Empresas y comunidades del sur de Chile se reunirán en Puerto Varas para debatir sobre desarrollo sostenible y confianza territorial

  • El seminario “Comunidades al Sur del Mundo: Avances & Desafíos” se realizará este viernes 21 de noviembre en el Hotel Wyndham Pettra de Puerto Varas, y reunirá a líderes empresariales, gremiales, sociales y académicos en torno al desafío del relacionamiento territorial y la sostenibilidad.
Promover el diálogo y la colaboración entre empresas, comunidades e instituciones públicas será el eje central del seminario “Comunidades al Sur del Mundo: Avances & Desafíos”, organizado por Tendencia & Territorio, que se desarrollará el 21 de noviembre en el Hotel Wyndham Pettra de Puerto Varas. El evento convocará a representantes de sectores como energía, acuicultura, transporte, forestal, servicios esenciales, gremios, consultores, academia y ciudadanía organizada.

El encuentro se estructura en dos grandes bloques (mañana y tarde) que abordarán, desde distintas miradas, la construcción de confianza, la gestión de crisis, el valor compartido, la participación ciudadana y los modelos de desarrollo sostenible en el sur de Chile. La jornada será conducida por el periodista de CNN Chile, Nicolás Paut; quien guiará el diálogo entre los distintos actores presentes, contribuyendo a visibilizar buenas prácticas y desafíos del relacionamiento comunitario en el sur de Chile. Y la moderación en algunos paneles estará a cargo de Roberto Gaete Parraguez, director de Tendencia & Territorio, plataforma que impulsa espacios de diálogo y vinculación entre empresas, comunidades y sector público en el sur de Chile; y por el también periodista Juan Osvaldo Mora, director de Vértice TV.

BLOQUE MATINAL

El bloque AM se abrirá con la charla inaugural “Confianza y Comunidades: construyendo valor desde las comunicaciones integradas”, a cargo de Magdalena Browne, decana de la Escuela de Comunicaciones y Periodismo de la Universidad Adolfo Ibáñez.

Magdalena Browne Monckeberg es periodista y socióloga, Magíster en Media & Communication de la LSE, y actual decana de la Escuela de Comunicaciones y Periodismo de la Universidad Adolfo Ibáñez. Magdalena ha liderado proyectos de opinión pública, investigación social aplicada y comunicación estratégica por más de 20 años. Hoy también es directora de Comunidad Mujer, columnista en La Tercera y una de las voces más influyentes en el cruce entre empresa, sociedad y comunicación en Chile.

Luego, se presentarán experiencias de empresas como Entel, Viña San Pedro y FlixBus, seguidas de un panel donde se abordará el rol de los gremios en el relacionamiento territorial, con representantes de SalmonChile, Corma y la Multigremial de Los Lagos.

Durante la mañana también expondrá Claudio Rosas, periodista, magíster en comunicación estratégica y CEO de la consultora Paralelo 7, quien presentará su conferencia:
“Conflictos históricos, soluciones permanentes: manejo en zonas de crisis”. Con más de 15 años de experiencia en comunicaciones, relacionamiento comunitario y gestión territorial, Claudio ha acompañado a empresas en Chile y Colombia en la construcción de relaciones de confianza con comunidades, actores sociales e instituciones, siempre con un enfoque sostenible y ético.

Ignacio Toro (ex director del SEA) y ejecutivos de Engie, Innergex, Wpd, AquaChile, Camanchaca, Blumar y Marine Farm, abordarán el relacionamiento comunitario desde distintos ángulos.

Por la tarde, el bloque PM profundizará en la realidad de la industria minera, con la ponencia de José Robles, consultor senior en relaciones comunitarias, quien presentará la conferencia:

“Valor compartido y diálogo territorial: buenas prácticas de la minería frente a los desafíos del relacionamiento comunitario”.

Y el “relacionamiento virtuoso en entornos complejos”, estará a cargo de Sebastián Videla, abogado de la Universidad Adolfo Ibáñez y Máster en Desarrollo de Georgetown University, es Director Ejecutivo y Fundador de Nodo Chile, consultora de sostenibilidad y relacionamiento comunitario con más de 10 años de experiencia.

Posteriormente, se analizará el impacto comunitario de los servicios esenciales, con exposiciones de Naviera Austral, Suralis y Saesa.

El panel de cierre, titulado “La participación ciudadana es clave”, reunirá a Juan García, presidente del Sindicato de Pescadores Artesanales de Caleta Anahuac; Tomás Sánchez, CEO de Turistiko, y José Palma de WWF; quienes debatirán sobre las nuevas formas de colaboración y corresponsabilidad en la gestión territorial.

Las inscripciones -cuyos cupos son limitados y ya se encuentran en su fase final por la alta demanda- están abiertas en www.tendenciayterritorio.com, y el evento se proyecta como un punto de encuentro estratégico para mirar el territorio desde la colaboración, la innovación y el aprendizaje compartido.
Seo Services