EXPLORA Los Lagos inauguró «Semana de la Ciencia y Tecnología 2014»

Con un “Show de la Ciencia” en Osorno, el Proyecto Asociativo Regional EXPLORA Los Lagos, coordinado por la ULagos, dio inicio oficial a la XX Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología (SNCyT). La actividad se desarrolló en el Aula Magna "Eugenio Matus" de la Universidad de Los Lagos, (Fuchslocher 1305, Osorno).

En la oportunidad, cerca de 100 alumnos entre tercero y sexto básico, realizaron Trivias basadas en los cuentos "El tesoro de las papas de colores" y "Emilio, el pingüino", elaborados íntegramente por el equipo del PAR EXPLORA Los Lagos, además, de los concursos Matemágico (sumas mentales), Equilibrio Precario (Neurociencia), además del baile interpretado por el grupo de Breakdance, Nebuloso Style.

El “Show de la Ciencia” fue la actividad inaugural de la XX SNCyT, la que ha sido creada para motivar la participación masiva y simultánea en actividades vinculadas con ciencia y tecnología en diferentes comunas de la Región.




Algunas de las iniciativas que se realizarán en Los Lagos durante octubre son: “Cuenta Cuentos”, la obra de teatro “Citrola y las superbacterias”, el Primer Encuentro Regional “MEGA Científicos”, dirigido a escolares de Pre-Básica y Primer Ciclo Básico. Además, se llevará a cabo “1000 Científicos 1000 Aulas”, consistente en charlas que tienen por objetivo motivar a niños, niñas y jóvenes de todo el país a interesarse por la ciencia y la tecnología.

Otras actividades en las que se podrá participar son el “Día de la Ciencia en mi Colegio”, “Laboratorios y Museos Abiertos”, “Ferias Científicas” y “Rutas Patrimoniales”. Para conocer las diversas actividades y el calendario oficial de la XX Semana de la Ciencia y la Tecnología en la Región de Los Lagos te invitamos a visitar www.explora.cl/lagos

sábado, octubre 04, 2014
Corporación Cultural invita a la comunidad a participar de amplia agenda cultural para este fin de semana

En Casa del Arte Diego Rivera

Una serie de actividades para disfrutar del fin de semana tiene programada la Corporación Cultural de Puerto Montt para este fin de semana en la Casa del Arte Diego Rivera. Las actividades y horarios son los siguientes:


1.- Concierto de “El Arte del Piano” a cargo de Ricardo Bahamondez e Ignacio González, viernes 3 de octubre a las 11 y 20 horas, para estudiantes y público general, respectivamente, en el Teatro Diego Rivera. Entrada liberada.
Subir los estándares de respuesta al estudio entre alumnos de establecimientos municipales, mejorar su comprensión lectora y la tolerancia a las personas son parte de los aspectos que busca lograr la segunda versión del proyecto educativo “El Arte del Piano” que se inicia el 25 de agosto en Puerto Montt y que es organizado por la Universidad Austral Puerto Montt, SAESA y la Corporación Cultural. La iniciativa busca beneficiar a unos 4 mil alumnos de escuelas y liceos municipales –de un total de 28 mil- quienes aparte de abordar el concierto pedagógico, conocen mediante master class y conferencias las experiencias, desafíos y éxitos de los artistas, comparándolas con sus propias vivencias.


2.- Estreno de película chilena “Génesis Nirvana”, sábado 4 de octubre a las 20 horas en el Teatro Diego Rivera. Entrada liberada.
Justicia por mano propia ante la inutilidad del aparato judicial chileno y que cuenta la historia de cómo Patricia Lucía sale de tribunales con una resolución que deja como absoluto inocente al autor de la muerte de su única hija, Génesis Nirvana, una niña de sólo 6 años de edad. En su cabeza no existe más justicia que la que puede hacer con sus propias manos. Una historia de venganza, que nos muestra al ser humano débil y vulnerable, capaz de perder la cordura ante la pérdida de un hijo.


3.- Función de cine infantil con la película “Nico el reno que quería volar”, domingo 5 de octubre a las 12 horas en el Teatro Diego Rivera. Entrada liberada.
El pequeño Nico es hijo de uno de los renos que tiran del trineo de Papá Noel. Desea con todas sus fuerzas volar y conocer a su padre. Por eso decide ir en su busca, en una aventura en que lo acompañan Julius -una ardilla voladora- y Wilma -una descarada comadreja que los guiará hasta las montañas de Papá Noel-. También se encontrarán con una manada de lobos que tienen un plan terrible: comerse a Papá Noel y sus renos y terminar así con la Navidad. Nico tendrá que demostrar su coraje para evitar que esto ocurra y poder cumplir su sueño.
Esta película de animación digital fue posible gracias a la colaboración entre Finlandia, Alemania y Dinamarca, bajo la dirección del finalndés Kari Juusonen y el danés Michael Hegner.


4.- Muestra “ExpoGráfikas” del artista Eduardo Rosas, abierta en la Sala Multiuso de la Casa del Arte Diego Rivera.
La colección se apodera de elementos y situaciones de la realidad para después plasmarla en la tela u otro soporte, mediante una técnica pictórica que es para el autor una excusa para crear una obra de arte y transmitir al receptor un trabajo coherente con mi visión de mundo en lo humano.


5.- Exposición “Retrospectiva: 40 años de trayectoria” del artista Raúl Paredes, en la Sala Pinacoteca de la Casa del Arte Diego Rivera. Abierta hasta el 5 de octubre.
Para celebrar los 40 años de trayectoria artística, el pintor osornino Raúl Paredes Vera presentará su colección “Retrospectiva” en la que reúne sus trabajos más significativos y reflejo de su desarrollo personal.


6.- Convocatoria de Artes Visuales para espacios expositivos 2015, plazo de recepción de obras hasta el 30 de octubre.
La invitación es personas, galerías, museos y agrupaciones culturales de la ciudad, región, país o el extranjero para que participen en el proceso de selección de los proyectos expositivos de las Artes Visuales que se exhibirán en las distintas salas que la institución administra en la Casa del Arte Diego Rivera. El Directorio de la CCPM se reservará el derecho de cursar 4 invitaciones a artistas destacados con vinculación con la Casa del Arte o con la ciudad, para un total de 35 propuestas a seleccionar, que van a ser parte de la programación 2015. El contacto con la Corporación Cultural para mayores detalles sobre cómo enviar los trabajos es al mail arte.ccpm@gmail.com, dirección electrónica donde se deben enviar la totalidad de los antecedentes requeridos.


7.- Inscripciones abiertas para los Talleres de Teatro a cargo de la actriz Natalia Alfaro, sábado 27 de septiembre desde las 16.30 a las 20 horas en la boletería del Teatro Diego Rivera.
Con el objetivo de desarrollar la personalidad y autoestima a través del teatro y utilizar el juego como medio de expresión y dimensión terapéutica, se abrieron las inscripciones para los talleres de teatro y expresión dramática que iniciarán sus clases el 4 de octubre en la Casona Cultural del Parque La Paloma a cargo de la actriz Natalia Alfaro. Los cursos, que tienen un valor de matrícula de $10 mil pesos y una mensualidad de $20 mil pesos durante 4 meses, está destinados a niños, jóvenes y adultos. Contacto en mail educarte.teatro@gmail.com y celular 9496 8954 o en el Facebook Talleres de Teatro Puerto Montt.


8.- Exposición “Autodisección” del artista Robert Orihuela, abierta hasta el 5 de octubre en la Sala Mexicana de la Casa del Arte Diego Rivera.
El camino hacia la introspección suele ser largo y penoso. Es la capacidad no sólo de conocer nuestros propios procesos mentales, sino de realizar un reconocimiento consciente de las vivencias pasadas, incluyendo todo aquello que hemos preferido olvidar o mantener oculto (incluso para nosotros mismos). Robert Orihuela decidió aventurarse en ese viaje. En pleno proceso, sin embargo, sucesos inesperados ocurrieron y la introspección pasó de ser reflexión psicológica a revisión corpórea.

Subsecretarios del Trabajo y Previsión Social explican agenda laboral y previsional a dirigentes de la CUT de la Región de Los Lagos

Puerto Montt, 03 de octubre de 2014. Una extensa e informativa reunión sostuvieron los subsecretarios del Trabajo, Francisco Javier Díaz, y de Previsión Social, Marcos Barraza, con las directivas de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) de las tres provincias de la región de Los Lagos.

En la oportunidad, Díaz informó tanto de las iniciativas que ha impulsado el Gobierno como las que se vienen para el futuro en materia de la agenda laboral, como es avanzar en mejorar los derechos colectivos de los trabajadores.

“Tuvimos una muy buena conversación de las CUT provinciales, de lo que es la agenda laboral del Ministerio. Pudimos repasar, junto al subsecretario Barraza, prácticamente todas las iniciativas que tenemos para este último trimestre”, señaló el subsecretario del Trabajo, acompañado por el Seremi de la cartera, Gonzalo Reyes.

En ese sentido, dijo que la prioridad es mejorar la sindicalización, la negociación colectiva y el derecho a huelga.

También aprovechó la oportunidad de informar sobre el programa +Capaz, que en la región funcionará como plan piloto en tres comunas (Puerto Montt, Osorno y Purranque), que ya se suman a las que están funcionando en las regiones de Valparaíso, Metropolitana y el Maule.

El subsecretario Barraza, por su parte, agregó que “estuvimos explicando las materias referidas al sistema de previsión, como la AFP del Estado y los alcances de este proyecto que está en su primer trámite constitucional, que creemos que contribuirá en aumentar la competencia, de mejorar el servicio y de incorporar un ente público, además de llegar en forma prioritaria a grupos de trabajadores que hoy no participan del sistema”.

Además, entre otras materias informó sobre la Comisión Asesora sobre el Sistema de Pensiones, los diálogos regionales que se iniciarán para la construcción de la política nacional de seguridad y salud en el trabajo, y el aumento de los beneficios que contempla del Presupuesto 2015 en materia previsional.

En la tarde, el Subsecretario Francisco Díaz se trasladará a Osorno, donde compartirá y explicará a las mujeres de la comuna los alcances el programa de capacitación +Capaz.

viernes, octubre 03, 2014
El Sernac lanza campaña para empoderar a los consumidores

Esta iniciativa denominada “Ciudadano SERNAC”, pretende que los consumidores se transformen en personas conocedoras de sus derechos y puedan exigirlos al momento de comprar un producto o contratar un servicio.
A su vez, la institución lanzó una Consulta Ciudadana para conocer la opinión de las personas sobre el Servicio y, de este modo, mejorar la política pública de consumo.

El Director Regional (PT) del Servicio Nacional del Consumidor, Marco Cid, lanzó este viernes en el Paseo Talca en Puerto Montt, la campaña infoeducativa “Ciudadano SERNAC” e hizo un llamado a participar en la Consulta Ciudadana sobre derechos en materia de consumo.

El Director Regional (PT) del SERNAC explicó que esta campaña de “Ciudadano SERNAC” pretende empoderar a los consumidores, dándoles a conocer sus derechos para que los puedan ejercer en el día a día.

La iniciativa, que refuerza los derechos ante promociones y ofertas, incluye la entrega de volantes informativos y la exhibición de material audiovisual, donde las personas podrán conocer sus derechos e interponer sus reclamos.

El Director Regional (PT) del SERNAC, señaló que esta campaña tiene como propósito que las personas se interesen en conocer sus derechos como consumidores, conocimientos que le permitirán poder exigirlos al momento de realizar una compra de algún producto o contratar un servicio.

Cid agregó que dentro de los ejes del gobierno de la Presidenta Bachelet está justamente entregar mayor protección a los consumidores, lo que se ha traducido en el envío al Congreso de un proyecto de Ley que le conferirá al SERNAC nuevas facultades.

La autoridad recordó que en el caso de las promociones y ofertas, los consumidores tienen derecho a recibir información clara y oportuna sobre las condiciones relevantes. Por ejemplo, si la promoción consiste en concursos y sorteos, la empresa debe informar el número de premios, el plazo en que se pueden reclamar y difundir adecuadamente los resultados.

Por su parte, las empresas tienen el deber de explicar claramente las restricciones para no inducir a error al consumidor y cumplir al pie de la letra lo prometido en la publicidad, de lo contrario, infringen la Ley del Consumidor, enfatizó la autoridad.


CONSULTA CIUDADANA

En la actividad, el Director Regional (PT) del SERNAC, Marco Cid, junto al Director Regional de la Superintendencia de Electricidad, Manuel Cartagena, aplicaron la consulta a los transeúntes, en el marco del proceso de diálogo social del Servicio, que promueve de acuerdo a la Ley 20.500, la participación ciudadana en la gestión pública.

Cid destacó que “esta instancia es un espacio para que los consumidores puedan dar su opinión sobre las mejoras que estimen convenientes para el SERNAC, con el fin de velar adecuadamente por la protección en sus derechos. Por ello, hacemos el llamado a participar activamente en esta iniciativa”.

Esta consulta pública estará disponible, en formato papel, en todas las oficinas de atención de público del Servicio, a lo largo del país, y a través de la página web de la institución. El plazo para responder este cuestionario se extenderá hasta el 26 de octubre.

Esta es la segunda versión de la consulta ciudadana, la cual amplió las temáticas para profundizar en la opinión de los consumidores, puesto que el cuestionario del 2013 se centraba sólo en la pregunta: ¿Qué estudio le gustaría que realizara SERNAC?

Pero este 2014 se busca conocer en qué mercados y grupos se debería enfocar la gestión de la institución y conocer cuál es la percepción sobre diversos ámbitos del actuar del Servicio.

Cabe destacar que esta consulta es de carácter anónimo y sus resultados se darán a conocer a la opinión pública en noviembre junto con las acciones que SERNAC seguirá a partir de ellos.

Finalmente, el Director Regional hizo un llamado a los consumidores a recurrir al SERNAC cada vez que tengan un problema de consumo. Lo pueden hacer visitando www.sernac.cl; a través de las oficinas municipales de atención, en la red ChileAtiende o en la oficina regional ubicada en Balmaceda 241 en Puerto Montt. En caso de dudas, pueden llamar al Fono Consulta 600 594 6000, y desde celulares al 02-25946000.

Sernatur Los Lagos invita a continuar postulando al Concurso Mujer Microempresaria Turística

  • Un millón de pesos en efectivo y un viaje para dos personas se llevará la empresaria que obtenga el primer lugar.

La distinción busca recopilar, destacar y premiar la innovación femenina a lo largo de todo el país. El proceso de postulación estará abierto hasta el 16 de noviembre y las interesadas que deseen participar deben hacerlo a través de los sitios web www.turismomujer.cl y www.sernatur.cl.

La Subsecretaria de Turismo, Javiera Montes, destacó la importancia del emprendimiento femenino en Chile: “Las mujeres microempresarias turísticas de nuestro país son un aporte a las tradiciones y costumbres de su entorno, brindando así a los turistas una experiencia particular y auténtica que les permita conocer, vivenciar y comprender los elementos distintivos de su comunidad. Estaremos potenciando un turismo cultural que no solo atrae a turistas extranjeros, sino también a los propios chilenos que recorren Chile buscando interactuar con su propia cultura”. Asimismo, la autoridad de turismo sostuvo que dichos emprendimientos en las diferentes regiones “representan un aporte al desarrollo económico local”.

Además, la subsecretaria Montes hizo un llamado a las mujeres a inscribirse en este concurso para aumentar el emprendimiento femenino en nuestro país. “A pesar de que en Chile la actividad emprendedora es mayoritariamente encabezada por hombres, pues solamente el 31% de los emprendedores son mujeres, este porcentaje refleja año a año el creciente interés femenino por ser parte de este grupo”, enfatizó.

La Ministra del Servicio Nacional de la Mujer, Sernam, Claudia Pascual, señaló que "este concurso da cuenta de la importancia que el programa de gobierno de la presidenta Michelle Bachelet le otorga al emprendimiento, sobre todo en la promoción de participación de las mujeres al mundo del trabajo".

También, la secretaria de estado sostuvo que es importante que las mujeres se incorporen a la fuerza laboral, "pero no a cualquier empleo. Necesitamos, como país, que efectivamente los emprendimientos de las mujeres sean un aporte al desarrollo económico local y nacional, y esto solo es posible entregando herramientas reales que eviten que sean siempre las mujeres las que inicien emprendimientos precarios".

Por su parte, el Gerente General de BancoEstado Microempresas, Emilio Velez, señaló que “para el banco es un orgullo poder estar presente en este reconocimiento, que permite destacar el rol de la mujer en el desarrollo del turismo del país, junto con premiar su esfuerzo y creatividad en los emprendimientos que llevan adelante. Estamos trabajando fuertemente en la implementación de la Banca Mujer Emprendedora, una iniciativa que forma parte de la Agenda de Productividad, Innovación y Crecimiento impulsada por el gobierno, y que busca mejorar las condiciones de acceso a financiamiento para las emprendedoras de nuestro país”.

Claudia Díaz, Directora de Sernatur Los Lagos (PT), expresó qué, “igualar las condiciones en materia de genero es una de las prioridades de este Gobierno, y en este sentido el turismo entrega una poderosa alternativa para equiparar el escenario local y nacional. Una idea turística bien implementada y bien gestionada es una buena oportunidad para las mujeres de la región, es por ello que con este concurso se pretende destacar el emprendimiento femenino y relevar el rol de la mujer como empresaria”.

Una vez finalizada la etapa de recepción de postulaciones, las participantes serán evaluadas por las direcciones regionales de Sernatur, BancoEstado Microempresas y Sernam, que luego seleccionarán a una representante regional, obteniendo de esta manera un total de 15 empresarias, de las que saldrán los tres primeros lugares del concurso.

Las tres primeras distinciones recibirán dinero en efectivo y viajes dentro de Chile. El primer lugar obtendrá $1.000.000 en efectivo y un viaje para dos personas, el segundo lugar consta de $600.000 en efectivo y un viaje para dos personas, mientras que el tercer lugar, un premio de $400.000 en efectivo y un viaje para dos personas.

Los requisitos para poder acceder a estos premios son:

Mujeres chilenas o extranjeras con residencia definitiva en Chile, mayores de 18 años.
Se deben desempeñar como empresarias en la actividad turística nacional.

Deben completar el formulario de postulación online disponible en los canales establecidos por Sernatur.
En el caso de los emprendimientos de Servicios de Alojamiento Turístico y Actividades de Turismo Aventura, estos deberán estar en el Registro Nacional de Prestadores de Servicios Turísticos de Sernatur.

Alerce tendrá sucursal bancaria en 2015

  • Iniciativa se concretará el segundo semestre del próximo año. Incluirá diversos productos bancarios más atención a la microempresa.

Puerto Montt, 3 de octubre 2014.- La instalación de una sucursal de Banco de Estado, BE, el segundo semestre del 2015 en el antiguo mercado de Alerce, anunció el alcalde Gervoy Paredes acompañado del diputado Patricio Vallespín y el gerente zonal Patagonia del Banco Estado, José Ramírez.
Acerca de la nueva dependencia, Paredes indicó que se trata de una buena noticia para los vecinos de Alerce. Precisó que se traducirá en ahorro de tiempo ya que los habitantes del sector no tendrán que trasladarse hasta el centro de la ciudad para realizar sus trámites.

Simultáneamente, recalcó que es una medida urgente ya que Alerce – en el corto plazo – proyecta un crecimiento poblacional que ascenderá a las 100 mil personas.

“Alerce es una localidad que proyecta la necesidad de diversos servicios. En rigor, la futura instalación de esta sucursal bancaria, en el antiguo mercado, es un trabajo que se ha efectuado con representantes de Banco Estado y los vecinos. Alerce contará con una sucursal de Banco Estado este próximo año”, selló Paredes.

“Alerce está ampliamente poblado. Tiene más de 62 mil habitantes con Alerce Norte. Hay muchos permisos de edificación. Significa que necesitará más de lo que tiene. Lo concreto es que Alerce tendrá una sucursal de Banco Estado el próximo año”.



El Gerente Zonal Patagonia de Banco Estado, José Ramírez, informó que la iniciativa responde a la necesidad de acercar los productos financieros a todos los chilenos. “Queremos estar en diversos lugares. Comenzaremos por Alerce ya que es una necesidad que se arrastra desde hace mucho tiempo. Funcionaremos con todas los servicios bancarios incluyendo atención a la microempresa para el segundo semestre del 2015”, manifestó Ramírez.

La vecina de Alerce, Patricia Almonacid, señaló que la habilitación de la dependencia de Banco Estado se expresa como una gran satisfacción para quienes residen en el sector. Agregó que la nueva oficina bancaria atenderá a un gran número de usuarios.

“Estamos felices porque estamos quedando como en el centro. Es lo que necesitábamos por todo lo que hemos pasado. Son años de lucha y ahora vamos a estar mejor”.

La información fue entregada a través de un breve recorrido en compañía del Diputado Patricio Vallespín, el Gerente Zonal Patagonia José Ramírez y el Agente Regional de BE, Fernando Arzola, más dirigentes sociales del sector.

Con dedicación al pueblo Selknam y su genocidio la Agrupación Raiquén presenta «Hecho en Puerto Montt» en el Parque La Paloma

5 de octubre

Los Selknam -colectivo cultural y étnico de Tierra del Fuego que fue exterminado en favor del crecimiento empresarial empobrecedor- es la materia que sustenta la nueva presentación de la Agrupación Raiquén con su show “Hecho en Puerto Montt” que se realizará en la Casona Cultural este domingo a las 17 horas en el Parque La Paloma, con entrada liberada.

Con el apoyo de la Corporación Cultural, más de 30 artistas de la agrupación y del conjunto Ayekafe harán esta presentación que tiene una duración de 1 hora y donde destaca el trabajo de recuperación de tradiciones y de la herencia de nuestra cultura ancestral.

El evento fue creado en 1991 y se ha re-editado cada año, presentando los nuevos montajes y obras artísticas creadas por la compañía durante la temporada. En la ocasión la agrupación presentará, junto al Grupo Ayekafe, el espectáculo que llevarán a San Martín de los Andes, Argentina, para participar en una nueva versión del “Borrando Fronteras”, intercambio artístico cultural creado por las agrupaciones artísticas Raiquén de Puerto Montt y Embrujo de San Martín.


SELK’NAM

Llamados onas (hombres del norte) por sus vecinos Yámana, los Selk'nam estaban divididos en dos grandes grupos: las tribus de las planicies del norte de la Tierra del Fuego, cazadores de cururos y ñandúes, y las de la zona montañosa del sur de la isla. En el extremo sudoriental de Tierra del Fuego vivía otra etnia, los Haush, que presentaban numerosas similitudes culturales con los Selk'nam.

Los selk'nam tuvieron un trágico final. Tras cientos -quizás miles- de años de vida seminómada, hacia fines del siglo XIX la isla concitó el interés de las grandes compañías ganaderas. La introducción de las estancias ovejeras creó fuertes conflictos entre los nativos y los colonos europeos y chilenos, que adquirió ribetes de guerra de exterminio. Las grandes compañías ovejeras llegaron a pagar una libra esterlina por cada selk'nam muerto, lo que era confirmado presentando manos u orejas.

Alcalde abordó junto a directiva Armasur apoyo a educación técnica de Puerto Montt

  • Temas como el compromiso de continuar fortaleciendo proyectos de liceos técnicos de la comuna con el aporte privado y Armasur así como el potencial de futuro de la ciudad puerto que más ha crecido en torno al desarrollo marítimo y portuario en el sur austral del país, fueron parte de los temas abordados en la reunión del Gremio de la Marina Mercante Sur Austral y el alcalde de Puerto Montt, Gervoy Paredes.

Puerto Montt, 3 de octubre de 2014.- Una importante reunión de trabajo sostuvo el alcalde de Puerto Montt, Gervoy Paredes, con la directiva de ARMASUR, encabezada por su Presidente, Orlando Almonacid, cuyo objetivo fue tratar temas de educación técnica y el futuro de las carreras y especialidades relacionadas con el rubro marítimo tanto en la comuna, como el potencial que tiene esta profesión en toda la zona sur.

La reunión sostenida en este encuentro público privado también apuntó a tomar conocimiento de la visión del municipio frente a la necesidad de velar para que la ciudad valore el desarrollo marítimo portuario, destacando lo que el mar aporta a las Regiones Sur Australes, siendo hoy una de las principales áreas de desarrollo de la zona.

En esta materia se abordó la situación del Liceo Politécnico Mirasol, que aún no cuenta con la acreditación de la carrera. El edil y su equipo informaron que se espera próximamente tener aprobado este tema, contando con las voluntades ministeriales del sector y con la concreción de las mejoras solicitadas para obtener dicha acreditación.

Otro punto que se trató fue la habilitación y nueva infraestructura para el Liceo Industrial de Puerto Montt y la posibilidad de ir apoyando desde el gremio, otras carreras técnicas de establecimientos municipales.
El alcalde Gervoy Paredes reconoció el interés de ARMASUR por la educación y destacó a varios asociados que han hecho donaciones y aportes para la educación en sectores vulnerables.

“Fue una reunión importante. Ellos están comprometidos con la Educación Pública, lo que para nosotros es muy relevante, puesto que tenemos con ellos una alianza estratégica. En ese sentido conversamos diversos temas, entre los que destacó la visión que tenemos sobre algunas carreras técnicas relacionadas a la actividad marítima y las desafíos que tenemos tanto para alcanzar su desarrollo como los desafíos que tenemos en el Liceo Industrial de Puerto Montt y el Politécnico Mirasol, que tienen problemas que tenemos que resolver a nivel ministerial”, dijo.

La autoridad remarcó que comparte con el gremio “el gran compromiso de continuar fortaleciendo los proyectos de liceos técnicos de la ciudad con el aporte privado y de Armasur. En este caso abordamos la solicitud de reposición del Liceo Industrial de Puerto Montt y el fortalecimiento de las carreras en diversos ámbitos, como ocurre en el Liceo Andrés Bello, donde tenemos la carrera de Refrigeración, que es de interés de Armasur. No debemos olvidar que los alumnos trabajan con motonaves y barcos que usan refrigeración. También hay interés en carreras relacionadas con construcción. Asimismo pretenden aportar con su experiencia en la elaboración de mallas curriculares. En síntesis se trata de un compromiso integral con la Educación Pública y con Puerto Montt”, sentenció.

Por su parte Orlando Almonacid indicó que “nuestros asociados conforman 27 empresas dedicadas a la conectividad, cabotaje, a los servicios para la acuicultura y turismo marítimo, que incluyen desde astilleros, navieras y puertos privados. Hemos conformado una agrupación embarcada seriamente en la educación. Gracias a una alianza con la Universidad de Los Lagos creamos la primera carrera técnica ligada a la industria marítima portuaria en la Región y próximamente estaremos concretando el primer buque escuela para la marina mercante chilena. La geografía de este particular territorio ha provocado que la conectividad marítima haya sido parte de la historia de los canales del sur y que continúe siéndolo de manera pujante en estos días, sin ir más lejos es en esta zona donde se ancla el 80% de la marina mercante nacional y Puerto Montt es la ciudad entrada de la Nueva Patagonia del Pacífico”, acotó.

En la reunión se acordó trabajar en conjunto las temáticas educacionales, instancia que puede generar un importante desarrollo en pro de la juventud y del futuro laboral de las nuevas familias de la Región de Los Lagos, lideradas por la Ciudad Puerto más importante del Sur Austral.  

Convocatoria: Marcha por la dignidad de la educación Colegio Domingo Santa Maria
Viernes 3 de octubre a partir de 19 horas en la Plaza Camahueto de Puerto Montt frente al Terminal de Buses

La Central Unitaria de Trabajadores CUT Llanquihue hace un llamado a toda la ciudadanía de la comuna de Puerto Montt a solidarizar con los alumnos, padres, apoderados, maestros, asistentes de la educación y auxiliares del Colegio Bicentenario Domingo Santa María, participando de una MARCHA este viernes 03 de octubre del 2014, que sale a las 19 horas desde la Plaza Camahueto frente al terminal de buses de Puerto Montt, para luego dirigirse por las calles céntricas de la ciudad hacia la plaza de armas.

Los 2700 estudiantes y la comunidad educativa levan 6 días de clase, donde el sostenedor se niega a firmar un contrato colectivo de trabajo con sus trabajadores, por lo que la huelga indefinida se prolonga de carácter indefinido.


CUT Llanquihue
Cutllanquihue2012@gmail.com
www.cutllanquihue.blogspot.com
www.melipullinforma.blogspot.com

Diputada Marisol Turres: «Construyamos un Puerto Montt con vista al mar»

  • Parlamentaria UDI firmó en Notaría solicitud ciudadana para que un plebiscito decida norma que fije la altura máxima para construír en el borde costero. “El desarrollo armónico de Puerto Montt, debe construirse pensando en la gente”, sostuvo.

Reiterando su desacuerdo con la decisión Municipal de desestimar la adopción de una norma que limite la altura de las construcciones en el borde costero, la Diputada Marisol Turres firmó esta mañana en una notaría la solicitud ciudadana para que la materia se resuelva a través de un plebiscito.

Tras suscribir el documento, Turres señaló que “la vista al mar es la postal más representativa de Puerto Montt. Como es la principal belleza que tenemos para disfrutar y mostrar a nuestros visitantes, soy partidaria de cuidarla”, sostuvo la parlamentaria.

“Entiendo que el Alcalde y el Concejo Municipal han hecho un estudio serio antes de votar las modificaciones al Plan Regulador Comunal. Sin embargo, en materia del cuidado del borde costero, yo preferiría regular la altura de las construcciones, porque limitan todo lo que se haga detrás de esa primera línea. Además, es absurdo que se inviertan fondos públicos en recuperar y construir nuevos miradores en lugares privilegiados, si los vamos a tapar con edificios", sostuvo.


“Hay que pensar en el futuro y en un desarrollo armónico de nuestra ciudad, en hacerla agradable pensando en quienes viven y hacen grande a Puerto Montt, en sus visitantes, y en todos quienes tenemos el derecho de disfrutar de la vista a nuestro mar”, agregó Turres.

“He decidido apoyar con mi firma la solicitud de un plebiscito para limitar la altura de las construcciones en el borde costero, porque creo que es necesario incorporar a todas las voces y todas las visiones. Tal como propuse respecto del predio fiscal en el que estuvo emplazado el Puerto Petrolero, y hace solo algunos días, respecto de las abandonadas instalaciones de la ex cárcel de Chin Chin, es necesario que sea la gente de Puerto Montt, la comunidad, la que decida sobre este aspecto tan importante para el futuro de la capital regional”, enfatizó la Diputada de la UDI.

“Espero que todos quienes valoren la vista a nuestra bahia, vengan a firmar en apoyo. Si el resultado del plebiscito lo permite, espero que se integre la visión del Colegio de Arquitectos, de las escuelas de arquitectura de las universidades instaladas en la ciudad, del Centro para el Progreso, de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos, de la Cámara de Comercio y la Cámara Chilena de la Construcción, y en general, del máximo de organizaciones de la zona para que construyamos un Puerto Montt con vista al mar”, finalizó la Diputada Marisol Turres.

Los trabajadores de la industria del salmón resultaron campeones de la copa 90 años DT organizado por la Inspección del Trabajo de Puerto Montt

Excelente octagonal de futbolito organizo la inspección del trabajo de Puerto Montt, que conto con la participación de equipos de diferentes áreas, llegando a la final el equipo de ANEF representado por gendarmería de Chile versus los trabajadores del salmón representados por empresas del rubro de la ciudad, resultando campeones estos últimos en un disputado partido que empataron dos a dos y en tiros penales resulto ganador el equipo de los trabajadores de la industria del salmón.

El torneo que se jugó martes y jueves de esta semana, conto además con la participación de equipos representativos de la Inspección del Trabajo, Cámara de comercio, Trabajadores de redes, Confetrasur, S.E. Inversiones Aspen y C.U.T. Llanquihue, primando en todos los encuentros un espirito de camaradería y amistad, resultando el evento todo un éxito donde los participan esperan que los organizadores lo reediten todos los años.



La ceremonia de premiación que se realizo ayer jueves 02 de octubre a las 22 horas, en la cancha del personal de gendarmería de chile, se entregaron premios a los dos primeros lugares, y una distinción especial al equipo de la Central Unitaria de Trabajadores CUT Llanquihue integrados por jóvenes trabajadores de varias empresas pequeñas de la ciudad, es una generación joven que expresan a través del deporte que la unidad y el espíritu de equipo en necesaria para el desarrollo del trabajo digno en nuestra sociedad.

En la ceremonia de cierre estuvieron presente el Inspector del trabajo Victor Inostroza, el Presidente de la ANEF Marco Aburto y el presidente de la CUT Llanquihue José Pacheco, quienes entregaron la copa en disputa del “torneo 90 años Dirección Nacional del Trabajo”.

CUT LLANQUIHUE
Cutllanquihue2012@gmail.com


La delincuencia pagará con sangre la falta de justicia en «Génesis Nirvana» que se exhibe este sábado

A las 20 horas

“La justicia en este país es una mierda” son las palabras que usa una madre para buscar venganza por la muerte de su hija en la película chilena “Génesis Nirvana” (2013), del director Alejandro Lagos, que se estrena en nuestra ciudad en una función especial y gratuita este sábado a las 20 horas en el Teatro Diego Rivera y en el marco del proyecto “Luz, Cámara, Acción” de la Corporación Cultural.

Con un reparto de reconocidos actores, la lista la encabeza Mariana Loyola en el rol protagónico, acompañada de Paulina García, Ramón Llao, Juan Pablo Miranda, Maite Neira, Ariel Mateluna y Alejandro Goic.

El proyecto “Luz, Cámara, Acción” de la Corporación Cultural de Puerto Montt que tiene por objetivo formar audiencias de cine y generar competencias entre el público que le permita apreciar la construcción de las producciones cinematográficas, al tiempo de aportar a la entretención en la comuna.

SINOPSIS PELÍCULA

Patricia Lucía sale de tribunales con una resolución que deja como absoluto inocente al autor de la muerte de su única hija, Génesis Nirvana, de seis años. En su cabeza no existe más justicia que la que puede hacer con sus propias manos.

Para ello, toma una cámara de video casera y se propone cobrar venganza y dejar registro.
¿Su justificación?: "nadie me ayudó, nadie me escuchó, es la única forma que me queda de hacer justicia... a través de mis propias manos... y por eso lo grabo... para que todos sepan que la justicia en este país, es una mierda".

Esta primera película de Alejandro Lagos participó el año pasado en nuestro primer Work In Progress Latinoamericano, y ahora llega a esta competencia en su versión ya terminada; es una historia de venganza y justicia, que nos muestra al ser humano débil y vulnerable, capaz de perder la cordura ante la pérdida de un hijo.

jueves, octubre 02, 2014
Cine infantil La Araucana presenta este domingo «Nico: el reno que quería volar»

A las 12 horas

Una función especial para niños y sus familias con la idea de un pequeño reno que quiere volar al igual como lo hace su padre, es la historia que se presenta este domingo a las 12 horas en el ciclo de cine infantil organizado por la Corporación Cultural y con el auspicio de la Caja de Compensación La Araucana, con entrada liberada.

La función se enmarca en el proyecto “Luz, Cámara, Acción” de la Corporación Cultural de Puerto Montt que tiene por objetivo formar audiencias de cine y generar competencias entre el público que le permita apreciar la construcción de las producciones cinematográficas, al tiempo de aportar a la entretención en la comuna.

NICO EL RENO QUE QUERÍA VOLAR

El pequeño Nico es hijo de uno de los renos que tiran del trineo de Papá Noel. Desea con todas sus fuerzas volar y conocer a su padre. Por eso decide ir en su busca, en una aventura en que lo acompañan Julius -una ardilla voladora- y Wilma -una descarada comadreja que los guiará hasta las montañas de Papá Noel-.

También se encontrarán con una manada de lobos que tienen un plan terrible: comerse a Papá Noel y sus renos y terminar así con la Navidad. Nico tendrá que demostrar su coraje para evitar que esto ocurra y poder cumplir su sueño.

Esta película de animación digital fue posible gracias a la colaboración entre Finlandia, Alemania y Dinamarca, bajo la dirección del finlandés Kari Juusonen y el danés Michael Hegner.

Liceo Politécnico Mirasol Retoma Clases

La Dirección de Educación Municipal de Puerto Montt informa que mañana se retoman las clases en el Liceo Politécnico Mirasol, luego que los estudiantes de la carrera de Naves Mercantes y Especiales depusieran la toma del establecimiento, que se mantuvo sin clases por más de una semana.

Es por esto que se solicita a los padres y apoderados de los estudiantes que envíen a sus hijos y pupilos a la unidad educativa, en su horario habitual.

Desde ya, muchas gracias.


Gissela Sepúlveda Luna
Periodista
Encargada de Comunicaciones y Gabinete
Dirección de Educación Municipal
Municipalidad de Puerto Montt

En UST FONDEF se lanzó el III Concurso de Investigación Tecnológica

Investigadores y académicos fueron los protagonistas de esta jornada que tiene como objetivo incentivar la postulación de proyectos de impacto económico y/ o Social.

En las dependencias de la Universidad Santo Tomás sede Puerto Montt, a través de la gestión del Centro de Investigación CAPIA-UST se desarrolló el pasado miércoles 1 de octubre la charla de difusión del III Concurso de Investigación Tecnológica (IT) Fondef – Conicyt 2014.

En la jornada, participaron investigadores y docentes de diferentes casas de estudios de nivel superior y empresas privadas, quienes mediante la charla entregada por el coordinador del área pesca y acuicultura de Fondef – Conicyt, Cristian Lagos, conocieron las especificaciones técnicas y modalidades de postulación a este importante concurso que se desarrolla a través del programa IDeA, que en su tercera versión tiene como monto máximo de subsidio hasta un 70% del costo total del proyecto, con un límite máximo de $150 millones.

El Programa IDeA tiene como objetivo general apoyar financieramente la ejecución de proyectos de investigación científica y tecnológica con un potencial impacto económico o/y social en plazos breves.

Es importante mencionar que este programa está compuesta por 2 instrumentos complementarios : el Concurso de Ciencia Aplicada, el cual apoya proyectos de investigación científica y tecnológica que planteen una hipótesis científica que sustente la obtención de resultados que alcancen un nivel de prueba de concepto en pequeña escala.

Y por otro lado está el Concurso de Investigación Tecnológica, el cual se abrió el pasado 2 de octubre, el cual apoya proyectos de I+D orientados a producir y evaluar resultados en condiciones más cercanas a la aplicación definida, incluyendo los resultados de un proyecto de investigación previo y cumplir con las condiciones de admisibilidad respectivas.

Estos proyectos deben durar como máximo 24 meses y tendrán que ser financiados a lo menos en un 10% de su costo total por las entidades beneficiarias del subsidio, siendo además otro requisito de los proyectos ser cofinanciados a lo menos en un 20% de su costo total por las empresas o entidades asociadas.

MTT inicia tercer concurso taxis con la inclusión de conductores en situación de discapacidad en la Región de Los Lagos
foto: La Nación
  • Un total de 10 taxis ejecutivos conducidos por personas en situación de discapacidad leve o un familiar directo de ellos serán beneficiados.
  • El Seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Enrique Cárdenas, destacó que “este es el primer proceso de este tipo en la zona y es un reflejo del trabajo intersectorial que está desarrollando en el gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet”.
  • Como un hito fue calificado por el Seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Enrique Cárdenas, el tercer concurso para 128 nuevos taxis en la Región de Los Lagos que incorporó por primera vez 10 cupos para conductores en situación de discapacidad o un familiar directo.
Se trata de 123 nuevos cupos para taxis ejecutivos (o de colores) y otros cinco para la modalidad de taxis básicos (negros con techo amarillo), proceso que se inició el pasado miércoles 24 de septiembre y se extenderá hasta las 14.00 horas del 03 de octubre, presentando los servicios distribuidos por comuna de la siguiente forma:


“Estamos orgullosos de poder anunciar la adjudicación de estos cupos para personas en situación de discapacidad, ya que es un hito en la inclusión en el transporte público en nuestro país”, señaló el Seremi Enrique Cárdenas.

“Este es el primer concurso de este tipo que se realiza en la Región de Los Lagos y es un reflejo del trabajo intersectorial que está desarrollando en el gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet y la Subsecretaría de Transportes”, puntualizó la autoridad.

Postulaciones
Las personas interesadas en acceder a una inscripción deberán informarse y hacer sus postulaciones a través de la página web del Ministerio www.mtt.gob.cl/concursotaxi, ingresando con su cédula de identidad y una contraseña de activación de cuenta en oficina internet, la que es entregada en las dependencias del Registro Civil e Identificación.

“Los postulantes pueden ser personas naturales o empresas individuales de responsabilidad limitada y sólo podrán optar a la inscripción de un solo vehículo como taxi”, aseguró Cárdenas, agregando que “se consideraron 7 municipios de la zona que solicitaron nuevos cupos”.

El concurso contempla la inscripción de un automóvil propio o por adquirir. En este último caso, debe ingresar en la Seremi de Transportes y Telecomunicaciones una boleta bancaria de garantía por seriedad de la oferta por un monto de $ 60.000, en la forma descrita en las bases del llamado a Concurso Público.

Cabe destacar la importancia de emitir en forma correcta dicha boleta de garantía, ya que su emisión incorrecta, en cuanto al monto o beneficiario o bien a la fecha de vencimiento, dará lugar a la descalificación de la solicitud.

Finalmente, el Seremi del ramo sostuvo que “esta apuesta que hace el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones debe ser reconocida, ya que está apuntando al fondo del problema, que es el tema de la inclusión laboral. Si hay inclusión laboral, siempre habrá inclusión social”.

Senador Quinteros cuestiona forma en que colegio Dgo Santa María enfrenta huelga
El senador Rabindranath Quinteros cuestionó la fórmula en que el sostenedor del Colegio Domingo Santa María de Puerto Montt está manejando la huelga legal iniciada por los docentes y asistentes de ese establecimiento hace ya 5 días.

Quinteros afirmó esta mañana que el grupo sostenedor del Colegio Domingo Santa María de Puerto Montt “sobrepasa cada día los límites de lo aceptable, no dialoga, no está abierto a mejorar las condiciones laborales de sus trabajadores, tiene a sus alumnos sin clases y ahora además impide a los apoderados reunirse en el establecimiento” afirmó el parlamentario quien respaldó las denuncias que sobre estos temas está realizando permanentemente la CUT Llanquihue.

“Son 2.700 alumnos que ya completan 5 días sin clases en el último trimestre del año, cuyas familias están preocupadas porque eligieron ese colegio sobre la base de la excelencia que ofrecía, pero hoy tanto apoderados como alumnos y profesores están siendo víctimas de la intransigencia del sostenedor”, recalcó Quinteros, quien valoró que el Ministerio de Educación rechazara la suspensión de clases presentada por el sostenedor del Colegio el pasado 26 de septiembre.

“El personal del colegio se encuentra en huelga legal, en el marco del proceso de negociación colectiva, por tanto no corresponde la medida de suspender las clases por razones de fuerza mayor, esto era algo que se veía venir y el sostenedor tuvo varias semanas para resolver los problemas”, sostuvo el parlamentario.

“Aquí lo único que resta es que los dueños del colegio propongan en el menor plazo un acuerdo laboral razonable y favorable para los profesores y asistentes que laboran en ese establecimiento”, concluyó el legislador.


Oficina Parlamentaria
Senador por la Región de Los Lagos
Rabindranath Quinteros Lara
Benavente 405, of. 204
Puerto Montt
Fono 65-225865

Con concurso de pintura infantil «coloreando el trabajo en Puerto Montt» la DT conmemora 90 años de vida

Veinticuatro niños de la escuela básica Robert Pace de la población Bernardo O’Higgins de Puerto Montt participaron del Concurso de pintura “Coloreando el Trabajo en Puerto Montt”, concurso realizado por la Inspección del trabajo de la ciudad con motivo de la conmemoración de los 90 años de la Dirección del Trabajo, que conto con el apoyo de los Sindicatos de Essal, Clínica Los Andes, CCAF Los Andes y los propios funcionarios de la oficina del trabajo.

En las pinturas de los niños, que es una proyección de sus sentimientos y como ven su entorno, resaltan trabajos ligados con el mar, la agricultura, el trabajo en la ciudad con lluvia con sol igual hay que salir a trabajar, sin duda fue un acierto de los funcionarios de la inspección del trabajo de puerto Montt realizar esta actividad de conexión con la ciudad.




La Central Unitaria de Trabajadores CUT LLANQUIHUE que participo en la actividad de premiación realizada el miércoles 01 de octubre en las dependencias de la inspección, agradeció a los profesores y alumnos su entusiasta participación, a los funcionarios que llevaron adelante esta actividad, resaltando la importancia del rol de la inspección del trabajo en nuestra ciudad.


CUT LLAQNUIHUE
Cutllanquihue2012@gmail.com

Ricardo Bahamondez e Ignacio González en concierto este viernes por ciclo «El Arte del Piano»

A las 11 y 20 horas

Una verdadera fiesta de la música de la mano de dos de los más destacados valores jóvenes de Chile, Ricardo Bahamodez e Ignacio González, será el nuevo concierto del proyecto educativo “El Arte del Piano”, con presentaciones a las 11 horas para estudiantes y a las 20 horas para público general, en el Teatro Diego Rivera, con entrada liberada.
La serie de conciertos, que conjuga la música como vehículo para mejorar los estándares de formación pedagógica, busca beneficiar a parte de los 28 mil alumnos de establecimientos municipales de nuestra comuna fue creada por el Maestro Roberto Bravo.
Las presentaciones son organizadas por Alianza Cultural conformada por la Universidad Austral Sede Puerto Montt, Corporación Cultural, Saesa y la Municipalidad de Puerto Montt.

RICARDO BAHAMONDEZ

Nació en la ciudad de Coyhaique en 1988. Inicia sus estudios de piano en la Escuela de Música de Coyhaique con el profesor Felipe Nahuelpán. Continúa sus estudios en la ciudad de Viña del Mar, en el conservatorio Izidor Handler con el pianista y profesor chileno Anibal Correa Blanco. Paralelamente estudia particularmente en Olmué con la pianista y profesora francesa Alexandra Aubert con quien 2 años después continua estudios en el conservatorio de la Universidad Mayor en Santiago. A partir del año 2013 se traslada a Valdivia para terminar sus estudios de Piano con el destacado pianista letón Armands Abols.

Ha participado de diversas Master Class tanto de piano como de música de cámara, en Chile y en Argentina. Se ha perfeccionado con grandes intérpretes y docentes como: Edith Fisher (Chile), Jimena Cabello (Chile), Ricardo Zugaro (Francia), Felipe Brown (Chile), José Luis Jiuri (Argentina), Denisse Benda (Brasil-Alemania), Javier Arejola (España), Ciryl huvé (Francia), Jacques-Philippe Ammon (piano, Chile-Alemania).

Se ha presentado como solista, en agrupaciones de música de cámara y como pianista acompañante en diversos escenarios en chile (Punta Arenas, Coyhaique, Valdiva, Santiago, Valparaíso, Viña del Mar y Olmué).


IGNACIO GONZÁLEZ

Nació en la ciudad de Coyhaique en 1989. Inicia sus estudios de piano con su abuela materna Ester Matus Matzke, a la edad de 6 años, y luego los continúa en la Escuela de Música de Coyhaique con el profesor Felipe Nahuelpán. A los 18 años ingresó al Conservatorio Izidor Handler en Viña del Mar, para estudiar con el profesor y compositor chileno, Aníbal Correa Blanco.

Dos años después se traslada a la ciudad de Valdivia e ingresa a la carrera de Interpretación Musical mención piano en la Universidad Austral de Chile, a la cátedra del pianista letón Armands Abols, donde actualmente cursa el último año de la carrera.

Ha participado en cursos de interpretación musical y música de cámara, así como también en clases magistrales con destacados intérpretes y docentes, tales como Jacques-Philippe Ammon (piano, Chile-Alemania), Edith Fisher (piano, Chile), Filippo Gamba (piano, Italia), Ximena Cabello (piano, Chile), Felipe Brown (piano, Chile), Mahani Tehave (piano, Chile).

Se ha desempeñado como pianista en diversos recitales en las ciudades de Coyhaique y Valdivia, ha sido parte de agrupaciones de música de cámara, y realiza clases de piano en la ciudad de Valdivia, donde actualmente es socio de la Asociación Latinoamericana de Profesores de Piano (ALAPP) sede Sur Austral.

Instituto de Previsión Social, IPS, informó sobre el pago de Bodas de Oro en la Región de Los Lagos

  • Este es un beneficio pecuniario que se entrega por una sola vez, a los cónyuges residentes en el país que hayan cumplido 50 años de matrimonio

La Directora Regional del IPS (Instituto de Previsión Social), Tabita Gutiérrez informó el beneficio que recibirán los adultos mayores al cumplir 50 años de matrimonio y la forma en que puede ser cobrado este bono en las diversas comunas de la Región de Los Lagos

Tabita Gutiérrez señaló que este es un beneficio que otorga el Gobierno –por una sola vez- en reconocimiento a la importancia de la familia y se encuentra destinado a todas aquellas parejas que hayan celebrado 50 o más años de matrimonio y que cumplan con los requisitos establecidos en la Ley.

El valor actual del bono es de $270.347; se entrega por una sola vez en partes iguales para ambos cónyuges, es decir, cada uno recibe $135.174. Se reajusta en octubre de cada año según la variación que experimente el Índice de Precios al Consumidor (IPC).

El IPS visita, constantemente, diversos puntos de la Región informando, a la ciudadanía, sobre éstos y otros beneficios que son parte de la política de Estado de este Gobierno.

“Este beneficio, particularmente, reconoce la vida matrimonial de quienes han vivido juntos más de 50 años y que contribuyen a nuestra idea de una mejor calidad de vida para los adultos mayores, es así que el total de bonos pagados aproximadamente en la región de Los Lagos llega a 13 mil personas”, señaló Gutiérrez.

¿Cuáles son los requisitos para ser merecedor del Bono?

Además de tener al menos 50 años de matrimonio, deben cumplir con lo siguiente: 

-No estar separados ni divorciados ni que el matrimonio hubiese terminado por cualquier causa legal.

-Tener Ficha de Protección Social y un puntaje menor o igual a 14.557 puntos.

-Vivir juntos, es decir, en el mismo domicilio; o acreditar residencia en hogares de larga estadía (uno o ambos cónyuges), reconocidos por la autoridad competente.

-Tener residencia en Chile, cuatro de los últimos cinco años, antes de solicitar el beneficio. 

¿Dónde y cómo acceder al Bono Bodas de Oro?

Los matrimonios, una vez que verifican el cumplimiento de los requisitos exigidos en la ley, pueden acercarse a cualquier sucursal del IPS para solicitar su Bono.

Cabe recordar que, las personas, pueden solicitar el bono a partir de la fecha en que cumplen los años de matrimonio estipulados como requisito para acceder al beneficio y el plazo para su cobro es un año desde ese momento.

Para mayor información puede llamar al fono 600 440 0040 o visitar el portal www.ips.gob.cl

Seo Services