Jornada de planificación década 2011 - 2020
- Se establecieron prioridades en salud desde la perspectiva de la interculturalidad, la equidad y la participación.
Miércoles 3 de Noviembre 2010
Con el objetivo de iniciar un proceso de planificación estratégica para la nueva década, en el contexto del Programa de Salud Intercultural del Ministerio de Salud, se reunieron en Puerto Varas los referentes técnicos del tema, tanto de las Seremis como de los Servicios de Salud de las regiones de Los Lagos, Aysén y Magallanes; junto a representantes de organizaciones indígenas de todo el territorio sur austral.
Durante la jornada, organizada en conjunto con el Departamento de Salud de Poblaciones de la Seremi de Los Lagos, se evaluaron los logros, obstáculos y nudos críticos identificados en el desarrollo del Programa Especial de Salud de los Pueblos Indígenas en los últimos años, actividad liderada por el equipo encargado a nivel nacional, conformado por Margarita Sáez, Pamela Meneses y Clodovet Millalén.
Entre las organizaciones representadas en la jornada estuvieron: Consejo Mapuche de San Pablo; Comunidad Kawvarqar, de Puerto Natales; Asociación Indígena Yowsken, de Porvenir; Agrupación Pukem Lawen, de Fresia; Comunidad Mari-ñir, de Puerto Aysén; Cacicado de Riachuelo, de Río Negro; Consejo de Comunidades Indígenas de Purranque, Comunidad Koñimó, de Ancud; y Comunidad Indígena Nahuelquén Delgado, de Tierra del Fuego.
Si bien las conclusiones de este taller son el comienzo de la planificación del programa para los años futuros, se establecieron prioridades en salud desde la perspectiva de la interculturalidad, como incorporar el enfoque de manera transversal a los distintos programas sanitarios; la equidad que tiene que ver son el acceso a la salud de las personas de origen indígena; y la participación social de las comunidades de amera efectiva.
ANTECEDENTES
Según el último Censo, la población indígena a nivel nacional se estima en 692.192 personas, pertenecientes a ocho pueblos. Constituye 4,6% de la población total, con presencia en todo el país. En la Ley indígena se reconocen las siguientes etnias: aymara, quechua, atacameño, colla, rapa nui, mapuche, Yagán, Kawashkar y diaguitas. No obstante, es necesario tener en cuenta que existen muchas personas que se identifican dentro de alguna etnia originaria, sin necesariamente tener apellido indígena.
En 1993, con la aprobación de la Iniciativa de Salud de los Pueblos Indígenas, la Organización Panamericana de la Salud y los Estados Miembros se comprometieron a trabajar con las poblaciones indígenas para mejorar su salud y bienestar, reconociendo el valor del patrimonio cultural y el saber ancestral de los pueblos indígenas y la necesidad de conservarlos. Dentro de los principios se cuentan: mejorar el acceso a la salud de los pueblos indígenas; reconocer su derecho a controlar sus propios asuntos y desarrollo, entre ellos la salud, siguiendo su marco cultural propio; y a valorar la medicina indígena en sí y por sus aportes a la sociedad mayor, no sólo en el plano académico sino también protegiendo su propiedad intelectual y su patrimonio cultural.
En la última década ha habido una creciente inquietud y muestras de reconocimiento y preocupación por las condiciones de vida y deficiencias en salud que afrontan la mayoría de los pueblos indígenas, donde aún los determinantes sociales han sido insuficientemente estudiados. Uno de los desafíos de la política actual en salud y pueblos indígenas es reconocer la diversidad cultural, el derecho a la participación, y a los derechos políticos de los indígenas.