Con gran convocatoria se desarrolló Encuentro Regional de Personas Mayores entorno al Mes del Buen Trato


Cada 15 de junio se conmemora el Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez, instancia que busca promover los derechos y un buen trato intergeneracional dentro de una sociedad que valora y respeta a las personas mayores. Por tal motivo, desde el Servicio Nacional del Adulto Mayor (SENAMA) organismo dependiente del Ministerio de Desarrollo Social y Familia se llevó a cabo en la comuna de Puerto Montt un encuentro con más de 100 personas mayores de diferentes comunas de la región, entre ellos, dirigentes, representantes de uniones comunales, personas mayores beneficiarias de los Condominios de Viviendas Tuteladas, Centros Diurnos y Establecimientos de Larga Estadía (ELEAM), representantes de municipios, entre otros. La actividad estuvo liderada por el Seremi de Desarrollo Social y Familia, Enzo Jaramillo Hott y contó con la presencia de la Seremi de Salud, Karen Solís, el Seremi de Justicia y Derechos Humanos, Cristóbal Fuenzalida.

La actividad buscó generar un espacio para promover las relaciones intergeneracionales con la finalidad de fomentar las interacciones entre personas de diferentes grupos de edad, con el ánimo de enriquecer los vínculos y el conocimiento mutuo. En la instancia se llevaron a cabo dos charlas, una por Freddy Latrille “Envejecimiento Activo, hábitos saludables y funcionalidad” y otra sobre el programa Buen Trato: “EDADISMO; Derribando mitos de la vejez”, impartida por Jaime Soto y Priscila González, funcionarios de SENAMA Los Lagos.

Por su parte, el Seremi de Desarrollo Social y Familia, Enzo Jaramillo Hott manifestó “son muy relevantes todas las acciones y estrategias que se desarrollen para prevenir escenarios de abuso, violencia, maltrato y/o vulneración de derechos hacia las personas mayores, al respecto, desde nuestro Gobierno mediante SENAMA promovemos el buen trato a las personas mayores, desde el enfoque de derechos humanos, con pertinencia local, territorial e integral. Lo anterior implica reconocer su autonomía e independencia, promoviendo que las personas, familias, comunidades, sociedad y Estado tomen conciencia de este fenómeno y se eviten situaciones que vulneren a este grupo etario”.

En esta línea, la Subdivisión de Promoción de Derechos de SENAMA, a través de la Sección Buen Trato y Derechos Humanos con el Programa Buen Trato al Adulto Mayor, busca prevenir el abuso, violencia y maltrato que afecta a este grupo etario de nuestro país, desarrollando acciones de prevención, promoción y sensibilización de la temática, a través del trabajo intersectorial y de coordinación con los dispositivos locales y territoriales.



Cada vez que se recibe una situación de VIF o Maltrato, desde el Programa Buen Trato al Adulto Mayor se aborda por la Dupla Socio Jurídica (Trabajador/a Social-Abogada/o), quienes activan, articulan y coordinan las redes locales e intersectoriales que sean pertinentes, para apoyar a la o las personas mayores, según corresponda. Dicho seguimiento se desarrolla hasta que se toma conocimiento que la situación ha sido abordada y/o superada, como a su vez, hasta que las personas mayores se encuentren en un ambiente protegido y seguro, que resguarde sus derechos.

El Seremi de Justicia y Derechos Humanos, Cristóbal Fuenzalida agradeció a SENAMA por la invitación a esta significativa cita, destacando que su ministerio se ha dedicado a trabajar en el ámbito de justicia y también en la promoción en materia de Derechos Humanos, como pilares fundamentales para garantizar una vida digna y respetuosa para las personas mayores “ las personas mayores pueden recurrir a los centros de apoyo a víctimas del Ministerio Público y a las Corporaciones de Asistencia Judiciales para requerir cualquier tipo de apoyo y asesoría jurídica cuando se vean afectados por algunos de estos tipos de maltratos”.

Por su parte, la Seremi de Salud, Karen Solis durante la actividad reforzó su compromiso con las personas mayores mencionado las acciones que hoy se encuentran realizando como ministerio en beneficio de este grupo etario, así mismo reforzó el llamado a vacunarse “para nosotros es muy importante abordar y entregar las herramientas de protección para que ellos tengan una mejor calidad de vida, como también la herramienta de la vacunación que otorga un mayor bienestar y evitar enfermedades graves en los adultos mayores. Así también mejorar cada día más los protocolos internos de los distintos establecimientos de la red asistencial donde también ocurren situaciones de vulneración de derechos hacia los adultos mayores, por tanto, es de nuestro interés y lo estamos trabajando de manera intersectorial”.

La campaña “Buen Trato, Trato Hecho” del SENAMA da continuidad a la realizada durante el 2023 pero esta vez incluye la visión de las propias personas mayores a través de un focus group desde el cual se recogieron las opiniones de representantes de todas las regiones del país, respecto a qué y cómo abordar la iniciativa. Es así como surgen aspectos clave para incorporar: la discriminación, la inclusión territorial y la importancia de promover relaciones positivas entre personas de diferentes edades, fomentando la empatía y el respeto mutuo.
Seo Services