- Seminario que reunirá a representantes del sector público, privado y académico, será este jueves 20, en el Hotel Vicente Costanera de Puerto Montt.
La apertura estará a cargo del rector Óscar Garrido y del gobernador Alejandro Santana. Sus palabras darán paso a una jornada dedicada a fortalecer las alianzas estratégicas entre el sector público, el privado y la academia, en torno al desarrollo sostenible de la región.
Uno de los hitos de la mañana será la presentación inaugural titulada “Cómo las alianzas público-privadas empujan el desarrollo regional: Modelos y casos de éxito de gobernanzas que trascienden en el tiempo”, dictada por Roberta Lama, directora ejecutiva del Comité de Desarrollo Productivo Regional – Comité Corfo. La experta abordará experiencias nacionales e internacionales que permitirán comprender el impacto real de los modelos de gobernanza colaborativa.
Posteriormente se desarrollará el panel “Gobernanzas: Lecciones aprendidas y desafíos inmediatos”, donde se analizarán los avances, tensiones y retos de sectores clave como la silvicultura, la salmonicultura, la mitilicultura y el ámbito marítimo-portuario. El espacio será moderado por Claudio Rivera, académico del Departamento de Gobierno y Gestión Pública de la Universidad de Los Lagos.
Tras un receso a media mañana, el programa continuará con el panel “Oportunidades transversales por la sostenibilidad e inclusión”, que reunirá a representantes del turismo, agricultura, ganadería y construcción. La instancia será moderada por Héctor Henríquez, presidente de Armasur. Para luego dar paso a una actualización sobre los avances públicos en gobernanza sostenible, a cargo de Miguel Mansilla y Karen Montecinos.
El cierre del encuentro está programado para las 13 horas, luego de una ceremonia de entrega de reconocimientos, y la clausura oficial que estará a cargo de Juan Carlos Gallardo, director del programa Pacto por una Región Sostenible e Inclusiva; quien presentará una síntesis de los principales aprendizajes y proyecciones de este proceso.
Desde la organización destacaron que esta actividad “será una ocasión propicia para reflexionar, evaluar y proyectar el trabajo realizado en la región, desde una mirada que integra sostenibilidad, inclusión y colaboración intersectorial”. Los interesados deben confirmar asistencia al correo secretariaejecutiva.pacto@ulagos.cl


