La Compañía teatral, “ La Minga Teatro”, teatro de prevención , educación e intervención social- se presentará en Ancud el próximo 10 y 11 de julio en el teatro municipal Mauricio de la Parra, con dos obras de su ciclo de Teatro Breve, formatos teatrales de breve duración con un conversatorio post función, como parte de las actividades programáticas de la Corporación Cultural de Ancud.
La compañía liderada por la actriz ancuditana Ana Cárdenas Zúñiga, estrenará las obras “ Clara “ y “ Lidia y Román”, ambas obras creadas por la ancuditana. En el caso de la obra “ Clara”, un monólogo , íntimo y respetuoso con sus audiencias, desentraña las heridas de la violencia intrafamiliar que sufrió a manos de su ex pareja. Este montaje breve, basado en la obra "Yo no quiero morir" de la misma autoría (que explora los ciclos de la violencia de género y cómo su expresión más extrema es la muerte), culmina en una representación simbólica de un femicidio, enfatizando la urgencia de buscar apoyo y la importancia de la red de contención. Es apta para mayores de 14 años y está programada para el día jueves 10 de julio a las 19 horas.
En tanto, la segunda obra “ Lidia y Román”, sumerge al público de todas las edades a un viaje en busca de la creatividad perdida. A través del poder sanador de la lectura . Con un diálogo cercano con el público, les muestran que se puede tejer una misma historia de diversas maneras, buscando despertar al artista que reside en cada uno y que es responsabilidad “ lúdica” la que tienen los adultos de motivar la lectura de niños y niñas y es apta para todo público, su presentación en el Teatro Municipal de Ancud será el día viernes 11 a las 18 horas.
Al respecto, Ana Cardenás Zúñiga señaló que, “ Es primera vez, que vamos a venir con La Minga Teatro, con un formato de teatro breve, que viene acompañado de un conversatorio con el público después de la función Esta vez vamos a estar con teatro breve con una obra que se llama “Clara”, dura alrededor de 25 minutos y es sobre la prevención de la violencia de género y cómo eso repercute en nuestro entorno y pasó de ser un problema personal a uno colectivo. Porque creemos firmemente en que el teatro es una herramienta de sensibilización invitamos desde ya a todas las agrupaciones, a todas las personas interesadas en ese tema desde la prevención y desde la información y desde la educación a que nos acompañen ese día jueves en el teatro y al otro día, tenemos otro montaje de teatro breve que se llama “Lidia y Román”, que también está en el marco de un teatro de educación, de prevención e intervención social, pero esta vez con la lectura y todas las posibilidades que tienen las personas de leerle un texto a alguien e incentivarlo a leer ”, explicó la actriz ancuditana, quien extendió la invitación a todos los educadores ,a los niños y niñas, acompañados de sus padres, sus madres y sus adultos significativos.
En tanto, Paola Moraga, Directora Ejecutiva de la Corporación Cultural de Ancud, indicó “ Nos están colaborando los Temporales Teatrales de Puerto Montt, en el tema del acceso, podemos tomar las obras que llegan y traerlas a Ancud para que se puedan presentar, lo que es financiado por la Corporación Municipal de Ancud, a través del municipio. También hay otras obras que son financiadas por el Ministerio de las Culturas, el Arte y el Patrimonio, a través del Programa de Apoyo a Organizaciones Colaboradoras Culturales (PAOCC) 2025, en su línea de Teatros Municipales y Regionales, que recientemente dimos a conocer”, dijo Moraga.
Cabe señalar que estas presentaciones teatrales, se enmarcan en el denominado Festival de Teatro “Telón Austral: Ancud Rumbo al Bicentenario”, donde se presentarán diez obras, de diversas compañías del país, durante el mes de julio y donde la entrada será gratuita para todas las funciones.
Compañía La Minga Teatro
Fundada en Santiago en 2003 por Ana Cárdenas Zúñiga, La Minga Teatro centra su labor en el teatro de educación, prevención e intervención social, con un fuerte énfasis en el desarrollo socioemocional. Ya en 2006, se formalizó el área que define su quehacer: el uso del teatro como herramienta para informar, sensibilizar, educar y generar vínculos con diversas audiencias. El apoyo de fondos FONDART (2003 y 2005) impulsó la creación de obras como "Yo no quiero morir", que aborda el femicidio como la máxima expresión de la violencia de género, consolidando a La Minga como un referente del teatro social en Chile. Este trabajo, que comenzó con un enfoque en mujeres, hoy alcanza a todas las personas y familias, promoviendo la reflexión y el diálogo. Con un repertorio de 13 obras, la compañía aborda diversas problemáticas sociales, incluyendo bullying, inclusión, resolución pacífica de conflictos, prevención de VIF drogas y violencia en el pololeo . La Minga despliega su trabajo a lo largo del país, ofreciendo funciones y generando espacios de debate.
Directora Compañía La Minga
Ana Cárdenas Zúñiga, actriz chilota radicada en Santiago de Chile, dedica su trabajo teatral desde años a la creación de proyectos con impacto social. Formada en la Escuela Teatro Camino (bajo la tutela de Bélgica Castro, Alejandro Sieveking y Héctor Noguera), desarrolló un enfoque integral del quehacer teatral, abarcando desde la investigación y creación hasta la gestión y producción. En 2003 fundó La Minga Teatro, compañía que en 2005 obtuvo un FONDART para la creación de "Yo no quiero morir", obra sobre prevención del femicidio. Este proyecto impulsó la creación del área de prevención, educación e intervención social de la compañía, que dirige hasta hoy como dramaturga, actriz y gestora. Su compromiso con la educación teatral se reforzó al trabajar como ayudante de Bélgica Castro. Además, ha colaborado con destacados profesionales como Alejandro Trejo (quien la dirigió en "El Desvarío") y Mateo Iribarren (quien la dirigió en "Casting, Actrices Secundarias" y con quien actuó en "El Divino Anticristo", en Santiago y participando en el FITAZ 2022 en Bolivia con la compañía "La Teta Izquierda").