Feria del Mar UACh recibió a estudiantes desde primera infancia a enseñanza media de Purranque, Calbuco y Puerto Montt

  • Cerca de 300 niñas, niños y jóvenes llegaron hasta el Gimnasio de la Universidad Austral de Chile Sede Puerto Montt dónde disfrutaron de una amplia muestra de trabajos, investigaciones y acciones en torno al territorio y recursos marinos.
Con la participación de variadas organizaciones e instituciones que integran el ecosistema de investigación, protección y trabajo en torno al mar, además de la llegada de establecimientos educacionales de diferentes sectores de la región, se realizó ayer la 5ta Feria del Mar UACh. En la oportunidad, las comunidades escolares que concurrieron también participaron en una charla del Doctor en Ciencias, Jaime Cursach.

La actividad fue organizada por el Proyecto Asociativo Regional (PAR) Explora Los Lagos, del ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, ejecutado por la Universidad Austral de Chile Sede Puerto Montt, en conjunto con el Instituto de Acuicultura y Medio Ambiente de la misma casa de estudios, en el marco del programa regional "Laboratorios y Museos Abiertos UACh".

"Nos sentimos muy satisfechas y satisfechos por la convocatoria, la participación, los temas expuestos y en general por la realización de esta 5ta Feria del Mar UACh", comentó Gabriela Navarro Manzanal, directora del Proyecto Asociativo Regional (PAR) Explora Los Lagos.

Navarro destacó la asistencia de establecimientos, no solo de la ciudad de Puerto Montt si no también de Calbuco y Purranque. Participaron los establecimientos: Escuela Especial de Lenguaje Castillo de Palabras, Escuela Bellavista, Colegio Chileno Norteamericano, Jardín Infantil Castillo de Ilusión, Escuela Básica Pelluco, Escuela Monito del Monte, Colegio Lafquen Montessori, todos de Puerto Montt y el Instituto Alemán de Purranque, de Purranque, la Escuela Particular N°308 El Mirador, de Los Muermos y estudiantes del Liceo Politécnico de Calbuco, de Calbuco.

"Contamos con la visita de casi 300 niños y niñas de todos los niveles, desde sala cuna hasta estudiantes de enseñanza media, que conocieron y disfrutaron todos los espacios disponibles en esta actividad, interactuando con investigadoras e investigadores y profesionales que desarrollan tareas.

En esta ocasión, participaron exponiendo su quehacer, investigaciones y actividades, el Instituto de Fomento Pesquero IFOP, la Armada de Chile, municipalidades de Calbuco y Puerto Montt, el Centro Regional de Análisis de Recursos y Medio Ambiente (CERAM) y el Centro de Reciclaje ISRS Paz Recycling, además de una amplia muestra de diversas temáticas de trabajos e investigaciones de la Universidad Austral de Chile Sede Puerto Montt, en el espacio común denominado Biodiversidad Marina.



Mar y divulgación científica

Varios cursos de los establecimientos que visitaron la 5ta Feria del Mar, además de recorrer los stand, se trasladaron al Aula Magna de la UACh para la charla "Etnobiología y cambio climático en humedales marinos de importancia para la conservación de aves playeras migratorias en el sur de Chile", del biólogo marino y Doctor en Ciencias, investigador asociado al Laboratorio de Ecología de la Universidad de Los Lagos, Jaime Cursach, quién actualmente también es director científico de la Fundación Conservación Marina y profesor en la carrera de Arqueología de la UACh.

"Estoy muy agradecido de la oportunidad... Vi en todos (los y las asistentes) asombro, y ese asombro justamente es el que genera la motivación para el quehacer en ciencia, las ganas de indagar, de andar buscando nuevas verdades, de experimentar. Entonces, ese fomentar la capacidad de asombro yo lo vi en los rostros de los niños y las niñas y eso, sin duda, le asigna un valor súper alto" comentó Jaime Cursach respecto a la importancia de actividades como la 5ta Feria del Mar UACh.
Seo Services