Patagonia Camp la sofisticada propuesta para trotamundos de alto nivel



En el sector de Torres del Paine:

Situado a orillas del Lago Toro, con espectacular vista a los macizos del Paine y en medio de un espeso bosque patag贸nico, este proyecto tur铆stico ofrece el m谩s refinado confort en plena naturaleza.
El 煤nico “campamento de lujo” de Sudam茅rica, en el lugar m谩s remoto de la tierra, ofrece a viajeros de alto nivel la experiencia del contacto con la naturaleza no intervenida por el hombre.

Se ubica en uno de los sectores top de los rankings del turismo mundial: Torres del Paine; y es una alternativa completamente diferente para disfrutar la estad铆a en este remoto lugar del sur del mundo. Con esos potentes ingredientes, Patagonia Camp, el proyecto tur铆stico que constituye el 煤nico “luxury camp” de Sudam茅rica, ha tenido una exitosa segunda temporada.

El campamento, que cuenta con aportes de Innova Chile de Corfo por sus caracter铆sticas de emprendimiento innovador, apuesta al confort y al lujo en pleno contacto con la naturaleza. Inici贸 sus operaciones en el verano 2007-2008 y a pesar de haber sido una especie de marcha blanca para este proyecto cuya inversi贸n es de US$ 1,5 millones, en su primera temporada los turistas completaron las reservas y regresaron a sus pa铆ses con la mejor impresi贸n. “Adem谩s de estar en plena Patagonia, este lugar les dio la posibilidad de vivir una experiencia 煤nica e inolvidable” indic贸 su gerente general Eduardo Aceit贸n al resumir la opini贸n de los pasajeros, en su mayor铆a extranjeros.

La propuesta de Patagonia Camp es muy diferente a la de los nuevos hoteles y alojamientos que han aumentado significativamente tanto en Puerto Natales como en el sector de Torres del Paine durante los 煤ltimos dos a帽os. El crecimiento en la oferta de hoteles, principalmente tipo “boutique” enfocados a turistas extranjeros de alto nivel, es la consecuencia del flujo cada vez mayor de viajeros que llega a la zona. Seg煤n las cifras de Sernatur durante la temporada alta reci茅n pasada (octubre, noviembre, diciembre de 2007 y enero, febrero y marzo de 2008) 126.442 mil turistas visitaron la provincia de Ultima Esperanza, ello corresponde a un aumento del 18,6% respecto al n煤mero de visitantes de la temporada anterior.





La novedosa oferta de Patagonia Camp

Son 18 “yurts”, un tipo de carpa originarias de Mongolia cuya base y estructura de madera dan una sensaci贸n c谩lida, a la vez que apelan a un estilo r煤stico y natural.

Seg煤n uno de los inversionistas del proyecto, Jorge Matetic: “Patagonia Camp tiene un valor agregado pues proporciona una experiencia muy diferente. Vinculada a la naturaleza, pero con todas las comodidades que ofrece un hotel 5 estrellas de lujo: los yurts est谩n equipados con calefacci贸n central y ba帽o; su decoraci贸n y todos los productos son exclusivos y elaborados con materias propias de la Patagonia, lo cual adem谩s aportan un aspecto acogedor muy importante. Tenemos una propuesta 煤nica, pues nuestras instalaciones permite que el pasajero siente la fuerza del viento, la lluvia, el movimiento de los 谩rboles y el canto de las aves. Duerme bajo las estrellas del cielo de una de las maravillas naturales del mundo y cuando camina al comedor va por una pasarela que le permite tocar los troncos de los 谩rboles milenarios: lengas, coig眉es y cedros entre otros”.

Brindar a las personas experiencias 煤nicas y transformadoras producto del contacto pleno con la naturaleza fue el esp铆ritu que inspir贸 a los gestores de Patagonia Camp. Para ello asimilaron los conceptos que hay tras la experiencia del servicio sofisticado y refinado de los Safaris de Africa y la arquitectura del pueblo mongol. Mientras los safaris se relacionan con servicios de primer nivel en medio de la vida salvaje y natural, la arquitectura mongoliana de los “yurts” aporta el rico concepto n贸made de este pueblo.

Otra de las condiciones que dan valor y distinguen el lugar es su caracter铆stica de lujo amigable con el entorno y el medio ambiente, lo que en la pr谩ctica se plasma en la m铆nima intervenci贸n del lugar y en provocar el menor impacto. En este 煤ltimo aspecto es notable c贸mo el proyecto aplica la investigaci贸n y tecnolog铆a en el tratamiento de las aguas, por ejemplo, de modo de ser un real aporte en el campo del turismo sustentable.

Sobre los yurts

El modelo estructural del yurt aporta al proyecto de Patagonia Camp desde dos puntos de vista: contribuye con su forma circular y mediante la conexi贸n con los pueblos originarios que dieron vida a este dise帽o.

En muchas culturas y a trav茅s de diferentes 茅pocas, el c铆rculo ha sido un s铆mbolo de unidad que refleja la totalidad de la vida y todas sus interconexiones. Al tener esta forma los yurts tienen el potencial de acercar las cosas entre s铆, hacer de todo los elementos una sola unidad y a la vez volver a conectar al ser humano a la naturaleza y a la vida misma. Los yurts inspiran una conexi贸n sagrada entre el ser humano y su entorno, entre la vida humana y la naturaleza, entre la humanidad y las fuerzas que moldean nuestro mundo.

Los yurts se originaron en las altas estepas monta帽osas de Asia Central. Nadie sabe a煤n c贸mo surgi贸 el primer yurt, ni quien fue su creador. Tribus n贸mades de Europa y Asia han usado estructuras redondeadas por milenios. Desde las rukas de los pastores finlandeses y n贸madas turcos hasta los tipis siberianos, muchos refugios n贸mades han seguido la forma c贸nica o d贸mica.

Los yurts llevaron el concepto de refugio a un nivel m谩s elevado al unir el domo o cono a una pared enrejada y as铆 crear un espacio m谩s amplio, habitable y manteniendo adem谩s los beneficios de la forma circular.

Despu茅s de las conquistas de Gengis Khan y el alzamiento del imperio Mongol en el siglo XII, el uso de los yurts se extendi贸 a trav茅s de Asia, el medio oriente y partes de Europa. El pueblo h煤ngaro de los magyares al reclamar que los yurts son parte de su herencia, reflejan la amplia extensi贸n de este tipo de construcci贸n.
Seo Services