El chantaje de Unimarc con sus trabajadores pretende mantenerlo con sueldo precarios a provechándose de la crisis de la marea roja

Hacemos una llamado a toda la comunidad, organizaciones, sindicatos y asociaciones a entregar su ayuda para mantener la olla común de los trabajadores de los supermercados Unimarc en su séptimo día de huelga legal, escasean los alimentos en los hogares de los trabajadores, con una respuesta indolente de su empleador.


Unimarc pretende que los trabajadores negociación colectiva con un salario de 80 mil pesos para trabajar en 20 a 30 horas semanales, aprovechándose de la crisis que vive la región por la marea roja.

Noticia en desarrollo…

CUT LLANQUIHUE
Cutllanquihue2012@gmail.com
http://cutllanquihue.blogspot.cl/

jueves, junio 16, 2016
Seremi de Salud abre 8 nuevos sectores para la extracción de mariscos

Miércoles 15 de junio 2016

La resolución exenta 803 de la Seremi de Salud libera totalmente a la comuna de Queilén, la que ya no tiene presencia de Marea Roja.

La apertura de 8 nuevos sectores sin presencia de marea roja informó la Seremi de Salud a través de una nueva resolución sanitaria que permite la extracción y transporte de recursos del mar en las comunas de Maullín, Dalcahue, Queilen y Quellón.

Se trata de los sectores de Lepihue, Lolcura, Chuyague y Cariquilda, de la comuna de Maullín; Tenaún, de la comuna de Dalcahue; Yaldad, Chaiguao e Isla Chaullín, de la comuna de Quellón y los sectores Isla Tranqui e Isla Acui, pertenecientes a la comuna de Queilén, la que a partir de ahora queda totalmente libre de toxina paralizante.

Al respecto, la seremi de Salud Eugenia Schnake valoró la decisión que ratifica lo que hemos mencionado hace algunas semanas, “la marea roja está retrocediendo en la región de Los Lagos y es por ello que debido a nuestros monitoreos podemos abrir 8 nuevas zonas para la extracción de mariscos”, dijo Schnake, quien además detalló las zonas pertenecientes a las comunas de Maullín, Dalcahue, Quellón y Queilen, esta última que se libera totalmente.

UACh e IND realizarán evento «Adulto Mayor en Movimiento»

  • Este Viernes 17 de Junio a las 14:30 hrs. en el Gimnasio de la Universidad Austral de Chile Sede Puerto Montt.

Con un evento masivo provincial y en el contexto de la alianza entre el Área de Deportes y Recreación Deportes de la Universidad Austral de Chile Sede Puerto Montt, el Instituto Nacional de Deporte (IND) y el Ministerio de Deportes, se llevará a cabo una actividad recreativa del componente “Adulto Mayor en Movimiento”.

“Esta iniciativa del IND busca fomentar en la tercera edad un envejecimiento activo, a través de la práctica de actividades físicas y deportivas recreativas, que contribuyan a su bienestar general, así lo destacó el Director Regional del IND”, Luciano Belmar Zapata.

Este evento se efectuará este viernes 17 de junio, desde las 14:30 horas, donde se estima que llegarán a la sede universitaria delegaciones de 9 Clubes de Adulto Mayor de la Provincia de Llanquihue, que son beneficiarios de este componente, y compartirán con sus pares a través de un gran encuentro en la UACh que se iniciará con una ceremonia donde estarán presente autoridades del IND y UACh Sede Puerto Montt, para luego realizar la presentación de cada uno de los clubes y finalizar con una actividad de baile entretenido masivo.

El Mg. Marcelo Vera Hvalibota, del Área de Deportes y Recreación de la Universidad Austral de Chile Sede Puerto Montt manifestó “Estamos felices de poder recibir a las delegaciones de adultos mayores en nuestra Casa de Estudios Superiores, del mismo modo resaltar el trabajo en alianza estratégica entre el Instituto Nacional del Deporte (IND) y nuestra Área de Deportes. El objetivo en común que nos une es fomentar y promocionar la práctica de la actividad física, recreativa en la comunidad, con el objeto de mejorar la calidad de vida de las personas”.


PROGRAMA

15:00 hrs. Himno Nacional

15:10 hrs. Presentación de los Jurados

15:20 hrs. Presentación Club de Adulto Mayor el Progreso profesora Génesis Thomassen

15:30 hrs. Presentación Club Adulto Mayor Trabajando con Amor profesora Miriam Manríquez

15:40 hrs. Presentación Club Adulto Mayor Cuatro Colinas profesora Claudia Ávila

15:50 hrs. Presentación Club Adulto Mayor Alegría de Vivir profesor Sergio Galindo

16:00 hrs. Presentación Club Adulto Mayor No me Olvides profesor Carlos Romero

16:10 hrs. Presentación Club Adulto Mayor Lago Chapo Profesora Angélica Velásquez

16.20 hrs. Presentación Club Adulto Mayor Arcoíris Profesor Danilo Benavides

16:30 hrs. Presentación Club Adulto Mayor Millaray Profesor Luis Arias

16:40 hrs. Presentación Club Adulto Mayor Antonio Varas profesora Angélica Velásquez

16:45 hrs. Baile Entretenido Team IND

17:15 hrs. Entrega de Resultados y Despedida

Coordinadora Alerce fue informada de la instalación de semáforos en esquina donde han ocurrido graves accidentes

Esquina de Avenida Los Alerces con Transversal 2

Asì lo informó a este medio la presidenta de la junta de vecinos de la Villa “Manuel Bustos” Victoria Saavedra, una de las voceras de la Coordinadora Alerce, ya que en los últimos años han ocurrido una serie de accidentes de transito en la esquina de Avenida Los Alerces con Transversal 2, frente al actual Banco Estado, y varios de ellos con victimas fatales. El riesgo de accidentes ha aumentado producto de la puesta en marcha de la doble via del proyecto de interconexión vial Alerce a Puerto Montt, que pasa por esa esquina y es por eso que la agrupación alercina retomo esta histórica demanda.

Frente a la inquietud de vecinos y dirigentes sociales, que son integrantes de la Coordinadora Alerce, por la complicación de la circulación vehicular que se esta produciendo en la esquina de Avenida Los Alerces con Transversal 2, donde se han producido varios accidentes y choques violentos con victimas fatales algunos, es que la agrupación comenzó a consultar desde hace un mes, sobre la petición realizada desde hace tres años, para que se instalen semáforos en dicha esquina.



Frente a esta preocupación y complicación del transito en dicha esquina, la Coordinadora Alerce realizo consultas a Carabineros de Alerce y a la Direcciòn de Transito de la Municipalidad de Puerto Montt, y ambas entidades informaron a los dirigentes que el proyecto de Interconexion vial de Alerce a la capital regional que esta en construcción por parte de la Constructora Navarro contempla la instalación de los semáforos respectivos en el cruce de Avenida los Alerces con Transversal 2.

La instalación de semáforos en dicha esquina también ha sido una preocupación de Carabineros de Alerce, con su programa Alerce Previene; donde participa activamente la dirigente Victoria Saavedra, presidenta de la junta de vecinos de la Villa “Manuel Bustos”. Es por eso que la dirigenta expresó su satisfacción por esta buena noticia “porque aquí han ocurrido demasiado accidentes; y donde el ultimo afecto a un furgón escolar, con el consiguiente riesgo para nuestros niños. Además este año el transito se ha complicado mas producto de la construcción y puesta en marcha de la doble via; por lo tanto, la instalación de semáforos en esta esquina es una gran noticia para Alerce”, dijo finalmente la vocera de la Coordinadora “Alerce” Victoria Saavedra.

Alcalde Paredes respaldó Campaña de abonados de Deportes Puerto Montt

  • El jefe comunal indicó que las personas que quieran ser parte de esta campaña, deben dirigirse a la Sede del Club para concretar su respaldo.

Puerto Montt, 14 de junio de 2016.- Para respaldar y reforzar el llamado a la hinchada, el alcalde Gervoy Paredes junto a la presidenta del Club Deportes Puerto Montt invitaron a inscribirse en la campaña de Abonados que lanzó en la presente temporada la institución de nuestra ciudad.
En las instalaciones del Estadio Chinquihue, donde el equipo comenzó las prácticas oficiales de cara al inicio del próximo torneo, la autoridad comunal junto a la dirigenta informaron sobre esta campaña, al tiempo que presentaron el nuevo logo de la institución.

El alcalde Paredes dijo que “hoy no sólo quisimos aprovechar de lanzar la inscripción de abonados de la Temporada 2016-17, sino que además estamos haciendo la presentación del nuevo logo con algunos cambios que ha tenido. Bienvenido sea este nuevo logotipo que nos va a identificar por muchos años más. Junto con esto, lanzamos la ficha de inscripción del abonado, ya que todos saben que Deportes Puerto Montt necesita de muchos recursos. Como Municipio estamos apoyando de acuerdo a nuestras finanzas. Hacemos un llamado a todas las personas que estuvieron presentes en todos los partidos y que se sienten representados por el Club, a que se abonen o que se hagan socios”.

La presidenta del Club, Jessica Uribe, indicó que “junto con el Municipio de Puerto Montt hemos querido hacer un llamado a toda la comunidad, tanto de Puerto Montt como sus alrededores, a ser parte de esta gran Institución, principalmente con nuestra Campaña de Abonados. Las personas que quieran ser parte de esta campaña deben dirigirse a la Sede del Club y abonarse en los distintos valores, que en el fondo entregará un derecho a poder asistir a los 14 partidos que va a tener Deportes Puerto Montt como local en el Estadio Bicentenario Chinquihue. Los valores varían entre $30 y $100 mil pesos”.

Además agregó que “quisimos además darles a conocer el logo oficial del equipo, el cual esperamos ratificar en nuestra próxima asamblea de socios este jueves. Nosotros como Club queremos recuperar nuestra esencia y raíces. Es por eso que hemos incorporado el delfín, para nuevamente llamarnos “Los Delfines”.

miércoles, junio 15, 2016
Luna Cuncuna: Teatro familiar en Puerto Varas

Este sábado 18 de junio CENTRO DE ARTE MOLINO MACHMAR te invita a la obra de teatro familiar LUNA CUNCUNA de la compañía La Rosa Teatro (Valparaíso), una aventura onírica para niños, montada a través de marionetas y el tradicional teatro de papel, que se presentará en el Salón Azul de la Municipalidad de Puerto Varas.

La puesta en escena narra la historia de Luna, una oruga que sueña con volar y su camino hacia la conquista de este sueño. Una aventura en la que niños y adultos descubrirán el valor de la verdadera amistad y la confianza en uno mismo. Luna Cuncuna, la abeja, la chinita y la malvada araña transportarán, por medio de títeres y una escenografía montada en papel, a una hermosa y sensible comedia dirigida al público infantil.

Trailer de la obra:



Sábado 18 de junio
17:00 horas
Salón Azul Municipalidad de Puerto Varas (San Francisco 413).

Adhesión general: $2.000
Preventa de entradas: Restaurant Almendra, Santa Rosa 068, Puerto Varas.

Agradecemos su apoyo en la difusión.
¡Saludos!

www.chilco.cl
Puerto Varas - X Región de Los Lagos – Chile
+56 9 62086835 / +56 9 94798894

BASES XXXIV FESTIVAL COMUNAL ESCOLAR DE LA VOZ 2016

PRE-FESTIVAL (Audición) 23 DE JUNIO
10:00 HRS. A 13:00 HRS. CATEGORÍA EDUCACIÓN BÁSICA
14:30 HRS. A 17:30 CATEGORÍA EDUCACIÓN MEDIA
AMBAS AUDICIONES SE REALIZAN EN DEPENDENCIAS DE BALMACEDA ARTEJOVEN LOS LAGOS (Bilbao Nº365 Esq. Buin Sector  Lintz)

30 DE AGOSTO 19:00 HRS. GALA FINAL
TEATRO MUNICIPAL DIEGO RIVERA DE PUERTO MONTT
(Teatro Diego Rivera Calle Quillota Nº 116)

1.- CONVOCATORIA:

El Área Arte y Cultura de la Coordinación de Educación Extraescolar dependiente de la Dirección de Educación Municipal, tiene el agrado de invitar a alumnos y alumnas de la Educación Básica y Media de los Establecimientos Educacionales Municipales, Particulares Subvencionados y Particulares de la comuna de Puerto Montt, a participar en el XXXIV FESTIVAL COMUNAL ESCOLAR DE LA VOZ EN ESPAÑOL 2016.

2.- OBJETIVO GENERAL:

Promover el desarrollo de la expresión artística de alumnos y alumnas de los diferentes establecimientos educacionales de la comuna de Puerto Montt.

3.- DE LOS PARTICIPANTES:

Podrán participar estudiantes regulares, matriculados en el año 2016, en todas las escuelas y liceos municipales. Asimismo, se consideran invitaciones especiales de participación para colegios particulares subvencionados y particulares de manera direccionada, considerando disposición y compromiso mostrado en relación a versiones anteriores de este evento artístico comunal.

Los participantes deberán presentarse en la etapa clasificatoria (preselección) con el uniforme representativo del establecimiento. De igual forma se establece que opcionalmente para la culminación se sugiere un vestuario ad hoc al contexto de una Gala Final (Tenida Formal).

4.- DE LAS INSCRIPCIONES:

Para inscribir a sus representantes, la Dirección del Establecimiento Educacional participante, hará llegar al Área Arte y Cultura de la Coordinación de Educación Extraescolar del DAEM Puerto Montt, los siguientes documentos:
- Ficha de Inscripción
- Certificado de Alumno Regular de él o los participantes.
- CD con la canción a interpretar en su versión original y su pista instrumental, en el que deberá ir claramente identificado el Nombre del Establecimiento, la Categoría, el Título de la Canción e Intérprete Original.

EL PLAZO DE INSCRIPCIÓN VENCERÁ IMPOSTERGABLEMENTE EL DIA 22 DE JUNIO, A LAS 13:00 HRS. ENTREGANDO LA DOCUMENTACION RESPECTIVA EN DEPENDENCIAS DE LA COORDINACIÓN EDUCACIÓN EXTRAESCOLAR DAEM PUERTO MONTT, NO SE ACEPTARÁN INSCRIPCIONES FUERA DE PLAZO (NI MENOS AÚN EL DÍA DE LA AUDICIÓN POR RAZONES TÉCNICAS Y OPERATIVAS. EL ORDEN DE PASO SOBRE ESCENARIO SERA SIGUIENDO EL ORDEN ESTRICTO DE INSCRIPCION A CADA PARTICIPANTE SE LE ASIGNARA “UN NUMERO DE INSCRIPCION”.

5.- DE LAS CATEGORIAS:

El Festival contempla dos categorías:
- Categoría Educación Básica (5º a 8º) – (Dúo o Solista)
- Categoría Educación Media (1º a 4º) – (Dúo o Solista)

6.- DE LAS CANCIONES:

Las canciones participantes deberán pertenecer al Género Popular Internacional y ser interpretadas en idioma español. Se recomienda escoger canciones cuyo contenido este orientado a fomentar valores universales y potencien la moral y las buenas costumbres. La comisión organizadora se reserva el derecho a dejar fuera de competencia a aquella canción que no cumpla con los requisitos anteriormente expuestos.


7.- DE LOS PREMIOS:

Se premiarán los tres primeros lugares de cada categoría:
Primer Lugar: Trofeo Recordatorio
Guitarra
Segundo Lugar: Trofeo Recordatorio
Premio Especial
Tercer Lugar: Trofeo Recordatorio
Trofeo Especial

8.- DEL ACOMPAÑAMIENTO EN LA FINAL:

Todas las canciones serán acompañadas por MUSICA EMBASADA (Buena Calidad). No se permitirá ningún tipo de acompañamiento diferente en audición o en la Gala Final, para asegurar la igualdad de condiciones en la competición de los intérpretes participantes.

9.- DEL JURADO:

Estará integrado por personas de reconocida trayectoria en el área de la música del género popular internacional y en la enseñanza de las artes musicales, quienes en forma autónoma elegirán un Presidente(a) del Jurado y un Secretario (a). La Comisión Organizadora se reserva el derecho de cambiar uno o la totalidad del Jurado en los días de competencia por razones debidamente justificadas. Las decisiones tomadas por el jurado serán irrevocables, respecto de la performance y/o desempeño artístico de los participantes. Cualesquier reclamo, respecto al desarrollo de este evento artístico cultural antes, durante y después de concluido el mismo, se debe formalizar por escrito, a través de los conductos regulares, que rigen a todo organismo público (Director del Establecimiento - Coordinador de Educación Extraescolar).

10.- DE LAS ETAPAS:

Se realizarán dos etapas, la primera en donde todos los representantes de los establecimientos educacionales interesados podrán participar, la cual se ejecutará con una base o pista musical en formato mp3 o mp4, el día 23 de junio en dependencias de Balmaceda Arte Joven Los Lagos, para tal efecto, los horarios para participantes educación básica serán de 10.00 a 13.00hrs y para la educación media de 14.30 a 17.30 hrs. Asimismo en la Segunda Etapa Gala Final el día 30 de agosto, al igual que en la fase previa los participantes clasificados se ejecutarán sus temas con una base o pista musical en formato digitalizado. Asimismo BALMACEDA ARTE JOVEN acompañará con algunas clases taller para potenciar y perfeccionar los talentos de las y los estudiantes que clasifiquen de cara a la Gala Final (durante la primera semana de vacaciones de invierno de manera opcional para las y los participantes).

11.- DE LOS ENSAYOS:

Se coordinarán los tiempos, días y horarios de común acuerdo entre los clasificados.

12.- EVALUACIÓN
El jurado deberá evaluar a los estudiantes participantes en los siguientes ítems, con una escala del 1 al 10, sin notas intermedias, se sumará los ítems a evaluar y se sacará un promedio.
*CUADRATURA MUSICAL: Ejecutar el canto en los tiempos musicales correspondiente al tema que está en competencia (ritmo).
*TIMBRE: Calidad de la voz (color, belleza, pureza, etc).
*MANEJO DE LA VOZ: Estilo, agilidad, aprovechamiento de los recursos, control de la respiración y administración de los recursos vocales propios.
*DOMINIO ESCÉNICO: Consideración del juez en cuanto a la interpretación como un todo, domine al público en el sentido deseado por el intérprete.
*AFINACIÓN: Manejo de la escala musical y su intervalos.
13.- DE LAS DISPOSICIONES FINALES:

A.- Será responsable ante la Comisión Organizadora, como interlocutor válido, sólo el Director de cada Establecimiento Educacional y/o el Docente debidamente acreditado en la Ficha de Inscripción.

B.- Cualquier aspecto no contemplado en las presentes bases será resuelto en su momento por la Comisión Organizadora, previa revisión de los antecedentes respectivos.
C.- Esta Coordinación no se hará responsable del extravío de pertenencias u objetos de valor de las o los participantes.

COMISIÓN ORGANIZADORA:
Miguel Angel Arana Abarca Coordinador Área Arte y Cultura Extraescolar DAEM Puerto Montt.
CORREO INSTITUCIONAL: miguel.arana@dempuertomontt.cl Tel. 65-2-482698 – 65-2-482689
Secretarialoslagosbaj@gmail.com Tel.:65-2-486789

FICHA DE INSCRIPCIÓN
XXXIV FESTIVAL ESCOLAR DE LA VOZ EN ESPAÑOL 2016.


NOMBRE DEL ESTABLECIMIENTO:
NOMBRE Y CURSO DE PARTICIPANTES :
TITULO DE LA CANCIÓN y AUTOR:
FONO DE CONTACTO:

FECHA DE INSCRIPCIÓN :
FIRMA DEL DIRECTOR Y TIMBRE:

Agricultura Familiar de Futaleufú accederá a beneficios del programa de zonas extremas Patagonia Verde

  • Cerca de 700 familias de la provincia de Palena serán apoyados a través de los cinco programas de transferencia que serán ejecutados por INDAP. Se trata de Obras Menores de Riego, Asesoría Técnica en Turismo Rural segunda etapa, Asesoría Especializada Consolidación Tenencia de Tierras en AFC, Fortalecimiento y Competitividad de la Artesanía y Regularización Derechos de Aprovechamiento de Agua.

En la comuna de Futaleufú se llevó a cabo el lanzamiento del Programa Especial de Zonas Extremas Patagonia Verde, donde agricultores, agricultoras, autoridades y profesionales, que se dieron cita en el Salón Municipal, compartieron experiencias y se interiorizaron sobre el funcionamiento de los cinco programas que INDAP ejecutará con los recursos transferidos por el Gobierno Regional de Los Lagos, lo que bordean los 1.800 millones de pesos.

El programa Patagonia Verde está orientado a las cuatro comunas de la región de Los Lagos ubicadas en la provincia de Palena, estas son: Chaitén, Futaleufú, Hualaihué y Palena. Además, integra a la comuna de Cochamó, perteneciente a la provincia de Llanquihue, lo que significa que más de 700 familias de la región serán favorecidas.

Se trata de un programa especialmente diseñado para las localidades más alejadas de la región, cuyo objetivo es apoyar en diferentes áreas a la Agricultura Familiar Campesina, dando énfasis en los requerimientos más importantes para los pequeños agricultores y sus familias. Los programas que se ejecutarán son Obras Menores de Riego, Asesoría Técnica en Turismo Rural segunda etapa, Asesoría Especializada Consolidación Tenencia de Tierras en AFC, Fortalecimiento y Competitividad de la Artesanía y Regularización Derechos de Aprovechamiento de Agua.

Los cinco programas que se están desarrollando en el territorio Patagonia Verde tienen como objetivo lograr que todos los beneficiados puedan aumentar su productividad, resolver la tenencia imperfecta de sus tierras, capacitarse y así lograr tener más y mejores oportunidades, que es uno de los principales objetivos del gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, donde cada uno de los hombres, mujeres, jóvenes y niños puedan desarrollarse.




Al respecto, el alcalde (s) de Futaleufú, Alejandro Avello, expresó que en la comuna que representa “no hay grandes industrias, no hay fuentes laborales, por cuanto el apoyo que el Estado de Chile a través de sus distintos servicios con sus instrumentos de fomento puedan ayudarlos, es la forma en que vamos a poder sacarlos adelante, mejorar sus ingresos, de sus familias y, en general, contribuir al desarrollo de la provincia”.

Por su parte, la emprendedora de Turismo Rural, Leticia Leal, quien formó parte del programa de Asesoría en Turismo Rural Primera Etapa y dio a conocer su experiencia, señaló que esta iniciativa “me sirvió porque salimos a giras técnicas, pudimos ver a otros emprendedores que ya estaban trabajando legalmente y pudimos ver las experiencias para que nuestros clientes se puedan sentir bien y cómodos”.

En tanto, el Director (s) de INDAP Los Lagos, Octavio Ojeda manifestó que “para INDAP es muy importante participar del Programa de Zonas Extremas Patagonia Verde, ejecutando 1.800 millones de pesos en tres años, que va a beneficiar a un importante número de usuarios de INDAP, que permitirá que tengan nuevas oportunidades para que desarrollen sus emprendimientos productivos. Estos recursos complementan la oferta que tiene INDAP a través de sus distintos instrumentos para toda la provincia de Palena y para la Región”.

El consejero regional por la provincia de Palena, León Roa, quien también estuvo presente en la ceremonia, expresó que este es un “beneficio que hace el Estado de Chile a los colonos que de alguna forma hicieron patria en los territorios apartados, y eso es lo que ve cada uno de ellos, ve como INDAP, a través de sus programas, se preocupan de ellos, los hace más dignos”.

Funcionarias de Jardines VTF marchan en paro de advertencia en la ciudad de Puerto Montt
http://melipullinforma.blogspot.cl/

Masiva marcha se realizó en las calles de Puerto Montt de las educadoras de jardines infantiles vía transferencia de fondos VTF, simplemente porque el gobierno no ha querido dialogar sobre la implementación de La ley de homologación de condiciones laborales del sector parvulario dejando fuera de la mesa a los representantes de 19 mil trabajadores del país que atienden a 1700 jardines, algo que resulta incomprensible cuando hace dos años el gobierno se comprometió con la reforma laboral de titularidad sindical que buscaba el reconocimiento de pleno derechos a las organizaciones sindicales dentro de la empresa a la hora de negociar con su empleador, lo que sólo al parecer era para el sector privado, dicen los dirigentes de la CUT Llanquihue quienes solidarizaron con los trabajadoras de los jardines.

En el gobierno ronda el espíritu del Cura Gatica, predica y no practica, las trabajadoras de los jardines ven en la ley una amenaza para sus condiciones laborales cuando ello buscaban con la ley todo lo contrario, esto debido a que los jardines VTF no han sido considerado en el dialogo para diseñar el reglamento de la ley, donde al parecer su representación para el gobierno no importa, señal en su alusión en la plaza de armas de lo la ciudad de puerto Montt su presidenta Clara Gallardo.



Este paro de dos días es solo una advertencia, y lo hacemos para entregar al gobierno una señal de diálogo y que queremos ser escuchadas, sino tenemos respuesta el paro será indefinido, medida que no queremos adoptar por las dificultades que hay en nuestra región, pero si no tenemos alternativa tenemos que adoptar esta decisión, por lo que desde ya le pedimos la comprensión a los padres de los párvulos que atendemos, señalan los dirigentes de la federación que agrupan a las asociaciones del sur.


CUT LLANQUIHUE
Cutllanquihue2012@gmail.com
http://cutllanquihue.blogspot.cl/

Enlace relacionado:
http://www.mineduc.cl/2016/01/27/senado-despacha-ley-que-busca-equiparar-las-remuneraciones-en-jardines-infantiles/

En Cochamó y Hualaihue se dio inicio al trabajo de INDAP con el lanzamiento del Programa Patagonia Verde

  • Son cinco las iniciativas que ejecutará el organismo de fomento en las comunas de Futaleufú, Palena, Chaitén, Hualaihué y Cochamó que son parte del programa especial de zonas extremas territorio Patagonia Verde.

En Hualaihué y Cochamó, junto a autoridades comunales, regionales y los potenciales beneficiados, se dio el puntapié inicial de este programa especialmente diseñado para las localidades más alejadas de la región, cuyo objetivo es apoyar en diferentes áreas a la agricultura familiar campesina, dando énfasis en los requerimientos más importantes para los pequeños productores y sus familias. Se trata de recursos emanados del Gobierno Regional de Los Lagos y que INDAP ejecutará para desarrollar, en un período de tres años, cada uno de estos programas de fomento y consolidación.

En la oportunidad, el profesional de INDAP, Carlos Vera, explicó los alcances y objetivos de los programas y su implementación en los próximos años. De esta forma, los programas de transferencia a desarrollar por la institución son: Obras Menores de Riego; Asesoría Técnica en Turismo Rural( segunda etapa); Asesoría Especializada para la Consolidación de la Tenencia de Tierras en la Agricultura Familiar Campesina; Fortalecimiento y Competitividad de la Artesanía y Regularización de los Derechos de Aprovechamiento de Agua. En total, son recursos que superan los 1.800 millones de pesos para su implementación y que tienen como objetivo mejorar la calidad de vida de más de 700 familias de las Provincias de Palena y Llanquihue.

“A través de este trabajo entre INDAP y el compromiso del Gobierno Regional, se espera lograr que todos los beneficiados de estas zonas extremas puedan con estos programas aumentar su productividad, resolver la tenencia imperfecta de sus tierras, acceder al recurso hídrico, mejorar el turismo, capacitarse y así lograr tener más y mejores oportunidades. Sin duda, uno de los principales objetivos que busca el gobierno de la presidenta Michelle Bachelet, que entiende que Chile no es igual en todas partes. Que sabe de la existencia de zonas extremas y con necesidades especiales que deben ser apoyadas de mayor manera. De eso se trata este compromiso presidencial, de un apoyo especial a estas comunas y que en forma específica estamos materializando como institución de fomento productivo”, destacó en la oportunidad, el Jefe de Operaciones de INDAP Los Lagos, Octavio Ojeda.


Asimismo, el representante del organismo de fomento, destacó el trabajo que la institución realiza ya hace algunos años con el Gobierno Regional, y que se ha visto fortalecida nuevamente con este programa “Patagonia Verde” que forma parte del Plan de Zonas Extremas (PEDZE) aplicado a la Provincia de Palena y a la comuna de Cochamó en la Región de Los Lagos. “Finalmente estos programas que desarrollaremos son el resultado de escuchar las necesidades de los pequeños productores y agricultores de estas comunas. Son los desafíos y las materias en la que nuestros vecinos necesitan ser apoyados para mejorar su desarrollo, y en eso trabajaremos en los próximos años”, puntualizó.

Asimismo, los representantes municipales de Cochamó y Hualaihué, en tanto, destacaron la importancia de contar con recursos frescos para apoyar estas diversas iniciativas que van en directo beneficio de los agricultores, productores y emprendedores de turismo rural de la comuna. Rubros que, recalcaron, se hacen más complejos de desarrollar en zonas como estas.

“Sin duda el trabajo que hemos realizado con INDAP en nuestra comuna, a través de los programas territoriales como el Prodesal y PDTI, avala el éxito que esperamos tengan estos nuevos instrumentos de apoyo para el fomento productivo de nuestra zona en temas tan importantes como la consolidación de la tierra, el acceso al recurso hídrico o el fortalecimiento del turismo local”, destacó el edil de Hualaihué, Freddy Ibacache.

Origo I+A presenta Master Profe

Origo I+A, integradora de innovaciones y negocios emergentes, lanzó su programa educacional Mater Profe, el cual busca transferir conocimientos innovadores a profesores para que ellos a partir de este contenido y sus habilidades, puedan fomentar la integración de los alumnos al mundo del emprendimiento y la innovación.

El programa, que comenzó en Mayo de este año, está dirigido a 20 establecimientos de la Región de Los Lagos y 40 profesores, quienes serán parte de las 3 etapas para llegar a ser un Master Profe.

La primera etapa está destinada al desarrollo de una metodología pedagógica integral, la segunda a la implementación de talleres para los profesores, para concluir en una tercera fase con un seminario que se llevará a cabo en la ciudad de Puerto Montt, con lo que se busca transferir de manera total los conocimientos idóneos a ser integrados en las clases de cada docente.

“Estamos en un momento de la historia que la educación tradicional debe dar un paso hacia el futuro integrando innovación y adaptándose a los cambios sociales y tecnológicos que sufre cada país, región y ciudad. El rol de los profesores es fundamental en este proceso, por lo que es necesario considéralos el eje principal en este avance a un Chile desarrollado en términos educacionales. El desafío de Master Profe se enfoca precisamente en este punto”, afirmó Sharif Laibe, Director Ejecutivo de Origo I+A.

Otro punto importante es destacar que Master Profe contará con un manual, en el segundo semestre, que consolidará los contenidos transferidos a los profesores durante el programa y quedará a disposición en el sitio web de Mater Profe para descarga www.masterprofe.cl


Acerca de Origo I+A

Origo I+A es una integradora de negocios que tiene como fin fomentar la innovación con empresas, asociándose en la creación de tecnologías disruptivas que permitan dar solución a problemas actuales en la industria y la sociedad.

Su cartera de proyectos abarca innovaciones en todas las industrias y su eje principal de trabajo se soporta en la creación, desarrollo, aceleración e internacionalización.

Origo cuenta con un equipo de profesionales dedicados 100% a la creación de productos y servicios que no sólo generen impacto económico, sino también social y medioambiental.

Sernapesca fortalece control de wellboats en Quellón

  • La estrategia busca prevenir la introducción de la microalga que produce la marea roja (Alexandrium catenella) desde la región de Aysén.

Esta mañana el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca) reiteró su compromiso por adoptar medidas adicionales para el control de A. catenella, y prevenir así el ingreso de la microalga desde la región de Aysén, a través de las embarcaciones que prestan servicio a la salmonicultura (wellboats).

Entre las medidas anunciadas por la institución, están el muestreo oficial para el 100% de las embarcaciones tipo wellboats que transportan peces vivos de la región de Aysén a plantas de Quellón y la implementación de un laboratorio para la detección de A. catenella en la oficina de Sernapesca Quellón, donde los mismos funcionarios realizan los análisis de identificación y cuantificación de la microalga para evitar la descarga de aguas contaminadas a la Bahía de Quellón.

“Nuestros funcionarios fueron capacitados por la doctora Miriam Seguel, del laboratorio CERAM de la Universidad Austral de Chile sede Puerto Montt, luego de que Sernapesca lo reconociera como Laboratorio de Verificación de A. catenella”, explicó la Subdirectora de Acuicultura de Sernapesca, Alicia Gallardo.

La autoridad indicó que los resultados de estos análisis están sometidos a un sistema de control mediante contramuestras que se envían al CERAM, y hasta el momento ha habido 100% de coincidencia entre los resultados.

Asimismo, Gallardo agregó que Sernapesca se encuentra evaluando los sistemas de retención o inactivación de la microalga en los sistemas de descarga de las plantas procesadoras de Quellón, luego de la visita a la zona de expertos evaluadores quienes revisaron in situ el funcionamiento de estos sistemas y su efectividad.




INSPECTORES EMBARCADOS

Desde la institución adelantaron que esta semana comenzarán a embarcarse inspectores de Sernapesca en wellboats para para fortalecer la fiscalización y anticipar el resultado de las muestras de agua que traen las bodegas.

“Actualmente el procedimiento de cierre se verifica al momento de la recalada; asegurando que cada embarcación mantenga un registro de seguridad e inviolabilidad del proceso de cierre de compuertas”, explicó el Director Regional de Sernapesca, Eduardo Aguilera.

La autoridad regional agregó que este monitoreo se realiza antes del desembarque, lo que ha permitido tomar decisiones con enfoque preventivo y precautorio, como instruir la descarga directa de los peces en planta.

A esto se suma el muestreo dos veces por semana en la denominada “línea FAN” que marca el límite entre el área declarada FAN y la zona no declarada, que es donde los wellboats deben cerrar sus compuertas. “De este modo, se asegura que el agua utilizada en la recirculación no porta células de la microalga”, agregó Aguilera.

Finalmente, el Director Regional de Sernapesca recalcó que aquí se deben conciliar la legítima preocupación de los pescadores y la comunidad en general respecto de la dispersión del A. Catenella, con la necesidad de mantener un suministro continuo y seguro de materia prima para que las plantas sigan operando. “Para esto, Sernapesca debe entregar las garantías de que el transporte de peces que llegan al puerto de Quellón se hace de forma segura y expedita, porque lo que no puede pasarnos es que finalmente la comuna pierda competitividad, las plantas dejen de procesar e impactemos negativamente en el empleo que éstas generan para los habitantes de la zona”.

Estudio de Danza Soraya Salazar presenta Gala «Vientos de Otoño» este jueves en el Teatro Diego Rivera

A las 19.30 horas

Será más de una hora de bailes, coreografías, vestuarios y fantasías que ayudarán a encantar al público que asista a la Gala “Vientos de Otoño” que las profesionales e instructoras del Estudio de Danza Soraya Salazar pondrán en el escenario este jueves a las 19.30 horas en el Teatro Diego Rivera, valor $2 mil 500 pesos.

De esta manera casi un centenar de niñas, jóvenes y adultas –de distintos cursos y desde los 3 años de edad- participarán de esta fiesta de la interpretación corporal, que incluye cuadros de danza árabe del elenco Gamil Gamal (directora Andrea Arenas) y de la Academia de Danza Fantasía de Valdivia (directora Sara Vera).
Las alumnas de todos los niveles han preparado obras y coreografías para mostrar el avance en la ejecución técnica de los distintos tipos de danzas que se presentarán sobre el escenario.



TRAYECTORIA

El estudio de Danza se Soraya Salazar funciona desde 2007 e imparte talleres de Iniciación a la Danza, Danza creativa y educativa infantil, expresión corporal, danza clásica, danza contemporánea y moderna, teniendo como finalidad potenciar el desarrollo creativo, individual y colectivo de las alumnas en el campo de la sensibilidad artística, humana y cultural.

Destaca en la presentación la Danza Árabe a cargo del elenco de baile “Gamil Gamal” que presentará una serie de coreografías, que agregarán en escena danzas con percusión, abanicos, folclor y bellydance.

Alcalde visitó obras de próxima Casa de Acogida de Agrupación «Luz Une»

  • Las obras, que acogerán a niños y niñas con afecciones oncológicas de la comuna y a sus acompañantes, comenzaron a ejecutarse a principios de febrero pasado.

Puerto Montt, 14 de junio de 2016.- Una visita para constatar el estado de avance en las obras de construcción de las tres casas que componen la Casa de Acogida de la Corporación Luz Une, efectuó el alcalde Gervoy Paredes junto al concejal Héctor Ulloa, edificaciones que recibirán a niños y niñas que están en tratamiento oncológico en los centros de salud de la ciudad y que está ubicada a metros del Parque municipal La Paloma.
Según se recordó, la Agrupación cuenta con una subvención anual permanente del municipio de aproximadamente $20 millones de pesos.

El jefe comunal destacó que “estamos trabajando muy bien con esta Agrupación, donde hemos constatado el positivo avance en los trabajos de esta casa de Acogida, y a propósito de lo que significa la subvención que entregamos, voy a proponer para el Presupuesto 2017 que todas estas contribuciones económicas que tengan este objetivo, sean colocadas para siempre y tengan su reajuste necesario. Generalmente, los reajustes son entre un 7 y 10% en los presupuestos. Por lo tanto, es importante que los beneficiados de esta Corporación sepan con cuánto dinero contarán en los próximos años”.


Paola Prado, presidenta de “Luz Une”, informó que “con la visita del alcalde Paredes logramos muchas cosas, además de confirmar la subvención permanente de $20 millones de pesos que se va a reajustar todos los años. Él se comprometió a ayudarnos con un proyecto de ayuda económica presidencial para poder alhajar las casas. Quiero hacer un llamado para que la gente conozca la Agrupación y el proyecto que permitirá atender a todos los niños y niñas con afecciones oncológicas”.

Por su parte, el concejal Héctor Ulloa agregó que “estoy muy agradecido por la disposición que ha tenido el Alcalde Paredes junto con todos los miembros del Concejo Municipal de aprobar esta iniciativa. El año pasado entregamos $20 millones de pesos, por lo que la autoridad comunal se comprometió en dejarlo en forma permanente. Es por eso que estoy contento de participar en este proyecto, que permitirá ayudar a todos los niños que sufren de cáncer”.

El proyecto que se inició a principios de febrero pasado, consiste en un terreno entregado en comodato por el Serviu regional por cinco años, con posibilidad de renovación.

martes, junio 14, 2016
Asume nueva directora regional (TP) del Registro Civil de la región de Los Lagos

13 de junio 2016

A contar del lunes 13 de junio, asumió como nueva directora regional (TP) del Servicio de Registro Civil e Identificación de la región de Los Lagos, Patricia Rada Salazar. De profesión abogada, magíster en Derecho Público y Litigación Constitucional, posee amplia experiencia en Derechos Humanos a nivel nacional e internacional.

En este contexto, una de las primeras actividades realizadas fue la visita junto al director nacional de la entidad, Luis Acevedo Quintanilla, al intendente de la región de Los Lagos, Leonardo de la Prida, a quien brindaron su apoyo y colaboración en todas las tareas encomendadas por la Presidenta de la República, Michelle Bachelet Jeria.


“Me siento privilegiada con este nuevo desafío personal y profesional, labor que asumiré con responsabilidad y compromiso. El trabajo en equipo será fundamental para cumplir con todos los requerimientos de la comunidad de manera eficaz y eficiente”, sostuvo.






UACh y Educación Ambiental al Aire Libre en El Monumento Natural Lahuen Ñadi

  • En mayo 2016 comenzó la novena versión de este programa de educación ambiental que tiene como escenario un bosque milenario de alerces ubicados dentro de la comuna de Puerto Montt al que ya han viajado miles de niños.

El Monumento Natural Lahuen Ñadi (a 15 Km. de la ciudad de Puerto Montt, sector de Lagunitas, camino El Tepual), es el último relicto de bosque de Alerce del Valle Central y constituye un espacio de gran valor y poco conocido por la comunidad, en el cual desde el año 2008 se ha venido desarrollando un Programa de Educación Ambiental, denominado “Sendero de Los Sentidos”, bajo el enfoque de educación al aire libre, destinado a estudiantes de establecimientos educacionales municipales y no municipales (subvencionados y particulares), de la Región de Los Lagos.

Cada año se invitan a los establecimientos educacionales de las comunas de Puerto Montt, Llanquihue, Calbuco, Los Muermos y Puerto Varas, para que sus estudiantes vivan una experiencia de educación ambiental gratuita ejecutada y financiada a través de la Colaboración entre la Universidad Austral de Chile - Sede Puerto Montt (UACh), Corporación Nacional Forestal (CONAF), Fundación Sendero de Chile (FSCH), Ministerio del Medio Ambiente (MMA), Ilustre Municipalidad de Puerto Montt, como parte del Plan de Acción anual del Comité Regional de Educación Ambiental (CREA) y en el marco de la ejecución del Programa: Puerto Montt es nuestra casa, cuidémosla (PMNC).

Según informa la Coordinadora de Extensión Científica de la Universidad Austral de Chile Sede Puerto Montt, Gabriela Navarro, “el Programa se ha desarrollado con mucho éxito, permitiendo que anualmente más de 1.200 estudiantes de la Región de Los Lagos realicen actividades de educación ambiental, visitando y conociendo la importancia de la conservación de la biodiversidad del bosque nativo siempreverde y en especial de la especie Alerce, en el Monumento Natural Lahuen Ñadi.”


Durante este 2016, el Programa de Educación Ambiental “El Sendero de Los Sentidos” se realiza todos los días jueves de cada semana, desde mayo a noviembre, atendiéndose a un grupo curso de 40 estudiantes desde las 09:30 a 12:30 horas. Las fechas y horarios de visitas se agendan con cada uno de los colegios que se inscriban en el programa.

Esta actividad se realiza sin importar las condiciones de tiempo atmosférico, como una forma de estimular el disfrute de la naturaleza en toda su expresión.

Para mayor información e inscripción: extensioncientificapm@uach.cl, rodrigo.trecaman@senderodechilel.com

Municipio respaldará a vecinos para solucionar carencia de agua en Costa Tenglo Bajo

Puerto Montt, 13 de junio de 2016.- Una productiva reunión sostuvo el alcalde Gervoy Paredes con los vecinos del Comité de agua Ilusión de Costa Tenglo Bajo, abordando diversos temas de interés entre los que destacan el compromiso de inversión de 30 millones de pesos para solucionar la problemática del agua.

El jefe comunal, luego de escuchar las demandas de los vecinos, señaló que "son varias familias que están muchos años viviendo acá y sufriendo el problema del agua potable, así que vamos a respaldar su solicitud de subvención que pasará por el Concejo, por un monto cercano a los de 30 millones de pesos, donde toda esa cantidad de familias van a definitivamente solucionar un tema que por tantos años debió habérseles solucionado o ayudado a arreglar, y eso no ha ocurrido. Esto debería ocurrir a partir de septiembre, aproximadamente, y esperamos concretarlo, pues hicimos un compromiso para que puedan obtener una solución al problema del agua”.

Por su parte la comunidad expuso a la autoridad la necesidad de solucionar la problemática que mantienen por años con el agua, que hoy reciben a través de una vertiente natural que acumula el vital elemento en un estanque que tiene más de 60 años, tal como señaló Silvia Santana, presidenta del Comité de Agua. "La verdad es que ha cubierto todas nuestras necesidades y es una alegría enorme, porque estamos viendo que nuestro esfuerzo de años se va por fin a realizar para la comunidad, que es tomar agua de buena calidad. Hasta hoy la bebemos tal cual al natural, y algunas familias tienen que comprar agua para tomar, porque no se acostumbran a tomar un agua contaminada de una vertiente en medio del cerro, que es recolectada en un estanque que tiene más de 60 años y que por ende, por la cantidad de años está contaminada".

La dirigenta agregó que el proyecto es mejorar lo que hoy existe. “Hacer potable el agua para solucionar este problema, se concretará gracias a la disposición del alcalde a respaldar una solicitud que haremos para lograr una subvención municipal que pasará por el Concejo, y que servirá para comprar el terreno donde pasa la vertiente, instalación de un nuevo estanque y sala de bombas que hagan fluir el agua en forma pareja para todos los usuarios”.


En tanto el concejal Leonardo González agregó: "el Alcalde hizo un importante compromiso que tiene ver con una solución histórica del vital elemento que es el agua; este sector hace 60 años que no tiene agua de calidad para que los vecinos puedan abastecerse de este elemento".

Otro gran problema de los vecinos que obtuvo rápida solución es la conectividad desde la principal vía de acceso hasta sus hogares, que se encuentran a más de 200 metros de altura hacia el cerro, lo que les dificulta llegar con bultos de gran volumen o por ejemplo leña para calefaccionarse, por lo que será acondicionado un tobogán desde arriba para que puedan deslizar sus cosas y llegar sin problema hasta sus casas.

Centros de Salud Familiar Alerce y Angelmó cuentan con nuevos minibuses para trabajo en terreno

  • Se suman a la reciente entrega de otros dos vehículos para los Cecosf Anahuac y Puerta Sur; además de la moderna Clínica Ginecológica Móvil, totalizando una inversión municipal que supera los $250 millones.

Continuando con la política impulsada por la administración municipal del Alcalde Gervoy Paredes, de acercar las prestaciones, profesionales y atenciones de salud a la comunidad, en sus lugares de residencia; este lunes fueron entregados dos nuevos vehículos de traslado para los Centros de Salud Familiar Alerce y Angelmó.
Se trata de dos minibuses con capacidad para 9 pasajeros; adquiridos con recursos municipales y cuyo costo individual superó los 19 millones de pesos.

Recibidos de manera simbólica por las dirigentas de los usuarios de ambos centros de salud, los vehículos vienen a cubrir la importante necesidad de contar con un medio de transporte para las visitas a domicilio, especialmente a pacientes postrados y adultos mayores.

Así lo indicó el Director de Salud Municipal, Miguel Aravena, argumentando que "con estos nuevos vehículos, los equipos de salud de los Cesfam Alerce y Angelmó podrán realizar sus visitas domiciliarias con mayor comodidad y frecuencia...dependiendo de las prestaciones que hagan y los sectores que visiten, a veces van a más de un sector. Recordemos que nosotros tenemos otros programas que están insertos como el Chile Crece Contigo, los equipos de Vida Sana que van a la comunidad a hacer actividades y talleres, el Más Adulto Mayor Autovalente; aparte de las prestaciones de la canasta básica que tenemos a diario cubiertas".

En este mismo sentido, la presidenta del Consejo de Desarrollo del Cesfam Alerce, Gladys Espinoza, valoró el contar con este nuevo vehículo indicando que "se le da mejor atención para cuando hacen sus rondas médicas en los sectores más alejados del Cesfam, en las partes más bien rurales que hay en Alerce y seguramente en las visitas domiciliarias que tienen que ver con los adultos mayores en situación de postrados".

Por su parte, el concejal Héctor Ulloa, valoró este tipo de avances y aseguró que existe "un compromiso permanente en lo personal y puedo hablar de parte de todos los concejales que aprobaron esta iniciativa, que siempre vamos a aprobar todas las iniciativas que van en ayuda, en materia de salud, de la gente y los sectores más vulnerables de la ciudad de Puerto Montt".

Finalmente, el Alcalde Gervoy Paredes, indicó que esta entrega de vehículos, sumada a la que se realizó en los Cecosf Anahuac y Puerta Sur; además de la adquisición y puesta en servicio de la moderna Clínica Ginecológica Móvil y el exitoso funcionamiento del programa de atención domiciliaria respiratoria ASISTE, son muestras de la preocupación y ocupación de esta administración municipal por acercar la salud a la comunidad, evitando su traslado y gastos asociados para encontrar alivio a sus dolencias, enfermedades y exámenes preventivos de salud.

Consejero del Banco Central de Chile, Joaquín Vial, expone sobre la economía chilena en Puerto Montt

  • El viernes a las 9:00 horas en la Universidad Austral de Chile, Sede Puerto Montt se realizó esta actividad enfocada a la zona sur del país.

El Consejero del Banco Central de Chile, Joaquín Vial, expuso en la ciudad de Puerto Montt, el Informe de Política Monetaria (IPoM) de junio y el Informe de Estabilidad Financiera del primer semestre de 2016 en el encuentro "Banco Central de Chile con Regiones" organizado por el Instituto Emisor y la Universidad Austral de Chile Sede Puerto Montt.

El evento que se desarrolló en el Aula Magna, contó con las palabras de apertura del Vicerrector de la UACh Sede Puerto Montt, Dr. Renato Westermeier quien destacó que “agradecemos al Banco Central de Chile, habernos considerado por séptima vez en su política de difundir el Informe de Política Monetaria de junio y el Informe de Estabilidad Financiera del primer semestre de 2016, a la comunidad empresarial, ejecutiva, académica y estudiantil que en esta oportunidad también han querido acompañarnos.”

Indicó además la autoridad que “si bien estos encuentros han sido coordinados a través de la escuela de Ingeniería Comercial de nuestra Sede universitaria, no cabe dudas, que la información de primera línea que hoy recibiremos, a través de su expositor, tiene un carácter transversal para toda la dinámica productiva y comercial de la Región de Los Lagos y por cierto para todas las disciplinas del conocimiento que se imparten en nuestra Sede.



Presentación Banco Central

Posterior a ello el Consejero del Banco Central de Chile, Joaquín Vial, presentó el análisis del Informe de Política Monetaria de junio 2016, donde en el IPoM de junio el banco Central de Chile estimó un crecimiento de entre 1,25 y 2,0 % para el año 2016 y de entre 2 y 3 % para el año 2017, con una inflación que entrará en el rango de tolerancia en el tercer trimestre de este año para descender a valores en torno a 3% en la primera mitad de 2017.

Respecto de la actividad, el IPoM señala que el panorama de crecimiento no cambia en lo sustancial y que se espera que la economía continúe creciendo por debajo de su potencial por algunos trimestres más, afectada especialmente por el desempeño de los sectores más ligados a la inversión.

“El proceso de normalización será lento”, dice el informe y señala que las proyecciones para este año y el próximo suponen que la economía retomará un crecimiento más cercano a su potencial a fines del horizonte de proyección.

Añade que el mayor crecimiento previsto se sustenta en que la economía se encuentra balanceada desde el punto de vista macroeconómico y que los niveles de confianza empresarial y de hogares volverán lentamente a un terreno neutral.

Se suma a ello -dice- que los socios comerciales de Chile mantendrán tasas de crecimiento cercanas a las del 2015, que las condiciones financieras internacionales, si bien más estrechas que en los últimos años seguirán siendo favorables y que los términos de intercambio se estabilizarán en el 2017.

En el IPoM, el Consejo del banco Central expresa preocupación por la evolución de la inversión, especialmente por el bajo dinamismo de su componente minero.

“Para este año, diversos indicadores, entre los que destaca el catastro de la CBC (corporación de Bienes de Capital), los niveles de las importaciones de bienes de capital y la confianza empresarial, indican una caída adicional de la inversión”, sostiene el documento.

Agrega que se suma que el sector habitacional y la inversión pública tendrán un desempeño acotado.

“Hacia el 2017, la inversión no minera retomará una expansión coherente con la recuperación del ritmo de crecimiento de la economía”, señala.

Respecto de la inflación, el IPoM de junio dice que la proyección considera como supuesto de trabajo que el tipo de cambio real (TCR) fluctuará en torno a sus valores actuales durante el horizonte de proyección.

Añade que la convergencia de la inflación a la meta se relaciona con brechas de actividad que continuará ampliándose en lo venidero y con un mercado laboral que seguirá ajustándose durante el año, lo que debería contribuir, especialmente, a una reducción adicional –aunque moderada- de la inflación de servicios.

De acuerdo al Informe, se espera que el mercado laboral continúe ajustándose en los próximos trimestres.

“En lo más reciente, el crecimiento anual del empleo asalariado, disminuyó de manera significativa, situándose en 0,5% en el último trimestre móvil. La tasa de desempleo nacional se ha ajustado de manera más gradual, gracias al aumento del empleo por cuenta propia, con lo que sigue baja en términos históricos. Esto, junto con salarios reales que han reducido su expansión anual en el último año, implican un menor crecimiento de la masa salarial, lo que, unido a expectativas de hogares que siguen bajas, es coherente con un crecimiento lento del consumo”, agrega.

En el Informe, se considera como supuesto de trabajo para la Tasa de Política Monetaria (TPM) una trayectoria similar a la que se deduce de los precios de los activos financieros disponibles al cierre estadístico de este IPoM.

“Esto implica que la política monetaria continuará normalizándose dentro del horizonte de proyección, en línea con la evolución prevista para la economía en dicho horizonte, pero a una velocidad algo más pausada que la considerada en marzo”, dice.

Sostiene que los mercados financieros internacionales han estado marcados por dos fenómenos: uno es el proceso de normalización de la política monetaria en Estados Unidos y otro, el esfuerzo de autoridades chinas por cumplir con sus objetivos de crecimiento y estabilidad financiera.

El crecimiento proyectado para el mundo y los socios comerciales que entrega este IPoM es parecido al de marzo: 3,2 para el 2016 y 3,0 para el 2017. La proyección para el precio del petróleo en el 2016 y 2017 se eleva a US$45 y 52 el barril para el promedio Brent-WTI, respecto de los US$41 y 46 considerados en marzo.

En este IPoM, el Consejo estima que el balance de riesgos está equilibrado tanto para la inflación como para la actividad.

Respecto de los riesgos en el ámbito internacional, el informe señala que son muy similares a los analizados en marzo. Principalmente, la trayectoria que decida tomar la Reserva Federal de Estados Unidos para continuar su proceso de normalización de la política monetaria y la situación de China, por sus efectos sobre el crecimiento mundial y porque puede provocar nuevos episodios de volatilidad financiera.

Desde América Latina, los riesgos aluden a ajustes importantes que aún restan en varios países.

Otros episodios que pueden generar riesgos en el panorama externo son el referéndum en el Reino Unido para definir su permanencia en la Unión Europea y la realización de varios procesos electorales en el mundo cuyos resultados podrían provocar un viraje hacia políticas más proyeccionistas.

En lo interno, la inflación continúa siendo un riesgo relevante y su evolución sigue muy ligada a la del tipo de cambio, por lo que los riesgos en el plano externo tienen alta relevancia para su evolución.

De acuerdo al IPoM, en la actividad, persisten los riesgos delineados en trimestres anteriores. Un escenario en que el mercado laboral se deteriore con más fuerza o la economía mundial adquiera una configuración más adversa podría derivar en un crecimiento de la economía menor al previsto. Pero en la medida en que el mercado laboral muestre menores ajustes y/o se mantenga una relativa calma en el ámbito externo, es posible que el desempeño de la actividad sea más favorable que lo previsto, lo que se podría expresar en un mayor crecimiento del consumo y/o en un desempeño más favorable de la inversión.

Joaquín Vial es Consejero del Banco Central de Chile desde febrero de 2012. Es Ingeniero Comercial y Magíster en Economía de la Universidad de Chile y Doctor en Economía de la Universidad de Pennsylvania (1988).

Cuarto Café Científico trae algo inesperado desde sitio arqueológico de Pilauco

  • Como siempre el Café Científico se realiza en Erika Restaurant a las 19:00 hrs reunión gratuita e informal para acercar la ciencia y tecnología a la comunidad, organizado por la unidad de Extensión Científica de la Universidad Austral de Chile Sede Puerto Montt.

Mañana martes 14 de abril se presentará la cuarta versión 2016 del Café Científico UACh, y trae al destacado investigador de la Facultad de Ciencias de la Universidad Austral de Chile , Dr. Mario Pino, quien presentará la charla: “El sitio arqueo-paleontológico de Pilauco”.

En febrero de 1986 una excavación realizada por una empresa inmobiliaria encargada de la edificación de una población en el sector de Pilauco Bajo de la ciudad de Osorno, permitió el rescate de restos parcialmente fosilizados de un gonfoterio adulto asociado a restos no identificados y abundante material de origen vegetal. Allí comenzó la historia que hizo conocido el sitio arqueológico de Pilauco, y que puso a la ciudad de Osorno en el mapa de la arqueología, con un sitio prehistórico de 15000 años de antigüedad. Las investigaciones científicas presentaron un interesante panorama, que incluyó evidencia de presencia humana y restos de gonfoterios, caballo, milodón, hemiauquenia, oso, zorrillo, pudú y coipo.

Pero Pilauco guardaba una gran sorpresa y será el propio Dr. Mario Pino en el café científico, el encargado de descubrirla ante los asistentes.

Breve reseña Dr. Mario Pino

Geólogo Universidad de Chile, Dr. rer. nat Univ de Munster Alemania, Director Escuela de Geología de la Universidad Austral de Chile, Director Proyecto Pilauco, Director Núcleo TAQUACH, Transdisciplinary Center for Quaternary Research in the South of Chile.

Líneas de Investigación Geología del Cuaternario, incluyendo interpretaciones sedimentológicos en lagos y estuarios, reconstrucciones ambientales pleistocénicas y holocénicas, geoarqueología, análisis de cambios climáticos durante el Pleistoceno y Holoceno , transdisciplina y servicios ecosistémicos.

Seo Services