó Gabriela Navarro Manzanal, directora del PAR Explora Los Lagos.
Astronomía para todas y todos
Con el propósito de democratizar el acceso al conocimiento científico, se coordinaron varias charlas abiertas en distintas comunas de la provincia de Llanquihue.
En dependencias de la Biblioteca de Frutillar, más de 35 personas participaron en la charla "Tesoros del Cielo Austral", dictada por el astrónomo Rodrigo Herrera Camus, director del Núcleo Milenio de Galaxias. El encuentro fue una oportunidad para reflexionar sobre el cielo como parte de nuestro patrimonio natural y cultural, y sobre el rol de la astronomía en imaginar futuros posibles y contó, además, con la presencia de Mónica Rubio, Premio Nacional de Ciencias 2021.
En Puerto Varas, en la Galería Bosque Nativo, la astrónoma Penélope Longa-Peña presentó "Alfabetización Astronómica: por qué aprender astronomía desde la primera infancia", donde compartió estrategias didácticas para enseñar conceptos astronómicos a niñas y niños a través del juego, la inclusión y la curiosidad. Estas actividades, impulsadas por el PAR Explora, buscan acercar la ciencia a públicos diversos, conectando el conocimiento con la vida cotidiana.
Ciencia, territorio y comunidad
Además de las instancias educativas, el PAR Explora Los Lagos organizó tres circuitos de patrimonio natural y cultural para las y los científicos participantes de la reunión de SOCHIAS, quienes recorrieron el Sitio Arqueológico Monte Verde y el Monumento Natural Lahuen Ñadi; barrio típico de Puerto Montt e Isla Tenglo; y Museo Colonial Alemán y Costanera de Frutillar.
Cada ruta permitió acercar a las y los científicos al territorio de la región y su historia, promoviendo la relación entre la ciencia y el patrimonio del sur de Chile.
La directora del PAR Explora Los Lagos valoró la disposición de los astrónomos y astrónomas a compartir con la comunidad. "Hay muchas niñas, niños y jóvenes de nuestra región que miran el cielo con asombro. Tener la oportunidad de conversar directamente con quienes dedican su vida a estudiarlo puede ser muy inspirador y transformador", señaló.
Finalmente, Navarro agradeció especialmente el apoyo de la Escuela de Arqueología de la UACh, a la Corporación Nacional Forestal (CONAF), al Museo Colonial Alemán de Frutillar, al historiador Pablo Fábrega, y al equipo de profesionales de Explora Los Lagos, quienes colaboraron en la realización de los circuitos.


