- >
- El evento cultural más importante del país se desarrollará entre el 21 y el 30 de noviembre de 2025 en el Centro Cultural Estación Mapocho, Región Metropolitana.
La instancia contó con la participación del gobernador regional Alejandro Santana, delegada presidencial regional, Paulina Muñoz, seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Ana María Santos, seremi de Agricultura, Tania Salas, seremi de Economía, Luis Cárdenas, alcalde de Puerto Montt, Rodrigo Wainraihgt, alcaldesa de Purranque, Alicia Villar, la reconocida escritora de Ancud Rosabetty Muñoz, Teolinda Higueras impulsora de la Bibliolancha con 30 años de trayectoria fomentando la lectura en niños y niñas de distintas islas del archipiélago de Chiloé, director regional de Sernatur, Claudia Renedo, representantes de INDAP, Universidad de Los Lagos, Universidad San Sebastián y contó además con la presencia del Presidente de la Cámara del Libro, Eduardo Castillo.
En la presentación la seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Ana María Santos explicó que “estamos afinando todos los detalles junto a las instituciones públicas, universidades y actores culturales de la región, para mostrar en FILSA la fuerza creativa, la identidad y la diversidad que caracterizan a Los Lagos. Esta participación nos permitirá no solo consolidarnos en el ámbito literario, sino también proyectar una parrilla cultural fortalecida, que incluye música, artesanía, artes visuales y artes escénicas. Hemos trabajado con equilibrio provincial, para que cada territorio se vea representado y todos se sientan parte de esta gran invitación.”
Paulina Muñoz, delegada presidencial regional comentó que “para nosotros es un honor, lo hemos venido trabajando junto con la Cámara Chilena del Libro, el que podamos posicionar y visibilizar la identidad la historia y la riqueza que tenemos frente a la cultura tan particular que tiene nuestra región de Los Lagos. Muy bien lo mencionaba nuestra escritora Rosabetty, cómo ponemos en el centro y relevamos la literatura lo que nos ha permitido tener un trabajo y articulación importante”.
El Presidente de la Cámara Chilena del Libro, organizadora de FILSA 2025, Eduardo Castillo y quien viajó a la región para participar de la instancia comentó que “nuestra Feria tiene una trayectoria de más de 4 décadas, vamos a inaugurar la versión n°44 tenemos una larga historia y trayectoria pero sin duda estamos dando un paso inédito que va a marcar nuestra trayectoria una manera a especial por primera vez tenemos a una región que queremos acoger como invitada de HONOR, es la región de Los Lagos, proyecto que nos tiene muy entusiasmados que anhelamos y hacemos realidad”.
En tanto el gobernador regional de Los Lagos, Alejandro Santana expresó que “es una tremenda oportunidad, le agradecemos a la Feria del Libro y a su presidente que nos haya invitado como invitados de HONOR es por eso por lo que la cultura, el patrimonio, el arte, nuestras tradiciones tienen que estar reflejadas presencialmente allá por eso hecho una convocatoria en las 30 comunas de la región de Los Lagos para que nos muestren los matices y los elementos diferenciadores”.
La oportunidad representa una articulación regional sin precedente fruto del trabajo colaborativo entre diversas instituciones. Como Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio y Gobierno Regional de Los Lagos, Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, Biblioteca Regional de Los Lagos, CORFO, SERNATUR, Universidad de Los Lagos, INDAP y municipalidades.
Una programación que representa la diversidad de Los Lagos
El pabellón regional, diseñado por la Universidad San Sebastián, presentará una amplia y diversa programación que integrará literatura, música, artes visuales, patrimonio, artesanía y emprendimientos culturales, reflejando la riqueza e identidad de las provincias de Llanquihue, Osorno, Chiloé y Palena.
Entre los autores y autoras confirmados se encuentran Roxana Miranda, Esther Margaritas, Bernadita Hurtado, Bernardo Colipán, Olga Cárdenas, Carlos Trujillo, Carla Loayza, Gladys Müzenmayer y Paulina Jara, quienes representarán la vitalidad del panorama literario regional.
El mundo de la artesanía también tendrá un lugar destacado con la participación de reconocidas artesanas y artesanos usuarios de INDAP, como Adriana Tureuna, Elba Cumián y Raquel Aguilar, quienes compartirán su trabajo y tradición en el espacio ferial.
La música será otro de los ejes de esta participación, con la presencia de artistas y agrupaciones provenientes de distintos territorios, entre ellos el acordeonista chilote Enrique Millán, Anklaje, Ignacio Ruiz, MKatana, Cata Efusiva y Bordemar, entre otros.
Asimismo, las artes escénicas tendrán un espacio relevante con la presentación de las compañías de danza “Reverso” y Espacio Flor de Agua, que llevarán a Santiago el talento escénico del sur. La inauguración oficial del pabellón regional contemplará la presentación de la Cantata Gabriela Mistral, a cargo de la Camerata de la Universidad de Los Lagos y la poeta Rosabetty Muñoz.
Además, participarán editoriales y librerías regionales, entre ellas Tinta Salvaje, Ediciones Mackay, La Luguera, Editorial Despliegue, Librería El Gran Pez y Ediciones Casa de Barro, junto a la emblemática Bibliolancha, que llevará su experiencia de fomento lector desde el archipiélago a la capital.
Finalmente, se adelantó que la parrilla programática es dinámica, ya que el trabajo continúa para seguir incorporando a más artistas y creadores representativos de toda la región, asegurando una muestra amplia, inclusiva y en constante construcción.



