INDESPA prepara próximas convocatorias para la pesca y acuicultura de pequeña escala

  • En el marco del Día Nacional de la Pesca Artesanal que se conmemora el 29 de junio, el instituto dio a conocer su programa para el segundo semestre para financiar proyectos del rubro.
Martes 25 de junio de 2024.- En este segundo semestre del año, el Instituto Nacional de Desarrollo Sustentable de la Pesca Artesanal y de la Acuicultura de Pequeña Escala, INDESPA, abrirá las postulaciones en www.indespa.cl a nuevos fondos concursables para impulsar las capacidades productivas y comerciales de la pesca artesanal, apoyar el desarrollo de la acuicultura de pequeña escala, el fortalecimiento organizacional, las capacidades laborales y la implementación de infraestructura y equipamiento productivo para agregar valor en los productos del mar.

El director nacional del instituto, Leonardo Llanos Huerta, dio a conocer la programación en el marco de la próxima conmemoración el 29 de junio, del Día Nacional de la Pesca Artesanal reconocido como tal desde 2022 por la ley N° 21.468. La nómina contempla doce convocatorias -que se suman a otras trece desplegadas durante la primera mitad del año-, que aportarán en su conjunto alrededor de seis mil millones de pesos al rubro pesquero y acuícola.

“Como INDESPA tenemos la misión de apoyar y potenciar el desarrollo sustentable y fomento productivo del sector pesquero artesanal y acuicultor de pequeña escala, acompañar con los recursos financieros y técnicos necesarios para que puedan pescadores, pescadoras, acuicultores, recolectoras de orilla y buzos artesanales puedan avanzar en sus proyectos, , innovar en diversificación productiva y agregar valor en los productos del mar mediante, mejorar la comercialización y las actividades que se emplazan en las caletas artesanales”, subrayó el director nacional de INDESPA. Leonardo Llanos Huerta.

Entre los programas que iniciarán en el mes de julio, se encuentra el llamado nacional Acuicultura de Pequeña Escala: Inversión Avanzada, cuyo propósito es promover la actividad de centros en etapa avanzada, financiando tecnología y equipamiento en centros de cultivo emplazados en agua y en tierra. Así mismo para la región de Biobío, el Instituto convocará el programa Reducción de Captura Incidental - Etapa 1, dirigido a la flota artesanal de pez espada con la implementación y monitoreo de dispositivos de disuasión acústicos (pingers).

A nivel regional, están previstos también los llamados ejecutados por el instituto en convenio con los gobiernos regionales de O´Higgins, Maule y Los Ríos para responder a las necesidades propias de cada territorio, con financiamiento de equipamiento de trabajo, infraestructura y distintos proyectos locales.



Otras convocatorias

En el mes de agosto, será el turno para que las organizaciones de la pesca artesanal puedan optar al Programa Estratégico y Fortalecimiento Organizacional, dirigido a mejorar la capacidad de gestión en la pesca artesanal y la acuicultura de pequeña escala, otorgando recursos para desarrollar iniciativas de capacitación y asistencia técnica, asesorías, consultorías especializadas y estudios de pre-inversión.

De igual forma, pequeños y pequeñas productoras de la acuicultura pesca artesanal podrán postular a uno de los cupos para ser parte de Food & Service, la feria de la industria alimentaria más importante del continente, donde podrá promover y fortalecer sus negocios.

En agosto también será el turno del segundo llamado convocado por el Instituto en convenio con el gobierno regional de Magallanes, para aumentar la capacidad productiva o comercial de las y los pescadores, recolectores de orilla y buzos artesanales.

Finalmente, entre septiembre y diciembre de los concursos de Indumentaria y Materiales de Trabajo para mejorar las condiciones de trabajo de pescadores y pescadoras artesanales en las regiones de Coquimbo, Valparaíso y Biobío, y dirigidos al sector de buceo artesanal en la región de Los Lagos.

En el mismo período, serán abierta la convocatoria Capacita Pesca Artesanal, destinada a generar competencias laborales que contribuyan a profesionalizar las actividades de usuarios y usuarias del sector pesquero, y Caleta Sustentable: Valor Agregado, convocatoria orientada a organizaciones artesanales para implementar infraestructura y equipamiento productivo para agregar valor en productos del mar.


Comunicaciones INDESPA
Seo Services