24 instituciones del sector público ya adhirieron al Pacto por una Región Sostenible e Inclusiva

  • Y hay diversos compromisos que están siendo cumplidos por este importante sector, para avanzar en temas de sostenibilidad, inclusión y equidad de género.
Además de las ocho mesas sectoriales, el modelo de Desarrollo Productivo Sostenible e Inclusivo (DPSI), impulsado por el Pacto por una Región Sostenible e Inclusiva; considera la conformación de otra instancia que tiene una tributación no menos significativa a los objetivos planteados y que corresponde a la Mesa Pública; la cual busca aportar a los pilares que lo definen; es decir, a la sostenibilidad e inclusión, desde la gestión interna de la institucionalidad actuando como una instancia de asociatividad y cooperación entre servicios públicos.

En ese contexto, dicha instancia tuvo su primera reunión del año, donde se expusieron los resultados del cumplimiento de la primera etapa, evidenciando los "Compromisos Tempranos" de los servicios adheridos, en materia de medio ambiente, género, discapacidad y formación; donde ya hay resultados que destacar.

Por ejemplo, hay un total de dos 2 toneladas 437 kg de residuos que ya fueron reciclados por las instituciones adheridas, incluyendo plásticos, cartón, latas, orgánicos y papel. Trece instituciones implementaron diagnósticos de género al interior de sus servicios; mientras que diez instituciones implementaron diagnósticos de la implementación de la Ley 21.015 al interior de sus reparticiones.

En tanto, el 61% de las instituciones adheridas se capacitó en temáticas de cambio climático, género y/o inclusión.

Una vez completada esta etapa inicial, se iniciará la siguiente, de los “compromisos de mediano y largo plazo", la cual busca escalar las acciones y consolidar el compromiso de los servicios públicos en los tres pilares del pacto: sostenibilidad, inclusión y equidad de género.



24 instituciones adheridas

Recordemos que la mesa publica se conformó el año 2022, sumando de manera progresiva a instituciones mediante diversas convocatorias. A la fecha son 24 las instituciones de la región de Los Lagos adheridas a esta mesa, entre las que destacan Sernatur, Sernapesca, Sernameg, Seremi de la Mujer y Equidad de Género, Seremi de Salud, Seremi de Medio Ambiente, Seremi de Justicia, Seremi de Energía, Seremi de Educación, Seremi de Desarrollo Social y Familia, Seremi de Ciencias, Sanadis, Prodemu, ProChile, Seremi de Obras Públicas, INE, Gore Los Lagos, Fundación de las Familias, Fosis, Delegación Presidencial y la Delegación Presidencial de la Provincia de Osorno, Corfo, Conadi Los Lagos y Aduanas.

Para el buen funcionamiento y conducción de esta instancia se conformó con fecha 4 de septiembre de 2023, un Comité Ejecutivo que tiene por objetivo orientar, retroalimentar y validar las líneas de acción en torno a compromisos de los servicios públicos a corto, mediano y largo plazo, así como generar estrategias para promover una mayor participación de las instituciones. Este comité está constituido por el Gore Los Lagos, Seremi de Energía, Seremi de Medio Ambiente, Seremi de Desarrollo Social y Familia (a través de Senadis), Seremi de la Mujer y Equidad de Género, y Seremi de Economía, Fomento y Turismo (a través de Sernatur), en virtud a su experiencia con Estado Verde; y la ULAGOS, en su rol de Secretaría Técnica del Pacto y el GORE en su calidad de entidad propulsora del PACTO.
Seo Services