Difunden en Puerto Varas nueva ley que mejora condiciones laborales de las y los recolectores de residuos domiciliarios


Cerca de 60 trabajadores y trabajadoras recolectores de residuos domiciliarios participaron en una jornada informativa en Puerto Varas, donde conocieron en detalle los alcances de la nueva Ley que reconoce su función y mejora sus condiciones de salud, seguridad e higiene laboral. Esta normativa, recientemente promulgada por el Presidente Gabriel Boric, busca dignificar una labor esencial para el funcionamiento y bienestar de las comunidades en todo el país.

La actividad fue encabezada por la Delegada Regional Presidencial, Paulina Muñoz, junto al alcalde de Puerto Varas, Tomás Garate, el Seremi del Trabajo y Previsión Social, Ricardo Ebner, la Seremi de Gobierno, Danitza Ortiz, y el director regional del Trabajo, Claudio Salas, quienes destacaron la importancia de esta ley que entrega reconocimiento, protección y mejores condiciones laborales a las y los trabajadores del sector.

La Delegada Presidencial Regional, Paulina Muñoz, destacó que esta ley responde a una demanda histórica del sector. “Este es un paso concreto hacia más justicia y dignidad para quienes realizan un trabajo esencial y, muchas veces, invisible. Durante décadas, las y los recolectores de residuos han sostenido la vida cotidiana de nuestros barrios, trabajando con esfuerzo y compromiso. Hoy el Estado les responde con reconocimiento, con derechos y con garantías que hacen que Chile avance”, afirmó.

Por su parte, el Seremi del Trabajo y Previsión Social, Ricardo Ebner, valoró la relevancia de esta normativa impulsada por el Gobierno del Presidente Gabriel Boric, subrayando que incorpora mejoras sustantivas en materia de seguridad y bienestar laboral. “Esta ley establece condiciones más seguras y dignas para más de 21 mil recolectores que se desempeñan en tan importante labor a lo largo del país. La normativa garantiza aspectos fundamentales como el acceso a servicios higiénicos adecuados, espacios de descanso y alimentación, capacitaciones en prevención de riesgos y reconocimiento de su labor como trabajo pesado. De esta forma seguimos avanzando en dignidad y protección para las y los trabajadores de Chile”.

En tanto, la Seremi de Gobierno, Danitza Ortiz, relevó el trabajo colaborativo entre las distintas instituciones del Estado para llevar esta información a los territorios. “Difundir esta ley es fundamental para que las y los trabajadores conozcan sus nuevos derechos y también para que los municipios y empresas del sector comprendan sus responsabilidades. Este es un ejemplo de cómo el Gobierno está avanzando en trabajo decente y justicia social”, sostuvo.

Finalmente, el alcalde de Puerto Varas, Tomás Garate, agradeció la presencia de las autoridades y reconoció la labor diaria de quienes integran los equipos de recolección de residuos. “Queremos reconocer como Municipio, el esfuerzo y la decisión desde el Gobierno de poder normar y resolver una deuda histórica que es reconocer a los y las trabajadoras de la recolección de residuos y también de aseo. Todos entendemos y dimensionados, que es una labor fundamental para nuestra sociedad, pero que ha sido históricamente invisibilizada. Eso, en ningún caso, puede significar trabajar en condiciones más precarias, sobre todo entendiendo, que son labores de gran esfuerzo. Por lo tanto, este es un acto, un ejercicio, que viene a saldar esa deuda y a entregar condiciones laborales más justas”, dijo.



Contenido de la ley

Reconocimiento: Se reconoce la labor de recolectores de residuos domiciliarios y su derecho a la protección de la salud, tanto respecto a trabajadores contratados por las municipalidades como a aquellos trabajadores contratados por licitaciones.

Incentivo a mejora de sueldos en las licitaciones: En la misma fórmula que en el caso de la ley N°20.787 de manipuladoras de alimentos, y la ley N°19.886, se establece que en las bases de licitación y en la evaluación de las respectivas propuestas, se dará prioridad a quien oferte mayores sueldos por sobre el ingreso mínimo mensual y otras remuneraciones de mayor valor.

Garantía a servicios sanitarios y de limpieza: El proyecto de ley garantiza que las y los trabajadores del rubro de recolección de residuos domiciliarios cuenten con espacios adecuados para su higiene, alimentación y descanso durante la jornada laboral, incluyendo acceso a agua potable y servicios sanitarios en condiciones dignas, permitiendo que municipios y empresas celebren convenios con terceros para cumplir estas obligaciones.

Mejora a acceso del seguro contenido en la ley 16.744 sobre accidentes y enfermedades profesionales: El empleador estará obligado a realizar capacitaciones para que las y los trabajadores puedan conocer la forma de acceder al seguro de accidentes y enfermedades profesionales.

Trabajo pesado: Se establece que, en caso de adjudicarse una nueva licitación, el adjudicatario deberá hacer el requerimiento para la calificación de trabajos pesados, conforme a lo establecido en la ley N°19.404.

Protocolo de prevención y gestión de riesgos: Los empleadores deberán poner a disposición de las personas trabajadoras un protocolo de prevención y gestión de riesgos, a través de los organismos administradores de la ley N°16.744.

Asistencia de los organismos administradores del seguro de la ley N°16.744: La Superintendencia de Seguridad Social, mediante una norma de carácter general, entregará las directrices que deberán contemplarse por parte de las entidades administradoras de la ley N° 16.744 para el desarrollo de la asistencia técnica para el cumplimiento de las obligaciones por parte de los empleadores.

Provisión de asistencia oportuna frente a contingencias: Los trabajadores recolectores tendrán derecho a que su empleador disponga de un plan de respuesta ante emergencias, el cual deberá ser informado semestralmente y contemplar tanto accidentes laborales como actos de agresión de terceros.
Seo Services