Sede Puerto Montt UACh será protagonista en LACQUA25, encuentro que reunirá a la comunidad acuícola latinoamericana en Puerto Varas


Escrito por María José Acuña, periodista Sede Puerto Montt UACh
  • A través del Instituto de Acuicultura y Medio Ambiente (ACUIAM), la casa de estudios es coorganizadora de este evento internacional que se realizará por primera vez en Chile.
LACQUA25 reunirá en Puerto Varas a referentes del mundo académico, científico, productivo y estudiantil para dialogar sobre los principales desafíos de la acuicultura, con especial foco en sostenibilidad y cambio climático. Esta edición marcará un hito para la región al celebrarse en territorio chileno, país reconocido como líder en acuicultura a nivel mundial.

El encuentro se llevará a cabo entre el 6 y el 10 de octubre en el Hotel Enjoy de Puerto Varas y es organizado en conjunto por el Instituto de Acuicultura y Medio Ambiente (ACUIAM), el Instituto Tecnológico del Salmón (Intesal-SalmonChile) y la World Aquaculture Society (WAS).

Bajo el lema "Gobernanza: pilar para la sostenibilidad de la acuicultura en contexto de cambio climático", LACQUA25 convocará a académicos, investigadores, estudiantes, productores, proveedores e instituciones públicas para intercambiar conocimientos, compartir avances científicos y fortalecer redes de colaboración en Latinoamérica y el Caribe.

El programa contempla charlas magistrales, presentaciones orales y en formato póster (en español, inglés y portugués), workshops temáticos, exposiciones técnicas de patrocinadores, feria comercial, tours técnicos y un recorrido oficial el 10 de octubre por el Parque Vicente Pérez Rosales y sus alrededores.

"Como país anfitrión tenemos grandes expectativas en que podamos realizar un aporte significativo en temáticas transversales a la acuicultura, a través de las charlas magistrales, los workshops y las presentaciones de investigación", destaca Sandra Marín Arribas, académica de ACUIAM y parte del comité organizador y científico.

Desde el sector productivo, la mirada es de orgullo y compromiso con el desarrollo sostenible de la actividad. "Nos llena de orgullo representar a nuestro país ante la comunidad internacional, mostrando la fuerza de la ciencia y la innovación chilena que han posicionado a Chile como líder en acuicultura en América y referente mundial", señala Marcela Bravo, gerente de proyectos de SalmonChile, quien agrega que "este encuentro es una oportunidad única para compartir avances, fortalecer redes y seguir impulsando el desarrollo sostenible de la acuicultura, no solo en Chile, sino en toda la región".

El llamado es a participar activamente en este encuentro que busca construir un futuro más justo, resiliente y colaborativo para la acuicultura. "Será una oportunidad única para compartir conocimientos, innovaciones y experiencias que impulsan el desarrollo sostenible de la acuicultura en nuestra región", expresa Luis Andrés González Agraz, presidente del Capítulo Latinoamericano y del Caribe de la WAS, y añade: "Los invito a ser parte activa de este encuentro, a fortalecer nuestra red y a construir juntos el futuro del sector".

Desde la Sede Puerto Montt de la UACh extendemos la invitación a estudiantes, académicos, investigadores y profesionales del área a ser parte de este importante encuentro para el desarrollo y proyección de la acuicultura en la región. Las inscripciones y el envío de resúmenes están disponibles en el siguiente enlace: https://www-was-org.translate.goog/meeting/code/LacQua25?_x_tr_sl=en&_x_tr_tl=es&_x_tr_hl=es&_x_tr_pto=tc
Seo Services