Fiscales de todo Chile realizarán Jornada Nacional de Reflexión este 5 de noviembre


La Asociación Nacional de Fiscales del Ministerio Público (ANF) informa que este miércoles 5 de noviembre las y los fiscales de todo el país realizarán una Jornada Nacional de Reflexión, acordada democráticamente tras una votación general entre sus asociados.

Esta jornada busca visibilizar la crítica situación que atraviesan las y los fiscales en Chile, producto de la sobrecarga laboral, la falta de dotación y la ausencia de espacios reales de diálogo con las autoridades del Ejecutivo.

Durante esta instancia, las y los fiscales de cada región se reunirán para analizar el estado actual de su labor y reflexionar sobre las condiciones necesarias para garantizar un Ministerio Público sólido, moderno y al servicio de la ciudadanía.

Tres demandas impostergables

La ANF reitera tres peticiones históricas y urgentes, que apuntan directamente al fortalecimiento de la justicia en Chile:

1. Incentivo al retiro, en los mismos términos que el Poder Judicial.
2. Carrera funcionaria permanente, que permita reconocer la experiencia y el mérito profesional.
3. Eliminación del grado 8, para terminar con una desigualdad interna que afecta a los fiscales del país.

Estas solicitudes —largamente planteadas al Ministerio de Justicia y Derechos Humanos y a La Moneda— no han recibido respuesta ni apertura al diálogo, pese a su relevancia para el funcionamiento del sistema de persecución penal.

Incentivo al retiro: una demanda persistente

Desde el año 2022, la ANF ha solicitado, en diversas instancias y ante distintas autoridades, que las y los fiscales del Ministerio Público sean titulares de las bonificaciones de retiro que actualmente ostentan la mayoría de los funcionarios públicos bajo distintas leyes.

En mayo de 2023, se realizó una presentación ante la Contraloría General de la República (CGR) solicitando dejar sin efecto el dictamen de la Dirección de Presupuestos (DIPRES) de 2017, que excluyó al Ministerio Público de dichos beneficios. La CGR se abstuvo de pronunciarse.

Posteriormente, la ANF hizo una nueva presentación ante DIPRES, pidiendo la revocación del dictamen, la cual fue rechazada.

Paralelamente, el Directorio de la ANF sostuvo reuniones con el ministro de Justicia, Luis Cordero, la ministra del Interior, Carolina Tohá, y la subsecretaria general de la Presidencia, Macarena Lobos. En cinco oportunidades se planteó formalmente a DIPRES la necesidad de incorporar el incentivo al retiro a través de la Ley de Presupuesto o de la Ley de Reajuste.

La inquietud también fue presentada al Presidente de la República, tanto de forma conjunta con otras organizaciones —en el marco de la OPECH— como de manera separada.
Autoridades del gobierno señalaron que era fundamental contar con el respaldo del Fiscal Nacional, lo que se concretó en su Cuenta Pública 2025 y posteriormente mediante un oficio formal enviado al Ministerio de Justicia en octubre del mismo año.

Asimismo, la ANF planteó estas demandas en el Congreso Nacional, en las comisiones de la Cámara de Diputados y del Senado, en el marco de la discusión de la Ley de Reajuste, y durante el debate de la Ley de Fortalecimiento y la Ley de la Fiscalía Supraterritorial.

En octubre de 2024, el ministro de Justicia se comprometió a conformar una mesa de trabajo para abordar estas y otras materias gremiales junto a las asociaciones de funcionarios del Ministerio Público. Sin embargo, esa mesa nunca se concretó.

Presupuesto del Ministerio Público: crecimiento insuficiente ante mayores exigencias

Durante los últimos cinco años, el presupuesto del Ministerio Público ha mostrado un crecimiento nominal leve, sin relación con el aumento de causas y la complejidad delictual que enfrentan las y los fiscales.

Entre 2021 y 2025, el presupuesto pasó de aproximadamente $285 mil millones a $291 mil millones de pesos, lo que representa un aumento de apenas 2,1% acumulado en cinco años, muy por debajo del incremento del gasto público total del país, que supera el 15% en el mismo período.

Incluso, para el año 2025 se registró un recorte de más de $7.000 millones respecto de lo solicitado por la institución.

Comparación de crecimiento presupuestario 2021–2025

Ministerio / Servicio | Variación estimada (%) | Comentario

Ministerio Público | +2,1% | Crecimiento mínimo, incluso con recortes en 2025.
Ministerio de Justicia y DD.HH. | +12,5% | Incremento ligado a programas de reinserción y DD.HH.
Ministerio de Salud | +19,3% | Enfocado en inversión hospitalaria y atención primaria.
Ministerio de Educación | +15,7% | En alza por financiamiento de gratuidad y subvenciones.
Ministerio de las Culturas | +14,2% | Reactivación cultural post pandemia.

🔹 Mientras sectores prioritarios del Estado han visto aumentos sostenidos, el Ministerio Público —que sostiene la persecución penal y el acceso a justicia— se ha mantenido virtualmente estancado.

🔹 La falta de recursos impacta directamente en la capacidad operativa de las fiscalías, que hoy enfrentan más de 2.000 causas por fiscal al año, un número que impide una atención adecuada a víctimas y comunidades.

Declaración de la Presidenta de la ANF, Patricia Ibarra

“Esta jornada de reflexión no busca detener la justicia, sino hacerla posible.

Hoy los fiscales de Chile enfrentamos más de 2.000 causas activas cada uno, con menos apoyo, más violencia y mayor complejidad delictual. Si queremos un Ministerio Público fuerte, con respuestas rápidas y eficientes para las víctimas, necesitamos más fiscales, una carrera funcionaria justa y condiciones que hagan sostenible nuestro trabajo.”

Un llamado a un diálogo real

La Asociación Nacional de Fiscales enfatiza que esta jornada no constituye una paralización, sino un acto gremial legítimo, responsable y necesario para llamar la atención de las autoridades sobre una situación que afecta directamente a la ciudadanía.

Un Ministerio Público fortalecido no es solo una demanda gremial: es una necesidad del país para asegurar una justicia eficaz, moderna y al servicio de las personas.
La ANF reitera su disposición al diálogo y espera que esta jornada sea el punto de partida para una conversación sincera con el Ejecutivo sobre el futuro de la persecución penal en Chile.


Directorio Nacional
Asociación Nacional de Fiscales del Ministerio Público de Chile
Seo Services