Escuela de Verano de Teatro del Lago: la oportunidad de conocer y perfeccionarse en danza, coro e instrumentos durante las vacaciones

  • ¿Sueñas con aprender ballet, danza contemporánea o integrar un coro de la mano de grandes profesores en enero? Postula a los cursos de verano que Teatro del Lago ha preparado para niños y jóvenes con y sin conocimientos previos.
  • Además, impartirá la séptima versión del Curso Magistral de Música de Cámara Internacional para músicos profesionales, que será dirigido por el destacado músico suizo Wen-SinnYang.

Frutillar, diciembre de 2017.- Si alguna vez soñaste con tener clases de canto, danza clásica o moderna o perfeccionarte más en un instrumento, y todo eso de la mano de grandes profesores, Teatro del Lago te ofrece una gran oportunidad para aprovechar estas vacaciones de verano.

Durante enero, y tal como ha sido su tradición desde su creación hace casi 8 años, ofrecerá diversos cursos para niños desde los 5 años a través de su Escuela de Verano. “Somos un teatro abierto a la comunidad que tiene la misión de aportar al desarrollo integral de los chilenos a través de la difusión y la formación de calidad en la música y las artes. Nuestros talleres están dirigidos a niños y jóvenes que quieran conocer y perfeccionarse en danza, coro e instrumental. Es una buena opción para las familias que estén proyectando sus vacaciones en el Lago Llanquihue y quieran realizar una actividad diferente o para quienes quieran cumplir un sueño y perfeccionarse de la mano de grandes maestros”, explica la directora artística de Teatro del Lago, Carmen Gloria Larenas.

En el Área de Danza, Teatro del Lago ofrecerá talleres de ballet y danza contemporánea para niños, jóvenes y adultos desde los 5 años. Serán cinco días intensivos, que comienzan el 8 de enero y que serán dirigidos por la destacada bailarina y directora de la Escuela de Danza Teatro del Lago, Macarena Montecino.




En el Área Coral, se realizarán cursos para niños y jóvenes desde los 6 a los 17 años que comenzarán el 10 de enero. Serán dirigidos por el destacado maestro estadounidense, Steven Fischer, director del Keystone Boychoir de Philadelphia y creador de musicales para Broadway. Los interesados deben postular hasta el 30 de diciembre siguiendo las bases disponibles en el sitio web de Teatro del Lago. Todos los estudiantes finalizarán sus talleres con una presentación en el marco del Festival Leonard Bernstein el próximo 18 de enero.

En el Área Instrumental, se dictarán cursos para estudiantes con conocimiento de nivel medio y avanzado en viola, violín, violonchelo​, ​flauta traversa​ y, por primera vez, en piano​. Serán dirigidos por profesores de su Escuela de las Arte, quienes también son miembros del Ensamble Teatro del Lago, además de músicos invitados nacionales e​ internacionales. Las clases se iniciarán el 15 de febrero e incluyen desarrollo rítmico y preparación física y corporal.

Teatro del Lago también ofrecerá cursos para músicos profesionales y semi-profesionales chilenos y extranjeros. Entre el 18 y el 25 de febrero realizará la séptima versión del Curso Magistral de Música de Cámara Internacional (CMMC), que será dirigido por el destacado músico suizo Wen-Sinn Yang, uno de los violonchelistas más versátiles de la actualidad, además de los destacados músicos internacionales el violinista alemán Christian Ostertag, el violista italiano Fabio Marano, viola, el clarinetista alemán Norbert Kaiser y la pianista alemana Angelika Merkle.

“La música de cámara es la reina de la música clásica y su práctica fomenta un nivel superior de comunicación musical entre los participantes, por eso cada año llevamos adelante este curso que despierta mucho interés en músicos de Chile y el extranjero. Los precios de los cursos de verano varían entre los 30 mil y los 150 mil pesos y los interesados pueden postular a diversas becas que ofrece Teatro de Lago para ampliar el acceso a esta oportunidad de desarrollo artístico”, explica Carmen Gloria Larenas.

Las postulaciones para todos estos cursos estará abierta hasta el 30 de diciembre. Más información en www.teatrodellago.cl

viernes, diciembre 22, 2017
Teatro del Lago homenajeará a Philip Glass en Concierto de Fin de Año

  • Para finalizar su Temporada Artística & Educativa 2017, Teatro del Lago ha programado un concierto, protagonizado por su Ensamble y el prestigiado pianista estadounidense Bruce Levingston, el próximo ​sábado 30 de diciembre a las 19:00 horas​.

Teatro del Lago finalizará su Temporada 2017 con el Concierto de Fin de Año “Un Viaje por el Tiempo”, un homenaje al afamado compositor estadounidense Philip Glass. La celebración estará a cargo del Ensamble Teatro del Lago compuesto por los músicos Nicolás Faunes, flauta; Luis Damián, violín; Sara Marigómez, viola; Pablo Silva, violonchelo y un invitado especial: el pianista estadounidense Bruce Levingston. Este último, es uno de los músicos favoritos de Glass, quien ya estuvo en Teatro del Lago el 2016 junto al Ensamble en el espectáculo Trio Concert Dance junto a Alessandra Ferri y Herman Cornejo.

“Un Viaje por el tiempo” es una invitación a despedir el año y disfrutar de composiciones que se presentan desprovistas de ornamentos, de autores como Arvo Pärt, Steve Reich, F. Schubert, Chopin, E. Satie y el mismo P. Glass, cimentadas en aquello que será llamado minimalismo entrando el siglo XX, hacia un espacio trazado por un espíritu de franca simplicidad. Un momento de contemplación donde la invitación es a detenernos, es un momento álgido como es fin de año, para contemplar lo importante, poner los pies en la arena, una nube o la nada.


El pianista Bruce Levingston es una de las principales figuras de la música clásica contemporánea. Muchos de los compositores más importantes del mundo le han escrito obras, y sus presentaciones en el Carnegie Hall y el Lincoln Center han sido aclamadas por la crítica, así como también sus grabaciones. Su álbum Heavy Sleep (2015) fue catalogado como uno de las mejores grabaciones clásicas por The New York Times. Su último álbum, Dreaming Awake, está dedicado a la música de Philip Glass y presenta al actor Ethan Hawke uniéndose a Levingston en el Wichita Vortex Sutra de Glass.

Philip Glass a sus 80 años, es considerado uno de los creadores más importantes de finales del siglo XX. El artista ha logrado acercar la música docta a un público más popular. Diverso y experimental, sólo al final de su carrera pudo vivir de la música, cuando sus obras comenzaron a ser conocidas en las bandas sonoras de películas como Koyaanisqatsi (1982) y Las horas (2002) y sus óperas sobre Galileo (Galileo Galilei), el padre de la relatividad (Einstein on the beach) o Walt Disney (The perfect american, estrenada en el Teatro Real en 2013). Ha colaborado con diversos músicos como David Bowie, Paul Simon, Yo-Yo Ma y Ravi Shankar, entre otros.

Las entradas están a la venta en Boletería de Teatro del Lago y en su sitio web www.teatrodellago.cl y el valor de las entradas es d $12.000 general y 50% de descuento para estudiantes.

Sernapesca presentó avances del Programa para la Gestión Sanitaria en la Acuicultura

Puerto Varas

  • La instancia reunió a organismos públicos, representantes del mundo privado e investigadores nacionales e internacionales para analizar los progresos de dicha iniciativa.

El pasado miércoles 20 de diciembre, en la ciudad de Puerto Varas, región de Los Lagos, el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca), presentó a través de un taller participativo los “Avances en la Investigación del Programa para la Gestión Sanitaria en la Acuicultura”, siendo este el tercer año de cuatro que dura el proyecto, el cual finaliza en diciembre del 2018.

La instancia reunió a organismos públicos, representantes del mundo privado e investigadores nacionales e internacionales, quienes presentaron los progresos en el “Programa para la Gestión Sanitaria en la Acuicultura”, iniciativa financiada por el Fondo de Inversión Estratégica (FIE) del Ministerio de Economía, más un aporte del 25% de parte de empresas salmonicultoras.

Así lo explicó la subdirectora de Acuicultura de Sernapesca, Alicia Gallardo, quien además destacó que este programa se ejecuta en el marco de la Agenda de Productividad, Innovación y Crecimiento establecida durante el Gobierno de la Presidente Michelle Bachelet, el que a través del Fondo de Inversión Estratégica del Ministerio de Economía privilegió a seis sectores productivos, entre ellos, la acuicultura, “la que significa un 18% del total del fondo”, valorando un aporte de “$16.000 millones del proyecto que estamos viendo hoy día, más $5.000 millones de otro proyecto denominado SIMA Austral, a lo que se suma un proyecto relacionado al bacalao”, lo que se enmarca dentro del fortalecimiento que como Estado se le está dando a la Acuicultura.

Sobre la actividad, el director ejecutivo de este proyecto, Fabián Avilés, señaló el primer taller de difusión masiva del programa, con el cual se buscó “convocar a todos los investigadores que ya han trabajado y que a los que van a comenzar a trabajar. Básicamente la idea es comunicar los resultados y generar la discusión entre los distintos grupos para potenciar aún más el trabajo colaborativo que se está haciendo”, enfatizó.

Finalmente, el director (s) regional de Sernapesca, Branny Montecinos, valoró los avances expuestos durante la jornada considerando la importancia de la acuicultura para la Región de Los Lagos, destacando el objetivo final del programa, “que es disminuir las mortalidades por causas infecciosas y reducir del uso de antimicrobianos y antiparasitarios, para aumentar la competitividad del sector, además de coordinar a los distintos investigadores con un común y de bien público, lo que se condice con nuestros objetivos institucionales. Esperamos que todo lo que resulte de este proyecto, nos sirva para implementar mejores políticas públicas para el sector acuícola y salmonicultor”, acotó la autoridad acuícola-pesquera.




Programa para la Gestión Sanitaria en la Acuicultura

Producto del importante desarrollo de la acuicultura en Chile y un crecimiento acompañado de enfermedades como la Piscirickettsia salmonis (SRS) y Caligus rogercresseyi, el Sernapesca se adjudicó el financiamiento para la ejecución del programa denominado “Programa para la Gestión Sanitaria en la Acuicultura”.

Este programa -que también cuenta con financiamiento y colaboración de la Asociación de la Industria del Salmón de Chile A.G.- busca impulsar y mejorar la investigación, innovación y desarrollo de conocimientos estratégicos a través de un enfoque multidisciplinario, para así abordar las brechas presentes, actualmente, en la investigación de las enfermedades existentes en la acuicultura chilena, como lo son el SRS y la caligidosis.

A su vez busca generar conocimiento público, con el fin de contribuir a la gestión sanitaria oficial y a la transferencia de información base para la tecnología, soluciones y recomendaciones de políticas para mantener la sustentabilidad y mejorar la productividad de la industria del salmón y de la acuicultura en general.

jueves, diciembre 21, 2017
Puerto Montt tendrá salvavidas y baños públicos En sus playas durante temporada de verano

  • Municipio inicia temporada estival, dando el énfasis en la higiene de los balnearios.

Con el objetivo de resguardar la vida de los visitantes que se dan cita en los principales lugares de Puerto Montt, la Municipalidad informó que durante el verano estarán trabajando 8 salvavidas -en cuatro playas de la comuna- para dar inicio a la temporada estival 2018, y para que los turistas puedan disfrutar de la ciudad.

Asimismo, se implementará un sistema de baños públicos que garantizará la higiene y limpieza de estos lugares de esparcimiento.
La medida busca establecer servicios de seguridad marítima y terrestre para cuidar a la comunidad del mar y tener un mantenimiento del orden. Además, tendrán elementos de primeros auxilios en caso de que sea necesario.

SEGURIDAD

Juan Carlos Suazo, director de Medio Ambiente explicó que “uno de los temas principales es que si el mar está en condiciones para que las personas se puedan bañar. Cuando no está habilitado, la gente tiene que entender que las playas no están en condiciones para bañarse, y eso depende de la decisión de cada persona”, dijo.

Además opinó que la tarea es velar por entregar servicios adecuados, por lo que ya se han habilitado en todas las playas contenedores de basura. También, dijo, se contrataron seis personas por balneario para desarrollar el aseo diario, lo anterior con el objetivo de que la gente se haga cargo de sus desechos, para luego depositarlos en los contenedores. Ellos estarán todos los días, entre las 8 y 14 horas, haciendo limpieza.

“En temas de higiene y seguridad, tenemos baños químicos habilitados y algunos vestidores que van a estar para uso de la comunidad, como la seguridad de los salvavidas”, explicó.

Cámara de Comercio de Puerto Montt sella alianza con AQmarket para abrir puertas a las Pymes locales al comercio electrónico

La Cámara de Comercio, Industria y Turismo de Puerto Montt suscribió una alianza con el portal electrónico AQmarket, que permitirá abrir las puertas del comercio electrónico a los socios del Gremio, en su gran mayoría, pequeñas y medianas empresas de la zona.

La alianza fue presentada a los socios en un encuentro desarrollado en la sede del Gremio, por el Presidente de la Cámara, Carlos Stange, y el Socio de AQmarket, Felipe Manterola.

“Esto era un anhelo esperado por nosotros, en la dirección de poder ayudar de algún modo a nuestros socios a incorporarse al comercio electrónico. Esta es una nueva realidad, una nueva forma de hacer negocios, y va en el camino por el que todo comerciante va a tener que optar” sostuvo el Presidente de la Cámara de Comercio de Puerto Montt, Carlos Stange.

“Hoy en AQmarket están 26 empresas, prácticamente todas las empresas salmoneras, y además, empresas mitilicultoras, pesqueras, plantas de alimentos.... Y también, estamos creciendo hacia la undécima, duodécima y octava regiones. Por lo tanto, a través del portal, se abren oportunidades de negocios para proveedores locales, de entrar a otras regiones donde habitualmente no tienen presencia”, agregó Felipe Manterola.

El portal de transacciones electrónicas ya se encuentra activo y operando en la URL www.aqmarket.com; con inscripción gratuíta para las empresas y negocios que quieran ingresar como proveedores del sector acuícola, existiendo como único costo una bajísima comisión por venta al proveedor que resulte adjudicado.

“AQmarket le ha facilitado la vida tanto a las empresas salmoneras, que han encontrado una forma transparente y eficiente de hacer sus compras; como a los proveedores, a los que les ha generado un canal de ventas muy expedito, sin costos de transacción, transparente y en igualdad de condiciones”, agregó el socio del portal electrónico.



Sello exclusivo

AQmarket además, presentó el sello Cámara de Comercio, que distinguirá dentro de la oferta de proveedores del sitio, a las empresas socias del Gremio. “Los socios de la Cámara ya están conectados a AQMarket. Es decir, cada vez que oferten sus productos o servicios a través de AQMarket va a haber un distintivo que va a señalar que ese proveedor es socio de la Cámara o es Pyme. Eso es un beneficio tremendo para la diferenciación del proveedor local, algo que ha perseguido mucho la industria salmonera, por lo que esperamos que esto pueda aportar en esa dirección”, comentó Felipe Manterola.

“AQmarket nos presentó una alternativa con este sello distintivo para poder potenciar a los negocios de los socios de nuestro Gremio, y un desarrollo futuro que nos permita vía comercio electrónico poder presentar nuestra ofertas a las empresas locales como nacionales. Eso, nos tiene muy contentos”, finalizó Carlos Stange, presidente de la Cámara de Comercio de Puerto Montt.

Municipio entrega apoyo financiero para organizaciones femeninas de pesca artesanal

Con el objetivo de entregar herramientas que les permitan iniciar nuevos negocios de manera asociativa o fortalecer los ya existentes, el municipio de Puerto Montt entregó nuevamente una importante cantidad de recursos a mujeres de la comuna que se desempeñan en la pesca artesanal.

Teniendo en cuenta los buenos resultados que significó la entrega de más de $40 millones entregados en 2016 a 72 mujeres pescadoras de la comuna -tras la crisis por contaminación del mar y marea roja- que les permitieron iniciar pequeños proyectos productivos, se decidió impulsar esta nueva entrega de recursos, mediante el programa de “Apoyo a la Pesca Artesanal” de la Subdirección de Desarrollo Económico Local de la DIDECO.

Según indicó el alcalde Gervoy Paredes, con este tipo de ayudas se quiere reconocer y apoyar la esforzada labor que realizan las mujeres de mar a sus comunidades costeras y a la economía familiar.

“Hoy día estamos entregado apoyo a dieciséis organizaciones, de los denominados ‘Lukas para Emprender’, que fue un compromiso que hicimos con antelación hace un par de años, para mujeres de la pesca artesanal y ahora lo estamos entregando a los sindicatos. Son dieciséis organizaciones que recibirán dos millones de pesos cada una. Creo que es un gran avance, eso mismo tiene un aumento en el presupuesto para 2018, que ya fue aprobado por ciento siete mil millones y un poco más y obviamente viene un aumento en todos los temas sociales. Esa será la directriz de lo que va a llevar la Municipalidad de Puerto Montt de aquí en adelante” aseguró Paredes.

Los recursos entregados –agregó el edil- servirán para que las organizaciones beneficiadas puedan realizar mejoramientos en la calidad sanitaria de sus productos y con ello, agreguen valor a éstos; además de significar un impulso a sus negocios al adquirir materiales, equipos y herramientas.

Finalmente, aseguró que todos estos esfuerzos buscan devolver el valor e importancia que merece el borde costero, como columna vertebral de la economía local en la generación de empleos e ingresos de calidad para quienes viven de él. “Queremos que nuestros pescadores artesanales, nuestras recolectoras de orilla y nuestras algueras, articulen redes de trabajo conjunto, se complementen y potencien sus actividades” sentenció el jefe comunal, comprometiendo para ello el apoyo permanente del municipio.

Colegio Seminario Conciliar y Santo Tomás Zona Sur firman convenio de articulación

  • Por ahora el acuerdo permitirá continuar estudios y convalidar ramos a los estudiantes de la Especialidad de Atención de Párvulos. Iniciativa abordará otras áreas a mediano y largo plazo.

Los aspectos de la vida moderna demandan una mejor y más completa preparación profesional a los jóvenes de nuestro país, para que esto les permita desempeñarse con éxito en el mundo del trabajo y enfrentarlo con posibilidades reales el futuro.

En este contexto, y entendiendo que cada vez se hace más necesaria la formación orientada a la adquisición de competencias laborales que le aporte a los estudiantes las destrezas y habilidades que luego se les exigirán en su desempeño laboral es que las instituciones Santo Tomás Zona Sur, compuesta por sus sedes de Valdivia, Osorno y Puerto Montt y el Colegio Seminario Conciliar han firmado un convenio de articulación que permitirá a los egresados de este último, continuar sus estudios en las carreras de Técnico en Educación Parvularia y Técnico en Educación Especial de Santo Tomás convalidando algunas de sus asignaturas ya cursadas.


Continuidad de estudios superiores

La posibilidad de que estudiantes de educación media puedan seguir estudiando una carrera profesional en educación superior fue valorado por el Director Académico del Instituto Profesional y Centro de Formación Técnica Santo Tomás Puerto Montt, Eduardo D'Ottone, quien explicó que este convenio permite seguir con las áreas de continuidad que posee la institución; “hoy comenzamos con el área de educación de párvulos pero continuaremos incursionando en las áreas de gastronomía, salud, entre otras”, explicó.
Por su parte Anyulina Arismendi, Directora Académica del Instituto Profesional y Centro de Formación Técnica Santo Tomás Valdivia destacó que este tipo de compromisos con la comunidad; “es coherente respecto a la visión de Santo Tomás consistente en ser reconocidos como una institución de calidad, cercana, y que reconoce la vocación de los estudiantes técnico profesionales de enseñanza media”.

Finalmente, la Hermana Inés del Carmen Bello Ovalle, directora del colegio Seminario Conciliar resaltó la importancia de este convenio para sus estudiantes “le entregamos a nuestros estudiantes una nueva alternativa para poder seguir estudiando en la educación superior convalidando algunos ramos lo que significa disminuir carga académica y económica. Hoy firmamos este convenio en el área de la educación, esperamos que el próximo año sea gastronomía y técnico en enfermaría las nuevas carreras que se sumaría a la que hoy está vigente técnico en producción acuícola”.

miércoles, diciembre 20, 2017
Línea Aérea LASA ofrece vuelos en 18 minutos entre Puerto Montt y Bariloche

  • Representantes de la empresa trasandina se reunieron con Director del Sernatur Los Lagos y aseguran que comenzarán con los vuelos entre Puerto Montt – Bariloche en abril del próximo año.

Puerto Montt. Diciembre 2017. Hasta la Intendencia Regional de Los Lagos llegaron los representantes de la Líneas Aéreas S.SA. LASA, CEO Juan Silenzi, el Director de Finanzas José Vera y el Gerente Comercial de LASA Sebastián Silenzi, a reunirse con el Director Regional de Sernatur Eduardo Gómez, quien en representación del Intendente Leonardo de La Prida, escucho las novedades que esta línea aérea trae para las ciudades del sur del país y la conexión con Argentina.

Cabe recordar que fue durante el Encuentro Nacional de las PYMES (ENAPYME) realizado en noviembre de este año, donde el Intendente Leonardo De la Prida confirmó la materialización de esta nueva ruta aérea, como resultado de las gestiones del Gobierno Regional y la Cámara de Comercio, Industria y Turismo de Puerto Montt.

De esta manera el CEO de LASA Juan Solenzi destaco esta apertura de rutas señalando que “el principal atractivo, según lo hablábamos con Eduardo, encargado del turismo en una la región con cerca de 1 millón de habitantes, por lo cual uno tendría que estar ciego para no ver la potencialidad del turismo que tiene la región, y si eso lo conectamos con una zona con Neuquén y Bariloche, también con otro millón de pasajeros o turistas, realmente el potencial es muy grande”.

Sobre la fecha de inauguración de esta ruta el CEO de LASA sostuvo que “estimamos que después de Semana Santa es lo que estamos coordinando con la gente de ANAC (Aviación Civil Argentina) y vamos a estar operando con un avión jet Embraer-145 con 50 plazas y el vuelo estimado entre Puerto Montt y Bariloche será de 18 minutos”.



Por su parte el Director Financiero de la compañía, José Vera, explicó la importancia de este nuevo desafío para conectar ambos países “tenemos la posibilidad de desarrollar el turismo y ese es un desafío importante, nosotros queremos conectar toda la Patagonia Argentina con la Patagonia Chilena, y de esta forma creo que teniendo la conectividad aérea, el desarrollo de distintas nichos turísticos y comerciales para ambos países va a ser importantísimo”.

Finalmente Eduardo Gómez, Director Regional de Sernatur y en representación del Intendente, apuntó que “es muy relevante para la región el flujo que nos va a permitir, tanto en frecuencia como en ciudades, la conexión que hará Aerolíneas LASA, desde Puerto Montt pasando por Bariloche, Neuquén, Bahía Blanca y finalmente Mar del Plata, permitiendo el flujo además de visitantes brasileños que desarrollan esta misma ruta en temporada de invierno, quienes vienen hacer nieve a nuestra zona en temporada baja. Además es muy importante que nosotros seamos capaces de emitir visitantes para viajar hacia los atractivos turísticos de Argentina, de forma tal que puedan conocer estas maravillas que ellos tienen en el Atlántico”.

Según los ejecutivos de Líneas Aéreas LASA, el costo del pasaje entre Puerto Montt y Bariloche será desde los $35.000 pesos por persona con equipaje de mano que no supere los 5 kg. y la venta de tickets estará disponible a partir de Semana Santa (abril 2018) en la página web www.aerolineaslasa.com

Condiciones climáticas obligan a retirar pascuero navideño de la plaza
Foto: radiosago.cl

Debido a las condiciones climáticas imperantes en la zona, la madrugada de este miércoles, con lluvias y fuertes vientos; y como medida precautoria, el municipio de Puerto Montt ha dispuesto retirar la ornamentación del viejo pascuero gigante ubicado en la explana junto a la plaza armas.

Teniendo en cuenta la presencia de lluvias y ráfagas de viento, que produjeron un deterioro y con ello un riesgo de desarme y caída de la estructura metálica que sustenta el adorno navideño de 14 metros, se tomó esta determinación.

Según indicó Haydee Carrasco, jefa de gabinete de alcaldía “a primera hora de esta mañana nos percatamos que el revestimiento del pascuero comenzó a ceder por el viento; como así también, la estructura se cimbraba. Por esta razón, se dispuso que nuestros equipos lo retiren y así resguardar la seguridad de quienes transitan por el sector”.

El resto de la ornamentación navideña –agregó Carrasco- se mantendrá en el lugar, ya que es de menor altura y se encuentran con mayor resguardo al interior de la plaza de armas, por esto, invitamos a toda la comunidad y a nuestros visitantes a disfrutar de éstos.

Cuerpo de Bomberos de Puerto Montt presentó libro sobre su historia

  • El libro, que recoge los 150 años de vida institucional del Cuerpo de Bomberos de Puerto Montt, fue escrito por el historiador Pablo Fábregas

Con el título "Historia del Cuerpo de Bomberos de Melipulli (Puerto Montt). 150 años de Formación Ciudadana (1865-2015)", fue presentado en sociedad el texto del historiador Pablo Fábregas que relata la trayectoria del Cuerpo de Bomberos y su relación con la ciudad desde sus inicios, pasando por las grandes emergencias -como el terremoto de 1960- como también los complejos momentos vividos el 9 de marzo de 1969 en Pampa Irigoin.

La presentación estuvo encabezada por el alcalde de la comuna de Puerto Montt Gervoy Paredes y el superintendente del Cuerpo de Bomberos de Puerto Montt Rodrigo Barrientos, más el escritor e historiador Pablo Fábregas, quien luego de 11 años de trabajo investigativo presentó el escrito que recopila 150 años de trabajo y servicio voluntario bomberil.

REACCIONES

Gervoy Paredes señaló lo importante de este lanzamiento, argumentando que "esta fue una investigación muy acuciosa, un trabajo muy prolijo, y es muy necesario para que las nuevas generaciones conozcan de nuestra historia y sobre todo de la historia de nuestro Cuerpo de Bomberos. En este sentido sería muy bueno que nosotros como municipio comencemos las gestiones para que este libro esté presente en todas las bibliotecas de los establecimientos municipales, para así empapar de nuestra historia local a las generaciones más nuevas".

Por su parte el Superintendente del Cuerpo de Bomberos de Puerto Montt, Rodrigo Barrientos, señaló que "sin duda, los bomberos somos reflejo de una ciudadanía organizada y durante 152 años estamos acompañando a la ciudad y somos parte de ella; como cuando en momentos muy duros como el terremoto de 1960 y en otros que se relatan en este libro. Asimismo, agradezco al alcalde de la comuna por las gestiones que nos han favorecido para desarrollar procesos de modernización que nos permiten actuar con la mayor rapidez y con mejores estándares".

AUTOR

El autor del libro, Pablo Fábregas, precisó que se trata de "una investigación historiográfica compleja y prolongada durante 11 años, con acceso a numerosas fuentes primarias y orales inéditas. He transcrito gran parte de más de 200 libros de actas de 400 páginas, leído miles de documentos, entrevistado a más de 100 voluntarios, desarrollando focus group, indagado en la prensa local y en el Archivo Nacional. La tarea también consistió en recopilar y clasificar miles de fotografías".
"Historia del Cuerpo de Bomberos de Melipulli (Puerto Montt). 150 años de Formación Ciudadana (1865-2015)”, está dirigido principalmente a quienes se han sacrificado durante décadas por el bien común: a los voluntarios y a sus familiares, pero también para el público general, para que así la comunidad puertomontina pueda comprender de mejor manera cómo se ha construido nuestra ciudad.

Alcalde Gervoy Paredes y concejales presentan parrilla artistica festival «Sentados Frente Al Mar 2018»

  • En la ocasión, la máxima autoridad comunal destacó los esfuerzos y el crecimiento, en materia de espectáculos, que ha tenido uno de los eventos más potentes del sur de Chile; ya que en su sexta versión casi dobla la cantidad de presentaciones musicales que tuvo en sus inicios.

El Festival “Sentados Frente al Mar” 2018, que se originó el año 2013 como una necesidad de brindar espectáculo y entretención a los puertomontinos y a sus visitantes, comenzará este 31 de enero y se extenderá hasta el próximo 03 de febrero.

Como es tradición, el evento planteará la puesta en escena de diferentes géneros musicales, inaugurándose con una noche ranchera y continuando con los estilos: tropical, latinoamericano y, finalmente, romántico. Se trata de un esfuerzo conjunto que la Ilustre Municipalidad de Puerto Montt ha realizado a través de la Corporación Cultural de la ciudad, que ha permitido traer hasta la capital regional 13 artistas invitados y grupos musicales, entre los que se cuentan estrellas del ámbito nacional e internacional como: Los Llaneros de la Frontera, Américo, Los Vásquez, Eva Ayllón, Inti Illimani, Manuel García, Andrés de León, Leo Dan y Yaco Monti, entre otros. Además –como ya es tradición- en la animación y conducción estará el reconocido presentador de televisión Leo Caprile.

En el lanzamiento del espectáculo, realizado este martes 19 de diciembre a las 11:00 horas en el Hotel Diego de Almagro, asistieron –además del alcalde puertomontino y el Director de la Corp. Cultural de Puerto Montt, Marcelo Utreras- los concejales y concejalas: Héctor Ulloa, Eduardo Matamala, Sonia Hernández, Marcia Muñoz, Fernando Orellana y Leonardo González, quienes enfatizaron en el nivel de la parrilla artística 2018 y destacaron los esfuerzos y el despliegue que el Municipio local ha realizado para la consolidación del evento.

Así, el alcalde Gervoy Paredes manifestó que: “Las entradas tendrán un valor de $2.500.- pesos p/p y estarán disponibles en megaticket.cl, que permite venta por internet como también venta física en un local del centro comercial “Costanera” de Puerto Montt. Quienes realicen sus compras de entradas por internet, recibirán un código de acceso al recinto –que deberán imprimir para que estos sean chequeados a la entrada. Sin embargo, recomendamos realizar la compra de entradas de forma física en el centro comercial “Costanera” de Puerto Montt (el local específico se dará a conocer en una semana más), a partir del día 02 de enero del año 2018, señaló Paredes.

Finalmente, la máxima autoridad comunal invito a la comunidad puertomontina a disfrutar de este esfuerzo de todos y garantizó que los aspectos de seguridad del Festival están siendo coordinados con personal de Carabineros y Bomberos, además del Instituto de Seguridad del Trabajo (IST).




ALGUNAS DECLARACIONES DE LOS ASISTENTES

-El edil Leonardo González calificó al Festival como uno de los grandes eventos del verano. “La parrilla me parece muy buena en cada uno de sus estilos, con artistas conocidos en cada uno de sus estilos (…). Quisiera destacar, también, que este cobro de $2.500.- es simbólico porque, como decía el alcalde, esto (el espectáculo) antes era gratis y era un desorden”, puntualizó.

-En la ocasión, también se encontraban integrantes del Directorio de la Corporación Cultural. Uno de ellos es el artista plástico local, Mario Barrientos, quien dijo estar confiado en que nuevamente el Festival tendrá un éxito rotundo (…), pero también agregó que este espectáculo en particular contribuye a que los puertomontinos tengan un espectáculo de calidad según sus preferencias.

-“Quedé sorprendida, me impactó. Creo que se le da en el gustito, un poco más, a la gente que está fuera del programa, ¿por qué? Porque tenían ganas de ver a nuestro Américo, triunfante en el mundo (…); Los “famosos” Vásquez, aquí los tenemos ahora; Eva Ayllón y la compañía que va a tener con Inti Illimani es apoteósica, ella junto a la banda hicieron un espectáculo en el Festival de Viña (…); viene el recuerdo también, y es tan importante que se llene nuestro Festival cuando venga Leo Dan y Yaco Monti porque ellos tienen un escenario, hoy día, con más dificultad por sus “añitos”; “hay un esfuerzo mayor en la interpretación de sus canciones”, dijo la concejala y conductora radial Marcia Muñoz.


PARRILLA DE ARTISTAS


MIERCOLES 31 DE ENERO: NOCHE RANCHERA

MARÍA JOSÉ QUINTANILLA


Cantante, animadora y actriz chilena que comenzó su carrera artística, musical y televisiva a mediados del 2001, cuando apenas tenía 11 años. Hoy, a sus 27 años, ha grabado ocho discos con los cuales ha obtenido 10 discos de platino en nuestro país, cuatro en Argentina y tres discos de oro, vendiendo más de 300 mil copias en su trayectoria musical.

Su primer disco denominado “México lindo y querido”(2003), tiene el récord de ser el disco larga duración más vendido en toda la historia musical chilena.

En junio de 2003, Sony Music Cono Sur distinguió a María José Quintanilla como Artista Revelación del Cono Sur Americano - Año 2003, lo que le dio a la cantante el estatus de artista prioritaria para su sello discográfico. El año 2004, “la Coté”, como la llaman, fue ovacionada por el público de la Quinta Vergara en el Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar, donde se llevó todos los premios que se pueden otorgar a un artista en este show internacional. Posteriormente, grabó “Canta América” (2004), una selección de 15 canciones clásicas del folclore latinoamericano; “Mago de Oz” (2004); “Amores” (2005); “Tu corazón” (2007); “Hoja en blanco” (2008); “Bandolera” (2011) y “Apasionada” (2012). Cabe señalar que desde el tercer disco “Amores”, María José exploró por primera vez en canciones inéditas, donde su imagen y sus versos comenzaron a abrirle camino en la balada y el pop, consolidando su última producción musical en estos géneros.

LOS LLANEROS DE LA FRONTERA


Era el único grupo nacional de rancheras clásicas que no había participado del Festival Sentados Frente al Mar. Este año, el que en sus inicios fue un dúo conformado por los hermanos Carlos y Luis Huerta, llega hasta Puerto Montt para deleitarnos con su éxito “De padre desconocido” (1993), que incluyó dos temas que hasta hoy son clásicos del género ranchero en Chile: “Ni por mil puñados de oro” (de Antonio Aguilar), y “Dos monedas” (de Jesús Morales), ambas canciones llevaron a Los Llaneros a vender más de 150 mil copias –de ese disco- en menos de un año. En el 2007, se incorporan Claudio Miranda Debia (bajo), Claudio Miranda Parada (guitarra), Roberto Fuentes (guitarra) y José Fuentes (batería), conformando lo que hoy conocemos como “Los Llaneros de la Frontera”, quienes, en otras etapas, también han sido “Los Llaneros” y “Los Llaneros de San Bernardo”. Hoy, su popular ritmo “norteño” confirma el arraigado interés de los chilenos por la música mexicana, que los ha llevado a
vender un millón y medio de discos –durante sus más de 30 años de asociación musical, la que arrancó en mercados y ferias libres a comienzos de los años ’70 y llegó a figurar en la revista estadounidense “Billboard”. Cabe señalar que las ventas totales de su discografía bordean el millón 600 mil copias y una impresionante cantidad de discos de oro, platino e incluso diamante.

LOS MACHOS DE LA CUMBIA


La banda oriunda de Los Ángeles, compuesta por seis integrantes, ha recorrido gran parte de Chile y Argentina popularizando “la quebradita”, ritmo musical que los ha encumbrado como el más exitoso grupo musical de la nueva “horneada” de rancheros nacionales. En esta oportunidad, llega hasta el Festival Sentados Frente al Mar 2018, para hacer bailar con sus cinco álbumes editados: “El éxito continúa” (2015), “Rancheras populares” (2015), “Para llegar a tu corazón” (2017), “Chile baila con los machos de la cumbia” (2017) y “Éxitos sabor ranchero” (2017). Los Machos de la Cumbia, ofrecerán un espectáculo con sus principales hits: “Quiero saber de ti”, “Ayer la vi por la calle” y “Eres mi debilidad”, canciones que los han llevado
a obtener cuatro discos de oro.

JUEVES 1 DE FEBRERO: NOCHE TROPICAL

HECHIZO


Banda chilena de cumbia (romántica), dueños de una batería inconfundible de éxitos que nació en Ovalle en 1996 y que se transformó en un clásico nacional de la primera generación de bandas sounds. En su primer álbum titulado “Hechizo”, destacaron las canciones “El tímido” y el súper éxito “La temporera”, un tema emblemático en la historia de la música tropical chilena, que no sólo se mantuvo en los primeros lugares, sino que además fue elegida como la canción del año en 1998. En 1999, salió al mercado su segundo disco “Mirada azul”, con 12 temas originales donde destacó el single “Romance ilegal”. La producción alcanzó disco de oro a menos de un mes de su lanzamiento, mientras que el sencillo permaneció varias semanas en el número uno en las listas tropicales de reconocidas radios nacionales. En el año 2000, graban el primer álbum para Sony Music, “Más vivo que nunca”, una producción con sus más grandes éxitos en vivo que alcanzó récord de venta en todo el país. En los años 2000 y 2001 la sociedad de periodistas de espectáculos de Chile, les otorga el premio “APES” al mejor grupo tropical del año y en el año 2006 recibieron el Copihue de Oro en la categoría “Mejor grupo Tropical”. Los discos “Tu punto débil”, “No te dejes” y “Por siempre tu hechizo” –además de las recopilaciones y DvD’s- consolidaron la popularidad de esta banda chilena, compuesta en la actualidad por José Pizarro (animación y coros), Mauricio Regodeceves (animación y coros), Rodolfo Yañez (teclado), Julio Araya (bajo), Carlos Campos, (batería), Patricio Tello (guitarra) y Alexis Codoceo (voz).

AMÉRICO


El solista que con su voz inconfundible hizo que la movida tropical alcanzara públicos más amplios, dio sus primeros frutos artísticos el año 2008, con los éxitos “Así es” y “A morir”, se consolidó como figura líder de la movida tropical en Chile, por lo que avanzó hacia la internacionalización de su carrera a partir del año 2010, tras su despampanante presentación en el principal escenario de Chile el Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar. El 2012, su carrera alcanzó los territorios de Sydney, Melbourne, Canadá, Bolivia, Ecuador y Perú y compartió escenario con Yozel & Moisés, Franco de Vita, Chino y Nacho, Wisin y Yandel y Daddy Yankee, entre otros. Ese mismo año, fue invitado a participar del show de finalización de la Teletón, donde fue el número principal del cierre de campaña. Ganador del Copihue de Oro los años 2010, 2011 y 2012, en su
carrera internacional arrasó en los premios “Videocontrol” de Ecuador. El 2014, cerró sus presentaciones en EEUU y recibió la invitación a tocar en el Teatro Municipal de Santiago donde se originó “Américo Sinfónico”. Américo es uno de los artistas con mayores ventas en Chile, donde sus álbumes “En vivo”, “Américo en Viña”, “Yo soy”, “Yo sé” y “A morir” acumulaban ventas de 130 mil copias hasta junio de 2013. Hasta entonces, dos de dichos álbumes figuraban entre los diez más vendidos en formato físico en el país durante el siglo XXI; ellos fueron: A morir y En vivo, los que se ubicaron en el tercer y en el décimo lugar con
ventas de 63 mil y 29 mil copias, respectivamente. Además, es el artista chileno con el título más vendido desde el inicio de siglo, “A morir”.

LA SONORA MALECÓN


Esta agrupación colombiana, intérprete de cumbias y ritmos tropicales, nace en Cartagena de Indias en los años sesenta. En 1988 la productora y casa disquera Discos Fuentes relanza la carrera artística de la SONORA MALECON y encarga al Maestro Rupert Sierra la Dirección, Producción y Arreglos musicales. Todas las canciones de este disco se convierten en hits musicales y, posteriormente, en obras clásicas en toda Iberoamérica. Después de rotundo éxito, LA SONORA MALECON graba un segundo y tercer LP y aumentan los éxitos: “Cabecita hueca”, “Veneno”, “Orgullosa y Altanera”, “Ponzoñosa”, “No me digas adiós”, “Ay qué mujer”,
“Demasiado tarde”, “Me tienen tragao”, “Acurrucao”, “Ella me dejó”, “Pobre tonto”, Que se mueva pa’ aquí”, “Melosa”, “Sin adiós”, “No seas mala” y “Late que late”, entre muchos otros. El año 2011, “La Malecón” pisa por primera vez Chile, y desde ahí no ha dejado de frecuentar los escenarios de este país. El público solicita más actuaciones de esta Sonora clásica. Es por eso que el conjunto ha estado en grandes eventos, como la celebración del Año Nuevo en Torre Entel 2012 y 2016, La Pampilla de Coquimbo, Festival Viva Dichato (transmitido por Mega TV), Club Hípico De Santiago (9 mil personas), Espacio Broadway durante 3 años consecutivos (10 mil personas), Hipódromo de Santiago en 2 ocasiones (25 mil personas) y, ahora, el Festival de Puerto Montt Sentados Frente al Mar.

VIERNES 2 DE FEBRERO: NOCHE LATINOAMERICANA

INTI ILLIMANI + EVA AYLLÓN


Formado en 1967, es uno de los grupos más conocidos internacionalmente pertenecientes al movimiento musical llamado “Nueva Canción Chilena”. En el origen, Inti-Illimani fue un grupo integrado por seis estudiantes de la Universidad Técnica de Chile estimulado por el proceso de reformas políticas y sociales de fines de los años ’60 y comienzos de los ’70 en Chile. El conjunto quería ser reflejo de las transformaciones y su música rápidamente evidenció un alejamiento respecto de las formas de música popular más comerciales. La búsqueda, llevó a Inti-Illimani a tocar mucho en vivo, dentro y fuera de Chile, antes de ingresar a un estudio de grabación. Sin embargo, su trayectoria y talento los han llevado a grabar 36 álbumes de estudio, a seguir más vigentes que nunca y a ser reconocidos mundialmente, por lo que este año recibieron el galardón CUBADISCO 2017 por su destacado disco “Fiesta”.
María Angélica Ayllón Urbina, conocida como Eva Ayllón, es una mundialmente reconocida intérprete musical y folclorista peruana. Interpreta géneros afroperuanos y valses criollos. Ha sido nominada ocho veces al Grammy Latino para Mejor Álbum Folklórico. Fue coach de La voz Perú y La voz Kids en 2013, 2014 y 2015.
Inti-Illimani + Eva Ayllón, es un álbum en directo grabado en el clásico café santiaguino Café Torres los días 17 y 18 de enero de 2012, en la presentación se interpretaron canciones de la discografía de Inti-Illimani como también de otros artistas y la aparición de un tema inédito. El álbum incorpora sonoridades afroamericanas junto a canciones de cantautores chilenos como Víctor Jara, Gitano Rodríguez y Elizabeth Morris. El fruto de la alianza de Inti-Illimani Histórico & Eva Ayllón motivó una gira llamada “Cantos de Latinoamérica Morena” que los llevó a recorrer Santiago, Concepción y Valparaíso para posteriormente extenderse a Uruguay, Argentina y territorio europeo, presentándose en Francia, Holanda, Bélgica, España, Alemania, Austria, Inglaterra e Italia.

MANUEL GARCÍA


Manuel García se ha ubicado como uno de los más importantes cantautores chilenos, gracias a un sonido que ha hecho dialogar trova y rock, a una poética identificable, y a un persistente ritmo de trabajo —en Chile y en el extranjero. Ha publicado seis discos de estudio: “Pánico” (2005), “Témpera” (2008), “S/T” (2010), “Acuario” (2012), “Retrato Iluminado” (2014) y “Harmony Lane” (2016), además de un disco + video en vivo, “Pánico 10 Años” (2016) y dos videos en vivo: “En Vivo Teatro Caupolicán” (2011) y “Acuariovisión” (2013). La mayoría de estas publicaciones han obtenido disco de Platino o Multi Platino por sus ventas en Chile. El cantante y guitarrista ariqueño fue desarrollando, en paralelo a esa banda, proyectos solistas que se encauzaron de modo definitivo a fines del 2005. Desde entonces, su disposición a enriquecer su cancionero en sonidos y contenidos lo ha encaminado en ascenso, cruzando además su trabajo con el de colaboradores y socios relevantes, como Ángel Parra Cereceda, Ángel Parra Orrego y Los Bunkers.
Una serie de conciertos en México, desde el 2008 en adelante, reforzaron el interés internacional por su trabajo. Desde entonces, García se asentó en una carrera solista de proyección internacional, con numerosas presentaciones en el extranjero y
la ambición de escenarios cada vez más grandes en Chile.

BANDA CONMOCIÓN


Los comienzos de Banda Conmoción están ligados al teatro y la intervención artística callejera, formando parte de la compañía “Teatro Mendicantes”, a quienes acompañaba musicalizando y creando atmósferas sonoras en sus montajes en espacios públicos y escenarios. A nivel nacional, Banda Conmoción ha pisado diversos e importantes escenarios como Lollapalooza o el Festival del
Huaso de Olmué y muchos otros a todo lo largo y ancho del territorio. Ha realizado además, giras internacionales por Francia, España, Alemania, China, Argentina, Perú y Colombia, pasando por escenarios como el Festival Nacional del Porro de San Pelayo y Rock al Parque, Bogotá. En sus quince años de vida, la banda ha grabado tres discos, “Pregonero” (2008), “Cuerpo Repartido” (2010) y “Tiraneño” (2014). Ganadora del Premio Pulsar por mejor disco de música de raíz y Festejos (2017). Banda Conmoción se ha consolidado para transformarse en número obligado de la fiesta y el jolgorio nacional con su popular ritmo “cumbión”, el que
no deja indiferente a nadie por ser un tipo de cumbia más alegre y de movimientos más rápidos, sin dejar de lado su compromiso con la tradición lo que le valió la distinción como “Mejor Artista de Música de Raíz”, otorgado por el jurado de Premios Pulsar Música Chilena 2015.

SABADO 3 DE FEBRERO: NOCHE ROMANTICA

ANDRÉS DE LEÓN


Protagonista de la gira romántica más importante del año en nuestro país y acreedor de discos de oro y platino por las ventas de su producción “Quiero tener fe” en 2010.
El intérprete de “Mi loco amor de verano”, llega hasta el Festival Sentados Frente al Mar 2017 para cantarnos éxitos como “Y ahora qué”, “Anclada en mi corazón”, “Llévame del otro lado”, entre otras. Andrés de León, quien además de ser intérprete es compositor y productor, añade a su oficio de cantante la capacidad autoral que le ha permitido poner temas suyos en discos de estrellas extranjeras como Yuri.

LOS VÁSQUEZ


Los hermanos Ítalo y Enzo Vásquez, compositores, autores y productores de sus canciones, saltaron a la fama en 2010 gracias a su éxito “Tú me haces falta” y por los restantes sencillos de su álbum multi-platino “Contigo pop y cebolla”. Con esta producción lograron un total de 10 singles radiales y un “Disco de Cobre” por más de 80.000 copias vendidas a la fecha, convirtiéndose en la placa más vendida durante el 2011, y hasta junio de 2013 vendió 60 mil copias en Chile, donde se convirtió en el mayor éxito comercial de Los Vásquez, y en el cuarto álbum más vendido en formato físico durante el siglo XXI hasta esa fecha. Cuatro años después lanzan su segundo disco titulado “De sur a norte” (2014), logrando seis singles radiales en 18 meses, y doble disco de platino con más de 20 mil copias vendidas. Los Vásquez nos traen canciones que nos hablan de amor y desamor, plasmando historias vividas y otras contadas en su tránsito por las regiones de Chile, además de expresar su opinión crítica respecto de algunas problemáticas sociales.

YACO MONTI


El intérprete de “Siempre te Recordaré” (tema con el que ganó el Festival de la Canción Latinoamericana de Parque del Plata, en Uruguay, donde compitió con figuras como Palito Ortega, Violeta Rivas y Chico Novarro ), “Un Dolor de Adios” y “Volveré a San Luis”, entre otros. En 1969 Yaco Monti grabó en Paris junto al destacado director de orquesta francés Frank Pourcell. Desde entonces, Yaco Monti grabó más de 29 discos, y su nombre es uno de los más importantes de la canción de Argentina y el mundo. En paralelo a su carrera de cantante, también se dedicó a componer canciones para otros artistas como Leonardo Favio y Los Galos. Actualmente, está trabajando en la producción de un nuevo disco en el que incluirá sus canciones clásicas y algunas nuevas, como una en la que hará un homenaje a su provincia de nacimiento, San Luis.

LEO DAN


El cantante, compositor y actor argentino ha grabado más de 36 álbumes en Argentina, Perú, Chile, Colombia, España y México. A los veinte años, viajó a Buenos Aires donde se presentó en CBS (Sony discos) e inmediatamente firmó su primer contrato discográfico. Su primer gran éxito “Celia”, llegó a los primeros lugares en los rankings de popularidad a la semana de haber salido al mercado. Le siguieron éxitos como “Fanny”, “Cómo te extraño, mi amor”, “Estelita”, “Libre solterito y sin nadie” y mu-
chos más. Leo Dan ha compuesto más de mil canciones y sus temas han sido grabados en diferentes géneros: tropical, folclore, cumbia, tango, vallenato, rancheras, etc. Sus composiciones han sido traducidas al italiano, portugués, alemán, francés, inglés, y japonés. Lleva vendidas más de cuarenta millones de copias en todo el mundo. Leo Dan es considerado como uno de los principales representantes argentinos del estilo musical llamado “Nueva Ola” que marcó la música hispanoamericana entre los años sesenta y setenta. Cuenta con varios premios por sus múltiples realizaciones musicales, entre los que destacan varios
premios Ascap, algunos discos de oro y también fue acreedor a un Grammy como mejor compositor.

martes, diciembre 19, 2017
Mercado Costanera «Melipulli» celebró 30 años y aborda nuevos desafíos

  • Más de 20 dirigentes del gremio manifestaron los futuros proyectos y desafíos que esperan para el 2018.

Con una cena de aniversario y un show artístico, locatarios del sindicato Mercado Costanera celebraron 30 años del tradicional Mercado Melipulli, ubicado frente al Terminal de Buses de Puerto Montt.

En una emotiva ceremonia, donde participaron más de 30 invitados, dirigentes del gremio destacaron los futuros desafíos para el 2018, entre los cuales se encuentra la remodelación del espacio.

En la ocasión, Municipalidad informó que durante esta semana se trabajará en reparar la construcción del reciento, y así entregar una mayor seguridad en el servicio.

El popular mercado comenzó a funcionar en 1987, con más de 40 locales dedicados a la cocinería, pescadería, verduras, artesanía, entre otros. Actualmente, cuenta con 70 stands.

OPINIONES

Marcelo Wilson, jefe de Relaciones Públicas y representante de alcalde de Puerto Montt mencionó que “el mercado Melipulli es un lugar tradicional de Puerto Montt. Vamos superando algunas deficiencias de postergación y que se han ido subsanando con el compromiso del jefe comunal. En vísperas de la temporada estival es muy importante que se terminen de afinar algunos aspectos finales, para que los turistas puedan consumir los mejores productos de la zona”.

Rosa Soto, presidenta del sindicato del Mercado Costanera explicó la importancia de cumplir 30 años “muy contenta que el municipio esté aquí, ya que son parte fundamental para que nosotros sigamos creciendo. Estamos cumpliendo 30 años con la gente que siempre nos ha apoyado. Estamos contentos con los compromisos de mejoramiento a corto plazo”.

Marcia Asencio, reina del Pueblito Melipulli manifestó que “hemos trabajado con mucho sacrificio, ya que somos un mercado que no está muy notorio en el público. Sin embargo actualmente estamos siendo más conocidos en la capital regional y en el turismo. Un llamado a los vecinos para que se acerquen a degustar comidas frescas”.

sábado, diciembre 02, 2017
Usuarios del Cesfam Padre Hurtado y MOGALETH realizan jornada educativa de diversidad sexual

Con la finalidad de educar a la comunidad, derribar prejuicios y saber cómo enfrentar diversas situaciones que se viven día a dia; mediante charlas y testimonios de vida; el Movimiento Organizado de Gays, Lesbianas, Trans y Heterosexuales (MOGALETH) y el Consejo de usuarios del CESFAM Padre Hurtado, realizaron la “2ª Jornada de Salud e Identidad en Diversidad Sexual”.

Enmarcada en el plan trienal de promoción de salud de la Red de Atención Primaria Municipal de Puerto Montt; la actividad concitó el interés de funcionarios de salud y educación municipal, dirigentes sociales y comunidad en general, quienes pudieron conocer y aprender acerca de conceptos básicos de diversidad sexual y las experiencias y vivencias de los propios expositores, pertenecientes al MOGALETH.

Según se indicó, la idea de este tipo de jornadas es educar y entregar conocimientos a la sociedad puertomontina, para fomentar el respeto, la inclusión, la sana convivencia y por sobre todo, poner término a la discriminación.

“Tenemos que empezar a instalar temas de conversación que se han ignorado por mucho tiempo, pero desde la temáticas de derechos humanos, la orientación sexual e identidad de género, que son categorías que están protegidas, debieran estar instalado desde hace mucho antes. Entonces, podemos comenzar a ser comparados con otros países y otras ciudad y efectivamente Puerto Montt ha estado posicionándose últimamente con estos temas para poder trabajar y derribar las brechas de desigualdad que existían” aseguró el presidente de MOGALETH, Miguel Maldonado.

Para los organizadores, la iniciativa nació como una forma de entregar las herramientas a las funcionarias y funcionarios de la salud municipal, como un insumo más para sus labores diarias de atención a público, lo que ha permitido disminuir considerablemente la ocurrencia de casos de discriminación en los últimos años. Por esta razón, se decidió sumar a funcionarios de educación, por su importante rol con nuestras niñas y niños y a la comunidad en general, entendiendo que hace falta dialogar en torno a esta materia.

Así lo señaló la presidenta del Consejo de Usuarios del CESFAM Padre Hurtado, Gloria Torres, quien “encontramos que es súper importante el estar educados, para no discriminar a las personas, si somos todos iguales, independiente de quien tengamos como pareja. Y lo ideal es que los funcionarios de los CESFAM estén capacitados para tratar como se debe a las diferentes personas”.
En esa misma línea, el psicólogo del centro de salud municipal, José Vásquez, indicó que los funcionarios “tenemos que sensibilizarnos, informarnos y capacitarnos. Por mucho que hayamos pasado cinco años estudiando los profesionales o más los médicos, los técnicos dos años y medios o más…y los años de ejercicio, hay muchos temas que desconocemos, por temas generacionales, por temas de interés…Entonces hemos ido, en un trabajo en conjunto con los dirigentes sociales, tomando las líneas estratégicas del ministerio y diciendo vamos a darle impulso a estos temas”.

Al momento de las conclusiones, los participantes concordaron en que existe un sin número de prejuicios y mitos en torno a la diversidad sexual, que están arraigados en nuestra cultura, pero que poco a poco y gracias a este tipo de instancia, se comienzan a despejar y se avanza hacia la igualdad de derechos y hacia una sociedad más pluralista y respetuosa.

viernes, diciembre 01, 2017
Sernapesca refuerza difusión y control de pesca recreativa por aumento de turistas en la región de Los Lagos

  • Además se entregó material de la campaña “Hazle caso a la Norma” liderada por el organismo, como bolsas ecológicas, trípticos y kit de desinfección para evitar la propagación de la microalga Didymo.

Con motivo de la apertura oficial de la temporada de Pesca Recreativa temporada 2017-2018 a principios de noviembre y en el marco de la campaña “Hazle caso a la Norma”, el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca) de la región de Los Lagos ha reforzado los controles y actividades de difusión en zonas donde se realiza pesca recreativa, con el objetivo de educar a la ciudadanía y capacitar a organismos públicos cercanos a la actividad.

En ese contexto y ante el aumento de pescadores y turistas que hacen uso de los cursos y cuerpos de agua, el servicio público ha realizado inducciones a funcionarios de la capitanía de Puerto de Chaitén y funcionarias de la oficina de Turismo de la municipalidad de Futaleufú, como también fiscalizaciones interinstitucionales junto a la Armada y Carabineros en el Río Rahue, Lago Yelcho y Lago Rupanco, respectivamente, con el objetivo de detectar incumplimientos de la normativa.

De la misma manera, se realizó difusión y fiscalización en Cochamó y en el río Puelo, en una embarcación provista por la agrupación de pesca de Río Puelo, además de la instalación de estaciones de desinfección del alga Didymo para que sean utilizadas por los pescadores o deportistas.




Normativa

De acuerdo al director regional de Sernapesca, Eduardo Aguilera, uno de los principales requerimientos hacia pescadores deportivos y turistas es que éstos cumplan con la normativa, por ello les recordó “que en primer lugar, cuenten con su licencia de pesca recreativa, la cual pueden comprar por internet en el sitio de pesca recreativa de Sernapesca”, señaló la autoridad acuícola-pesquera. (http://pescarecreativa.sernapesca.cl/index.php?Itemid=245&option=com_wrapperpr&view=wrapper)

Además, Aguilera explicó que si bien la normativa general de pesca recreativa indica que se pueden capturar y retener 3 ejemplares o 15 kilos en total de especies salmonídeas del tipo Salar, Coho o Chinook, cada cuerpo de agua cuenta con características propias, lo que también se aplica en la región de Los Lagos.

En esta zona, la regulación indica que en Lago Llanquihue y Río Maullín pueden capturarse 2 ejemplares de salmón, por pescador por día de pesca; en el Lago Puyehue 2 ejemplares por pescador por día de pesca; en la cuenca del Río Puelo 1 ejemplar cada tres días de pesca; en el Lago Rupanco y Río Rahue 2 ejemplares por pescador por día de pesca y en la cuenca del Río Yelcho puede ser capturado 1 ejemplar por pescador por día de pesca. Caso especial son el Río Petrohue y el Lago de Todos los Santos, donde solo se puede desarrollar pesca con devolución.

Finalmente, el director de servicio hizo un llamado al cuidado y a la prevención de la diseminación de la microalga Didymo, plaga hidrobiológica que está presente en algunas cuencas de nuestro país, “a quienes realizan pesca recreativa como también a quienes realizan otras actividades como kayak, a hacer todas las acciones de prevención que consisten en lavar, remover y secar, usando un detergente como un lava lozas y con eso es suficiente para erradicar el riesgo y avanzar en el cuidado de nuestra región”, recalcó Aguilera.

Dra. Tatiana Celume asume como directora de la carrera de Derecho en Sede Puerto Montt UACh

  • Luego de ser aprobada por unanimidad de los Cuerpos Colegiados de la Universidad Austral de Chile, la carrera de Derecho es una de las alternativas académicas para el proceso de Admisión 2018 en la Sede Puerto Montt.

Siguiendo con el proceso de instalación de la carrera de Derecho en la Sede Puerto Montt de la Universidad Austral de Chile, asumió recientemente como Directora de Escuela la Dra. Tatiana Celume Byrne.

La Dra. Celume ingresa a la Corporación motivada por la tendencia y sello que la diferencia con otras casas de estudios superiores: “La Universidad Austral de Chile siempre ha mirado desde otra perspectiva los temas medioambientales, ha estado siempre interesada en temas como aguas y recursos naturales, particularmente, con una impronta distinta y pluralista”, señaló. “Otra razón de asumir este desafío es poder liderar este proyecto académico que sabemos dará continuidad al ya desarrollado exitosamente en Valdivia y que se necesita en el entorno profesional de la zona sur austral del país”, reflexionó la académica.

“Ya se han contratado otros dos docentes con grado de Doctor en Derecho, para resguardar la excelencia que caracteriza a esta planta docente, ya que la formación de un profesional –particularmente la de un abogado- no consiste sólo en sumar ingredientes, sino que tiene que ver mucho con los procesos que incluya razonamiento crítico, entender las instituciones del derecho privado y del derecho público, la dimensión ética profesional, entre otros relevantes aspectos”, indicó la Directora de Escuela.

La carrera de Derecho en la UACh ya cuenta con una tradición de 27 años en Valdivia y actualmente está su tercer proceso de reacreditación, lo que impactará directamente a la naciente carrera de Puerto Montt.

Contando con la misma malla curricular que la carrera que se dicta en el Campus Isla Teja, la carrera cuenta con un plan de estudios cuyos ejes se basan en el fortalecimiento de las competencias de expresión (oral y escrita) de los estudiantes; vinculación temprana en el medio profesional; especialización y formación de postgrado; desarrollo de competencias en campos específicos y apego estricto a las normas de la ética en ejercicio de la profesión.

Los abogados que serán formados en la UACh Sede Puerto Montt se caracterizarán por su sólida formación, que les permite abordar eficazmente los nuevos problemas que las complejas y cambiantes relaciones sociales plantean al derecho. Frente a éstos, podrán identificar aspectos jurídicamente relevantes, obtener y seleccionar materiales normativos pertinentes y aplicar formas de interpretación y argumentación aceptadas en la práctica jurídica.

El currículum de la carrera acoge materias respecto de las cuales existe una fuerte demanda de profesionales expertos en la zona sur austral de Chile. Estos profesionales podrán ejercer como independientes, ingresar al Poder Judicial, la Administración Pública, el Ministerio Público, la Defensoría Penal Pública, a organismos internacionales, o bien dedicarse a la docencia.


Tatiana Celume Byrne

La profesora Celume es abogada, Licenciada en Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Chile (2004). Realizó sus estudios de Master en Regulación Económica (2008) y de Doctorado en Derecho (2012) en la Universidad de Salamanca, España.

Las áreas de interés de la Dra. Celume están relacionadas con Derecho de los Recursos Naturales, Aguas y Minas. De hecho su tesis doctoral se refirió a “Consideraciones jurídicas y económicas en la configuración de la publificación de las aguas en Chile” (Dir. Antonio Embid Irujo y Fernando Rodríguez López).

En el ámbito académico, fue profesora de Derecho de Aguas en la Universidad Adolfo Ibáñez, en tanto en el postgrado fue profesora del curso de Derecho de Aguas en el Magister de Derecho Económico en la Universidad del Desarrollo.

Desde el año 2014 fue asesora legislativa de la Dirección General de Aguas del Ministerio de Obras Públicas. En tanto entre los años 2012 y 2014 se desempeñó como directora de Gerencia de Compliance, en la Empresa Nacional del Petróleo.

Entre sus publicaciones destacan:

- “Extensión legal y constitucional del derecho de aprovechamiento de aguas” (2017). Actualmente en prensa para la publicación de las Actas de las Jornadas sobre Régimen Jurídico de las Aguas. Thomson Reuters, Chile.
- “Incentivos para el fortalecimiento de la función ecosistémica que cumplen las aguas” (2015), en Agua, Energía, Cambio Climático y otros Estudios de Derecho Ambiental. En recuerdo a Ramón Martín Mateo (Dir. Antonio Embid I.) Thomson-Reuters – Aranzadi, España.
- “Intensificación del carácter público del recurso hídrico en la legislación chilena” (2015), en el segundo ciclo de planificación hidrológica en España (2010 – 2014) (Dir. Antonio Embid I.), Thomson Reuters – Aranzadi, España.
- “Pilares sobre los que se sustenta la reforma al Código de Aguas chileno y desafíos pendientes” (2015), en Actas de Derechos de Aguas, No. 5, Pontificia Universidad Católica de Chile.
- “El mercado chileno de derechos de aprovechamiento de aguas y su coexistencia con la lógica pública de las aguas corrientes” (2013), en Usos del agua (concesiones, autorizaciones y mercados del agua), Thomson Reuters Aranzadi, España.
- "Régimen Público de las Aguas” (2013). Thomson Reuters, Legal Publishing, Chile.

Integra inaugura nuevo jardín infantil en Puerto Montt

  • Este nuevo espacio educativo significó una inversión de más de $510 millones en el marco de la meta presidencial de aumento de cobertura en Educación Parvularia.
  • Con este jardín infantil, la red Integra llega a 14 establecimientos en el sector de Alerce, con un total de 849 cupos para niños, entre 3 meses y 4 años.

Espacios educativos, cómodos y seguros, con equipamiento moderno y materiales didácticos que invitan a los niños a aprender y desarrollar su creatividad a través del juego, encuentran las familias en el nuevo jardín infantil y sala cuna “Pasitos al Volcán” de la red Integra, que fue inaugurado con la comunidad del sector Alerce norte, en Puerto Montt.

El centro educativo, que atiende a 96 niños y niñas, entre 3 meses y 4 años, significó una inversión total de más de 510 millones de pesos, por infraestructura y equipamiento. El nuevo jardín infantil, ubicado en una construcción de 651 mts2, cuenta con dos aulas para niveles salas cuna y 2 aulas para niveles medios, dos salas de expansión, salas de muda, patio cubierto para actividades, sala de amamantamiento, además de oficinas de administración, cocinas y baños.

Durante la ceremonia, que fue encabezada por el gobernador provincial de Llanquihue, Juan Carlos Gallardo, la directora regional de Integra, Maribel Ascencio, los niños y equipo del nivel medio entregaron simbólicamente mensajes a los presentes, invitándolos a seguir promoviendo y sensibilizando sobre los derechos fundamentales de niños y niñas.

Ignacia Abello, mamá de Agustín, recuerda que llevar a su hijo a un jardín infantil no fue una decisión fácil. Sin embargo, reconoce que su hijo está feliz y le encanta su jardín. “Él entra a la sala saluda a todas las tías de besos y abrazos (…) me quedo tranquila porque lo pasa bien, y además de estimularle y enseñarle cosas, le demuestran cariño, amor y respeto”.



El gobernador destacó la gestión de Integra que “ha permitido la construcción de dieciocho nuevos establecimientos en la región, aumentando considerablemente la cobertura en educación parvularia, uno de los sellos del compromiso del Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet y que marcan una gran oportunidad para las familias de acceder a una educación de calidad, inclusiva y que está disponible cada vez más en los sectores de alta población”.

Por su parte, la directora regional de Integra, valoró que, “a través de esta inversión pública, se garantiza que la educación inicial de calidad sea un derecho social”, y en ese contexto, resaltó que, “Pasitos al Volcán” es uno de los seis establecimientos nuevos de Integra que iniciaron actividades en este sector de Puerto Montt.

Actualmente, la red Integra en la comuna de Puerto Montt atiende a más de 2.500 niños y niñas a través de 32 jardines infantiles, salas cuna y modalidades no convencionales.

Integra pertenece a la Red de Fundaciones de la Dirección Sociocultural de la Presidencia de la República. Con 27 años de experiencia, es uno de los principales prestadores de educación parvularia en Chile.

Seo Services