En Hospital de Puerto Montt llamaron a eliminar la Tuberculosis
Conmemoración Mundial

24 de MARZO 2008
En el Hospital Base de Puerto Montt, los representantes de la Seremi, Servicio de Salud Llanchipal y profesionales del policlínico broncopulmonar del Hospital Base hicieron un llamado a la población a frenar la tuberculosis, una enfermedad que durante el 2007 en la Región de Los Lagos exhibió 136 casos.

Por ello, y con la observación de rutina a un paciente que padece de TBC, las autoridades señalaron que ante el panorama actual de la enfermedad es importante hacer un llamado a la comunidad y a los equipos de salud a no bajar la guardia y colaborar en las actividades para avanzar en el proceso de eliminación avanzada de la tuberculosis; esto es, 10 casos por cien mil habitantes al año 2010.

“Contrariamente a lo que se cree, esta enfermedad está presente en nuestra sociedad hoy en día, trascendiendo todos los estratos sociales. Como instituciones de salud, creemos que junto a la población podemos frenar de esta enfermedad que un día como hoy y hace más de 100 años fue descubierta por el Dr. Robert Koch”, explicó el epidemiólogo de la Seremi de Salud, José Antonio Vergara, quien agregó que “una de las formas de frenar esta enfermedad es poner atención a síntomas como la tos, expectoración con desgarro por más de 15 días, decaimiento y baja de peso; ante un cuadro similar las personas deben concurrir a una institución de salud”, dijo.

En tanto, Mónica Winkler, médica del Servicio de Salud Llanchipal, comentó que, de acuerdo a su situación epidemiológica y poblacional, éste es considerado como “servicio prioritario”, junto con 6 servicios más, determinantes en el problema de salud pública. Estos servicios podrían afectar el resultado final del cumplimiento de la meta nacional –señaló Winkler- de Eliminación Avanzada de la TBC; por este motivo contaremos con respaldo económico adicional en los planes de actividades desde el Ministerio.

La campaña “Juntos eliminaremos la tuberculosis”, pretende lograr la meta sanitaria de eliminación avanzada de la tuberculosis para el año 2010, con 10 casos por cada 100 mil habitantes, para luego avanzar a tasas de 5 casos por 100 mil habitantes, hacia el 2020, es decir, eliminar la tuberculosis como problema de salud pública.

Mónica Winkler recordó que en el sistema de salud el examen y los tratamientos para esta enfermedad son totalmente gratuitos.

La TBC en el mundo

El 24 de Marzo de 1882 el Dr. Koch dio a conocer al mundo el descubrimiento del germen causante de la tuberculosis, denominado Bacilo de Koch, por ello se conmemora cada año en el mundo en esta fecha el acontecimiento que logró disminuir un gran número de muertes.

Pese a lo anterior, la tuberculosis aún continúa siendo un problema de Salud Pública que trasciende todos los estratos sociales, culturales y económicos. Un tercio de la población mundial está infectada, cada año 9 millones de personas enferman y 1 millón y medio muere.

Chile es uno de los pocos países de América Latina que presenta tasas más bajas (14.2 casos por 100000 el año 2006) junto con Cuba, gracias en gran parte a la existencia de un Programa de Tuberculosis reconocido mundialmente.

miércoles, marzo 26, 2008
Alcalde Quinteros destaca alza en matrícula municipal

Como un logro de la Educación Municipal de Puerto Montt calificó el Alcalde de la comuna Rabindranath Quinteros, el aumento de más de 600 alumnos en la matrícula escolar 2008 correspondiente a escuelas y liceos municipales locales.

Para Quinteros esto es prueba fehaciente de que la comunidad confía en la Educación Municipal de la comuna. El Edil señaló que la situación de baja experimentada desde el año 2005 hasta la fecha – principalmente producida por la proliferación de escuelas particulares subvencionadas en todo el país - ha sido revertida, indicando como factores de este cambio, “nuestra infraestructura educacional de primer nivel, el sistema de transporte escolar gratuito que implementamos desde el año 2007, y los proyectos de perfeccionamiento que nos han permitido ir entregando aprendizajes de mejor calidad”.

En este ámbito el jefe comunal resaltó los recursos que serán entregados por el Mineduc este año en el marco del Fondo de Mejoramiento de la Gestión Municipal en Educación, y el reciente acuerdo logrado entre la directiva nacional del Colegio de Profesores A.G. y la Asociación Chilena de Municipalidades, “el que representa un compromiso de defensa de la Educación Pública de nuestro país”, recacó Quinteros.




DEM
Por otra parte, el Alcalde Quinteros lamentó los hechos que significaron la destrucción – producto de un incendio el fin de semana pasado - de parte del inmueble que acogía a la Dirección de Educación Municipal (DEM), señalando que se agilizarán los tramites para el traslado definitivo de esta repartición municipal hacia el nuevo edificio consistorial de calle Presidente Ibáñez.

En tanto, el Director de Educación Municipal Luis Peroti informó que transitoriamente el DEM funcionará en el ex local de la Escuela de Cultura ubicado en calle O´higgins 236, normalizando la totalidad de sus funciones durante el transcurso de esta semana.


Com. 072 24/03/2008
Informaciones:
Mauricio Ravanal
Oficina de Comunicaciones
Municipalidad de Puerto Montt
9-917 14 99

lunes, marzo 24, 2008
Cámara aprobó proyecto para fortalecer contralores y auditores internos
Iniciativa de diputada Turres fue respaldado por parlamentarios de todas las bancadas

La diputada de la UDI Marisol Turres, informó que la Cámara de diputados, con sólo un voto en contra, aprobó un proyecto de su autoría presentado el año 2007 que persigue fortalecer a los cargos de Contralores, Auditores Internos o Fiscales servicios del Estado, municipalidades y empresas del Estado o dónde éste tenga participación.

Según explicó la parlamentaria, el proyecto solicita a la Presidenta Bachelet que los cargos sean nombrados por el Sistema de Alta Dirección Pública, que contempla la selección, formación, evaluación y desarrollo de los altos directivos del sector público; consagrar su dependencia técnica de la Contraloría General de la República y evitar la sujeción de estos funcionarios a los vaivenes de la política contingente, garantizando su inamovilidad por el lapso de cuatro años.

"Una de las grandes debilidades en las Contralorías o Auditorias Internas, es la precariedad de los cargos, porque dependen de las autoridades políticas o de jefes superiores de cada servicio. Esta precariedad la hemos visto en todo nuestro país, y en los últimos meses la hemos encontrado en dos situaciones que han remecido a la opinión pública: Don Hernán Ortiz ex auditor del Ministerio de Educación, fue despedido cuando investigaba el mal uso de los recursos de la Seremi Metropolitana. Ricardo Castillo, ex superintendente de contraloría de la división El Salvador de CODELCO, fue despedido un mes después de solicitar a José Pablo Arellano presidente de la entidad que lo autorizara a asistir a la Comisión Investigadora sobre CODELCO", señaló la diputada Marisol Turres

En ese sentido, la parlamentaria de la UDI precisó que "Las Contralorías o Auditorias Internas deberían ser una herramienta para proveer a los jefes de servicio de una mirada técnica, independiente y objetiva de la gestión, que debe ser desarrollada en forma transparente y con la mayor eficiencia posible".

"De esa manera, sin aumentar el gasto público, se podría fortalecer a las unidades de auditorias y contralorías internas y se potenciaría la función de Contraloría General de la República en la prevención y sanción de actos de corrupción. Ahora la Presidente Bachelet tiene la oportunidad de acoger esta propuesta que podría dar tranquilidad a todos los chilenos sobre el buen uso de los fondos públicos", finalizó la Diputada de la UDI Marisol Turres.


COMUNICADO DE PRENSA
24 de marzo de 2008
Luis Américo Toledo
Periodista
Oficina Parlamentaria
Diputada Marisol Turres
(9) 9 74 74 711 - (65) 481 798

25 mil Fichas de Protección Social en la Comuna de Puerto Montt
Más de 74 mil personas incorporadas al sistema

Una considerable cobertura se ha conseguido en la comuna de Puerto Montt en la segunda etapa de aplicación de la Ficha de Protección Social que permitirá a miles de personas acceder a los beneficios sociales que otorga el estado.

El esfuerzo desarrollado por encuestadores pertenecientes a una empresa externa como los propios funcionarios municipales que se desempeñan en la Dirección de Desarrollo Comunitario han permitido que se cuente en estos momentos con 25.275 fichas terminadas, es decir se ha llegado a ese número de familias cubriendo una población de 74. 134 personas.

El Director de la Dirección de Desarrollo Comunitario Marcelo Utreras destaca entre los logros, haber llegado a 8 mil 42 adultos mayores de la comuna, lo que implica que de un total superior a los 15 mil, se está por sobre el 50 % que cuenta con su Ficha de Protección Social.

Utreras precisa que se trata de un tremendo éxito para ese segmento de la población considerando que ha contar del 1 de Julio rige el nuevo sistema de pensiones básicas solidarias donde el requisito principal es contar con la FPS.

El Alcalde Quinteros por su parte ha reiterado la necesidad de abrir oportunidades a los habitantes de Puerto Montt “es decir acercar los beneficios a la población ya que hay muchos programas y beneficios del estado que no llegan al total de la comunidad, por falta de información, desconocimiento o falta de gestión”, precisa.

Añade el edil que la idea es que las personas puedan hacer uso de los beneficios que otorga el estado como: subsidios de agua potable, energía eléctrica, prenatal, subsidio único familiar etc. y donde la Ficha de Protección Social es el elemento fundamental.

En la Dirección de Desarrollo Comunitario se reiteró el llamado para que las personas concurran a las dependencias ubicadas en calle San Felipe y soliciten que los encuestadores los visiten de manera que cuenten en el menor tiempo posible con FPS.

El trabajo de Encuestaje se inició el año pasado como una manera de adelantarse a la entrada en vigencia del nuevo Sistema de Protección Social que rige desde el mes de Julio.

Trabajo especial en Alerce

El Director de la Dideco confirmó igualmente que los días 26 y 27 de Marzo se realizará un Encuestaje masivo en Alerce pñor lo que reiteró el llamado para que las familias estén en sus hogares y aprovechen el recorrido que realizará el equipo de encuestadores.

Presupuestos Participativos en Puerto Montt


Vecinos analizan sus barrios y proponen ideas de desarrollo

(20-03-2008)
Con asambleas diagnósticas y propositivas que se extenderán hasta el 12 de Abril, se sigue desarrollando en diversos sectores de la comuna de Puerto Montt la nueva etapa del programa Presupuesto Participativo cuya finalidad es motivar la participación de los vecinos y vecinas para que decidan sobre los recursos que el Municipio dispone.

Desde el mes de Marzo el equipo de profesionales de la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco) ha participado junto a los vecinos en las denominadas asambleas diagnósticas en los nueve territorios que este año han sido considerados para que participen en la nueva metodología de Presupuesto Participativo.

El proceso tendrá un nuevo componente cuando, dependiendo del territorio, el próximo 7 de Abril se proceda a elegir a los consejeros vecinales quienes serán los representantes de cada sector para la organización del proceso mediante el cual la comunidad organizada se pronunciará respecto de los proyectos que cada organización postule.

El Alcalde Rabindranath Quinteros ha instruido a la Dideco para que se convoque a la mayor cantidad de organizaciones de la comuna de Puerto Montt para que tomen parte en este nuevo proceso de Presupuesto Participativo porque “al Municipio le interesa que el mayor porcentaje del presupuesto Municipal sea decidido por los propios vecinos que conocen cada una de sus necesidades y sean ellos protagonistas en la búsqueda de soluciones para mejorar su calidad de vida”.



Esta metodología en la inversión municipal reemplaza al tradicional proceso en donde las organizaciones presentaban sus proyectos en concursos públicos para que sean seleccionados por un grupo de personas para su financiamiento, en cambio a través de los Presupuesto Participativo la inversión se realiza dando una mayor autonomía y poder a los ciudadanos a través de sus organizaciones de base.

En este caso, el rol del Municipio es la de entregar el financiamiento de los proyectos, apoyando la ejecución y la supervisión en el uso de los recursos, pero no determinando cuáles son los proyectos que se van ha financiar toda vez que estos ya fueron priorizados por los propios pobladores.

Durante las reuniones diagnósticas, se elabora un mapa de necesidades de cada territorio de manera que los proyectos que se presentarán den cuenta de las falencias detectadas que pueden ir desde: actividades con distintos grupos erarios, equipamiento comunitario, equipamiento para algunas organizaciones y también existe la posibilidad que algunas organizaciones se unan y postulen un proyecto común de acuerdo a sus necesidades.

La próxima asamblea diagnóstica y propositiva de los Presupuestos Participativos 2008 se realizará el 26 de Marzo en el Liceo Industrial de Alerce y convocará a los habitantes navegando el Futuro II, Villa la Colonia, Navegando el Futuro III y IV, Alerce Histórico, Padre Wallisfrut, Campos de Alerce y Conjunto Raíces de Alerce.

sábado, marzo 22, 2008
Diputada Marisol Turres frente procesamiento del alcalde de Llanquihue
Está inhabilitado por el sólo imperio de la Ley
  • La parlamentaria desestimó los argumentos de la defensa del edil, que afirmó que el abandono del cargo dependería del Tribunal Electoral.

La diputada de la UDI Marisol Turres señaló que la defensa del alcalde de Llanquihue comete un grave error, cuando afirma que "el abandono del cargo va a depender del Tribunal Electoral, y que ese tribunal debería declarar que el alcalde perdió su derecho a sufragio”.

La parlamentaria recordó que el artículo 61 de la Ley 18.695, Orgánica Constitucional de Municipalidades, dispone que el alcalde cuyo derecho a sufragio se suspende por alguna de las causales previstas en el artículo 16 de la Constitución, se entiende incapacitado temporalmente para el desempeño de su cargo.

Por su parte el artículo 16 de la Constitución señala que el derecho de sufragio se suspende al ser procesado por delito que merezca pena aflictiva, esto es, una pena de superior a 3 años y 1 día.

La inhabilidad temporal opera por el sólo imperio de la ley, desde el momento en que es sometido a proceso por un delito que arriesga una pena aflictiva. En este caso – indicó la diputada Marisol Turres- el alcalde de Llanquihue fue sometido a proceso por delito que merece pena aflictiva, se suspendió su derecho a sufragio y se encuentra inhabilitado temporalmente por el sólo ministerio de la Constitución y de la Ley. No se requiere ningún pronunciamiento del Tribunal Electoral que así lo determine.

“Por lo tanto, el alcalde debe ser reemplazado mientras dure su incapacidad temporal. Si un alcalde está inhabilitado por menos de 45 días, debe ser reemplazado por el funcionario municipal que le siga en orden de jerarquía. En cambio, si la ausencia es superior a 45 días, el Concejo debe elegir de entre sus miembros un alcalde suplente, en sesión especialmente convocada al efecto”, agregó.

Al respecto, Turres explicó que el alcalde de Llanquihue se encuentra inhabilitado desde que fue sometido a proceso; por lo que "él desde esa fecha ha estado ejerciendo el cargo de manera ilegal y todos los actos realizados desde que fue sometido a proceso son nulos".

“Contraloría acogió íntegramente este planeamiento en un dictamen, en el que declaró que el alcalde de Chaitén, José Miguel Fritis, se encontraba inhabilitado de pleno derecho luego de ser sometido a proceso por fraude al Fisco por la Corte de Apelaciones de Puerto Montt. La situación que afectó al alcalde de Chaitén es similar a la que actualmente atraviesa el alcalde de Llanquihue, las normas legales y constitucionales son las mismas, por lo tanto se encuentra inhabilitado, suspendido en su cargo y debe ser reemplazado conforme a la ley", finalizó la diputada de la UDI Marisol Turres.


COMUNICADO DE PRENSA
21 de marzo de 2008.
Luis Américo Toledo
Periodista
Oficina Parlamentaria
Diputada Marisol Turres
(9) 9 74 74 711 - (65) 481 798

Elecciones para Directorio de AFUSE Puerto Montt
En asamblea de socios de Afuse Puerto Montt se acordó por los presentes, realizar la elección para la renovación total o parcial del directorio provincial el 18 de abril del presente año.

Para llevar a cabo este proceso quedo conformado el tricel (tribunal calificador de elecciones) , la comision electoral y el ministro de fe.

Como se hiciera el llamado a con anticipación para quienes tengan interés en presentarse a candidatos como dirigentes, sin haber hasta el momento ningún inscrito la asamblea decidió que se presenten los actuales dirigentes para la posible reelección

En caso de existir interesados, la postulación se puede presentar hasta el 07 de abril como último plazo.

El postulante deberá presentar carta a la secretaria de Afuse con el patrocinio de a lo menos diez asociados.

Los postulantes deben tener un año mínimo de antigüedad en Afuse.

Tendrán derecho a votar todos los socios con tres meses mínimo de antigüedad en Afuse.

Para estas elecciones cada socio deberá votar hasta por dos candidatos (si así lo considerare).

Los invitamos a inscribirse y participar

«La fortaleza de sename es su gente»

Directiva provincial

viernes, marzo 21, 2008
Abastecimiento de agua potable en sectores rurales
(20-03-2008)
Debido a los problemas de abastecimiento de agua potable principalmente en sectores rurales de la comuna de Puerto Montt, el Municipio mantendrá su distribución durante el fin de Semana Santa.

El Director de la Dirección de Desarrollo Comunitario Marcelo Utreras manifestó que las instrucciones que entregó el Alcalde Quinteros fueron precisas en el sentido de entregar todo el apoyo posible en beneficio de las familias de la comuna que estaban enfrentando déficit hídrico.

Añadió que desde el primer día del mes de Enero se inició la distribución regular de agua potable día por medio en 15 localidades rurales con la entrega de 200 litros por familia.

Reconoce Utreras que este esfuerzo también provocó algunos inconvenientes como la semana recién pasada cuando los camiones aljibe que estaban haciendo esta distribución presentaron problemas mecánicos importantes, situación que fue resuelta en el propio taller municipal permitiendo que la entrega se reiniciara el día Miércoles.

El Director de la Dideco subrayó que “aunque se trata de un fin de semana festivo, y atendiendo las necesidades de las familias que habitan en las localidades rurales, el Alcalde Quinteros instruyó para que la distribución de agua potable se mantenga de acuerdo al calendario establecido”.

Utreras solicitó comprensión de parte de las familias que se vieron afectadas por la falta de agua potable, sin embargo señaló, que se trató de desperfectos técnicos en los dos camiones encargados de la distribución lo que es atribuible al ritmo de trabajo al que han estado sometidos durante los últimos meses.

De tal forma que la entrega de agua potable se mantendrá de acuerdo al siguiente calendario:

Jueves 20 Marzo:
Las Quemas, San Antonio, Monte Verde, Alto la Paloma, La Vara, Senda Sur, Senda Central, Las Vertientes, Puente el León.

Sábado 22 de Marzo: Chín Chín Grande, Chín Chín Alto, Las canchas, Alto Bonito, La Pirámide.

CAMIONES ALGIBE

Debido a que la maquinaria del Municipio ha sido sometida al límite de su capacidad el Director de Dideco precisa que se han hecho las gestiones de coordinación con los organismos de emergencia para contar con un segundo camión aljibe y se espera la aprobación de un proyecto presentado al Consejo Regional donde se contaría con otros dos vehículos lo que permitiría solucionar en el corto plazo los problemas de abastecimiento de agua potable en las localidades rurales de la comuna de Puerto Montt.

Presupuesto Participativo
(20-03-2008)

Con asambleas diagnósticas y propositivas que se extenderán hasta el 12 de Abril, se sigue desarrollando en diversos sectores de la comuna de Puerto Montt la nueva etapa del programa Presupuesto Participativo cuya finalidad es motivar la participación de los vecinos y vecinas para que decidan sobre los recursos que el Municipio dispone.

Desde el mes de Marzo el equipo de profesionales de la Dirección de Desarrollo Comunitario han participado junto a los vecinos en las denominadas asambleas diagnósticas en los nueve territorios que este año han sido considerados para que participen en la nueva metodología de Presupuesto Participativo.

El proceso tendrá un nuevo componente cuando , dependiendo del territorio, el próximo 7 de Abril se proceda a elegir a los consejeros vecinales quienes serán los representantes de cada sector para la organización del proceso mediante el cual la comunidad organizada se pronunciará respecto de los proyectos que cada organización postule.
El Alcalde rabindranath Quinteros ha instruido a la Dirección de Desarrollo Comunitario para que se convoque a la mayor cantidad de organizaciones de la comuna de Puerto Montt para que tomen parte en este nuevo proceso de Presupuesto Participativo” porque al Municipio le interesa que el mayor porcentaje del presupuesto Municipal sea decidido por los propios vecinos que conocen cada una de sus necesidades y sean ellos protagonistas en la búsqueda de soluciones para mejorar su calidad de vida”.

El Director de la Dirección de Desarrollo Comunitario Marcelo Utreras manifestó que “este proceso reemplaza a una metodología anterior en la cual, las organizaciones le presentaban los proyectos al Municipio para que sea este quien seleccione y financie, ahora la modalidad de Presupuesto Participativo se invierte, dándole más autonomía y poder a cada ciudadano de manera tal que sean las organizaciones las que presenten los proyectos a sus propios vecinos y sean estos los debidamente informados emitirán su preferencia por el que estimen conveniente y que será financiado por el Municipio”, indicó.

Explica además que el Municipio finalmente actúa financiando los proyectos, apoyando la ejecución, supervisando el uso de los recursos pero no determinando cuáles son los proyectos que se van ha financiar toda vez que estos ya fueron priorizados por los propios pobladores.

Durante las reuniones diagnósticas, se elabora un mapa de necesidades de cada territorio de manera que los proyectos que se presentarán den cuenta de las falencias detectadas que pueden ir desde: actividades con distintos grupos erarios, equipamiento comunitario, equipamiento para algunas organizaciones y también existe la posibilidad que algunas organizaciones se unan y postulen un proyecto común de acuerdo a sus necesidades.

La próxima asamblea diagnóstica y propositiva, Presupuesto Participativo 2008 se realizará el 26 de Marzo en el Liceo Industrial de Alerce y convocará a los habitantes navegando el Futuro II, Villa la Colonia, Navegando el Futuro III y IV, Alerce Histórico, Padre Wallisfrut, Campos de Alerce y Conjunto Raíces de Alerce.

4to. Campeonato de Fútbol Femenino Día Internacional de la Mujer Año 2008
Organizado por SERNAM y la Asociación Local de Fútbol Femenino de Puerto Montt


PROGRAMACION 2da. FECHA
DOMINGO 23 DE MARZO DE 2008
CANCHA Nª 3 – ANAHUAC


11:00 hrs. DAMAS VALENCIA V/S ECLIPSE COPIHUE


12:45 hrs. DAMAS SAN LUIS V/S RIVER PLATE


14:15 hrs. MEKANO V/S FLOGOVIT


15:45 hrs. PASION DEPORTIVA V/S REVELACION CHINQUIHUE


17:15 hrs. BARRANCAS V/S BAM BAM ZAMORANO




Liliana Cordova V.
Presidenta Asoff

Gobierno te escucha se estrena en Hualaihue
La secretaria regional de Gobierno Paula Olave Reyes destacó la exitosa actividad “Gobierno Te Escucha”, realizada ayer en la comuna de Hualaihué, ocasión en la que aproximadamente 70 personas de la localidad, concurrieron hasta el “Centro Cívico de Hornopirén” con el objeto de poder hacer uso de los diversos servicios públicos que llegaron hasta la zona, proporcionándoles información, orientación y ayuda en sus diversos trámites, y en especial respondiendo las inquietudes de la comunidad en relación con la Reforma Previsional.

Entre los servicios de Gobierno que estuvieron presentes en la actividad se encontraban: Serviu, Bienes Nacionales, Conadi, SEREMI del Trabajo, Superintendencia de Salud, Registro Civil, Sernac, Gobernación de Palena, y SEREMI de Gobierno, esta última, encargada de la organización de la actividad. “El objetivo central de la actividad realizada, ha sido permitir a los habitantes de la comunidad de Hualaihué acceder al uso de servicios respecto de los cuales no siempre existe facilidad para su acceso, lo anterior por un tema de aislamiento geográfico y muchas veces de recursos para poder llegar hasta Puerto Montt, por lo que quisimos llevar a su localidad los servicios que ellos mismos pidieron y creyeron que eran necesarios”, acotó la seremi de Gobierno, Paula Olave.

“Estamos contentos como Gobierno, pues la actividad cumplió su objetivo que fue ayudar a la gente, cubriendo necesidades que ellos mismos nos hicieron presente, por lo tanto esperamos poder replicar este programa en el resto de la región”, explicó la seremi Olave.


Secretaría Regional de Gobierno RRPP (19-03-2008)

Formalizan a Homicida de Silvia Oroz
A las 12:00 horas de ayer, 18 de marzo, ante la Jueza de Garantía de Puerto Varas, Sra. Ximena Bertín; el Ministerio Publico, a través del fiscal Víctor Ravello, procedió a formalizar la investigación criminal que dicho organismo llevará a cabo para aclarar las circunstancias de la muerte de Silvia Oroz González, y en la que su ex cónyuge Ronald Mödinger, aparece como el principal sospechoso y único imputado por su presunta responsabilidad en los hechos ocurridos el día 20 de febrero, en la comuna de Puerto Varas.

En la audiencia, el fiscal a cargo entregó detalles del crimen así como las circunstancias que llevaron a la muerte a la víctima indicando entre sus argumentos la circunstancia de que ésta falleció envenenada producto de la ingesta de un insecticida, luego de que dicha sustancia le fuera suministrada en una taza de té.

Luego de la intervención de la Fiscalía, la cual solicitó como medida cautelar la prisión preventiva para el imputado, la Defensa, se opuso a lo anterior, arguyendo que la investigación se trataba de sesgada y prejuiciosa.

En la audiencia de control de detención y de formalización, se encontraba presente, en nombre de la Directora Regional del Servicio Nacional de la Mujer, la Abogada del Centro de Atención a Mujeres “Mireya Pérez Vargas”, Cecilia Luarte.

Para la Dirección Regional del Servicio Nacional de la Mujer -Región de Los Lagos- resulta de especial interés el que en un caso como este, y en todos aquellos que involucre la transgresión de los derechos humanos de una mujer, opere todo el rigor de la justicia. Es políticas pública y un compromiso de este Gobierno y un deber del Estado en su conjunto el hacer frente al flagelo de la violencia, que encuentra su máxima expresión en los femicidios, del que muchas mujeres han sido víctimas.

Estamos concientes de todas las circunstancias previas que rodearon la muerte de Silvia, quien era usuaria del Centro de Atención a Mujeres “Mireya Pérez Vargas” y, por lo mismo, nos resulta difícil poder abstraernos del dolor de la familia, así como del sentimiento generalizado de justicia de tod@s aquell@s que, en mayor o menor medida, compartimos con ella. Por lo mismo, como conocedores de la dinámica de una relación de violencia doméstica es que se nos presenta como postura más lógica, aquella que plantea el Ministerio Público formalizando una investigación en contra de su ex cónyuge, considerando el historial de violencia previa que pesa en su contra.

Nuestro proceder como Servicio en esta causa será el mismo que hemos manifestado en todas aquellas en que ha existido una vulneración grave de los derechos humanos de cualquier mujer de la Región, poniéndonos a la más entera disposición de las víctimas y sus familiares en orden a colaborar en las distintas líneas de acción que involucre un caso como este, siendo una de ellas el patrocinio jurídico, en la medida que los propios familiares lo soliciten y, hasta cuando ellos / ellas lo requieran. Todo lo anterior, dentro de las facultades legales que la propia normativa concede a nuestra Institución.


Ingrid Mansilla González
SECRETARIA
DIRECCION REGIONAL SERNAM
REGION DE LOS LAGOS
Fono: 65 - 254030 / 267490 / 255304 / 250423
A. Varas 410 Piso 2 - Puerto Montt

Seremi de salud intensifica fiscalizaciones a horas de iniciarse Semana Santa


19 de MARZO 2008
A sólo días de iniciarse la celebración de Semana Santa, la seremi de salud, ha intensificado sus fiscalizaciones, constatándose la extracción y transporte de más de 1.800 toneladas desde los puertos de desembarque en las provincias de Llanquihue y Chiloé.

La Autoridad Sanitaria informó el decomiso de 25 mallas de almejas, unos 1.000 kilos aproximados, en el puerto de desembarque de Calbuco, a un vehículo que transportaba los mariscos sin indicación de procedencia ayer martes 18.



En tanto, la secretaria regional ministerial de salud, Marcela Alvial, ayer martes visitó el Puerto de desembarque de mariscos en Quellón, lugar donde inspectores de la institución de salud, realizaron un cuantioso decomiso de 32 toneladas de mariscos positivos a veneno paralizante de los mariscos, el lunes 17.

“Se trata de una visita de inspección, para verificar cómo se está realizando la descarga y el muestreo de mariscos en este importante puerto”, destacó Alvial, quien agregó que “la institución de salud posee los análisis que nos indican que marea roja del tipo paralizante no existe en Chiloé, por lo tanto, los mariscos decomisados fueron extraídos de zonas más australes”.




La titular de salud, reconoció que las barreras sanitarias están funcionando haciendo un llamado a la comunidad a consumir mariscos con tranquilidad y mucha responsabilidad “si bien los controles de semana santa se realizan para prevenir la marea roja, en la actualidad tenemos presencia de la bacteria del vibrio parahemolítico, la que nos obliga a comer los mariscos tras darle una cocción de 5 minutos, cuidando la cadena de frío de los alimentos y no mezclando mariscos crudos con cocidos”, dijo Alvial en el puerto de desembarque.


Leonardo Díaz Bouquillard
Comunicaciones
Seremi de Salud X Región
(65) 326106
90152814

jueves, marzo 20, 2008
Lanzamiento de libro de poesía de Clemente Riedemann

Poesía de corsarios une literatura e historia
  • El martes 25 de marzo la Corporación Cultural de Puerto Montt realizará el lanzamiento del libro de poesía “Coronación de Enrique Brouwer” de Clemente Riedemann y publicado por ediciones Kultrun de Valdivia.
  • Mar de Aventuras de un corsario en texto poético, muestra las maravillas del lenguaje de Riedemann al ficcionar la historia con la poesía.

Fascinado por la figura del corsario holandés Enrique Brouwer, el poeta y compositor Clemente Riedemann, comenzó en el año 1994 una investigación donde se internó en la bitácora de viaje de la expedición que hizo Brouwer al sur de nuestro país. Para esto se sumergió en la Biblioteca Nacional de Santiago donde a través de microfilms, logró descifrar la verdadera historia.

Del siglo XV al XVII el sur de Chile era muy visitado por corsarios, que eran empresarios que trabajaban para un gobierno. Uno de ellos, Enrique Brouwer, perteneciente a la corona de Flandes –Holanda- gana la misión que tenía como objetivo fundar una colonia en la ciudad de Valdivia. El rey, curioso por la decisión de este hombre, le pregunta para que quiere ir a un lugar tan desconocido, si ahí en su lugar natal lo tenía todo y él le dice: porque me gusta navegar.

Al escuchar este relato Riedemann, además de quedar extasiado, elaboró un montaje de ficción sobre la historia real de este corsario y nace este libro de poemas donde revisa la vida de Brouwe, reflexionando a través del viaje literario.

En primera persona a veces, narrador omnisciente otras, asume todas las voces y discursos posibles para narrar esta travesía. Periodista, cronista, historiador, femenino y masculino, son algunas de las formas que adquiere el narrador siempre multifacético y cambiante.

Dividido en cuatro capítulos el libro “Coronación de Enrique Brouwer”, visita la infancia, revisa su relación con las mujeres, las circunstancias de su trabajo de marinero, la navegación, la carga, los muelles, la vida a bordo, los negocios, la sensación de inmensidad y esencialmente la idea de vivir una vida entendiéndola desde alta mar, la idea de una vida nómada y no tierra adentro. Además, en su último capítulo revisa el sentido de la trascendencia, de la religiosidad, su comprensión de la vida y de Dios, el sentido del más allá y el de la vida después de la muerte.



El evento es organizado por la Corporación Cultural de Puerto Montt y cuenta con el patrocinio de la Caja de Compensación los Héroes y el Café Rhenania. La ceremonia tendrá lugar el martes 25 de marzo a las 19 horas en el auditórium de la Caja de Compensación los Héroes. y será presentado por Manuel Gallegos Abarca, escritor de la zona, y la directora de la Corporación Cultural de Puerto Montt, Moyra Hopzapfel.

Clemente Riedemann es poeta, profesor de historia especializado en antropología y con un master en comunicación. Por el libro “Coronación de Enrique Brouwer” -en una edición no editada- obtuvo la mención poesía en la Casa de las Américas, La Habana Cuba, el año 2006.

Entre sus obras publicadas en poesía, siempre a medio camino entre el verso y la prosa están:”Karra Maw’n” (1984), “Santiago de Chile”, “Wekufe NY” (1995), “Gente en la carretera” (2001 y 20006) e “Isla del Rey” (2003) Ha escrito canciones populares para “Schwenke y Nilo” y otros artistas, cantatas, operetas, obras de teatro y artículos sobre literatura, arte y política cultural. Actualmente es editor general de la revista local Sur Opaco y trabaja en el Programa de extensión de la Biblioteca Municipal Paul Harris de Puerto Varas.


CCPM/ 14 de marzo del 2008 F: 261836

Destacan fortalecimiento del sistema público de salud
La importancia del Sistema de Protección Social que se está instalando en la actual administración valoró la secretaria regional de Gobierno, Paula Olave Reyes al destacar la masiva incorporación de la población al sistema público de salud, de acuerdo con lo que revelan los resultados en Salud de la Encuesta Casen. El estudio establece que un 76,9% se atiende en la salud pública, porcentaje que ha registrado un notorio incremento desde el año 1990.

Puntualizó la autoridad que también la encuesta habla de la reducción a más de la mitad del porcentaje de personas que no se atendían en ningún sistema de salud, desde 12,2 por ciento en 1990 a un 5,1% en el 2006. También se observa una reducción de casi dos puntos porcentuales en el total de las personas que están en las Isapres al bajar de un 15.1 por ciento el año 90 a un 13,5 por ciento.

“Lo anterior se traduce en que hemos logrado contar con una población informada, de ciudadanos y ciudadanas que han salido del sistema privado optando por el público, y que este último concentra la mayor atención, cubriendo a la población más vulnerable, como los niños y los adultos mayores, y un gran porcentaje de población femenina que es bien atendida en el sistema de atención publica”, remarcó.
Dijo asimismo que es un buen indicador el que la gran mayoría de la gente esté en el Fonasa, sistema que se ha ido fortaleciendo y entregando más y mejor cobertura. Este porcentaje del 77 por ciento significa que tres de cada cuatro chilenos son beneficiarios del sistema público. En el caso de los adultos mayores, precisó, la encuesta Casen revela que mayoritariamente se atienden en el sistema público, observándose un aumento sostenido desde 1996 cuando el porcentaje llegaba a un 77,3 por ciento al 87 por ciento en la actualidad. En este segmento hay una reducción de los adultos mayores que no contaban con previsión, bajando de un 11,1 por ciento el año 90 a un 2,4 por ciento el 2006.

Secretaría Regional de Gobierno (19-03-2008)

Frente a fuerte alza del precio del pan: Diputada Marisol Turres propone eliminar impuesto específico a la harina
18 de marzo de 2008.
Presentará un proyecto de acuerdo que solicitará al ejecutivo poner fin a este tributo.

Frente a una nueva alza del pan, el que podría llegar hasta los mil 300 pesos por kilo, la diputada de la UDI Marisol Turres propuso eliminar el impuesto específico que actualmente afecta al harina, principal materia prima de este producto de primera necesidad.

La parlamentaria lanzó la propuesta luego de conocer al anuncio realizado por los propietarios de 125 panaderías capitalinas, quienes indicaron que en las próximas semanas se produciría esta fuerte alza por el incremento en el valor de la harina, la existencia de lugares clandestinos de venta de este producto y al aumento en el precio de los combustibles.

“El pan está presente en las mesas de todos los hogares de Chile. Nuestro país se ubica en el quinto lugar a nivel mundial en el consumo de este producto, por lo que esta alza afecta directamente al bolsillo de miles de familias y todo indica que en los próximos días continuarán, por lo que es el momento preciso para terminar con este impuesto”, expresó la diputada de la UDI.
Por lo anterior la diputada Turres presentará dentro de las próximas horas un proyecto de acuerdo en el que se solicitará al ejecutivo eliminar el 12% de impuesto específico, adicional al IVA.

“No es aceptable que un producto de primera necesidad como el harina esté castigado con impuestos que superan el 30% de su valor. Hoy por el alto precio del cobre el gobierno tiene ingresos suficientes para eliminar esos tributos que castigan directamente la economía de todas las familias de Chile, especialmente las mas pobres”, finalizó la diputada Marisol Turres.


Luis Américo Toledo
Periodista
Oficina Parlamentaria
Diputada Marisol Turres

martes, marzo 18, 2008
Investigaciones da cuenta de primer operativo simultáneo nacional a intendente Sergio Galilea

Tras promulgación la Agenda Corta Antidelincuencia

48 personas detenidas, 43 de las cuales tenían orden de aprehensión por distintas causas, fue el resultado en la Región de Los Lagos del primer operativo simultáneo a nivel nacional que realizó anoche personal de la Policía de Investigaciones de Chile, situación informada al intendente Sergio Galilea Ocón por el subprefecto de la Décima Zona, Jaime Méndez Carrasco.

Según Méndez, el procedimiento efectuado –tras la promulgación de la Agenda Corta Antidelincuencia- por 75 detectives movilizados en 22 vehículos a lo largo y ancho de toda la Región de Los Lagos, fue todo un éxito, “de hecho se aprehendió a tres individuos cometiendo delito fragante”, comentó el funcionario policial en el despacho del jefe del Gobierno Regional.

Respecto a este tipo de procedimientos que se comenzarán a realizar periódicamente, el intendente Galilea sostuvo que es fundamental para la ciudadanía vivir bajo un buen resguardo de seguridad, “tal como lo ha enfatizado durante su gobierno la Presidenta Michelle Bachelet. Este tipo de operativos permitirá a la policía tener un mayor control de las distintas áreas o localidades donde opera, situación que aporta enormemente en la minimización de los delitos”, dijo Sergio Galilea Ocón.

Por su parte el subsecretario del Interior, Felipe Harboe, participó personalmente de un operativo policial que se realizó simultáneamente en todo el país y que terminó con la detención de 844 personas. El subsecretario informó que “participaron más de mil funcionarios policiales y durante todo el procedimiento se realizaron más de mil 700 controles de identidad, con revisión de ropas y de vehículos, según correspondía”.

Fondo Concursable Conace
(18-03-2008)
Invitan a organizaciones sociales de la comuna de Puerto Montt a participar en el Fondo Concursable Conace para la presentación de proyectos de prevención del consumo de drogas.

La bases para participar en el Fondo Concursable se pueden retirar hasta el día 24 de Marzo y el 31 de Marzo los proyectos serán entregados al CONACE.

Los proyectos tendrán una duración de 3 a 4 meses y deben abarcar acciones de carácter preventivo, formación de monitores e iniciativas de sensibilización y difusión.

Podrán postular juntas de vecinos y todo tipo de organizaciones que estén bajo la ley de juntas de vecinos y que cuenten con personería jurídica.

Al realizar un balance de los resultados que se han obtenido a través de este Fondo Concursable , Erna Valdivia encargada del Programa Conace Previene dependiente de la Dirección de Desarrollo Comunitario señaló que el año pasado uno de los hechos más relevantes fue la cobertura a la que se llegó a través de estos proyectos sobrepasando las 2 mil personas lo que se logró gracias a la estrategia que utilizaron las organizaciones.

En este sentido jóvenes de la población 22 de Mayo , agrupaciones de skaters y scouts obtuvieron excelentes resultados incluyendo la participación de los padres lo que permitió movilizar a una gran número de personas en torno a las actividades que programaron.

El Alcalde Rabindranath Quinteros por su parte señaló que el monto asignado para la comuna de Puerto Montt para el año 2008 corresponde a 6 millones de pesos, fondo al que podrán postular todas aquellas organizaciones sociales que cuenten con personalidad jurídica vigente al momento de postular.

El jefe comunal formuló una cordial invitación a las organizaciones sociales de la comuna para que participen en este Fondo Concursable debido al impacto positivo que ha tenido entre los jóvenes la aplicación de este programa que buscan abrirse nuevos espacios de participación y mejoramiento de su calidad de vida.

Las organizaciones sociales de la comuna de Puerto Montt pueden retirar las bases en las oficinas de Conace Previene ubicadas en Deber Cumplido sector Buena Vecindad frente a la escuela Miramar donde recibirán la asesoría de la profesional Sandra Oyarzún encargada del programa .

También estas bases pueden ser retiradas desde la página web de la entidad, www.conacedrogas.cl.

Un parque de 80 Há. es el sueño para Alerce
Propuesta de Plan Regulador Comunal

Muy satisfecha se manifestó la comunidad de Alerce que asistió a la jornada informativa sobre el Plan Regulador Comunal (PRC) la tarde de este lunes, luego que en la exposición se diera a conocer la recepción positiva a una gran parte de las inquietudes manifestadas por los vecinos en las distintas reuniones de participación ciudadana, que impulsa la Municipalidad de Puerto Montt.

En la asamblea que se realizó en la Escuela rural de la Ciudad Satélite, se dieron a conocer como el equipo técnico que elabora el PRC, acogió las observaciones de los vecinos en cuanto a los problemas en la regularización de los pasajes internos del Alerce Histórico, respetando las características culturales y sociales propias de esta zona, así como una propuesta del eje vial que debe cruzar por este sector que no irrumpiría en el sentido original de la creación de Alerce.

Otro de las ideas presentadas por el propio Alcalde Rabindranath Quinteros es la definición en el plano urbano de una futura área verde natural, que permita la extensión del actual parque municipal de Alerce.

“La idea es poder ampliar el Parque Alerce hacia el sur con 40 has. que permita en el futuro pensar en un gran epicentro recreativo y cultural para el uso de todos los habitantes de Alerce y porque no decirlo de Puerto Montt”, explicó Quinteros.

“Estamos esperando que Bienes Nacionales acoja nuestra solicitud en el cual nos repare los terrenos municipales que hemos entregado para el uso público. Si esto es así, en el mediano plazo, no vamos a descansar en pensar en construir en Alerce un parque cercano a las 80 has. de terreno que destinemos como un gran pulmón verde para el esparcimiento de las familias puertomontinas. Esta área es similar a la que existe en Santiago en el Parque O’Higgins y eso nos da la posibilidad de crear muchas cosas recreativas, culturales y naturales”, puntualizó el edil.

Otros de los temas planteado por el equipo técnico tiene relación a la preocupación de la comunidad con respecto a lo insuficiente que está resultando el actual cementerio en Alerce. Al respecto se indicó que no se ha descartado ninguna idea para resolver este tema, ya sea con la ampliación del actual cementerio o la construcción de un nuevo campo santo que permita dar respuesta no sólo a la comunidad alercina, sino que todo Puerto Montt.

Los vecinos y dirigentes que asistieron a esta reunión, agradecieron la gestión del Municipio y el trabajo del equipo del PRC que acogió las observaciones y preocupaciones de la comunidad alercina, señalando que esta es la forma en que se puede fortalecer una propuesta que va a incidir en la vida comunitaria por los próximos 30 años.

La próxima jornada informativa se realizará mañana miércoles 19 de marzo, a partir de las 19:00 hrs., en la Escuela Nº 100 de Pichi Pelluco. En ella los vecinos podrán conocer la propuesta del PRC que afecta en la zona sur-este de la ciudad y los efectos que se generan en la zona costera que va desde Pichi Pelluco hasta Pelluhuin.


Com. 071 18/03/2008
Informaciones:
Mauricio Ravanal
Oficina de Comunicaciones
Municipalidad de Puerto Montt
9-917 14 99

Seremi de Gobierno: la tarea hoy es cuidar la democracia
Las profundas transformaciones que ha experimentado el país y que muestran la magnitud de la tarea cumplida por los cuatro gobiernos de la Concertación y que hacen de Chile un país que avanza hacia la modernidad y a su pleno desarrollo, resaltó la secretaria regional de Gobierno, Paula Olave.

“Ahora -expresó- tal como lo ha señalado la Presidenta Bachelet, la tarea es cuidar la institucionalidad y la democracia, y para ello es preciso mejorar la manera de relacionarse en política llevando un debate con altura de miras, de forma y fondo, sin descalificaciones, esfuerzo al que deben abocarse todos los actores políticos”.

Enfatizó que la idea es poder generar proyectos colectivos, y ello obligadamente pasa por una mejor relación, lo que posibilita instalar un debate político con la oposición en torno a lo grandes temas, como ya se hizo con la reforma previsional, la reforma a la educación, la agenda de probidad y transparencia y materias referidas a seguridad ciudadana. “El debate enriquece la democracia pero se debe cuidar el lenguaje y terminar con el estado de “crispación” que hoy domina la discusión política. La amistad cívica es clave en una democracia madura, y debemos ser capaces de relacionarnos en un ambiente más sano, sin estridencias, porque es lo que hace bien al país, es lo que la sociedad nos demanda, y es una forma de aprender las lecciones de un pasado reciente que sólo dejó sufrimientos y dolores. Esa es la lección, y para ello debemos propender a

un acercamiento con un debate político con altura de miras y sobre la base de un diálogo franco”, concluyó.


Secretaría Regional de Gobierno (18-03-2008)

Seo Services