Ministerio de las Culturas lanza Programa ACCIONA 2025 con enfoque bi-regional en Los Ríos y Los Lagos


En un hecho inédito a nivel nacional, se realizó en la Universidad de Los Lagos, sede Osorno, la ceremonia inaugural y primera jornada de formación del Programa de Fomento de las Artes en la Educación ACCIONA 2025, que este año por primera vez, tras firma de Convenio con la SEREMI de Los Lagos y Los Ríos, la Universidad de Los Lagos llevará acabo de manera bi-regional, la jornada contó con la participación de los seremis de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de la región de Los Lagos, Ana María Santos, y de Los Ríos, Oscar Mendoza, además del vicerrector Académico de la Universidad de Los Lagos, Alexis Meza, académicos y artistas educadores que ejecutarán el trabajo en ambas regiones.

ACCIONA es un programa que se implementa en escuelas municipales y subvencionadas, con el objetivo de aumentar la participación estudiantil a través del arte y la cultura, fortaleciendo la creatividad, las habilidades socioemocionales y el vínculo con el patrimonio local. Este año destaca la colaboración con la Universidad de Los Lagos, institución pública que asume un rol clave en la ejecución del programa en ambas regiones.

La jornada de lanzamiento incluyó el taller “Raíces y Rutas. Conectando Arte, Educación y Territorio”, a cargo de la profesora Paola Alvarado, y la capacitación “Neurodivergencias en el Aula”, dictada por la especialista Marcela Masilla Beyer. Ambas instancias estaban orientadas a preparar a artistas-educadores para enfrentar con herramientas pedagógicas los desafíos en contextos escolares diversos.

La Seremi Ana María Santos comentó que el Programa Acciona “viene a fortalecer el currículum escolar en el desarrollo humano de nuestros niños, niñas y jóvenes, a través de estos proyectos artísticos culturales, que se desarrollan durante todo el año y, que en este segundo semestre, van a fortalecer habilidades, emociones, además, con un carácter profundamente descentralizado y con enfoque territorial”, respecto al vínculo de cooperación con la Universidad de Los Lagos, la autoridad sostuvo que “estamos muy agradecidos que una universidad pública como la Universidad de Los Lagos, tan importante para la región, se haga cargo y asuma un programa de estas características. Además, firmó un convenio con dos regiones, por lo tanto, es una gran labor y nosotros estamos profundamente agradecidos”, señaló.

En tanto, el Seremi de Los Ríos, Óscar Mendoza Uriarte, precisó que el programa de fomento del arte en la educación “es un programa nacional del Ministerio que tiene por objetivo acompañar los procesos pedagógicos con elementos artístico-culturales, para optimizar y favorecer los procesos de enseñanza aprendizaje, a través de la cultura, el arte, formando duplas de artistas de educadores con docentes”, sostuvo.

Por su parte, el vicerrector Académico de la Universidad de Los Lagos, Alexis Meza, indicó que la participación de la universidad, como colaboradora en el programa Acciona, contribuye en gran medida “ya que la universidad tiene un rol público y en su misión está el cultivo y difusión de la cultura y las artes. Esto implica desarrollar actividades, iniciativas que promuevan disciplinas artísticas, en este caso en el sistema escolar, en escuelas, además, de alta vulnerabilidad, en que jóvenes y niños de este sector no tienen acceso a la cultura, pintura, teatro, música que este programa permite”, puntualizó.



Diana Galeano, artista educador de Valdivia, con especialidad en artes escénicas desarrolla su trabajo en escuelas rurales de Máfil y Lanco comentó que “nosotros como artistas, no sabemos todo, debemos aprender, y, por ejemplo, la neurodivergencia, presente en las aulas, es una necesidad que uno tiene que abordar como docente al trabajar con niños y niñas, día a día en las escuelas esto sucede, por lo que capacitarnos, transmitir, aprender estrategias, es lo más importante para saber trabajar en el aula”, afirmó.

Adelio Vallejos, el “Tropero” Vallejos, es un cantor de más de 35 años de trayectoria de Palena señaló que “tuve la coronación a mi carrera con la oportunidad que me dio la Universidad de Los Lagos de hacer clases a los estudiantes de séptimo básico del colegio Roberto White Gesell de Palena”, enfatizó. Millaray Huentecura, profesora de la escuela rural Rucaklen de Lumaco en Lanco, comentó que “me gustó mucho el enfoque que tienen los educadores artistas, con otra mirada de la educación, mucho menos academicista. Los docentes de las escuelas estamos encargados de llevar a cabo el currículum y los profesores artistas se encargan de ampliar la visión del mundo que tienen los niños de las escuelas rurales”, destacó.

Por su parte, Juan Antillanca, director de la escuela rural Isla Huapi, comuna de Futrono, provincia comentó que “es muy bueno capacitarse porque en la actualidad estamos conociendo a los niños de mejor manera, de forma más profesional y, qué mejor que los artistas participen, porqué los niños son tan distintos en la sala de clase. Por tal motivo, felicitar a la universidad y al programa Acciona que permite que nosotros nos capacitemos y podamos trabajar de mejor manera con los estudiantes”, indicó.
Seo Services