Economista Usach recomienda postergar jubilación por fuertes caídas en las bolsas

  • Víctor Salas aseguró que en Chile el dólar todavía es refugio para situaciones críticas y, por lo mismo, debiera subir mientras se mantengan las altas fluctuaciones de las bolsas en el mundo. “Más adelante se mantendrá en los niveles de $460-$470 en que ha estado en los últimos meses”, indicó.

Las fuertes caídas en las bolsas de todo el mundo, incluida la de Santiago, que tuvo su índice más bajo en 13 años, no dejaron indiferente a los millones de cotizantes chilenos de las AFPs, quienes se ven directamente perjudicados en sus ahorros previsionales. En esta perspectiva, el economista y académico de la Universidad de Santiago de Chile Víctor Salas, recomendó a los trabajadores que están a punto de retirarse, postergar por ahora tal decisión.

“Las fuertes caídas en la bolsa nacional tendrán impacto sobre las jubilaciones que hoy día se estén tramitando, en este sentido, lo aconsejable será postergarla un tiempo para recuperar el valor de los activos. La situación no tiene carácter permanente, pero aquellas personas más adversas al riesgo, podrían cambiarse a fondos con menor riesgo mientras sientan que existe inseguridad en las bolsas”, sostuvo el experto de la Usach.

Para el economista, la caída de las bolsas “es un hecho fuerte”, pero no se repetirá con la profundidad de los últimos días. Salas dijo que una vez que se asienten las soluciones en marcha, para los problemas que viven Estados Unidos y Europa, y se asuman los mayores riesgos, los mercados bursátiles se "normalizarán".

A partir de las intervenciones del presidente Barack Obama y de la información disponible, Víctor Salas aseguró que Estados Unidos no caerá en recesión económica.

“Si bien es cierto que se han rebajado las proyecciones de crecimiento del PIB trimestral para este segundo semestre, las distintas agencias estiman que en el segundo semestre la economía norteamericana crecerá entre 2,0% y 2,4%. No se está hablando de recesión, sino a lo más de una reducción en el ritmo de crecimiento. Lo mismo ocurre con las economías europeas y. sin duda. con la economía china”, según advirtió.

Finalmente, el economista de la Usach dijo que Chile está en buen pie para afrontar esta coyuntura externa. “Nuestra economía tiene fortalezas para enfrentarla. Por de pronto, tiene sus cuentas fiscales con bajos niveles de endeudamiento y la disponibilidad de fondos de estabilización para responder -contracíclicamente- a situaciones difíciles que podrían provenir de su grado de integración a la economía mundial”, concluyó.


Por Mauricio Acuña
Seo Services