Profesores de la Región analizan Resultados de Prueba PISA 2022

  • En taller organizado por la UACh Sede Puerto Montt para docentes de matemática.
En dependencias del Museo Colonial Alemán de Frutillar, y con la presencia de 40 docentes de la Región de los Lagos, se llevó a cabo el "Taller de formación PISA en el aula: ítems y aspectos relevantes a trabajar con los resultados" organizado por la Agencia de Calidad de la Educación en conjunto con la Sede Puerto Montt de la Universidad Austral de Chile (UACh).

La presentación estuvo a cargo del Dr. Felipe Almuna, Académico del Instituto de Especialidades Pedagógicas y contó con la presencia de la Vicerrectora de la Universidad Austral de Chile Sede Puerto Montt, Dra. Marcela Atorga Opazo; la Directora de Vinculación con el Medio de la UACh Sede Puerto Montt, Valentina Reyes Rebolledo y la Coordinadora del Proyecto Alumni UACh AUS2295, Daniela Gutiérrez.

Las pruebas PISA (Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos) son exámenes estandarizados que evalúan la formación de jóvenes, en promedio de 15 años, que están a punto de culminar la educación obligatoria. Estas pruebas son implementadas por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y se centran en tres áreas de conocimiento: Competencia lectora: Evalúa la habilidad de los estudiantes para comprender y analizar textos escritos, Competencia matemática: Mide la capacidad de los estudiantes para aplicar conceptos matemáticos en situaciones del mundo real; y Competencia científica: Examina la comprensión de los estudiantes sobre conceptos científicos y su capacidad para aplicarlos en contextos prácticos.

Diego Velásquez, Encargado de Desarrollo Profesional Unidad de Apoyo Técnico Pedagógico del Servicio Local de Educación Pública (SLEP) Llanquihue, indicó que esta jornada tuvo como objetivo principal presentar los resultados PISA 2022 (Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos), su relación con el SIMCE 2023 en presencia de la Agencia de Calidad de la Educación y hacer una bajada hacia los docentes y establecimientos.

"Esta Alianza que se da entre la Universidad Austral de Chile, el Servicio Local de Educación Pública Llanquihue y la Agencia de Calidad de la Educación, es muy importante pues todos somos actores activos de la educación, por tanto gestores también de movilizar y hacer nuevos cambios. Es relevante este tipo de instancias y que la Universidad Austral se sume, así juntos podemos sacar adelante la educación" recalcó Velásquez.

Por su parte, la Dra. Marcela Astorga, Vicerrectora Universidad Austral, Sede Puerto Montt, destacó la jornada de trabajo, fruto de la alianza entre la UACh, el Servicio Local de Educación Pública Llanquihue y la Agencia de Calidad de la Educación, ya que "necesitamos generar este vínculo para que el proceso de formación de nuestros pedagogos recoja lo que ocurre en la realidad de las aulas de Enseñanza Media. Necesitamos conocer y recoger datos, capacitar profesores y obtener información, para contribuir a la formación de nuestros futuros profesores".

Finalmente, Daniela Gutiérrez -Coordinadora del Proyecto Alumni UACh AUS2295- hizo entrega de credenciales ALUMNI a 11 docentes asistentes que forman parte de la Red de Egresados y Egresadas de la Universidad Austral de Chile, destacando su importante rol en el desarrollo de la educación de la Región de los Lagos e instándolos a seguir vinculados con la UACh y contar con el respaldo de su casa de estudios.
Seo Services