Comunidades educativas de Puerto Montt se capacitaron y refuerzan su compromiso con el patrimonio y resguardo en seminario de conservación archivística

  • La actividad contó con el apoyo del PAR Explora Los Lagos, Escuela de Arqueología y de la UACh Sede Puerto Montt.
Con el objetivo final de elaborar un libro y resguardar todas las fuentes documentales que hay en los establecimientos educacionales de la comuna, docentes y estudiantes de 17 establecimientos educacionales de Puerto Montt participaron activamente en el II Seminario de Conservación Archivística, del Taller de Patrimonio de la Educación Pública, que trabaja desde hace unos años al alero del Departamento de Administración de Educación Municipal y que cuenta con el apoyo de la Universidad Austral de Chile Sede Puerto Montt, del Proyecto Asociativo Regional (PAR) Explora Los Lagos y de la Escuela de Arqueología de esa casa de estudios.

Durante dos jornadas teóricas y prácticas, las y los cerca de 100 participantes reflexionaron acerca de la importancia de conservar el patrimonio educativo y cultural de la región y aprendieron técnicas de conservación y detalles para cuidar y resguardar fuentes documentales que hay en sus establecimientos.

El seminario contó con la participación de profesionales e instituciones, que compartieron sus conocimientos y experiencias tales como: Cecilia Lemp Urzúa, Conservadora UC y coordinadora programas de la unidad de patrimonio arqueológico y etnográfico del Centro Nacional de Conservación y Restauración (CNCR); Rodrigo Sandoval Díaz, Profesor del Instituto de Historia UC, Coordinador del Programa de Archivos Escolares del mismo instituto; Agustín Peña Lara, encargado de Vinculación con el Medio y Territorio, y Valeria Cid Jara, técnico de apoyo gestión de Archivos "Instalación Archivo Regional de Los Lagos (ARLL)" del Archivo Regional de Los Lagos; y Coral Concha y Mariana González, Conservadoras Museo Juan Pablo II. En el caso de Cecilia Lemp Urzúa, su presentación abordó la trilogía de museos escolares de la Provincia de Llanquihue y la forma en que deben preservarse los documentos y libros antiguos.

Los establecimientos que participaron con estudiantes y profesoras y profesores fueron: el Liceo Politécnico Mirasol, Escuela de Arqueología UACH, Colegio Ramón Ángel Jara, Liceo Rural Las Quemas, Liceo Isidora Zegers de Huneuss, Escuela Rotario Pedro Bravo, Escuela Rural Lenca, Liceo de Hombres Manuel Montt, Colegio Los Alerces, Escuela Alerce Histórico, Liceo Comercial Miramar, Da Vinci School, Escuela Marcela Paz, Escuela Las Camelias, Colegio Isla Tenglo, Liceo Andrés Bello, y Liceo Polivalente Benjamín Vicuña Mackenna.



Gabriela Navarro Manzanal, directora del PAR Explora Los Lagos, destacó el compromiso de las comunidades educativas por la historia y la memoria en sus establecimientos educacionales y valoró la oportunidad de colaborar y participar del II Seminario de Conservación Archivística porque "desde Explora nos interesa generar espacios propicios para que las y los jóvenes se acerquen a las diversas disciplinas científicas, como una forma de desarrollar sus intereses y compromiso con el entorno y la comunidad. Y en ese sentido el Taller de Patrimonio de la Educación Pública aporta a ampliar las capacidades de docentes y estudiantes acerca de la historia de sus escuelas, liceos y colegios", afirmó.

El coordinador del Taller de Patrimonio del DAEM, el historiador y profesor Pablo Fábregas Zelada comentó respecto a este seminario que "esperamos que sea un gran aporte para cumplir con el objetivo de elaborar un libro y resguardar todas las fuentes (documentales) que hay en los establecimientos educacionales" de la comuna, de cara al proceso de traspaso al Servicio Local de Educación Pública.
Fábregas destacó que en el marco del seminario también se entregaron los libros "Interpretación del Patrimonio de la comuna de Puerto Montt" (segunda edición 2025 y elaborado por Gabriela Navarro, Paula Coronado y Pablo Fábregas) y "Guía para la creación y gestión de Museos Escolares" 2a edición (elaborado por Cecilia Lemp et. al. UACH), publicación en la que se sistematiza el asesoramiento que se realizó a tres establecimientos y la forma en que se deben resguardar los objetos y documentos.

Finalmente, Pablo Fábregas valoró y agradeció la labor de las monitoras de de 3° y 4° año de la Escuela de Arqueología de la UACh Sede Puerto Montt, que se capacitaron previamente en el Museo Juan Pablo II: Catalina González, Francisca Espinoza, Emmylie Moreno, Karla Godoy y Fabiana Salazar.
Seo Services