Desde la Agrupación de usuarios del transporte público de la Provincia de Llanquihue se alzó una fuerte llamado ante la falta de información oficial sobre el funcionamiento de los servicios de transporte interurbano y rural, en el contexto de la evacuación preventiva decretada en zonas costeras por amenaza de tsunami.
La evacuación fue fijada para las 13:00 horas de este martes, pero hasta el momento no se ha informado claramente qué recorridos están operativos, cuáles serán suspendidos y cuáles son los últimos horarios de salida desde los terminales, generando incertidumbre entre cientos de pasajeros, especialmente en comunas como Calbuco, Puerto Varas, Frutillar, Llanquihue, Fresia, Los Muermos y Puerto Montt.
“No puede ser que estemos a nada de una evacuación masiva y aún no haya claridad sobre los servicios de transporte público tanto regulados como no regulados. Las personas necesitan saber cómo moverse, si tendrán buses o no, y a qué hora. Y a la vez necesitan tener la certeza de que van a poder salir de sus trabajos con la debida anterioridad para hacer uso de esos servicios, es por eso que estamos haciendo un llamado claro a todas las autoridades a pronunciarse rápidamente para evitar que mucha gente quede botada en distintos lugares de la región, evacuar como corresponde es algo básico y las autoridades y empresas de transporte público tienen que actuar con la máxima responsabilidad en esta contingencia”, señaló Jordi Valenzuela Muñoz, presidente de la agrupación.
La organización hizo un llamado urgente a diversas autoridades regionales y locales: a SEREMI de Transportes y Delegación Presidencial Regional, a informar qué servicios de buses y minibuses están o estarán operativos, comunicar los últimos horarios de salida desde terminales y aclarar posibles suspensiones o desvíos en zonas costeras; a SEREMI del Trabajo, a emitir un pronunciamiento claro sobre permisos laborales y salidas anticipadas, ya que miles de personas deben utilizar transporte público antes de las 13:00 horas; y a la Dirección de Concesiones de la Municipalidad de Puerto Montt, la administración del Terminal de Buses, a informar con claridad si el terminal seguirá funcionando con normalidad, en qué horarios, y garantizar el resguardo de pasajeros y trabajadores.
Aunque algunos operadores como los minibuses de Calbuco ya anunciaron públicamente mediante el municipio de la misma comuna que su último servicio será a las 13:00 hrs, no existe información clara respecto al resto de los servicios rurales e interurbanos, lo que ha generado preocupación entre vecinos y trabajadores que deben trasladarse.
La Agrupación también hizo un llamado a los operadores del transporte público a la responsabilidad y a retomar los servicios una vez terminada la evacuación y la alerta, “esperamos que las empresas del transporte público también actúen a la altura de esta situación, teniendo la empatía que corresponde con los usuarios, y retomando como debe de ser los servicios una vez terminada la alerta, y no actuando únicamente pensando en la cantidad de pasajeros que van a viajar y si eso les es rentable o no”, enfatizó Valenzuela.
Desde la agrupación insistieron en que la gestión del transporte público debe estar al servicio de las personas en momentos críticos, y que no puede quedar a la deriva en situaciones de emergencia.