Consejo para la Transparencia junto al Gobierno lanza campaña “Puedes ver lo que pasa aquí»


La inédita iniciativa en una intervención urbana visual, consistente en anteponer una gigantografía sobre un edificio público importante de cada capital regional, que simula mostrar el interior del edificio. A través de esta figura, se busca simbolizar la transparencia del Estado y de las decisiones y funcionamiento de las instituciones y poderes políticos.

Actividad encabezada por el intendente Juan Sebastián Montes
  • La iniciativa impulsada por el Consejo para la Transparencia, en apoyo de la Comisión de Probidad y Transparencia, celebra los dos años de la entrada en vigencia de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública (Ley 20.285), ceremonia que será replicada en todas la capitales regionales del país y donde participará el secretario ejecutivo de la Comisión de Probidad y Transparencia Alberto Precht y del presidente del Consejo para la Transparencia, Raúl Urrutia.

En la ciudad de Puerto Montt se dio el puntapié inicial a la campaña “Puedes ver lo que pasa aquí”, que convertirá en “transparente” a un edificio público en cada región del país. De hecho, la intendencia de la Región de Los Lagos amaneció con una innovadora imagen que permitirá ver hacia el interior de sus oficinas.

El lanzamiento contempló una ceremonia presidida por el intendente Juan Sebastián Montes, por el presidente del Consejo para la Transparencia, Raúl Urrutia y por el secretario ejecutivo de la Comisión de Probidad y Transparencia, Alberto Precht, instancia donde se dio el inicio de esta campaña que tiene como objetivo llevar a un efecto práctico el trasfondo de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública.

El intendente Montes precisó que esta normativa entrega las herramientas para que las personas puedan hacer uso del derecho de acceso a la información pública que está garantizado en la Constitución y que significa que todos los documentos en poder del Estado son públicos salvo aquellos que se enmarquen dentro de las excepciones consagradas en la misma Constitución.

Montes agregó que esta Ley, que entró en vigencia el 20 de abril de 2009, también creó al Consejo para la Transparencia, organismo autónomo del Estado, que garantiza el respeto a este derecho y el cumplimiento de la norma.

Por su parte, Alberto Precht, precisó que el objetivo de la campaña es promover en todo el país los derechos ciudadanos e instrumentos que comprende la Ley de Acceso a la Información Pública y la Agenda de Probidad y Transparencia impulsada por el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera.

“Otro de los objetivos centrales de la campaña es difundir el compromiso del Gobierno con la Transparencia a través de las distintas iniciativas asociadas, tales como el proyecto de Ley de Probidad Pública, como además las declaraciones de intereses y de patrimonio”, agregó el secretario ejecutivo de la Comisión de Probidad y Transparencia.

El presidente del Consejo para la Transparencia, Raúl Urrutia, destacó la importancia de que todos los chilenos conozcan
el derecho de acceso a la información pública y lo ejerzan para contribuir a una mejor democracia.

"Ustedes pueden ver hoy a sus autoridades en este lienzo. Así deben trabajar todos los funcionarios públicos y autoridades, a la vista de todos los ciudadanos. Queremos decir hoy que el secretismo se acabó en Chile gracias a la Ley de Transparencia", subrayó.
Seo Services