Results for "TURISMO"
«Agrupación Cultural y Social Ruta de los Conchales Carretera Austral» realizó primera experiencia de circuito turístico patrimonial en la Carretera Austral

El pasado domingo 25 de mayo de 2025, la Agrupación Cultural y Social Ruta de los Conchales Carretera Austral llevó a cabo la primera experiencia del circuito turístico denominado «Ruta Turística Patrimonial del Primer Tramo de la Carretera Austral». La actividad marcó un hito en los esfuerzos por poner en valor el patrimonio cultural y arqueológico del territorio, fortalecer la identidad local y difundir la riqueza histórica de la zona.

Prueba piloto del recorrido

La jornada consistió en una prueba piloto que incluyó visitas guiadas a diversos puntos de interés cultural y natural, entre ellos:

- Tocones de Pelluhuín
- Bio Agro (Centro de Lombricultura Educacional)
- Iglesia Luterana del Valle de Chamiza
- Kiosko Informativo Turístico de Piedra Azul
- Iglesia de Quillaipe
- Artesanas de Metri
- Carpintería de Ribera en Chaica
- Caleta Gutiérrez
- Restaurante La Picá de Sandrita

El recorrido permitió evaluar la viabilidad económica del proyecto y su potencial como una oferta turística atractiva tanto para visitantes como para la comunidad local y contó con el apoyo de la Escuela de Arquelogía de la Universidad Autral de Chile, sede Puerto Montt.



Rescate patrimonial e identidad territorial

Más allá de su dimensión turística, la iniciativa buscó visibilizar y poner en valor elementos patrimoniales como los conchales —antiguos depósitos arqueológicos—, junto con otros hitos contemporáneos que forman parte del paisaje cultural de la zona. Desde la agrupación expresaron su intención de consolidar esta ruta como un referente de turismo patrimonial en el primer tramo de la Carretera Austral.










miércoles, junio 11, 2025
Con gran éxito culminó el evento «Destino Patagonia Costa: Oportunidades del Turismo Sostenible» en Puerto Montt
  • Durante dos jornadas intensas y profundamente colaborativas, el evento que contempló un seminario internacional, rueda de contactos y talleres, se consolidó como un espacio fundamental para la articulación de redes, el fortalecimiento de capacidades y el posicionamiento del territorio como un referente en turismo con identidad y compromiso ambiental.
Más de 300 personas participaron en el seminario internacional, la rueda de contactos y los talleres temáticos del Evento “Destino Patagonia Costa: oportunidades del Turismo Sostenible”.

La actividad fue organizada por DO! Smart City con el apoyo de Corfo Los Lagos y el Gobierno Regional de Los Lagos, en el marco del Programa FNDR Patagonia Costa, que busca desarrollar y fortalecer el turismo en el suroeste de la provincia de Llanquihue- Destino Patagonia Costa (Puerto Montt, Maullín y Calbuco), cuya diversidad natural, cultural y arqueológica lo posiciona como un escenario ideal para una oferta turística con identidad y proyección internacional.

Uno de los grandes logros del evento fue haber reunido a emprendedores del territorio, quienes no solo accedieron a contenidos de alto nivel con ponencias internacionales y talleres prácticos, sino que también tuvieron la oportunidad de conocerse, compartir experiencias, identificar desafíos comunes y establecer vínculos que abren paso a la colaboración para el impulso de este destino emergente y con grandes oportunidades.

La sostenibilidad fue el hilo conductor de todas las actividades, con una mirada transversal que integró la identidad local, la protección del entorno y la necesidad de una gobernanza participativa para potenciar el turismo como motor de desarrollo.

El director regional (s) de Corfo Los Lagos, David Espinoza, destacó el valor de la instancia: "Este evento no fue solo una vitrina de buenas prácticas, fue una herramienta concreta de transformación. Lo que vimos en estas jornadas fue cómo la sostenibilidad se convierte en una estrategia real para el desarrollo del turismo. A través de talleres, contactos y nuevos conocimientos, se generó un ambiente fértil para que nuestros emprendedores puedan evolucionar desde el aislamiento hacia el trabajo en red, construyendo juntos una oferta más sólida, diversa y coherente con los desafíos de nuestro tiempo. Esta es una demostración de cómo, desde el sur de Chile, podemos impulsar destinos que son responsables, atractivos y competitivos a nivel global", indicó.

En tanto, Lorena Santana, Directora Ejecutiva de DO! Smart City, valoró el compromiso de las autoridades y del ecosistema turístico regional: "Tuvimos una participación muy activa de actores públicos y privados, lo que permitió avanzar en una visión compartida. Hay conciencia de que la colaboración y el enfoque sostenible son fundamentales para dar el siguiente paso como destino”, dijo.



Tras el Seminario y la rueda de contactos de su primer día, el Evento Destino Patagonia Costa contempló en su segunda jornada la realización de talleres: Oportunidades de apoyo financiero y estrategias de colaboración, Saca ventajas en el negocio del turismo, Prácticas de turismo sostenible y Estrategias para un destino gastronómico, todos con alta convocatoria y participación activa de emprendedores llegados desde distintos puntos del territorio.

Uno de los asistentes a los talleres, y emprendedor del territorio, Maximiliano Garrido, de Isla Puluqui en el archipiélago de Calbuco destacó que “fue bueno esto de conectar unos con otros, eso ha sido muy enriquecedor porque varias cosas que necesitaba para complementar mi emprendimiento lo he logrado acá justamente teniendo ese contacto con las personas que tal vez no la hubiera conocido si no hubiera tenido esta instancia de conocerla tan rápido, acá lo hice de manera muy breve y con gente realmente que está con el mismo entusiasmo que tiene uno. Es necesario que nos conozcamos todos los actores, que sepamos qué es lo que tenemos en el ecosistema, cómo podemos interactuar y al mismo tiempo cómo podemos recomendarlos”, señaló.

Cabe consignar que, para apoyar este desarrollo, Corfo se encuentra desarrollando en la región de Los Lagos diversas iniciativas que promueven la sostenibilidad, la asociatividad y el fortalecimiento de las mipymes turísticas del territorio.

Así, con este balance positivo, se cierra una experiencia que deja huella en la comunidad emprendedora local y que proyecta un Destino Patagonia Costa más conectado, resiliente y protagonista del turismo sostenible del futuro.

sábado, abril 26, 2025
Cicletada Desafío Reloncaví organizada Lluviosos Ciclistas de Puerto Montt

La Cicletada Desafío Reloncaví está organizada por el Movimiento Lluviosos Ciclistas, del cual es presidente Ernesto Wenzel. Durante cuatro días los ciclistas recoreraán el Seno de Reloncaví, Puerto Montt, Caleta La Arena, Caleta Puelche, Caleta Tentenhue, Isla Queulín, Isla Puliqui, Calbuco, y el Borde Costero de vuelta hacia Puerto Montt.

El día domingo a las 19 hrs. estarán de vuelta en el frontis de la Municipalidad de Puerto Montt cerrando la actividad que convocó a 70 ciclistas provenientes de localidades entre La serena y Chiloé más dos españoles.

Esta es la tercera versión de esta actividad que permite promover el turismo y llamar la atención de las autoridades para mejorar las condiciones de convivencia vial en la conuna de Puerto Montt, el cual está ubicada en el corazón de la Patagonia con una posición privilegiada respecto de los atractivos que hay la Región de Lagos.

jueves, febrero 01, 2024
Director Regional de Sernatur entrega Sello S al Hotel Punta Larga como distinción por su compromiso sostenible
  • El complejo turístico ubicado en Frutillar, parte de la red de hoteles y cabañas de Caja Los Andes, no sólo ofrece un servicio de alto estándar en un entorno natural privilegiado sino también, garantiza a los visitantes que cumple con criterios globales de sostenibilidad en los ámbitos socio-cultural, medioambiental y económico.
Diciembre de 2023.- Ubicado a orillas del lago Llanquihue y frente al volcán Osorno, el hotel Punta Larga es conocido en la zona por ser una alternativa privilegiada para aprovechar las vacaciones y disfrutar de las bondades de Frutillar en contacto con la naturaleza.

A estos atributos, se suma un importante reconocimiento que garantiza a los turistas el compromiso con altos estándares sostenibles. El Servicio Nacional de Turismo (Sernatur) otorgó a este recinto de Caja Los Andes el Sello S de Turismo Sustentable, distinción que pone en valor los esfuerzos en diversas áreas, incluyendo la gestión energética, mitigación de huella de carbono, cuidado de biodiversidad y el fortalecimiento de las relaciones con la comunidad local.

Entre los factores que hicieron a Caja Los Andes merecedor del reconocimiento, destaca el compromiso de reducir en un 50% la huella de carbono de su red hotelera al 2030 y alcanzar la carbono-neutralidad al 2040. Para esto, cuentan con directrices orientadas a la eficiencia energética, aumentando la utilización de fuentes de energía renovable en un 50% y mejorando el rendimiento energético de las instalaciones en un 20%.

A esto se suma un Plan de Gestión Hídrica para el hotel Punta Larga, con el propósito de ejecutarlo entre 2023 y 2025. Asimismo, apuntan a disminuir la generación de residuos en un 10% para el año 2030.

Luis Hurtado, director Regional de Sernatur Los Lagos, destacó el compromiso de Caja Los Andes con la comuna y la región, ya que “de manera voluntaria trabajaron las 54 prácticas de la sustentabilidad y fueron capaces de auditarse y obtener este sello”.

Nelson Rojas, gerente general Corporativo de Caja Los Andes precisó que “la obtención del Sello S reconoce los esfuerzos y políticas sostenibles que hemos implementado y que proyectamos a futuro, así como también contribuye a la construcción de un vínculo de confianza con la comunidad de Frutillar, certificando que cumplimos con los más altos estándares y que nuestra operación crea valor social en el territorio. Pero es sólo el comienzo, vamos por más”.

Un insumo valorado por Sernatur para la certificación, fue el llamado Manual de Prácticas Sostenibles elaborado por la institución de seguridad social. Este documento considera el empleo de técnicas tradicionales y materiales locales en la construcción de las cabañas que integran el complejo turístico, así como también el uso de piedras, madera y techos a dos aguas fabricados con tejuelas y materiales locales.

Esto se complementa con una estrategia de conservación y difusión de la biodiversidad, junto con aumentar la participación femenina de su personal administrativo y el desarrollo de nuevas capacidades y el fortalecimiento a la identidad gastronómica de la región.

“Parte de las iniciativas de turismo sostenible aborda un compromiso con el desarrollo local, que va desde una gestión eficiente de los residuos hasta una oferta gastronómica basada en productos locales y con pertinencia. Estas iniciativas no sólo impactan en la sostenibilidad de los hoteles sino también, en una percepción positiva del turista y en la construcción de un vínculo de confianza con la localidad a la que pertenece”, añadió Nelson Rojas.



Sobre la red hotelera y de cabañas

La red hotelera de Caja Los Andes ofrece una infraestructura de primera categoría, con parques, piscinas climatizadas, salones de eventos, espacios de recreación y juegos infantiles, cabañas, restaurantes, canchas para deporte, entre otros.

Este año se convirtió en la primera y única caja de compensación en abrir a todas las personas su red hotelera, cabañas y parques, de Arica a Porvenir. Quienes estén afiliados pueden hacer sus reservas a través de www.cajalosandes.cl/turismo, y el público general lo puede hacer en www.booking.com

viernes, diciembre 29, 2023
Dando énfasis al emprendimiento, lanzan temporada turística de Hualaihué
  • Evento fue organizado y coordinado por las Oficinas de Turismo y de Fomento Productivo de la Municipalidad de Hualaihué, el Centro de Negocios Sercotec Puerto Montt, la Red de Artesanos Hualaihué, Balloon Latam y la Cámara de Comercio y Turismo.
Con una actividad que congregó a distintas agrupaciones e instituciones vinculadas al rubro turístico, se realizó recientemente el Lanzamiento de la Temporada Turística en la comuna de Hualaihué. Este importante evento tuvo como objetivo el promover y dar a conocer las atracciones turísticas, actividades y servicios que entrega esta comuna, especialmente en la temporada estival.

Este lanzamiento, que contó con la participación de más de 150 asistentes se realizó en el Gimnasio Centro Municipal y fue organizado y coordinado por las Oficinas de Turismo y de Fomento Productivo de la Municipalidad de Hualaihué, el Centro de Negocios Sercotec, la Red de Artesanos Hualaihué, Balloon Latam y la Cámara de Comercio y Turismo.

Todas estas organizaciones, que trabajan de manera permanente en el fomento del turismo del sector, concretaron esta actividad con el fin de promover y dar a conocer las atracciones turísticas, actividades y servicios turísticos que ofrece esta comuna. Para ello, durante la actividad, se presentaron las principales atracciones turísticas de Hualaihué, se realizaron actividades recreativas y se contó con la participación de autoridades locales, empresarios turísticos y miembros de la comunidad.



Expo Turismo de Hualaihué

Durante la jornada se realizó una Ronda de Negocios organizada por Balloon Latam, la cual contempló un panel de conversación, dinámicas de vinculación y rondas de negocios.

Por la tarde, se realizó la Expo Turismo de Hualaihué, una feria única donde se reunieron prestadores de servicios, agrupaciones, entidades públicas y otros actores clave del sector turístico dando a conocer sus servicios y funciones. La intención fue la promoción del encantador destino Hualaihué a través de actividades cautivadoras, stands, charlas informativas y la oportunidad de conectar con los protagonistas del turismo local. De la mano de esta ExpoTurismo se realizó una feria de artesanas “Feria Primaveral de Sabores y Saberes” la que presentó cocinas en vivo, también realizan talleres de artesanas, con productos como lana, cestería, entre otros.

En cuanto a los 40 stand permanentes en el evento, se presentaron; artesanos, emprendedores del Programa de Balloon Latam, representantes de la Cámara de Comercio y Turismo, diversos servicios turísticos, la Oficina de Turismo de la Municipalidad de Hualaihué y clientes del Centro de Negocios Sercotec Puerto Montt.

martes, diciembre 12, 2023
Lago Chapo se viste de fiesta con evento familiar
  • Juegos infantiles, paseos guiados, mini teatro infantil, artesanías y rica gastronomía de la mano de la fuerza emprendedora de Lago Chapo y Río Blanco, es parte de la atractiva oferta que tendrá el evento “Descubre y Cuida Lago Chapo”.
  Pese a estar a 35 minutos de Puerto Montt, Lago Chapo es un paraje natural poco conocido. De hecho, muchos puertomontinos “de tomo y lomo” nunca lo han visitado. Por lo mismo, el evento “Descubre y Cuida Lago Chapo”, del próximo sábado 18 de noviembre, aparece como la mejor excusa para arrancarse con la familia, y disfrutar de este rincón de la capital regional.
 
Tal vez por lo mismo, de un tiempo a esta parte, un grupo de vecinos decidió comenzar a trabajar en conjunto y potenciar el territorio en el que habitan. Y así nació una instancia de encuentro, que se transformó en una mesa público-privada, que integran, entre otros, las directivas de las Juntas de Vecinos de Río Blanco y de Lago Chapo, el Departamento de Turismo de la Municipalidad de Puerto Montt, Sernatur, la Seremi de Energía, la empresa Colbún, la Armada y la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo de Puerto Montt, entre otros; que dan vida a una gobernanza, que ha organizado este evento que lleva por nombre “Descubre y Cuida Lago Chapo”.
 
Y la invitación apunta justamente a eso, a descubrir por parte de todos los habitantes de la región, este “diamante en bruto” que tienen los puertomontinos, con atractivos naturales y paisajísticos inigualables; y a cuidarlo, por cierto, para que efectivamente sea un destino sustentable.      


 
Con ese objetivo, se ha diseñado un atractivo programa de actividades, para que se pueda disfrutar en familia, de paseos en bicicleta y recorridos guiados, además de unos juegos no tecnológicos, que les permitirán conectarse consigo mismo y la naturaleza. Además, habrá cuenta cuentos y teatro infantil. Y para los más grandes, preparaciones culinarias “para chuparse los dedos”.
 
Será la ocasión también, para conocer la oferta de alojamiento, alimentación y servicios turísticos que hay en el sector; estarán los artesanos mostrando su arte y habrá más de una sorpresa para todos quienes se animen a ir a “descubrir” lago Chapo, “el secreto mejor guardado de los puertomontinos”.
 
La cita es para el sábado 18 de noviembre, a partir de las 12:00 horas, en dependencias de la Casa Lago Chapo. Para más información en las redes de Facebook @mesadeturismolagochapo e instragram: @descubreycuidalagochapo

domingo, noviembre 12, 2023
Puerto Varas será sede del primer evento internacional que busca congregar a todo el ecosistema de la Región de Los Lagos en torno a un desarrollo inteligente
  • El próximo 30 y 31 de agosto se desarrollará “Los Lagos: Visión Sostenible”, iniciativa liderada por DO! Smart City en colaboración con Corfo Los Lagos. Esto con el objetivo de articular nuevas iniciativas, proyectos y espacios para el desarrollo de la región con foco en estrategias de movilidad, turismo inteligente y gestión de residuos.
Los salones del Hotel Enjoy de Puerto Varas serán la sede del inédito encuentro en torno a la discusión sobre las potencialidades de la industria Smart City para dar una respuesta a los desafíos que actualmente enfrentan las ciudades de la región de Los Lagos. Se trata del evento “Los Lagos: Visión Sostenible”, organizado por DO! Smart City, con la colaboración de Corfo Los Lagos, agendado para los días 30 y 31 de agosto próximos.

“Durante años se habló de ciudades inteligentes como sinónimo de la mera implementación de tecnología. Pero hoy, este concepto se ha desarrollado y podemos decir que una Smart City es una ciudad que utiliza ese potencial de la tecnología e innovación para transformar nuestros territorios y así generar una mejor calidad de vida para sus habitantes”, explicó Lorena Santana, Directora Ejecutiva de DO! Smart City.

Por ello, para el evento en Puerto Varas se espera congregar a diferentes actores presentes en el mundo público, privado, academia y ciudadanos de la región, para dialogar en torno a las características necesarias para un desarrollo inteligente del territorio. “Esperamos convocar a todo el ecosistema para juntos poder analizar, intercambiar visiones y experiencias y de esta forma trazar una hoja de ruta que permita implementar cambios para los habitantes de la zona” afirmó al respecto Lorena Santana.



Evento Internacional

"Los Lagos: Visión sostenible" contempla el desarrollo de un congreso con dos jornadas de ponencias, charlas expositivas, paneles y ruedas de negocios y contará con la presencia de relatores internacionales, nacionales y regionales.

"Estamos hablando de un evento único en su tipo en nuestra región, y que estamos orgullosos de poder apoyar, principalmente porque creemos que el intercambio de visiones, y experiencias entre los actores públicos y privados, especialmente con los emprendedores de la región, permitirá avanzar en la coordinación futura de esfuerzos y proyectos, buscando el desarrollo regional, con soluciones inteligentes, y sobre todo, sostenibles", indicó al respecto el director regional de Corfo en la región de Los Lagos, Gabriel Pérez.

El evento tendrá además una serie de actividades adicionales, como workshops en temáticas como el emprendimiento femenino, y turismo integral e inteligente, entre otras. A ello se sumarán dos instancias de networking, en la apertura y el cierre del evento; espacios de exhibición y diálogo para las empresas y organizaciones que se sumarán al evento.

Las inscripciones para participar de "Los Lagos: Visión Sostenible" se abrirán próximamente. Toda la información está disponible en la web www.loslagosvisionsostenible.cl

jueves, junio 22, 2023
Dirección de Turismo invita a celebrar el Mes de los Patrimonios con nutrido calendario de actividades
  • Municipio. Una amplia cartelera de actividades gastronómicas, musicales, artísticas, artesanales, entre otras, se llevarán a cabo en Puerto Montt.
Más de 40 actividades programadas, y a las cuales se invita a los vecinos de Puerto Montt a participar, está realizando la Dirección de Turismo del municipio para celebrar el Mes de los Patrimonios, oportunidad que busca rescatar y/o destacar la riqueza de los bienes culturales de nuestra comuna y que se extenderán hasta el 30 de mayo.

El calendario incluye una serie de recorridos, exposiciones y actividades culturales que se desarrollarán en distintos puntos de la comuna, coronando con la actividad denominada Celebración del Mes de los Patrimonios el 28 de mayo en el gimnasio de la Escuela N° 7, Árabe Siria, inserta en pleno Barrio Puerto, declarado como Monumento Nacional en la categoría de Zona Típica y Pintoresca por el Consejo de Monumentos Nacionales en 2019.

Al lanzamiento asistió la alcaldesa subrogante, Jacquelin Paz, el director de Turismo, Marcelo Wilson, la concejala Evelyn Chávez, el concejal Leonardo González y la Presidenta de la Junta de Vecinos de Barrio Puerto, María Elena Santana.

Por patrimonio cultural se entiende un conjunto determinado de bienes tangibles, intangibles y naturales que forman parte de prácticas sociales, a los que se les atribuyen valores a ser transmitidos, y luego resignificados, de una época a otra, o de una generación a las siguientes. Así, un objeto se transforma en patrimonio o bien cultural, o deja de serlo, mediante un proceso y/o cuando alguien -individuo o colectividad-, afirma su nueva condición.



OPINIONES

Marcelo Wilson, Director de Turismo de la Municipalidad de Puerto Montt, recalcó que la confección de este calendario, “emana desde las distintas direcciones y entidades municipales que han trabajado colaborativamente, para que nuestros vecinos, vecinas y visitantes, puedan empaparse y conocer más en profundidad, todo el valor patrimonial que tenemos en diferentes expresiones”, subrayó.

En tanto, Jacquelin Paz fue enfática en decir que “desde la administración de nuestro alcalde, Gervoy Paredes, ha sido un imperativo que nosotros podamos tomar y rescatar el patrimonio” y agregó que “le estamos dando la importancia y carácter que merece una capital regional y creemos que, desde el municipio, debemos ser los líderes en este ejercicio”.

En el calendario presentado ante autoridades, actores de la cultura y el patrimonio, destaca el acto de reconocimiento a las comunidades de Caleta Gutiérrez, Ilque y Huelmo, por parte del World Crafts Council, institución internacional afiliada a la UNESCO, que recientemente las reconoció como ciudad artesanal del mundo, y cuya ceremonia se llevará a cabo los días 11 y 12 de mayo.

martes, mayo 09, 2023
Mercados de Puerto Montt celebran el Día de la Cocina Chilena
  • Turismo. Ofertas y actividades diversas ofrecen, este sábado desde las 12.30 horas, locatarios de los principales centros de abastos de Puerto Montt, celebrando la comida local y nacional.
Los mercados de la capital de la Región de Los Lagos están de fiesta este sábado 15 de abril desde las 12.30 horas. El Día de la Cocina Chilena los congrega, unidos, mediante una serie de ofertas culinarias entre otras atracciones, que celebrarán la calidad y la diversidad de la despensa de la ciudad.

Los mercados Cuarta Colina de Pichi Pelluco, Costanera Pueblito Melipulli, Presidente Ibáñez, Alerce y Angelmó, esperan a los visitantes con ofertas en platos específicos, en cada una de sus cocinerías. La idea es entregar, a precios promocionales, recetas que resaltan la identidad de cada recinto a la hora de comer, parte esencial que motiva esta celebración iniciada por decreto presidencial desde 2009.

MERCADOS

Así las cosas, el Mercado Presidente Ibáñez tendrá una oferta especial basada en merluza frita con arroz, papas cocidas y ensaladas ($7.000); en la zona de Alerce, el menú comunitario contempla pollo arvejado o asado, acompañado de ensaladas diversas ($4.500); en los altos de la ciudad, el Mercado Cuarta Colina de Pichi Pelluco vira hacia la sencillez y la abundancia de las sopaipillas al estilo sureño, acompañadas de pebre por apenas $1.000 la porción (que puede ser para llevar).

Por su parte el Mercado Típico de Angelmó espera a sus visitantes con generosas pailas marinas o merluza con papas y ensaladas por un valor de $7.000, además de ofrecer música para amenizar la jornada. Finalmente, en el Mercado Costanera Pueblito Melipulli, la suma de legumbres y algas estará presente con la creación del plato Porotos Melipulli, con una porción a un valor de $4.000. En ese mismo lugar habrá grupos musicales -Chilote Barrientos, Huillimapu, entre otros- aparte de otras acciones promocionales.



DIRECTOR TURISMO

“El foco del turismo de la ciudad se centra en los mercados. Es allí donde se concentra la oferta culinaria pública y es donde llegan los visitantes llegados desde el resto de Chile y el exterior. Estamos contentos de que los locatarios se incentiven en realizar este tipo de acciones, sobre todo en días especiales como el 15 de abril. Nosotros desde el municipio contamos con el Plan Sabores del Puerto como una manera de apoyar y promover su trabajo, tanto como para el resto de los actores gastronómicos de la comuna”, expresó Marcelo Wilson, director de Turismo de la Municipalidad de Puerto Montt.

A lo largo de todo el país se realizan manifestaciones asociadas a un día que rinde homenaje a los sabores, tanto nacionales como de cada localidad. En el caso de Puerto Montt, la movilización de los locatarios resulta especial, dada la raigambre popular de cada uno de ellos, acompañado con el hecho de que la ciudad es la que posee más mercados municipales en Chile. Un hito no menor que instala a la comuna como una de las alternativas en cocina típica para todo el país.

miércoles, abril 12, 2023
Dirección de Turismo lanza Primer Concurso de Sandwichería Creativa
  • Puerto Montt. Desafío de la Dirección de Turismo a los negocios del rubro busca que inventen el mejor sándwich de la ciudad, usando de preferencia productos y técnicas locales. Votación popular estará disponible y se anunciaron premios millonarios.
En el Salón Municipal de Puerto Montt se realizó el lanzamiento del Primer Concurso de Sandwichería Creativa, ideado por la Dirección de Turismo de la Municipalidad (DITUR), a través de su plan Sabores del Puerto, con el objetivo de honrar la comida entre dos panes y estimular la producción original de un producto tan popular como entrañable, en la comuna y en todo el país.

El lanzamiento contó con la participación de Eduardo Salazar, presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Turismo de Puerto Montt, Luis Hurtado, director (s) de Sernatur, Cinthia Klocker, presidenta de la Asociación de Gastronómicos y Turismo de Los Lagos (Agatur), Pamela Palma Presidenta de la Asociación Gastronómica Barrio Comercial Valle Volcanes, Jordán, Angélica Jordán, presidenta del Mercado Municipal Presidente Ibáñez y Ana Anderson, presidenta del Mercado Cuarta Colina de la Pichi Pelluco.

Las bases y el formulario de postulación para el Primer Concurso de Sandwichería Creativa ya están disponibles en el sitio www.saboresdelpuerto.cl hasta el próximo domingo 23 de abril. Una vez certificados los postulantes habilitados, se llevará a cabo la evaluación oficial entre los días 2 y 8 de mayo, en los mismos restaurantes y sandwicherías participantes.

GANADORES

El concurso tendrá dos ganadores: uno definido por el jurado y otro por el público a través de una votación digital. El premio será de $ 1.000.000 para cada categoría. La idea es aportar al recetario comunal y nacional, con preparaciones basadas tanto en la habilidad culinaria como en el uso de productos de la región o de origen local. Este concurso también se realiza porque Puerto Montt no está ajeno al gusto masivo por la sandwichería, siendo la oferta culinaria pública más abundante de la comuna, sobre todo en su área urbana.

La convocatoria está dirigida a restaurantes o comedores formalizados cuya casa matriz y domicilio comercial se encuentre en la comuna de Puerto Montt; que posean un local físico, de acceso público, que pueda ser visitado por el jurado; como también que posean, al menos, un 40% de su oferta a público en el formato sándwich.

WEB

El jurado del concurso que entregará uno de los premios estará conformado por dos cocineros profesionales, de amplia trayectoria, junto al coordinador del plan Sabores del Puerto y crítico gastronómico, Carlos Reyes, y el director de turismo, Marcelo Wilson. Por otro lado, desde el día 2 de mayo, estará disponible en el sitio www.saboresdelpuerto.cl la plantilla de votación para que los vecinos y vecinas de la comuna puedan elegir su sándwich preferido y, así, entregar el premio del público.



DIRECTOR TURISMO

Marcelo Wilson, director de Turismo de la Municipalidad de Puerto Montt invitó a la comunidad gastronómica de la ciudad a participar del concurso que busca destacar la creación y la innovación local en rubro. “Puerto Montt es un enclave gastronómico popular, con espacios reconocidos a nivel nacional. En ese sentido, este tipo de iniciativas apuntan al desarrollo y a la reactivación económica que se convertirán en una carta de presentación de la ciudad por el virtuosismo y calidad de la gastronomía local”, manifestó.

El personero agregó que este evento permitirá que los vecinos recuerden, aprecien y generen una promoción boca a boca sobre los mejores exponentes sandwicheros comunales, lo que será reforzado por su participación en la votación que entregará uno de los premios del concurso.

CREATIVIDAD

Claudia Guzmán, instructora del área gastronómica de Inacap y jurado del concurso valoró la instancia que permite estimular la creatividad en el rubro y destacar los sabores y productos locales. “La gastronomía cambió. Hoy el sándwich es una alternativa a la hora de comida y este concurso es una oportunidad que estimula rescata los productos y la gastronomía local”, destacó.

Patricio Ampuero, vocero de Agatur agradeció el trabajo que realiza la dirección de turismo de la municipalidad para potenciar la ciudad como polo de desarrollo del sur de Chile. “Este tipo de concursos invita a los recintos gastronómicos a ser creativos con los productos locales para aportar al turismo en Puerto Montt, una ciudad con una gran potencialidad turística por desarrollar”, señaló.

SABORES DEL PUERTO

La iniciativa forma parte del Sabores del Puerto de la DITUR, como una manera de incentivar el conocimiento de las cocinas locales entre los habitantes de la comuna. A su vez se complementa con una serie de eventos pensados para los meses de abril y mayo desde el punto de vista gastronómico. El 18 de mayo en Arena Puerto Montt se realizará la primera versión del Encuentro por el Patrimonio Gastronómico Puertomontino, con la asistencia de destacados especialistas en la materia de nivel nacional. A eso se suma la participación en la Semana del Consumo Responsable de Productos del Mar, en diversos restaurantes de la ciudad durante la última semana de ese mes.

Durante el segundo semestre se realizarán dos eventos de amplia convocatoria, también en Arena Puerto Montt, en julio y noviembre, como una manera de estimular el ambiente gastronómico local.

Monte Verde será la temática de Plaza de Bolsillo que municipio impulsará para recuperar espacio público céntrico
  • Puerto Montt. El Parque de las Esculturas acogerá proyecto que busca entregar elementos de identidad a la comunidad y generar conocimiento de nuestra historia cultural.
Destacar el eslogan “América nació en Puerto Montt”, como concepto de proyección global de nuestra ciudad, es la iniciativa que busca posicionar Monte Verde como tema de la Plaza de Bolsillo que se instalará en el Parque de las Esculturas, en un convenio de colaboración entre la Dirección de Turismo del municipio y la Universidad Austral de Chile (UACh).

La propuesta, con apoyo de la Fundación Monte Verde, busca transformar el espacio de una parte del Parque de las Esculturas con elementos propios de historia e identidad local para otorgar mayor conocimiento y relevancia acerca del origen del poblamiento americano.

Monte Verde está ubicado a 28 kilómetros al suroeste de Puerto Montt. Allí se hallaron objetos -de acuerdo a nuevos estudios- con una antigüedad superior a los 18 mil años, creando así un nuevo paradigma sobre el poblamiento del Continente Americano, tras su descubrimiento en 1977.


AUTORIDADES
Gervoy Paredes dijo “estamos trabajando con la UACh y la Fundación Monte Verde porque queremos intervenir ese espacio que hemos recuperado, porque necesitamos que la comunidad sepa lo que significa y generar un cambio cultural”.

Marcelo Wilson, director de Turismo, recalcó que “este espacio será utilizado, como hasta el momento lo estamos haciendo, para actividades culturales, que reflejen los valores de nuestra identidad cultural, tanto para vecinos como turistas”, dijo.

En tanto, el vicerrector de la UACh, sede Puerto Montt, Carlos Haefner, precisó que “nos permite plantear una ciudad más sustentable y que permite generar valor a todos nuestros procesos de desarrollo urbano”, expresó.

Las plazas de bolsillo nacieron en Santiago de Chile buscando soluciones temporales para sitios baldíos hasta que se concrete el proyecto definitivo al cual estaban destinados. Son espacios de uso público transitorio que transforman terrenos baldíos de propiedad pública, con mobiliario, vegetación, arte urbano y foodtrucks.

sábado, marzo 18, 2023
Cicloturismo se instaló como alternativa turística para el verano
  • Puerto Montt. Actividades semanales organizadas por el municipio y el Movimiento Lluviosos Ciclistas, potenciaron el turismo en la comuna.
Actividades de cicloturismo ponen en valor distintos atractivos naturales y culturales de la comuna durante la temporada estival 2023. Las actividades, organizadas por la Dirección de Turismo de la Municipalidad de Puerto Montt y el Movimiento Lluviosos Ciclistas, convocaron a vecinos de la comuna y a turistas del país y el extranjero.

El cicloturismo es una actividad que se desarrolla habitualmente en la comuna y en los alrededores con un medio de transporte no contaminante, que estimula el deporte recreativo, la salud de los participantes, permite recorrer la ciudad y los caminos a una escala distinta al habitual, de tal manera que es una de las actividades priorizadas para el destino Patagonia Costa que conforman las comunas de Puerto Montt, Calbuco y Maullín.

Marcelo Wilson, Director de Turismo, valoró la alianza con el Movimiento Lluviosos Ciclistas con quienes se espera seguir trabajando durante la temporada baja para fomentar el turismo en la ciudad. “Estas actividades han permitido recorrer y descubrir los mejores parajes y atractivos turísticos de la comuna. Esperamos fortalecer esta alianza durante el año para enfrentar la estacionalidad”, manifestó.

Pierre Benoit, secretario de la Agrupación Lluviosos Ciclistas, agradeció el trabajo conjunto con el municipio que permite avanzar en el cicloturismo y sensibilizar a la comunidad respecto de la convivencia vial. “Es muy importante el apoyo de la Municipalidad para una actividad que permite dar a conocer la comuna en bicicleta. Es un privilegio hacer cicloturismo, pero también nos importa que se avance en la convivencia vial en Puerto Montt”, indicó.

Marco Ortega, cicloturista de Talcahuano, destacó que la municipalidad fomente el cicloturismo como actividad deportiva que aporta a los emprendimientos locales y al cuidado del medioambiente. “Es muy bueno que la municipalidad fomente el deporte, el turismo que apoyan los emprendimientos de Puerto Montt y sus alrededores”.


LLUVIOSOS CICLISTAS

El Movimiento lluviosos ciclistas es una organización de Puerto Montt que lleva 4 años promoviendo el cicloturismo en la comuna y alrededores.

Las cicletadas de este verano, permitieron a sus socios y turistas descubrir y disfrutar los atractivos y servicios turísticos en las localidades de Quillaipe, Lago Chapo, Río Blanco, Sargazo, Isla Maillen, Huelmo y la Reserva Nacional Llanquihue.

El fin de semana de 3 al 5 de febrero, se realizó el Desafío Reloncaví 2023 en que 50 ciclistas de todo el país, en tres días, bordearon el Seno del Reloncaví entre las comunas de Puerto Montt, Hualaihué y Calbuco).

miércoles, marzo 08, 2023
Nuevo Club Náutico de la región de Los Lagos busca estimular el turismo y los deportes de vela en el sur de Chile
  • Marina Colonos se llama el proyecto de 2,5 hectáreas que se construye a orillas del Lago Llanquihue, con el fin de entregar el primer espacio exclusivo para practicar actividades acuáticas de manera segura durante todo el año.
Impulsar el uso sostenible del lago Llanquihue en lanchas, veleros y otros vehículos de agua, propios o rentados durante todo el año, es el gran objetivo del primer Club Náutico de lujo que se construye en la región de Los Lagos.

Marina Colonos se llama el proyecto impulsado por el ingeniero Jürgen Kusch, que dará protección a 120 embarcaciones, y contará con un Club House, zonas de juegos infantiles, playa, espacios protegidos de contacto con la naturaleza y a solo 9 kilómetros de la ciudad de Frutillar.

“Me gusta estar en contacto con el lago, navegar y, más aún, disfrutar de esto en familia. Por eso, nació la idea de Marina Colonos, para dar acceso a las personas como yo, que no tienen una vía directa al lago para navegar en él, y que además, tenga el plus de entregar un espacio que cuente con todo lo que se necesita para usar una lancha, un velero o un kayak de manera segura”, cuenta Kusch sobre el proyecto que se encuentra en su etapa de construcción.

Puerto deportivo lacustre inmerso en la Cuenca del Lago Llanquihue, que cuenta con un diseño integral que permite que el tradicional espacio para guardar una nave, se convierta en una experiencia de servicios de calidad, que además rescata la identidad náutica de la zona y potencia la práctica de deportes acuáticos, que son un imperdible en la zona sur del país.


“En la región y los destinos cercanos, necesitábamos un espacio para navegar, practicar vela y otros deportes acuáticos de manera libre, con pocas personas alrededor en temporada de vacaciones y con los cuidados que las embarcaciones menores necesitan durante todo el año, pero donde además, puedas disfrutar de la gastronomía local y juntarte con amigos”, explica el fundador del Club Náutico que abrirá sus puertas en enero 2024.

Un innovador espacio que pondrá a disposición de la comunidad los más de 860 km² del Lago Llanquihue para la práctica sustentable de deportes a vela, con una infraestructura que en la actualidad no existe en la región de Los Lagos, con un molo de abrigo, pluma para levantar las naves, restaurante, sala de estar, zona de juegos, playa y mucho más.

jueves, marzo 02, 2023
Pueblos Originarios de Chile enriquecen la cartelera turística en Puerto Montt
  • Cultura. Iniciativa de la Compañía Payasos con Ropa de Calle recorrió distintos puntos de la comuna durante la temporada estival.
Acercar la memoria de los pueblos originarios de nuestro país a vecinos de Puerto Montt y a todos quienes visitan la ciudad en la temporada estival fue la apuesta novedosa que este año desarrolló la Dirección de Turismo del municipio local junto a la Compañía de Teatro Payasos con Ropa de Calle.

Esta iniciativa contó con 7 dioramas de los pueblos Mapuche, Chonos (pueblos canoeros del sur de Chile), Rapa nui, Selknam, Lican antay (atacameños), Diaguitas y Changos que recorrieron distintos espacios públicos de la comuna y eventos con una importante afluencia de público.

El Director de Turismo Marcelo Wilson valoró la muestra “ya que pone en valor y otorga mayor densidad los procesos identitarios dela comunidad, al tiempo de ofrecer una imagen de la geografía humana e histórica de Chile”.

El encargado del Departamento de Las Culturas, Arturo Vera, destacó el aporte de la Compañía que “de manera lúdica y amena”, aporta a la difusión de nuestros pueblos originarios de manera coherente con la implementación de las líneas de acción del Plan Municipal de Cultura (PMC). “Buscamos conformar instancias que permitan la valoración de la memoria e identidad cultural e indígena de nuestra comuna y el país”, señaló.


COMPAÑÍA TEATRAL

Jacinta Teijeiro, de la Compañía de Teatro Payasos con ropa de calle, agradeció a la municipalidad que haya considerado la iniciativa de la compañía para acercar el proyecto a la comunidad en el espacio público. “´La idea era acercar la memoria de los pueblos originarios de nuestro país a la calle y la recepción de los turistas nacionales y extranjeros fue súper buena”, manifestó.

REACCIONES

Los vecinos de Puerto Montt, así como los turistas que visitaron la comuna, felicitaron la invitación a conocer la cultura y la historia nacional a través de propuestas novedosas y lúdicas. “Llamativa la presentación de los pueblos originarios de nuestro país y la explicación, súper original y didáctica”, manifestó Gisela Oliva, de Coronel. Gonzalo Muñoz, vecino de Puerto Montt felicitó la iniciativa municipal. “Muy bueno esto, porque incentiva a la comunidad a conocer y aprender la historia y la cultura”.

La instalación recorrió el centro (Plaza de Armas y Oficina de Informaciones Turísticas), el Mercado Típico de Angelmó y las Fiestas costumbristas de La Paloma y Lenca.

lunes, febrero 27, 2023
Turismo náutico se consolida como una de las mejoras alternativas de paseo entre visitantes y vecinos
  • Puerto Montt. Iniciativa es parte de un plan piloto de la Dirección de Turismo que realiza junto al Sindicato de Pescadores de Caleta Anáhuac.
Un verdadero éxito han sido las actividades de turismo desarrolladas en la bahía de Puerto Montt por la Dirección de Turismo, con el apoyo de Sindicato de Pescadores de Caleta Anáhuac, que buscan fomentar y desarrollar los servicios turísticos náuticos que ponen en valor los atractivos del borde costero y del Seno del Reloncaví.

La iniciativa es parte de un plan piloto que busca fomentar la demanda de un servicio turístico característico de Puerto Montt para que sea canalizado por los operadores en la comuna y así poner en valor atractivos como Isla Tenglo, Isla Maillen, el puerto, el Estadio Chinquihue y los importantes vestigios históricos presentes en el borde costero como los conchales y corrales de pesca.

Marcelo Wilson, Director de Turismo de la Municipalidad de Puerto Montt, destacó el trabajo que se está realizando con los actores locales del turismo que permiten estimular y seguir desarrollando el turismo en el borde costero de la comuna.

“Hay que destacar la articulación con el Sindicato de Pescadores de Caleta Anáhuac que aporta a la diversificación económica de sus socios, pero también incentiva el turismo en el borde costero de la comuna promoviendo los atractivos naturales y culturales presentes en el Seno del Reloncaví”, manifestó.

Juan García, presidente del Sindicato de Pescadores de Caleta Anáhuac, agradeció la voluntad de la Municipalidad de Puerto Montt de considerar los emprendimientos turísticos de las organizaciones de la comuna que permiten dar a conocer la realidad de la pesca artesanal y la belleza del borde costero. “Estamos satisfechos con el éxito logrado y por la consolidación de esta iniciativa que nos permite diversificar nuestra economía”, señaló.


PARTICIPANTES

Los participantes del tour valoraron la iniciativa que da vida a la temporada de verano en la ciudad y otorga a cualquier persona la oportunidad de disfrutar del paisaje y el turismo náutico en Puerto Montt. “Quedé emocionada, me encantó, lo voy a recomendar”, dijo Jovita Ampuero, de Coihayque.

Por otra parte, Henry Torani, de Nueva York, felicitó la idea y la oportunidad de conocer la realidad de la pesca artesanal de Puerto Montt. “Una idea extraordinaria que da en el clavo al conocer la realidad de un pueblo que uno no conoce”, indicó.

Los recorridos parten en Caleta Anáhuac conociendo la sala de procesos. Luego de una charla sobre los cuidados en la navegación, la lancha zarpa rumbo al destino. Caleta Anáhuac, Canal e Isla Tenglo, Seno del Reloncaví, Islas Maillen, Capera y “de los curas”, Estadio Chinquihue y el puerto de la ciudad, son sólo parte de los atractivos del Seno del Reloncaví que han podido conocer y valorar los participantes.

Durante el trayecto, integrantes del Sindicato de pescadores ofrecen una muestra de cocina en vivo con distintos productos del mar y, luego, una degustación de las preparaciones que son el deleite de los participantes.

martes, febrero 21, 2023
Seo Services