Proyecto FIC ejecutado por CAPIA de la Universidad Santo Tomás
Un importante avance para la industria mitilicultora fue lo que presentaron recientemente en Castro los investigadores de la Universidad Santo Tomás de Puerto Montt, durante el seminario técnico de transferencia y cierre del proyecto “Prospección, dimensionamiento y cuantificación de bancos naturales de Mejillón Chileno (Mytilus chilensis) en la X Región: una metodología innovadora basada en el uso de equipamiento Multihaz y Backscatter, para estimación de la población reproductora.”
Dicho estudio consideró la revisión de la tecnología hidroacústica como herramienta para la prospección de recursos bentónicos como son los bancos naturales de choritos; la descripción de los procedimientos necesarios para el levantamiento de la información de terreno, la descripción de los equipos utilizados y las recomendaciones del alcance de su aplicación, según los objetivos de su uso.
El resultado de este trabajo financiado con recursos del Fondo de Innovación para la Competitividad –FIC- del Gobierno Regional de Los Lagos, fue dado a conocer por la Dra. Ivonne Lee Montero, docente e investigadora de del Centro Acuícola y Pesquero de Investigación Aplicada –CAPIA- de la Universidad Santo Tomás de Puerto Montt. Ella junto a cinco empresas nacionales de levantamiento hidrográfico especializadas que proveyeron de estos equipos y de su experiencia en el área, lograron crear y poner a disposición de la comunidad esta metodología sin precedentes.
“El desarrollo de este recurso marino depende de variables ambientales, lo que genera una alta dependencia de las variables biológicas y oceanográficas de la zona donde se desarrolla. Es por ello que tras la crisis que afectó a la industria mitilicultora en el año 2012 con la escasez de semillas del chorito, surgió una serie de dudas por parte de los productores, sobre el desarrollo de esta especie. En este afán de conocer más sobre su estado, surgió la idea de estudiar los bancos naturales donde se encuentran los ejemplares que generan la semilla. Sin embargo, nos dimos cuenta que antes de ello era necesario desarrollar una metodología que nos permitiera ubicar dichos bancos de una manera más rápida que la tradicional, con una tecnología moderna más eficiente que abarcara un área de superficie marina mayor y en un menor tiempo”, explicó la científica.
Agregó que los principales beneficiarios de este nuevo conocimiento serán tanto los mitilicultores y los servicios públicos relacionados con este sector que podrán contar con una nueva herramienta para resguardar la sustentabilidad de esta especie y, con ello, extender el beneficio a toda la comunidad”, resaltó.
La jefa de proyecto de profesión bióloga marina añadió que “es necesario continuar la investigación en esta área, a fin de profundizar en la optimización de las metodologías propuestas para la búsqueda de bancos naturales de mitílidos. Para ello resulta clave contar con el apoyo del Estado para dar celeridad al desarrollo de este tipo de tecnología y así la industria acuícola en general pueda contar con una herramienta escalable, para la búsqueda de estas áreas de interés.”
En esta misma línea, Yohana González, gerente de la Asociación de Mitilicultores de Chile -Amichile- manifestó el interés de su organización en este proyecto, ya que este sector requiere contar con mayor información sobre el estado y magnitud de los bancos naturales de choritos. “Esperamos poder continuar el trabajo de la Universidad Santo Tomás, a fin de trabajar con la autoridad para resguardar esta especie y evitar eventuales nuevas crisis”, expresó.
Las presentaciones estuvieron a cargo de Claudio Bernal de la Empresa Coastal quien hizo una introducción a las tecnologías de prospección hidroacústica, exponiendo sobre su historia y desarrollo. Luego, la utilización del ecosonda Multihaz y tecnología Bacskatter, su metodología, resultados y proyecciones fue presentada por Fernando Landeta de la Empresa Sky Ring Marine. Una segunda tecnología llamada SideScanSonar y Ecosonda Monohaz con BackScatter, fue presentada por Alex Lobos, de la empresa Geociencias, y la presentación de los análisis informáticos de los datos levantados con equipamiento hidroacústico estuvo a cargo de Felipe Garrido de la Empresa Dseis.