Destacando la importancia de la corresponsabilidad en la prevención se realizó Cuenta Pública Participativa de SENDA Los Lagos

  • En la oportunidad, se anunció la pronta apertura de un nuevo centro de tratamiento para mujeres, se informó de iniciativas para aumentar cobertura y se destacó el compromiso de distintas instituciones públicas y privadas, con la prevención del consumo de alcohol y otras drogas.
Con gran participación de diferentes actores de la comunidad y autoridades regionales, SENDA Los Lagos realizó Cuenta Pública Participativa en Puerto Varas, instancia donde realizó la rendición de su gestión y la proyección de desafíos en materias de prevención del consumo de alcohol y otras drogas.

En la jornada, los asistentes sellaron su compromiso con la prevención del consumo de alcohol y otras drogas. Al respecto, la directora regional de SENDA Los Lagos Maritza Canobra señaló que “Hoy día ha quedado claro que más comunidad sin duda que es más prevención. Hemos dado a conocer el trabajo realizado, abordando los distintos desafíos que tenemos, desde cómo estamos trabajando en temas como patentes y ordenanzas de alcohol en los municipios y cómo trabajamos articuladamente con los gobiernos locales, cómo fomentamos y entregamos más herramientas a los equipos de salud y también a los estudiantes universitarios de carreras afines, para abordar las temáticas de mujeres gestantes con consumo de sustancias, para reducir la cantidad de recién nacidos con síndrome de abstinencia o para que sean profesionales sensibilizados con la prevención en el consumo de sustancias. Hemos presentado una cantidad importante de desafíos que estamos trabajando con el Gobierno Regional y los consejeros y consejeras, para aumentar los dispositivos que disponemos para Carabineros en la aplicación de alcotest y narcotest. Pero lo que más ha quedado instalado en esta Cuenta Pública, es que hemos sellado un compromiso y que hoy en día es un punto de partida de un acuerdo mucho más amplio, que va a involucrar a instituciones públicas y privadas en la tarea preventiva, en el cuidado y en el bienestar de las comunidades, reconociendo que este es un tema impostergable en nuestra sociedad”.

A su vez, la Delegada Presidencial Regional, Paulina Muñoz, indicó que “Es importante reconocer y valorar el trabajo del equipo regional de SENDA y el rol que desempeñan los municipios a través de las oficinas SENDA Previene, hoy hemos visibilizado en esta cuenta pública cómo podemos hacer las cosas de manera distinta y eso se aborda con un compromiso importante desde la institución y donde los distintos actores hoy en día hemos puesto un énfasis relevante en cómo seguimos trabajando en la prevención del consumo de alcohol y otras drogas. Así también lo ha mandatado nuestro Gobierno de Chile, particularmente nuestro Presidente de la República Gabriel Boric, seguiremos trabajando y reforzando la recuperación de los espacios públicos en cada una de las comunas de la región de Los Lagos y también hacemos una invitación a que las comunidades tengamos que trabajar de manera mancomunada y unida porque eso genera más comunidad y más acción en nuestros territorios”.

En el marco de la información dada a conocer en materia de rehabilitación de personas con consumo problemático se anunció la apertura de un nuevo centro de tratamiento en la provincia de Chiloé, destinado exclusivamente a mujeres gestantes y con hijos e hijas, para evitar que la crianza sea una barrera para acceder al proceso de recuperación. Dicho recinto estará instalado en Castro y abrirá sus puertas a finales de julio. En esa materia, se indicó que más de 1.300 personas fueron rehabilitadas el año 2024 en toda la región, mientras que en lo que va corrido de este año están en tratamiento 951 personas, de las cuales 225 son adolescentes. Asimismo y ante el creciente aumento de recién nacidos con síndrome de abstinencia se informó de 790 profesionales que han sido capacitados por SENDA para que cuenten con más y mejores herramientas que les permitan derivar oportunamente a personas a rehabilitación



Por otro lado, en materia de prevención, se informó del trabajo con los municipios que están actualizando sus ordenanzas de alcoholes o no cuentan con dicho instrumento, de manera que se sumen a los 7 gobiernos locales que cuentan con dicha normativa. Adicionalmente, se informó que este año y a la fecha, gracias al Programa Tolerancia Cero, Carabineros ha realizado cerca de 3 mil controles de alcotest y narcotest a conductores, por lo que en la necesidad de aumentar dicha cobertura es que SENDA Los Lagos está gestionando los recursos necesarios desde el Gobierno Regional para que Carabineros pueda contar con un mayor número de dispositivos para efectuar estos controles preventivos.

En esa misma línea, ambas instituciones remitieron nuevamente a las municipalidades un oficio para sugerir a los gobiernos locales la implementación de 10 medidas preventivas en los eventos masivos y fiestas costumbristas, para reducir los efectos que genera el consumo excesivo de alcohol.

Finalmente, en la ocasión se formuló un llamado a todas las instituciones a sumarse a la tarea de la prevención que hoy realizan más de 50 profesionales en 18 municipios y una red de 240 profesionales en los 31 centros de tratamiento existentes en la región. Por otra parte, en el marco del Mes de la Prevención se entregaron reconocimientos a organizaciones públicas y privadas por su compromiso con la prevención del consumo de alcohol y otras drogas. Para mayor información de los programas e iniciativas de SENDA, puedes visitar www.senda.gob.cl
Seo Services