Profesores participan en cooking show educativo para promover el consumo del chorito en colegios

  • La actividad, impulsada por el PER Mejillón de Corfo junto a AmiChile, JUNAEB y la campaña #HayChoritos, buscó fortalecer el rol de los docentes en la promoción de una alimentación saludable y local entre los estudiantes.
Puerto Montt, 03 noviembre de 2025.- Más de 40 docentes del Colegio Patagonia Cordillera de Alerce participaron el pasado jueves en una entretenida y formativa jornada de capacitación con cooking show, en el marco del proyecto de promoción de la aceptabilidad del chorito en establecimientos educacionales que forman parte del Programa de Alimentación Escolar (PAE) de Junaeb.

La iniciativa, impulsada por el Programa Estratégico Regional del Mejillón de Chile (PER Mejillón) de Corfo, Junaeb, AmiChile y la campaña #HayChoritos, buscó sensibilizar a los profesores y a la comunidad educativa sobre la importancia nutricional y cultural del chorito o mejillón chileno, reforzando los contenidos alimentarios y medioambientales que se trabajan con los estudiantes de 4° y 5° básico.

Durante la jornada, los docentes participaron en una experiencia práctica de cocina saludable, aprendieron distintas preparaciones con choritos y recibieron material educativo, como videos sobre la industria mitilicultora, sus características y afiches con información nutricional, para incorporar estos contenidos en sus clases y actividades pedagógicas.

El director regional de Corfo Los Lagos, Eduardo Arancibia, destacó la trayectoria del PER Mejillón y su aporte a la articulación entre innovación, educación y desarrollo regional:“El PER Mejillón de Corfo está próximo a cumplir 10 años de ejecución, y actividades como esta reflejan su aporte concreto al desarrollo del sector, vinculando el chorito —un producto emblemático de nuestra región— con la educación y la alimentación saludable en los programas del PAE. Es un ejemplo de cómo la innovación y la colaboración público-privada generan valor en los territorios.”

En la misma línea, el gerente del PER Mejillón de Chile, Javier Aros, subrayó la importancia del trabajo con los docentes:“El trabajo con los profesores es fundamental, porque son ellos quienes pueden transmitir a los estudiantes no solo los atributos nutricionales del chorito —validados por el INTA—, sino también su valor como parte de un encadenamiento productivo que genera empleo, identidad y desarrollo sostenible en nuestras comunidades costeras.”

El director del Colegio Patagonia Cordillera, Luis Alberto Águila, valoró la jornada como una experiencia enriquecedora y motivadora para su comunidad educativa: “Fue una actividad muy buena y necesaria para que los profesores y profesoras conozcan más sobre este producto local, no solo por su pertenencia territorial, sino también por su gran valor nutricional. Además, hacerlo de una manera lúdica y participativa fue muy motivador para todos, especialmente pensando en que este viernes los niños vivirán una experiencia similar en el Chorifest. Estamos muy agradecidos por habernos considerado en esta iniciativa.”

El trabajo conjunto entre profesores, estudiantes y manipuladoras de alimentos ha sido clave en esta etapa del proyecto que lidera el Programa Estratégico Regional del Mejillón de Chile, operado por Corfo, y que culminará con el esperado Chorifest, una gran fiesta escolar dedicada a celebrar el valor del chorito como alimento nutritivo, sostenible y 100% regional, símbolo de identidad y desarrollo para el sur de Chile.
Seo Services