Futaleufú acoge el Intercambio de Saberes: Conservación del Patrimonio Natural y Cultural de Huerteras en el Territorio


Con el objetivo de promover la conservación del patrimonio natural y cultural, así como la valorización de las prácticas agroecológicas y la seguridad alimentaria, se llevó a cabo el evento “Intercambio de Saberes: Conservación del Patrimonio Natural y Cultural de las Huerteras del Territorio” encuentro organizado por Corfo Los Lagos, el Gobierno Regional, la Organización Territorio Agroecológico, la Municipalidad de Futaleufú con la presencia de la Delegación Presidencial de Palena. Esta actividad permitió el encadenamiento productivo y comercial de la agroecología y el turismo sustentable y fue un aporte a la mejora de la la calidad de vida y sustentabilidad del territorio, siendo un modelo de desarrollo replicable en otros lugares de la Región de Los Lagos.

El evento reunió a más de 40 agricultoras de Futaleufú, Chaitén y Palena, empresarios y emprendedores de los sectores de turismo y silvoagropecuario, equipos técnicos municipales de turismo, fomento y cultura, profesoras y alumnos de enseñanza básica, así como autoridades locales. Este diverso grupo de participantes se congregó para establecer un espacio de conversación e intercambio de experiencias, centrado en el traspaso de “saberes” fundamentales para la valorización, conservación y puesta en valor del patrimonio cultural del territorio.

David Espinoza Pérez, director regional (s) de Corfo Los Lagos señaló que “este evento refleja el compromiso de Corfo con la promoción de prácticas agroecológicas y la sostenibilidad en los sectores agropecuarios y turísticos, preservando el patrimonio cultural del territorio asegurando que las tradiciones y conocimientos locales sean transmitidos a las futuras generaciones. Estamos seguros de que a través del intercambio de saberes, se puede fortalecer la economía local, apoyando a emprendedores y agricultores, y promoviendo un desarrollo integral y sostenible como una oportunidad única para crear y fortalecer redes de colaboración entre agricultores, empresarios, autoridades y la comunidad en general, promoviendo el trabajo conjunto por un objetivo común. Este evento no solo logra impactar a Futaleufú, sino que servirá como modelo para otras regiones que buscan conservar su patrimonio y promover prácticas sostenibles" Así mismo destacó que "nuestra visión es a largo plazo: queremos que este intercambio de saberes sea el primer paso hacia una comunidad más consciente y comprometida con la conservación y la sostenibilidad".

Durante la jornada, se generó un espacio íntimo y ameno, donde se reunieron las mujeres mayores, conocidas por su sabiduría y experiencia en la conservación de semillas. Este espacio se asemejó a un cónclave, un encuentro solemne y trascendental en el que las guardianas de semillas compartieron sus conocimientos y experiencias.

En un momento culminante del día, un furgón trasladó a un grupo de niños de una escuela rural distante, acompañados por su profesora. Estos niños, portadores de semillas, se unieron a las guardadoras, quienes también trajeron sus propias semillas. La actividad central consistió en hermanar a cada niño con una mujer guardadora, creando un vínculo intergeneracional en torno a la semilla. Ellas entregaron a su ahijado una semilla, explicándole su origen, las condiciones para su siembra, y el cuidado necesario para su crecimiento. Este gesto simbólico de transferencia de saberes fue acompañado de un compromiso continuo, donde la abuelita mantendrá comunicación con el niño a través de medios modernos, como WhatsApp, asegurando un acompañamiento hasta la cosecha.

Este acto de hermanamiento simboliza el sueño de toda huertera: la perpetuación de su conocimiento a través de las nuevas generaciones. Al final de la jornada, se pudo percibir una atmósfera de ilusión y esperanza entre las participantes, deseosas de descubrir con quiénes serán emparejadas y su interacción con sus ahijados.



Este evento, más allá de su valor inmediato, fue un modelo replicable en otras comunidades y escuelas, fortaleciendo la conexión entre generaciones y la conservación de prácticas agroecológicas tradicionales. La actividad fue una experiencia enriquecedora y emotiva, que destacó la importancia de la transferencia de saberes en la construcción de un futuro sostenible.

Leticia Leal Presidenta de la Agrupación Territorio Agroecológico dijo sentirse “contenta de haber realizado esta actividad en Futuleufú el intercambio de semillas, lo saberes y todo eso, fue muy bonito, y lo más importante que pasó, que estaban los niños. Para nosotros, como agrupación, siempre lo vamos a enfocar en los jóvenes y en los niños, porque en ellos tiene que quedar esta raíz, así como a mí me enseñó mi abuela, yo enseñar lo que poco que sé, está a pasar a los niños, y que eso me gustó mucho, lo interesante de su revista que hicieron, pues no la había tenido la oportunidad de verla, y en el proyecto que están ahora, así que contenta, igual ahí estuvimos conversando algunos compromisos que vamos a tomar como agrupación para ir en ayuda de la escuelita, así que yo estoy muy contenta con todo, estaba todo muy rico, la atención muy buena, entonces muy bien, gracias a Dios”.

El programa del evento incluyó charlas, talleres y mesas redondas, donde se abordaron temas como las prácticas agroecológicas, la seguridad alimentaria y la promoción de una alimentación saludable. La creación de redes de colaboración entre los distintos actores presentes permitió fortalecer la comunidad y asegurar la continuidad de las prácticas sustentables en la región.

Luis Montaña, Delegado Presidencial de Palena señalo que “hoy estuvimos en la comuna de Futaleufú, en el segundo intercambio de saberes de territorio agroecológico, organizado por Corfo y también financiado por el Gobierno Regional, el cual permite este intercambio de conocimiento, en que las huerteras de la provincia de Palena pudieron poner a disposición todos sus saberes, intercambiando semillas también, pero lo más importante, pudiendo transmitir a generaciones, a otras generaciones, como son los niños en este caso, todo el conocimiento para que ellos también puedan valorar, cultural y preservar el patrimonio de la provincia de Palena”.

La participación de los equipos técnicos municipales y de la comunidad educativa es fundamental para garantizar que los conocimientos adquiridos se diseminen y sean aplicados en el día a día, tanto en las prácticas agropecuarias como en la vida cotidiana de los habitantes de Futaleufú y sus alrededores.

Alejandro Avello Bascur - Alcalde de Futaleufú señaló que este “es un maravilloso encuentro que trata de compartir saberes, compartir conocimientos ancestrales, compartir conocimientos de sus huertas, de su territorio, de su forma de hacer las cosas. Creo que es una instancia increíble para enriquecerse y crecer también dentro de nuestro territorio el estar participando ahí con las escuelas, niños, niñas, mujeres campesinas, a mis huerteras que cultivan su invernadero, cultivan su huerta con productos locales, con productos naturales, con productos sanos que nosotros tanto agradecemos. Agradecer a Corfo, agradecer a la agrupación agroecológica de Futaleufu, le mando un cariñoso saludo a la Leticia Leal, también del sector noroeste, y a todas las mujeres que hacen esto posible. Así que nada más que desearles éxito y que lo pasen muy bien y aprendan mucho e intercambien sus conocimientos para un mayor enriquecimiento de nuestro territorio”.

Este evento es una muestra del compromiso de las instituciones organizadoras con la preservación del patrimonio cultural y natural, y con la promoción de un desarrollo sostenible que beneficie a las generaciones presentes y futuras.
Seo Services