Éxito rotundo en el 4to Encuentro «Cooperar para Emprender» en el Teatro del Lago: Un impulso decisivo para el emprendimiento en Los Lagos

  • Con gran éxito culminó el 4to Encuentro «Cooperar para Emprender», una iniciativa que forma parte del instrumento Corfo Dinamiza, ejecutado por Ingema Asesores y co-ejecutado por la Universidad Santo Tomás. Este proyecto, que lleva más de un año en ejecución, tiene como finalidad fortalecer las gobernanzas de los ecosistemas de Emprendimiento e Innovación y de Cooperativas en la región de Los Lagos y disminuir las brechas de habilidades para el emprendimiento.
Durante su implementación, el proyecto ha logrado llevar a cabo cuatro seminarios y programas de formación en cada una de las provincias de la región, en el marco de un plan integral de fortalecimiento emprendedor en las provincias de Osorno, Chiloé, Palena y Llanquihue, junto con un acompañamiento a las gobernanzas de los ecosistemas que han formado parte de la ejecución del proyecto. Estos encuentros han sido un espacio invaluable para la comunidad emprendedora local, facilitando la creación de vínculos y acuerdos.

Fue en el majestuoso Teatro del Lago, se desarrollaron talleres para más de 60 emprendedores que proporcionaron herramientas prácticas y estrategias para el crecimiento y desarrollo sostenible de los negocios. Estos talleres, ya implementados con éxito en Palena de manera presencial y en Osorno y Chiloé de forma virtual, demuestran el firme compromiso del proyecto con el fortalecimiento del emprendimiento en la región de Los Lagos.

El hito cúlmine fue el seminario "Innovación y Asociatividad para el Fortalecimiento Emprendedor y Cooperativo". En esta ocasión, contamos con la distinguida presencia de diversas autoridades regionales, entre ellas la seremi de gobierno, Danitza Ortiz, quien sostuvo que "este seminario, al alojarse en una región como Frutillar, no solo proporciona herramientas a distintas personas que hoy forman parte de estos ecosistemas de cooperativas, sino que también representa una acción concreta en términos de entrega de herramientas, acompañamiento, impulso y, por supuesto, descentralización en términos de la economía y el desarrollo de todas las personas que conforman este ecosistema".

También nos acompañó en la cálida jornada el Seremi (s) de Economía, Fomento y Turismo de Los Lagos, Ricardo Ebner, quien señaló “aquí ha quedado más que claro que, para emprender en aspectos regionales, es necesario mirar hacia nuestros pares, hacia la comunidad. Este cooperativismo, junto con la experiencia que hoy se está cursando, y los mismos actores que son parte relevante de nuestra región, de las distintas provincias que confluyen aquí, es una experiencia concreta que demuestra que la sostenibilidad, la innovación y, sobre todo, el emprendimiento de la mano de la cooperación mutua son puntos positivos que tenemos que destacar”.



La jornada, que reunió a más de 120 asistentes, incluyó la charla principal "Asociatividad e Innovación para el Desarrollo Económico" a cargo de Josefa Villarroel, fundadora del Observatorio de Políticas de Emprendimiento. Posteriormente, se llevó a cabo un panel de conversación con destacados expositores y líderes del ámbito emprendedor y cooperativo, tales como Cristián Campomanes del ecosistema de la Araucanía, Jaime González del Ecosistema de Emprendimiento e Innovación de la región de Valparaíso, Patricio Molina de Fenacopel (Federación Nacional de Cooperativas Eléctricas) y Cristóbal Navarro del Comité Corfo del Instituto Nacional de Asociatividad y Cooperativismo. Luego, el evento concluyó para el público general con una dinámica participativa de networking, diseñada para fomentar la creación de redes virtuosas y sostenibles en el tiempo.

Finalmente, el seminario culminó con la actividad cerrada Tejiendo Acciones para la Sostenibilidad, dirigida a los líderes de los ecosistemas y representantes de la región, en donde además tuvimos la participación del Director (s) de Corfo Los Lagos, David Espinoza, quien indicó que “estamos muy contentos porque hoy logramos cerrar este programa Dinamiza Cooperar para Emprender, con una muy buena ejecución. Este tuvo su puntapié inicial el año pasado en Osorno, continuó en Ancud, hace unas semanas estuvimos en Futaleufú y hoy se cierra en la provincia de Llanquihue, en este hermoso espacio que es el Teatro del Lago en Frutillar. Logramos con este programa colocar en el centro el fortalecimiento de las habilidades de nuestros emprendedores, focalizado además en los ecosistemas que tenemos en la región de Los Lagos”.

El éxito del 4to Encuentro "Cooperar para Emprender" y del proyecto en su totalidad subraya la importancia de la asociatividad y la cooperación para impulsar el desarrollo económico y social de la región de Los Lagos. Francica Undurraga, directora del proyecto, señala que “hemos tenido programas de formación en las diferentes provincias, hemos logrado fortalecer las gobernanzas de los diferentes ecosistemas de emprendimiento e innovación, así como el de cooperativas. Hasta el día de hoy, hemos impactado a más de 900 personas de la región que han estado junto a nosotros, han participado en los encuentros y se han unido a este camino de emprender juntos, colaborar juntos y unirnos a estos grandes ecosistemas que nos permiten avanzar hacia el bienestar colectivo, que es lo que buscamos”.

Los aprendizajes de la jornada fueron múltiples, sobre todo considerando que es fundamental reconocer los desafíos que la asociatividad y la colaboración conllevan. Es imperativo seguir trabajando en la construcción de relaciones sólidas y en la promoción de una cultura emprendedora colaborativa que permita a los emprendedores superar obstáculos y alcanzar el éxito sostenible.

Agradecemos la valiosa contribución y compromiso de todos y todas quienes participaron, colaboraron y asistieron.
Seo Services