Realizan taller de Eficiencia Energética en Establecimientos Educacionales

Organizado por la Secretaría Regional de Educación

Como resultado de un convenio entre el Ministerio de Educación y el Ministerio de Energía, el Centro de Investigación, Desarrollo e Innovación de Estructuras y Materiales (IDIEM) con la Secretaría Regional Ministerial de Educación de Los Lagos ha organizado el taller denominado “Eficiencia Energética en Establecimientos Educacionales”, actividad que se realiza los días 27 y 28 de mayo, en la capital regional.

Este taller es parte del estudio “Apoyo a la capacitación en eficiencia energética y estudio de usos finales y curva de oferta y conservación de energía en establecimientos educacionales de Chile”, el cual fue encargado al IDIEM de la Universidad de Chile.

Dicho estudio tiene por objetivo apoyar al proceso de creación de capacidades en eficiencia energética en establecimientos educacionales municipales, así como caracterizar los usos finales de la energía y construir la curva de oferta de conservación de energía para el sector.

Las exposiciones estarán a cargo de Claudio Alejandro Poo Barrera, quien es Ingeniero Jefe de Gestión y Operaciones del Área Energía y Construcción de IDIEM. Además, el profesional se desempeña como asesor para el desarrollo de proyectos de innovación, especialista y académico en acústica y aislamiento térmico. Ha trabajado en proyectos de la Comisión Nacional de Energía, Banco Estado y el Departamento de Ingeniería Civil, Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, entre otras instituciones.

La convocatoria se realizó a través de los Departamentos de Educación y de los encargados de proyectos de las municipalidades. El número de inscritos en el taller demostró el interés de parte de los establecimientos en materias de eficiencia energética, según informó Edison Arriagada, Ingeniero Constructor de la Seremi de Educación Los Lagos y quien ha estado a cargo de la organización del evento en Puerto Montt. La iniciativa se desarrolló también en las ciudades de Antofagasta y Santiago, además de Puerto Montt.

jueves, mayo 27, 2010
Ingreso ético Familiar comenzara a regir el año 2011

  • Aliviar las consecuencias de la pobreza y la desigualdad excesiva, son los objetivos que persigue el ingreso ético familiar

Un completo plan para atenuar las consecuencias de la pobreza, es el desafío que el Presidente Sebastián Piñera, entrego al Ministerio de Planificación a través de la implementación del Ingreso Ético Familiar, el cual a través de diversas transferencias gubernamentales, suplementará el ingreso autónomo de las familias más pobres y de clase media vulnerable, de manera que puedan superar o evitar caer en la pobreza. La medida se empezaría a aplicar en 2011, beneficiando directa e indirectamente a 4 millones de personas, lo que también incluiría al sector de la clase media que se encuentra en riesgo de caer bajo el umbral de pobreza.

La medida suena esperanzadora para Los Lagos, considerando que el 9,4 por ciento los hogares está en condiciones de pobreza y de ella, el 2,8 por ciento está catalogado como indigente.

“Este Ingreso Ético Familiar está estimado en 250 mil pesos para una familia promedio de 5 personas”, explicó el Seremi de Planificación, Rodrigo Carrasco, quién además señalo que para llevar a cabo esta iniciativa, se va a requerir una completa revisión y perfeccionamiento de la Ficha de Protección Social.

“Por lo pronto debemos saber cómo está la región hoy en día a nivel de ingresos de las familias más pobres, dado que nuestro último diagnóstico fue el 2006, a través de la Casen”, sostuvo la autoridad, aseverando que una completa radiografía del ingreso familiar de las familias más vulnerables, se tendrá en julio, cuando se conozcan los resultados de la Casen 2009. “Recién en ese momento, con los datos en la mano, sabremos cuántos chilenos están bajo el umbral de los 250 mil pesos y no reciben ningún tipo de ayuda y con ese diagnóstico, el gobierno enviará al Congreso el proyecto de ley”, explicó el Seremi.

El otorgamiento del Ingreso Ético Familiar estará condicionado al cumplimiento de requisitos básicos, como que los niños tengan sus exámenes y controles de salud al día y que asistan regularmente a la escuela o que quienes tengan edad para trabajar estén trabajando, capacitándose o buscando trabajo. Porque ninguna ayuda estatal puede reemplazar el esfuerzo que la propia familia haga para salir adelante.

Vamos a implementar en forma gradual el ingreso con el fin de que al 2014 se pueda eliminar la extrema pobreza", señaló el seremi. Dentro de los $250 mil se incluyen un subsidio único familiar, un bono de capacitación laboral y un subsidio al trabajo."El subsidio único familiar hoy está en aproximadamente $6.500 por carga, lo que para algunos sectores debería subir en aproximadamente tres veces en cuatro años con el nuevo ingreso", indicó Carrasco

Ministerio de Desarrollo Social

En la oportunidad además, el titular de Mideplan, en la región de Los Lagos explicó los alcances de la creación del nuevo Ministerio de Desarrollo Social, que reemplazara al actual Mideplan, “la nueva cartera de Desarrollo Social, se enfocará en mejorar la gestión, transparentar los recursos de los programas sociales y coordinar los distintos ministerios y servicios”, expresó Carrasco, aseverando además que la creación de esta nueva institucionalidad, busca enfrentar la línea de indigencia en el país, bajo parámetros más transparentes con el fin de cuantificar el gasto de los programas sociales dedicados a pobreza y medir sus efectos.

Este ministerio desempeñará un rol central en el cumplimiento del compromiso del gobierno de dar un combate frontal a la pobreza y de eliminar la extrema pobreza al año 2014. Su diseño institucional, actualmente en estudio, incluirá un rol coordinador y de evaluación de los programas sociales que se implementan en Chile a través de los distintos ministerios y permitirá consolidar la relación público-privada respecto de las políticas sociales.

Alcalde se reune con organizaciones de Mirasol

Seguridad Ciudadana

Una reunión para presentar sus inquietudes en torno a los problemas de seguridad ciudadana a las que se ven afectados los vecinos de Mirasol, realizaron representantes de diferentes organizaciones sociales, instituciones y escuelas del sector con el Alcalde de Puerto Montt, Rabindranath Quinteros.

Luis Hernández, Presidente de la Junta de Vecinos Maximiliano Uribe, explicó que el motivo de la reunión fue presentarle a la autoridad comunal los problemas de seguridad que tiene el sector y que están asociados a sitios eriazos abandonados, fallas en algunas iluminarias y la presencia de algunos jóvenes que generan conflictos.

“Tenemos un pequeño grupo de 10 a 15 jóvenes que son menores de edad que nos causan inseguridad todos los días: robándonos la ropa, dañando nuestros vehículos o rompiendo los cercos”, comentó el dirigente.

En ese sentido, Hernández señaló que hoy se encuentran en la tarea de unir a los vecinos para enfrentar está situación, así como también realizando las denuncias a las instituciones pertinentes con el fin de que “nos puedan colaborar en solucionar el problema”.



Al respecto, el Alcalde tomó nota de las situaciones puntuales que le indicaron los vecinos para poder realizar las acciones pertinentes que le competen al Municipio.

El edil dio cuenta de una serie de proyectos que se han ido concretando para mejorar el entorno y la calidad de vida de los vecinos, así como las iniciativas que se están preparando para recuperar los espacios públicos, como es la reposición de iluminarias, la reparación del muro de la escuela Padre Hurtado o la instalación de nuevas alarmas comunitarias, entre otras.

Además, la Municipalidad ejecuta dos proyectos de intervención psicosocial dirigido a los niños, niñas y jóvenes que viven en el sector, como es el Proyecto de Intervención Breve (PIB) que se ejecuta en convenio con el Sename; y el proyecto de Prevención Selectiva, el cual -gracias al convenio con el Conace- permite que el Municipio disponga de dos profesionales que están en terreno acompañando a 60 jóvenes con un trabajo individual, grupal y familiar.

Quinteros reiteró su llamado a la comunidad de trabajar en conjunto y en forma organizada, “ya que es la única vía de poder enfrentar el problema de la inseguridad y también hay que realizar las denuncias a los organizamos pertinentes para que tomen carta en el asunto, ya que no se puede hacer la vista gorda frente a este problema”, declaró el edil.

martes, mayo 25, 2010
Colegios tendrán autonomía para decidir cómo verán el Mundial
Fue definido por el Ministerio de Educación

Con autonomía y responsabilidad se deberán tomar las decisiones que atañen a la organización interna de las instituciones educativas, durante los días del Mundial de Fútbol

A solicitud de la Cámara de Diputados, el Ministerio de Educación, a través de su División de Educación General, concordó y estableció medidas que posibiliten presenciar la participación de la Selección Nacional de Fútbol en el Mundial de Sudáfrica 2010.

Las instrucciones a seguir por los establecimientos, señalan que los directores de los establecimientos educacionales, en conjunto con el cuerpo docente y el centro de alumnos, deberán definir cuál es la mejor manera de adecuar las actividades pedagógicas, considerando los horarios de transmisión en que participa la selección chilena, facilitando que dichos encuentros sean presenciados en los lugares de estudio.

Dichas decisiones que se tomen respecto de la adecuación de actividades pedagógicas y que involucren modificaciones a los horarios de clases u otras acciones, se informarán a los Departamentos Provinciales de Educación de su jurisdicción y no tendrán que perjudicar el cumplimiento del plan de estudios.

Las instituciones educativas velarán para que las actividades desarrolladas en el marco de esta fiesta deportiva, se conviertan en una oportunidad educativa, fomentando el desarrollo de objetivos transversales.

Gobierno prohibe que alcaldes participen en actos comunales

Instructivo del Sence

Como una acción imprudente, incoherente y falto de tino calificó el Alcalde de Puerto Montt, Rabindranath Quinteros, el instructivo emitido por el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence) en donde se entregan algunos procedimientos de como debe desarrollarse una actividad de carácter público.

En dicho documento se indica expresamente que cuando se realiza un acto organizado por el Gobierno, los Alcaldes de la respectiva comuna no puede dirigirse ante los presentes y, además, si algún beneficiario del programa respectivo entrega un mensaje dentro de la actividad, sus palabras deben “estar previamente conversadas y editadas” por parte del organismo técnico correspondiente.

Así lo dieron a conocer los Alcaldes de Puerto Montt, Llanquihue, Frutillar y Fresia, junto con el Diputado Fidel Espinoza, quines denunciaron este instructivo que “no se condice con la democracia que vive el país”.

“Sabemos que el Gobierno del Presidente Piñera está en proceso de instalación, pero que ha durado mucho tiempo y que ha generado una gran lentitud en los procesos de inversión, provocando una mayor cesantía, incertidumbre y una serie de cosas que no nos parecen correctas. A esto se suma este instructivo del Sence donde se inhibe a los Alcaldes a participar de ciertas actividades y creo que eso es un grueso error que está cometiendo este Gobierno”, manifestó Quinteros.

Por su parte el Diputado Espinoza indicó que se “están produciendo una serie de situaciones que consideramos anormales y que están ocurriendo en las relaciones que tienen que ver entre un Gobierno -cualquiera sea su color político- con los Municipios”.

Agregó que “hoy día hay un estilo tremendamente peligroso en la relación política que está teniendo el Gobierno con los Alcaldes y eso se demuestra con este documento que nos llegó desde la Región de Los Ríos y que es un instructivo al más estilo de los Gobiernos de dictadura”, puntualizó el parlamentario.

INSTRUCTIVO

Fidel Espinoza explicó que el documento enviado para realizar una ceremonia de certificación en la Región de Los Ríos por parte del Sence, se indicaba una serie de procedimientos que son paradójicos “y que no ocurren en ninguna otra democracia del mundo”.

En este instructivo se expresa: “El Alcalde de la comuna no se dirige a los participantes en el acto de la certificación. Sin embargo, es activo participante en la entrega de los diplomas, al igual que el Director Regional de Sence; o quien lo represente”.

El documento agrega que “en medio de la certificación se le debe otorgar el espacio para que un alumno beneficiario entregue un mensaje de agradecimiento a los presentes. Las palabras que va a dirigir deben estar previamente conversadas y editadas. Es labor del organismo técnico vigilar que este tema se cumpla”.

Al respecto, el Alcalde Quinteros reiteró que con este tipo de actos “se está cometiendo un grave error, porque si el Gobierno quiere dejar a un lado a los Municipios no vamos a avanzar en el supuesto Gobierno de unidad que han pregonado. Nosotros somos muy respetuosos de la autoridad, pero queremos también el respeto que merecemos como representantes de nuestras comunidades”.

En ese mismo sentido el Alcalde de Frutillar, Ramón Espinoza, dijo que este tipo de gestos por parte del Gobierno “significa desconocer la soberanía popular, porque los Alcaldes fuimos elegidos por la gente y este documento es una muestra clara del poco respeto que tienen a la democracia y de que este Gobierno no se ha separado de las viejas prácticas de la dictadura”.

Fotos Taller Restauración en USS
Segundo taller del restaurador italiano, Lorenzo Casamenti sobre restauración en piedra y madera realizado en el edificio de Arquitectura de la Universidad SAN Sebastián.


Soledad Millas (Estudiante arquitectura ULA de Osorno), Pablo Fierro (Pintor y coleccionista antiguedades) y Carolina Mansilla (Arquitecto Universidad Austral de Valdivia)



Jaime Carrasco (Estudiante arquitectura USS), Ma Ignacia Bernales (Estudiante arquitectura USS), Fernando Sánchez Mejías (Estudiante arquitectura USS) y Carlos Aro (Estudiante arquitectura ULA)



Luis Alberto Gómez (Arquitecto), Lorenzo Casamenti (Experto) y Gian Piero Cherubini (Arquitecto)



Marcelo Vera (Director Esc de arquitectura USS), Cecilia Fernández (Directora de Comunicaciones USS) y Lorenzo Casmenti (Expositor)



Luis Alberto Gómez (Arquitecto), Pilar Leal (Estudiante arquitectura USS) y Gian Piero Cherubini (Arquitecto)

Más de 1.500 estudiantes participarán del «Vive la USS»

Colapsan inscripciones
  • Algunas de las actividades son: salvando una vida, el arte de cuidar, engánchate con el movimiento, Ponte legal, descubre el mundo animal, entre otras.
  • La actividad culminará con el ensayo gratuito de la PSU el sábado 29.

Puerto Montt, 24 de mayo.- Estudiantes secundarios de diferentes colegios de la zona asistirán a la tradicional actividad “Vive la USS”, organizada por la Universidad San Sebastián sede Puerto Montt, el próximo 27 y 28 de mayo en el campus Pichi Pelluco.

La jornada, que comenzará a las 8:15 horas, tiene por finalidad brindar a los alumnos la posibilidad de conocer in situ la vida universitaria de la sede, participando en actividades propia de cada carrera, conociendo sus respectivas mallas curriculares y también su infraestructura.

Sentir la vocación

Para esta oportunidad se han organizado diferentes actividades que permitan a los visitantes vivir la experiencia de ser alumnos de las diversas carreras que imparte la sede Puerto Montt.
Para ello, las carrera vinculadas al área salud han organizado diferentes talleres y recorridos, en este sentido Medicina recibirá a los secundarios con la actividad “Salvando una Vida”, en tanto que Enfermería invitará a los alumnos a participar en la jornada “El arte de Cuidar”, la cual contempla un paseo por las instalaciones de la Facultad, para luego ofrecer talleres prácticos de RCP (Resucitación Cardio –Pulmonar), evaluación de presión arterial y glicemia, finalizando con una clase motivacional acerca del Roll Profesional del Enfermero(a) y el sello USS.

La carrera de Kinesiología también se hará presente con el taller “Vive la Kinesiología del Deporte”, y la nueva carrera de Nutrición y Dietética realizará su estreno en este Vive con la jornada “Evaluación Nutricional: Intégrate al Equipo USS Saludable”.

Los interesados en conocer la carrera de Tecnología Médica, podrán asistir a un interesante “Taller de Microscopía”.

Por su parte, la carrera de Odontología realizará clases prácticas en dependencias de su moderna Clínica Odontológica, a cargo de su director de carrera, Juan Fonseca.

Las carreras de la Educación también dirán presente en esta tradicional actividad, partiendo por Pedagogía Básica mención: Lenguaje, Matemáticas e Ingles que realizarán la primera “Expo básica 2010”.

Pedagogía en Historia y Geografía contará con el relato testimonial de alumnos de los diferentes niveles de la carrera, además realizará una exhibición de trabajos, materiales arqueológicos, cartografía y tesis de historia.

En el gimnasio de la USS, Pedagogía Media en Educación Física desarrollará la jornada “Engánchate con el Movimiento”.

Con “Enjoy and Live English”, Pedagogía Media en Ingles dará conocer su carrera a través de stands representativos de naciones angloparlantes como Gran Bretaña, Australia y Estados Unidos, a cargo de profesores nativos y alumnos que compartirán sus vivencias con los participantes.

Por otra parte, Psicología desarrollará talleres prácticos de Role Playing, Imaginería, y contará con la exposición del grupo acción social de la carrera, con el objetivo de acercar a los alumnos al rol profesional y dar a conocer las diferentes posibilidades de acción del psicólogo durante su proceso de formación.

Para los interesados en las ciencias jurídicas, la carrera de Derecho contará con la actividad “Ponte Legal”. Por otro lado, la carrera de Arquitectura invitará a los estudiantes a participar en el practico “Aproxímate a la Arquitectura”, e Ingeniería Civil Plan Común llevará a cabo la acción “El Ingeniero y su Vinculación con el Medio”.

Finalmente, los amantes de los animales también tendrá su espacio en este Vive, para ellos la carrera de Medicina Veterinaria a preparado la jornada “Descubre el Mundo Animal”.



Ensayo PSU

La jornada “Vive la USS” comenzará el jueves 27 desde las 8:15 hasta las 18:00 horas, para luego continuar el viernes hasta las 13:00 horas. El programa finalizará el sábado con un ensayo masivo de la PSU en el campus de la Universidad que se realizará de forma gratuita.
El ensayo comenzará a las 09:00 de la mañana con el ensayo de la prueba de Lenguaje y Comunicación, para luego dar inicio a la prueba de Matemáticas a las 12:00 horas.
Para mayor información comunicarse al teléfono (65) 32 55 91.

Cinta Italiana sobre la Segunda Guerra Mundial Inaugura el 12º Festival de Cine Europeo en Puerto Montt

Se trata de Las Rosas del Desierto, del veterano realizador italiano Mario Monicelli:
  • El Festival se desarrollará entre el 28 y el 31 de mayo en el Teatro Diego Rivera con entrada liberada para todo público

Un drama ambientado en África durante la Segunda Guerra Mundial será el encargado de abrir el 12º Festival de Cine Europeo en Puerto Montt, evento cinematográfico que se realizará entre el viernes 28 y el lunes 31 de mayo en el Teatro Diego Rivera. Todas las funciones serán a las 19 horas y la entrada es totalmente gratuita.

Las Rosas del Desierto, del veterano realizador Mario Monicelli, narra la aventura de una unidad sanitaria del ejército italiano, establecida en el desierto de Libia durante la Segunda Guerra Mundial, que recibe noticias erróneas sobre el curso del conflicto. A medida que avanzan los días, el grupo de oficiales y soldados se va percatando de que la situación de Italia en la guerra no es la victoria, como hasta entonces creían.

Junto a esta película, el programa del festival presentará también la obra alemana “Las Lágrimas de Mi Madre”, de Alejandro Cardenas Amelio –sobre la odisea de una familia argentina que huye de la dictadura militar en ese país para refugiarse en Alemania Occidental–; la cinta polaca “Soy Tuyo”, acerca de las tensiones en una pareja que acaba de separarse; y la comedia negra francesa “La Hora Cero”, basada en la obra de suspenso de Agatha Christie.

Festival de Cine Europeo

El 12º Festival de Cine Europeo es organizado por la Pontificia Universidad Católica de Chile y por los países miembros de la Unión Europea, entidad que actualmente preside España. El objetivo de este evento es difundir cine de calidad en todo Chile, acercarlo a públicos que no están familiarizados con el arte audiovisual y enseñar a disfrutar las posibilidades expresivas del oficio fílmico. En Puerto Montt, el Festival es organizado por la Corporación Cultural de Puerto Montt.








Puerto Montt
Fecha      Viernes 28 al lunes 31 de mayo, 19 horas
Lugar      Teatro Diego Rivera, Quillota 116.
Organiza Corporación Cultural de Puerto Montt
Teléfono  65-482638
Web        www.culturapuertomontt.cl
Entrada liberada.

Viernes 28 de mayo Las Rosas del Desierto de Mario Monicelli / Italia
Sábado 29 de mayo Las Lágrimas de mi Madre de Alejandro Cardenas Amelio/ Alemania
Domingo 30 de mayo Soy tuyo /Jestem Twoj / de Mariusz Grzegorzek/ Polonia
Lunes 31 de mayo La Hora Cero / L'heure Zéro de Pascal Thomas / Francia

Reseñas de films europeos

“Las Rosas del Desierto”, de Mario Monicelli

Desierto de Libia, 1940. Soldados y oficiales italianos de una unidad sanitaria están convencidos de que se quedarán allí muy poco tiempo, ya que, al parecer, Italia está ganando la contienda. Con el correr de los días se va haciendo evidente que la marcha victoriosa hacia Egipto se está convirtiendo en una fuga desordenada.
 
Título Original: Le Rose del Deserto. Italia. 2006. Dirección: Mario Monicelli. Guión: Mario Monicelli, Alessandro Bencivenni y Domenico Saverni. Fotografía. Saverio Guarna. Protagonistas: Michele Placido, Alessandro Haber, Giorgio Pasotti. Duración: 102 minutos. Formato. DVD.

Premios y Nominaciones
Cinta de Oro al Mejor Actor de Reparto en los premios del Sindicato de Periodistas Cinematográficos de Italia

“Las Lágrimas de mi Madre”, de Alejandro Cardenas Amelio

Alex y sus padres huyen de la dictadura militar argentina hasta Berlín Occidental y se instalan en un piso compartido. La fábrica en el barrio de Kreuzberg se convierte en lugar de trabajo, refugio y escenario en el que rigen reglas propias. Alex descubre en esta nueva fase las ventajas y desventajas del estilo de vida de los años 80 con todas sus contradicciones.
 
Ficha técnica
Título Original: Die Tränen meiner Mutter. Alemania. 2008. Director: Alejandro Cardenas Amelio. Guión: Cuini Amelio-Ortiz, Christoph Silber y Alejandro Cardenas Amelio. Protagonistas: Adrian Goessel, Rafael Ferro, Erica Rivas, Fabian Busch, Volkmar Kleinert, Alice Dwyer, Joachim Paul Assböck, Kristian Kiehling, Roman Russo. Duración: 93 minutos. Formato: DVD.

Premios y Nominaciones
Premio Max Ophüls a la Mejor Actriz (Alice Dwyer)
Mejor Dirección de Fotografía, Festival de Cine de Shangai
Nominada al Premio del Jurado, Festival de Sao Paulo
 

“Soy Tuyo”, de Mariusz Grzegorzek

Marta es una doctora de alrededor de 30 años, que pierde el rumbo de su vida, rechaza a su esposo, Jacek, un hombre de negocios que, pese a todo, sigue enamorado de ella. Marta queda sola y conoce por azar a un joven criminalista, Artur, con quien mantiene una relación sentimental y termina  embarazada. Marta se niega a seguir con el embarazo, quiere abortar, pero Artur ayudado por su madre, lucha por conservar al niño. La hermana de marta, Alicja, intenta ayudar a su hermana en este momento crucial, a pesar que su propia vida es un caos.
 
Título Original: Jestem Twój. Polonia. 2009. Dirección: Mariusz Grzegorzek. Guión: Mariusz Grzegorzek, basado en la obra teatral de Judith Thompson. Fotografía: Szymon Lenkowski. Protagonistas: Malgorzata Buczkowska, Ireneusz Chop, Roma Gasiorowska, Dorota Kolak, Mariusz Ostrowski. Duración: 105 minutos. Formato: DVD.
 
Premios y Nominaciones
Mejor Actriz de Reparto (Dorota Kolak) en el Festival de Cine de Ficción de Gdynia.
Premio de los Periodistas del Festival de Wrzesnia al Mejor Director.
 
“La Hora Cero”, de Pascal Thomas
Cómo diablos se le ocurre a Guillaume Neuville reunir al final de las vacaciones de verano en casa de su anciana y rica tía Camilla Tressilian, a su ex-mujer Aude junto con la nueva señora oficial, la explosiva Caroline, para que se hagan amigas. Menuda inconsciencia, por no decir otra cosa. Las dos mujeres – que nada tienen en común- todavía no han llegado a las manos, por el momento se contienen pero la cosa no quedará así. Dos Señoras de Neuville bajo un mismo techo, es demasiado, sobra una. Y más aún ahora que llega la Hora Cero: momento en que todo confluye para que pueda perpetrarse el crimen perfecto hasta en sus más ínfimos detalles. 
Título Original: L'heure Zéro. Francia. 2007. Dirección: Pascal Thomas. Guión: François Caviglioli, Clémence De Bieville, Roland Duval y Nathalie Lafaurie, basado en la obra de Agatha Christie. Fotografía: Renan Pollès. Protagonistas: François Morel, Danielle Darrieux, Melvil Poupaud, Laura Smet, Chiara Mastroianni, Alessandra Martines, Clément Thomas. Duración: 105. Formato: DVD.
Premios y Nominaciones
Selección Festival Internacional de Cine de Pusan


CCPM lunes 24 de mayo de 2010

Serviu reitera aumento plazo para postulación

Lunes 24 de mayo de 2010. El SERVIU Región de Los Lagos, reitera a la comunidad regional, que la postulación para adquisición de vivienda existente, nueva o usada, a través del Fondo Solidario de Vivienda, se ha modificado trasladándose al mes de julio en fechas por confirmar, oportunidad donde este trámite deberá realizarlo en cualquiera de las oficinas de SERVIU dispuestas en la región.

Los requisitos para esta nueva modalidad de postulación, son bastante simples; en términos generales presentar copia de cédula de identidad, ficha de protección social por hasta 8.500 puntos y ahorro mínimo de 10 UF al último día hábil del mes de junio. Mientras que en el caso del Fondo Solidario II, ficha no superior a 11.734 puntos y 30 UF de ahorro.

En tanto para la compra de viviendas a través del Subsidio Único General (DS 40) destinado a los sectores medios, las postulaciones se realizarán entre el 14 y 30 de junio oportunidad donde los interesados deberán acreditar un ahorro mínimo de 50 UF al último hábil del mes de mayo para la adquisición de viviendas de hasta 2.000 UF.

Los usuarios pueden efectuar sus consultas al fono 280105, medio dispuesto en la región a Servicio de los usuarios.

Comunicaciones Serviu
Región de Los Lagos
Fono 065 – 280101

Tributo a Rolling Stones en Casino de Puerto Varas


Este 28 de Mayo a las 22:00 horas en el Centro de Eventos del Casino de Puerto Varas, Rolling Stones estará presente con su mejor banda tributo: Hot Stone, celebrando así los 48 años de vida de una de las bandas más importantes del Rock mundial: Rolling Stones.


http://www.youtube.com/watch?v=dHxey_Gw3oc

The hot stones

The Hot Stones es la banda tributo oficial de los Rolling Stones en Chile, con más de 2 años de trayectoria han recorrido importantes escenarios a lo largo de todo Chile mostrando su espectacular show, cautivando al público con su excelente sonido y puesta en escena. Asombra el performance del vocalista (Daniel Walraven emulando al propio Mick Jagger), quien arriba del escenario se transforma para hacer vibrar al público.


Consultas:
Luigi Rivera
tvinet.eventos@gmail.com

Este artículo pertenece a la serie de Publireportajes de PtoMontt.cl, sepa como acceder a este servicio

viernes, mayo 21, 2010
Fin de semana largo junto al arte y la cultura en Puerto Montt
Panoramas Culturales en Casa del Arte Diego Rivera
  • Dos exposiciones de artes visuales con entrada liberada, funciones de teatro y una hermosa línea de artesanía patrimonial es parte de lo que ofrece el centro cultural puertomontino para este fin de semana

La Casa del Arte Diego Rivera abre sus puertas este viernes, sábado y domingo de 11:00 a 19:00 horas para exhibir con entrada liberada las exposiciones “La Belleza de Nuestras Casas Patrimoniales” de Roberto del Río y “Retablos= Identidad Cultural” de la artista local Julieta Cruz.

Además, la Agrupación de Actores de Puerto Montt continuará presentando este viernes y sábado, a las 20 horas, en la sala Mafalda Mora (4° piso) la obra “MIA”, escrita y dirigida por Silvana Ávalos. La entrada para ver el montaje teatral tiene un costo de $1.000 para estudiantes y tercera edad, y $2.000 para público general.

En tanto, la Boutique del Teatro en su objetivo de apoyar, difundir y preservar la riqueza de la artesanía local, su herencia y protagonistas, también mantendrá sus puertas abiertas este fin de semana largo.

V Temporada de Teatro



“MIA” es una excelente oportunidad para conocer una propuesta local con estética y música propia, creada por un equipo multidisciplinario proveniente de diferentes áreas artísticas (música, cine, teatro y artes visuales) que ha permitido experimentar, incursionar y desarrollar la técnica de “Teatro-audiovisual”. La cita es para este viernes y sábado, a las 20 horas, en la sala Mafalda Mora del Centro Cultural puertomontino.

“La Belleza de Nuestras Casas Patrimoniales”



Esta exposición de Roberto del Río, nos invita a valorar nuestro patrimonio arquitectónico, a través de su obra creada hace siete años bajo la técnica de plumilla y aguada, inspirándose en las construcciones de madera de influencia europea y chilota construidas en las dos regiones donde se materializó el proceso de colonización a partir de 1852. La muestra se exhibe en la sala Hardy Wistuba (2° piso) de la Casa del Arte Diego Rivera.

“Retablos=Identidad Cultural”



Contribuir a conservar, recuperar y difundir el patrimonio arquitectónico como identidad cultural de la Región de Los Lagos, ha sido la motivación de la artista Julieta Cruz, para hacer diez retablos de madera y recrear el imaginario visual de una época que va desapareciendo día a día como consecuencia de un desarrollo inmobiliario que borra con el codo todo precepto de identidad. Los retablos se encuentran en la sala Mexicana (1° piso) del centro cultural puertomontino.


CCPM jueves 20 de mayo de 2010

jueves, mayo 20, 2010
Asume nuevo director Serviu para la región de Los Lagos

Alex Winkler Rietzsch, Ingeniero Civil Industrial de la Universidad Católica de Chile, asumirá a partir del próximo 24 de mayo del presente como Director Provisional y Transitorio del Servicio de Vivienda y Urbanización de la Región de Los Lagos. 

Winkler asumirá el cargo bajo esta categoría en el periodo correspondiente mientras el MINVU realiza el llamado a postulación a través del Sistema de Alta Dirección Pública.

Con una trayectoria profesional de casi 20 años ligado al sector privado, Alex Winkler tendrá la misión de trabajar activamente por el desarrollo de la región, a través de la implementación de políticas habitacionales y urbanas tendientes a mejorar la calidad de vida, posibilitando el acceso a viviendas dignas, barrios equipados y ciudades integradas.

“Nuestro esfuerzo como SERVIU estará enfocado en mejorar la calidad de las soluciones habitacionales y urbanas, no sólo en la etapa de evaluación de los proyectos, sino también en su fiscalización y optima entrega. Por ello, trabajaremos mancomunadamente con cada uno de los actores que participan en los distintos procesos de cada proyecto; las familias, las empresas y los distintos estamentos del Estado, a fin de entregar soluciones integrales”. 

Este ingeniero industrial (42 años, casado, 5 hijos), oriundo de la comuna de Frutillar, se comprometió a realizar las gestiones que sean necesarias, a fin de que en la región se fortalezca la inversión inmobiliaria, más aún tomando en cuenta la importancia del sector para la atención de desempleo existente.


19 de mayo de 2010

Comunicaciones Serviu
Región de Los Lagos
Fono 065 - 280101

USS celebrará Bicentenario de Chile y Argentina con concierto solidario

En Aula Magna Universitaria
  • Gran expectación ha causado el espectáculo musical que prepara la Universidad San Sebastián en Puerto Montt con el fin de celebrar los bicentenarios de ambos países y de solidarizar con los damnificados a tres meses de la catástrofe nacional.
  • La entrada consistirá en un cuaderno universitario de 100 hojas.

Puerto Montt 20 de mayo.- La Universidad San Sebastián sede Puerto Montt celebrará Bicentenario de Chile y Argentina con magnífico concierto de Música Clásica, cuya recaudación irá en directo beneficio de los damnificados del terremoto de 27 de febrero.

En este sentido, resulta importante señalar que la entrada al espectáculo musical consistirá en un cuaderno universitario de 100 hojas a beneficio de las escuelas afectadas por el sismo.

El esperado evento, contará con la participación del destacado Coro de Niños y Jóvenes de Bariloche, dirigido por Andrés Jan, y de la Orquesta Filarmónica de la Escuela de Música de Puerto Varas, a cargo del maestro Rodolfo Fernández.

En la oportunidad, los espectadores tendrán el privilegio de disfrutar magnificas interpretaciones de variadas piezas musicales, entre las que se cuentan renombradas obras sacras y profanas.

El evento es organizado por la Casa de Estudios sebastiana, cuenta con la colaboración de la Ilustre Municipalidad de Puerto Varas, la Academia de Música de dicho municipio y la Orquesta Filarmónica de Puerto Varas.

Finalmente, la cita cultural es el día 27 de mayo, a las 19:30 horas en el Aula Magna de la USS Puerto Montt, ubicada en Lago Panguipulli 1390 sector Pichi Pelluco. Para quienes deseen asistir deberán inscribirse previamente en: centroextensión@uss.cl o al teléfono 325722.

Intendente Montes anunció pago pendiente de último Bono Chaitén en dos etapas

Listados estarán disponibles en www.goreloslagos.cl
    La forma de pago será bajo la misma modalidad de los pagos anteriores, es decir a través del Banco Estado y la Cuenta RUT.

En dos etapas se cancelará a los desplazados de la ciudad afectada por la erupción del volcán en mayo de 2008, el pago del último Bono Chaitén correspondiente a los meses de enero-febrero de 2010, informó el intendente de la Región de Los Lagos, Juan Sebastián Montes Porcile.

El jefe del Gobierno Regional precisó que la primera etapa del pago, corresponderá a las partes fijas del bono; pago base y de alimentación ($200.000 y $100.000 respectivamente), mientras que el desglose por cargas familiares ($20.000 por carga), subsidio de arriendo ($150.000), pago de servicios básicos ($60.000) y alimentación para familias con cuatro o más cargas ($50.000) será cancelado en un segundo pago, previa acreditación de antecedentes que hagan procedente el pago por grupo familiar.

La lista de los beneficiarios estará disponibles en la página Web del Gobierno Regional, www.goreloslagos.cl.

Con respecto a la forma de pago, el representante del Gobierno en la Región de Los Lagos, precisó que será bajo la misma modalidad de los pagos anteriores, es decir a través del Banco Estado y la Cuenta RUT.

“Es muy importante recalcar que las personas que acudan a cobrar su bono, declaran en forma tácita al momento de retirar el dinero que cumplen con los requisitos para ser beneficiarios. Esto es, ser una familia que haya vivido en Chaitén hasta el 2 de mayo de 2008,”, estipuló la máxima autoridad regional.

El intendente Montes agregó que es “lamentable no haber podido pagar este bono con anterioridad, ya que se cometió una tremenda injusticia contra las personas más pobres, que esperaban éste dinero desde hace meses. Pero, sin un listado validado de los beneficiarios, no se puede hacer el pago de acuerdo a la ley y de ello pueden emanar serias responsabilidades legales, tanto para las personas que reciben fondos publicos sin merecerlo como de las autoridades que deben velar por la legalidad y justicia del proceso”, precisó.

Montes Porcile añadió que “lo que hemos hecho ahora es liberar la parte del pago que no merece dudas en cuanto a su procedencia para cualquier beneficiario, y por otra parte limpiar el listado y objetar casos en que hay dudas fundadas de la procedencia del pago. Salvo excepciones, la gran mayoría de las familias, recibirán la parte fija de los dos bonos pendientes por un total de $600.000, y la porción variable del bono se tendrá que acreditar en forma posterior en oficinas de las gobernaciones y del gobierno regional, que abriremos a partir del 15 de junio, cuando los datos oficiales ya estén totalmente verificados. Este aspecto es fundamental para la recepción de estos antecedentes y actualización del registro de las familias”.


“Aparte de lo anterior, nosotros seguiremos con el proceso de auditoría ya iniciado, y los antecedentes se remitirán a Contraloría quien por su parte lleva un proceso independiente de fiscalización”.

El intendente Montes se comunicó personalmente con Pablo Piñera, gerente general del Banco Estado, para agilizar los trámites y así permitir que los fondos estuvieran disponibles a contar de el viernes 21 a las 9 am, ya que normalmente el pago habría estado disponible a partir del lunes 24.

Consumidores de Puerto Montt se oponen a nueva privatización de empresas de agua potable y alcantarillado del país


ASOCIACION DE CONSUMIDORES
INTERCOMUNAL DECIMA REGION. CIDER
Personalidad Jurídica 1-10 A-C M. de Economía
Puerto Montt, 19 de Mayo de 2010


DECLARACION PÚBLICA

En coincidencia con los planteamientos de los sindicatos de trabajadores de la empresa ESSAL y de la Federación Nacional que los agrupa, la Asociación de Consumidores Intercomunal Décima Región, CIDER, de Puerto Montt, se manifiesta en contra de las intenciones de privatización por parte del gobierno como forma de recaudar recursos para el Fondo de Reconstrucción.
En lo concreto, la Asociación de Consumidores se opone tajantemente a esta privatización por los siguientes motivos:

1.-El gobierno quiere aprovechar la situación del terremoto para ofrecer a la empresa privada hacerse de unas inversiones que el Estado ha realizado y que no presentan mayores riesgos, pues existen los clientes cautivos, las plantas de tratamiento de aguas servidas terminadas y un marco regulador definido

2.-El porcentaje accionario del Estado en las empresas de agua potable y alcantarillado, siendo minoritario, es aún considerable y el año pasado aportaron ingresos por U$130 millones
3.-CIDER cree que al mantenerse el actual nivel accionario del Estado en las empresas sanitarias permite a éste nombrar representantes en los respectivos Directorios que deben mantenerse alertas y eventualmente ejercer su derecho a veto en caso que la mayoría imponga políticas y medidas que atenten contra los planes de desarrollo acordados y/o contra los derechos de los usuarios. Un ejemplo en este sentido puede ser una alianza en Aguas Andinas donde el Estado tiene un 35% de las acciones, las AFP tienen casi un 7% y los accionistas minoritarios de EMOS un 4,3%

4.-Privatizar significa reducción de personal y para los usuarios despidos significa disminuir calidad de atención y de servicio, parámetros comprobados con la anterior privatización cuando se externalizan las funciones de atención a clientes y cuando se prescinde de funcionarios especializados en labores de operaciones

5.-Con esta iniciativa de privatización el Estado está renunciando a su rol estratégico de mantener una parte del agua de bebida en su poder, entendido como un bien escaso que tiende a encarecerse y a concentrar su propiedad en pocas empresas extranjeras. El agua siempre debe entenderse como un bien nacional de uso público y para ello el Estado debe jugar un rol activo en su conservación y distribución, manteniendo un adecuado marco regulador respecto a las concesiones para sus diversos usos



FELIX GONZALEZ TORRES HERNAN NAVARRO A.
Vicepresidente Presidente
Fono: 91485861



ANEXO


PARTICIPACION DEL ESTADO EN LA ESTRUCTURA DE PROPIEDAD DE LAS EMPRESAS SANITARIAS


Empresa Región % acciones Estado clientes 2008

Aguas Andinas R.M. 34,98 1.515.482

ESSBIO Bío Bío 44,31 645.811

ESVAL Valpo. 29,43 519.161

Aguas del Valle Coquimbo 29,43 175.729

ESSAL Los Lagos 46,46 181.765




FUENTE: CIDER en base a antecedentes de la Superintendencia de Servicios Sanitarios, SISS

El agua es de los chilenos: rechazamos la venta de las empresas sanitarias
Esta semana se dio a conocer las intenciones del presidente de Sebastian Piñera de vender la participación que posee el Estado (a través de CORFO) en las empresas sanitarias Aguas Andinas, ESVAL, ESSBIO y ESSAL, cuya propiedad es de todos los chilenos.
Este anuncio, de concretarse, atenta contra los derechos ciudadanos y hace más vulnerable el derecho de los chilenos al agua y el acceso a los servicios sanitarios.

Tal como ha informado la Superintendencia de Servicios Sanitarios, en la última década, entre 1998 y 2008, la privatización de las sanitarias provocó un gran aumento de las tarifas para la población, pero no mejoró sustancialmente no la cobertura de agua potable (de 99,3 a 99,8%) ni de alcantarillado (91,6 a 95,3%). Siendo la única excepción el tratamiento de aguas servidas, inversión que esta siendo pagada por los consumidores.

1.- A nivel nacional la Central Unitaria de Trabajadores; la Federación Nacional de Sindicatos de las Empresas Sanitarias, La Federación Nacional de Agua Potable Rural; las Organizaciones de Iglesias; campesinos; indígenas y ambientalistas, han declarado su rechazo de manera enérgica, el anuncio de vender la participación del Estado en las empresas sanitarias. Profundizar la privatización generara mayores costos del servicio y una perdida patrimonial de todos los chilenos.

2.- El gobierno ha declarado que la venta de las acciones estatales de las sanitarias le reportará 1.300 millones de dólares, es decir un 13% de los 10.000 millones que dice requerir para el plan de reconstrucción de los próximos 4 años.
Pero esta medida privatizadora, para la mayoría de los chilenos significa una nueva pérdida de patrimonio y de control público sobre las aguas. Este impacto puede evitarse si el Estado conserva la participación accionaría en las 4 mayores empresas sanitarias, y utiliza la grandes utilidades anuales que le proporcionan dichas empresas para la reconstrucción del país.

3.- Así mismo, a finales del año pasado, la Superintendencia de Servicios Sanitarios manifestó su preocupación por la situación actual de las fuentes de agua y la incidencia que en esto tiene el cambio climático; el alza de las temperaturas, la disminución de las precipitaciones, y el aumento de la demanda de agua potable para el consumo humano. Adema hizo hincapié, en la urgencia de una mayor y mejor regulación y fiscalización en el uso de los derechos de agua. También, expuso la necesidad de establecer la factibilidad legal para que el consumo humano tenga prioridad frente a una eventual escasez de agua.

4.- En este contexto, la reforma Constitucional que se discute actualmente en el Congreso Nacional, y que busca consagrar el Agua como un Bien Nacional de Uso Público. En su fundamento, reconoce los desbalances y deficiencias del Código de Aguas de 1981; la situación de escasez e inequidad en el acceso al agua y la concentración desproporcionada de derechos de agua en pocas manos (3 empresas poseen el 90% de los derechos de agua para generación hidroeléctrica); y menciona la degradación ambiental y los conflictos crecientes por el agua en todo el país. Lo anterior es, totalmente contradictorio con la propuesta de venta que manifiesta el gobierno, ya que los problemas de gobernabilidad derivada de la normativa actual en materia de agua, ameritan una mirada de futuro, que no justifica enajenar lo que nos queda de este preciado bien común.

5.- Por todo lo anterior, hacemos un enérgico llamado a la ciudadanía a manifestar en todos los espacios posibles la oposición a esta medida inconsulta y arbitraria, y a los parlamentarios los llamamos a comprometerse a trabajar en revertir esta decisión política. Ya que los bienes en cuestión, son de naturaleza esencial y estratégica para la vida humana.

A esta declaración se suscriben:

Sr. José Pacheco Sánchez Pdte. Sindicato de Trabajadores Técnico y Profesionales de Essal.
Sr. Juan Ojeda Fontanilla, Pdte. de Sindicato de Profesionales Sanitarios de Essal
Sra. Doris Paredes, Presidenta de la CUT Provincial
Sr. Hernán Navarro Presidente de la Asociación de Consumidores
Sr. Jaime Bustamante, Encargado de Conflicto de la CUT
A Nivel Nacional Suscriben:

Sr. ARTURO MARTINEZ. PRESIDENTE CUT
Sr. HUGO MATURANA. PRESIDENTE FENATRAOS
Sr. MANUEL MUNDACA. PRESIDENTE FEDERACIÓN NACIONAL DE AGUA POTABLE RURAL
Hna. CRISTINA HOAR. CONFEDERACION DE RELIGIOSOS Y RELIGIOSAS
Sra. SARA LARRAÍN. DIRECTORA PROGRAMA CHILE SUSTENTABLE
Sr. JUAN PABLO ORREGO. DIRECTOR ECOSISTEMAS
Mons. LUÍS INFANTI. VICARIATO APOSTOLICO DE AYSÉN

Candidato a presidir el Partido Socialista visitará la capital regional

Diputado Osvaldo Andrade se reunirá con socialistas en Puerto Montt

Con el firme objetivo de convocar a los socialistas y entregar un fuerte mensaje para presidir el Partido Socialista de Chile como puntal de la oposición, el ex ministro del Trabajo de Bachelet y candidato a Presidente del PS, diputado Osvaldo Andrade, se reunirá este sábado 22 de mayo con militantes a las 10.30 horas, en el Salón Municipal de Puerto Montt, ubicado en el centro de la ciudad.

La organización del encuentro realizó un llamado para todos y todas las militantes de la comuna y la región a participar de esta actividad, en que el candidato a presidente del Partido Socialista, presentará los principales temas de su campaña.

Osvaldo Andrade se encuentra realizando una gira por el país y en la capital regional, informará de las razones que lo impulsan a postular al máximo cargo en la dirección partidaria, además de dar a conocer sus propuestas, que buscan recuperar el rol que tiene el PS.

Finalmente, la organización reiteró la convocatoria a todos los militantes del Partido Socialista a participar de este encuentro, que se efectuará este sábado 22 de mayo a las 10.30 horas, en el Salón Municipal de Puerto Montt.

Posteriormente, el candidato visitará la ciudad de Castro.


20 / mayo / 2010
 
Comando Osvaldo Andrade
Presidente del Partido Socialista de Chile
Región de Los Lagos

Mañana parten XVIII Olimpiadas Microbuseras de Puerto Montt
Cita es en cancha de los Viejos Cracks en Anahuac

El Deportivo de Microbuseros de Puerto Montt, integrado por las empresas Transmontt, Soltrans, Tranportes Lagunitas y Transportes Chiquihue, será el anfitrión de la XVIII versión de las Olimpiadas Microbuseras, que se llevarán a cabo mañana y pasado mañana en Puerto Montt, y donde participarán conductores, empresarios y administrativos de la locomoción colectiva urbana mayor, de las ciudades de Temuco, Valdivia, Osorno y también de Puerto Montt.

El encuentro está orientado a fortalecer los lazos de amistad y de fraternidad entre los trabajadores, que están vinculados a diario en la labor del transporte urbano de pasajeros.

El evento deportivo se realizará en la cancha de los Viejos Cracks en el sector de Anahuac. Las categorías de competición son: Fútbol Senior; Fútbol Todo Competidor; Baby Fútbol Súper Senior; Baby Fútbol Senior; Brisca; Tenis de Mesa; Rayuela; Maratón y Maratón Senior.


Puerto Montt, mayo 20 de 2010.

continua la 5ª Temporada «Vive el Teatro» de la Agrupación de Actores de Puerto Montt

Les recordamos que Este Viernes 21 y Sábado 22 de Mayo,

Montaje Escénico: "MIA"

Compañía:Teatro Doble.

Dirección y guión: Silvana Ávalos G.

HORA: 20:00 hrs.

LUGAR: Sala Mafalda Mora 4º piso.Teatro Diego Rivera.Quillota 126.

ADHESIÓN: $2.000 general / $1.000 estudiantes y tercera edad.

Las entradas puedes encontrarlas en:

Café Sirope. 2do Piso Teatro Diego Rivera. Quillota 126.

Biblioteca Regional Diego de Puerto Montt. Diego Portales 997.

Librería Sotaventos Diego Portales 580.


ARGUMENTO:

“MIA”, nos presenta la historia de un personaje en estado de shock. A medida que transcurre la historia se va dilucidando una oscura trama cuyos antecedentes son manejados por otros personajes invadidos por una extraña mezcla de amor y rencor, impidiendo por tanto que el personaje central cumpla su propósito: saber quién es y conocer los verdaderos motivos que la mantienen en ese estado.

Sus pasados transcurren en el sur de Chile, pero es en una estación del metro, donde se desencadena lo inesperado para el desarrollo y existencia de estos personajes.

(Obra apta para mayores de 14 años)

ELENCO:

Luna Riquelme

Daniela Mancilla

Cristian Torres

Cristian Mansilla

Silvana Ávalos G.


EQUIPO TÉCNICO:

Evelyn Hernández: Iluminación.

René Barra: Sonido.

Cristian Igor: Sonido.

Rodrigo Zepeda: Video.


INVITAN: Agrupación de Actores de Puerto Montt.

I. Municipalidad de Puerto Montt.

Corporación Cultural de Puerto Montt.

Consejo Nacional de la Cultura y las Artes.


Luna Riquelme Urtubia.
Profesora de Teatro y actriz
93853736

"Hazte el Tiempo...Vive Teatro"
Agrupación de Actores de Puerto Montt

Seo Services