Destacaron a funcionarios por sus años de servicio en Día del Asistente de la Educación de Hualaihué

Este 1 de octubre se celebra el Día Nacional del Asistente de la Educación y en Hualaihué se realizó una ceremonia en dependencias del colegio Mauricio Hitchcock de Contao, donde se destacó a funcionarios por su trayectoria en el ámbito de la educación.

Juan Ojeda, presidente de la Asociación de Asistentes de la Educación de Hualaihué, explica que “fue una actividad muy hermosa la de hoy y estamos agradecidos del arreglo que llegamos con el alcalde para trabajar medio día y la otra parte poder celebrar nuestro día”. Ojeda, agrega que “nosotros estamos peleando por una reforma educacional que nos entregue beneficios a los Asistentes y seamos reconocidos por el sector público y por la Zona Extrema. Además, es importante que se defina el perfil del Asistente de la Educación, hoy en día un mismo funcionario puede ejercer diferentes trabajos, varias funciones ya que no tiene un estatuto”.

El alcalde de Hualaihué, Freddy Ibacache, dijo que “se congregó a la mayoría de los Asistentes de la Educación de Hualaihué en una ceremonia donde se homenajeó y valoró el trabajo que hacen en nuestras escuelas. Ellos han luchado por regularizar su situación legalmente, lo que todavía no han logrado en su totalidad. Esperamos que con el paso de los años se siga dignificando el trabajo de todos los Asistentes de la Educación, un saludo especial para cada uno de ellos”.

En la oportunidad se reconoció a funcionarios de Hualaihué que cumplieron 15 y 17 años al servicio de la educación y además alumnos del colegio Mauricio Hitchcock les dedicaron variadas coreografías e interpretaciones musicales.

El Día del Asistente de la Educación continuó con un cóctel ofrecido por el Departamento de Educación local y posteriormente una cena auspiciada en parte por La Araucana y otra fracción por los mismos funcionarios.


Cristian Barría Cifuentes
Encargado de Comunicaciones
I. Municipalidad de Hualaihué
Fonos: 84131533 / 85694668

jueves, octubre 02, 2014
Quinto día de huelga legal en Colegio Bicentenario Domingo Santa María
El sostenedor del colegio crea clima desinformación y desconcierto en los 2700 apoderados del establecimiento

Los mercaderes de la educación y su red de influencia llegaron a Puerto Montt

El sostenedor del Colegio Bicentenario Domingo Santa Maria, prohíbe a los apoderados reunirse en el plantel y envía carta a las 12:54 horas del 1 octubre 2014 por correo electrónico, lo que genera más desconcierto y confusión en los 2700 apoderados y alumnos.

Los padres y apoderados se reunieron este miércoles 01 de octubre a las 19 horas en el centro cívico mirasol, mas de 400 padres de pie con mala amplificación intentaban escuchar al centro de padres, donde había un ánimo de decepción y desconcierto, ellos llevaron a sus hijos a ese colegio porque era bicentenario, son niños de pre kínder a cuarto medio con buen rendimiento escolar, y se encuentran sin salida, donde las autoridades del colegio ni las de educación se hacen cargo del problema, en su quinto día sin clases.

Hoy jueves 02 de octubre, los padres harán varias actividades, como acompañar a los profesores en una demanda por práctica desleal que presentaran en los tribunales laborales, luego concurrirán a la superintendencia de educación para exigir una respuesta a la situación de suspensión de clase que adopto unilateralmente la dirección del establecimiento, también presentaran un recurso de protección en la corte de apelaciones para solicitar la restitución del derecho a educar a sus hijos en el establecimiento educacional, sin duda son acciones que sobrepasan su realidad particular.

El agobio que le produce a las familias la situación de mantener sin clases a los 2700 alumnos por más de cinco días, sin que se visualice solución, es un hecho que deja de ser sólo un tema entre privados, es un problema social de estado, el estado debe hacerse cargo de un bien social garantizado en la constitución “la educación de los 2700 niños”, quienes crearon este sistema de poner en manos de mercaderes la educación chilena, deben encontrar una solucionar a este tremendo mal causado a las 2700 familias del Colegio Domingo Santa María.


CUT LLANQUIHUE
Cutllanquihue2012@gmail.com

Establecimientos de Quellón y Fresia ganan Concurso Regional de Video

El PAR EXPLORA Los Lagos y el Departamento de Televisión Cultural y Educativa del Consejo Nacional de Televisión (CNTV), destacaron a los mejores videos participantes en el primer Concurso Regional de Video “Lenguaje audiovisual al servicio de la ciencia”.

La iniciativa tuvo como finalidad fomentar la producción audiovisual educativa, además de la reflexión hacia la investigación científica, el trabajo en grupo y la identidad local.

Un total de catorce videos participaron de esta actividad en representación de las provincias de Osorno, Llanquihue y Chiloé, los que fueron evaluados por un jurado compuesto por profesionales del PAR EXPLORA Los Lagos, el Departamento de Televisión Cultural y Educativa del Consejo Nacional de Televisión y el Canal VerdeCerca.

Alicia Navarro, Encargada de Gestión Territorial del Departamento de Televisión Cultural y Educativa del CNTV, señaló que “esta iniciativa es fundamental para incentivar a los profesores y alumnos a realizar pequeños cortometrajes y acercarse de manera lúdica a la tecnología imperante”.



Por su parte, Marcos Hernández, Director del PAR EXPLORA Los Lagos, destacó la actividad indicando que “estamos muy contentos con el resultado, ya que en este primer concurso de video tuvimos una masiva participación y más de dos mil 500 visitas a nuestro canal de Youtube ExploraLosLagos2013, lo que demuestra el interés de la comunidad en participar en este tipo de iniciativas científicas y tecnológicas”, recalcó.

El primer lugar fue para la Escuela Básica Sector Oriente de Quellón, con el video “Problemas en mi sala”, el que retrata el trabajo en equipo para encontrar una solución tecnológica y mejorar el aprendizaje dentro del aula.

Por su parte, el video de la Escuela Básica Fresia fue el que consiguió la mayor cantidad de “Like” en el Canal de Youtube del PAR EXPLORA Los Lagos. El clip “La tecnología nos cambia la vida”, abordó la importancia de los objetos tecnológicos y redes sociales que utilizan los alumnos diariamente.

Los premios para los primeros lugares consistieron en una Tablet para cada integrante del equipo, gentileza del PAR EXPLORA Los Lagos. Además, la Escuela Antukau de Castro, obtuvo una mención honrosa consistente en un kit Explora.

Nueva Mayoría de Puerto Montt llamó a participar en la conmemoración del triunfo del NO el 2 de octubre en el Teatro Diego Rovera

  • Participarán representantes de los partidos que componen la Nueva Mayoría. Evento también contará con la intervención del alcalde Gervoy Paredes

Puerto Montt, 1 de octubre.- Un llamado a la comunidad participar en el acto de conmemoración del Triunfo del NO, que se realizará el jueves 2 a las 19:00 horas en el Teatro Diego Rivera, hizo la Nueva Mayoría, NM, de Puerto Montt.

En tal sentido, el vocero de la NM de Puerto Montt, Mauricio Ibáñez, Pdte. del PDC de la comuna, en compañía de la presidenta comunal del Partido Socialista, María Vargas y del representante del Partido Comunista, Guido Ojeda, indicó que se tratará fundamentalmente de un acto en el que participarán representantes de las colectividades que componen la Nueva Mayoría: Partido Socialista, PS, Demócrata Cristiano, PDC, Radical, PRSD, Comunista, PC, Movimiento Amplio Social, MAS, Por la Democracia, PPD, y autoridades regionales. Simultáneamente, adelantó que se contará con la intervención del alcalde Gervoy Paredes quien se referirá a la importancia histórica de la fecha y del Intendente Nofal Abud.

La presidenta del partido socialista señaló que “El acto será un evento amplio y esperamos que tenga un gran nivel de asistencia. El triunfo del NO es un hito fundamental en la historia de Chile. Significa el inicio de un nuevo periodo para nuestro país y esencialmente para la recuperación de la democracia.”

Cabe consignar que se cumplen 26 años de la victoria de la opción No con el 55.99% en el Plebiscito del 5 de octubre de 1988. En tanto, el SI obtuvo el 44.01% de las preferencias. El total de votos ascendió a los 7. 086. 679.

Mauricio Ibañez Hidalgo
Vocero Nueva Mayoría Puerto Montt

Nueva Norma de Emisiones será un aporte fundamental en el Plan de Descontaminación de Osorno y ciudades aledañas de la región de Los Lagos

La medida regula la certificación de artefactos a leña y derivados

Este 01 de octubre entró en vigencia la “Norma de emisión de material particulado para artefactos que combustionen leña y derivados de la madera”, lo que permitirá a la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) certificar y por lo tanto fiscalizar los calefactores que hoy en día se ofrecen en el comercio que funcionen no tan sólo a gas y combustibles líquidos, sino que también utilicen madera para generar combustión.

La normativa que fue llevada a consulta pública, durante el año 2013 permitió que bajo Decreto Supremo se regulen las emisiones de material particulado a lo largo de todo el territorio nacional, cooperando de esta manera con los Planes de Descontaminación Atmosférica que se desarrollan en diversas ciudades del país y que se trabaja de forma particular en la ciudad de Osorno.

Además, la norma de emisiones considera otros aspectos alternativos a la descontaminación de las ciudades, se trata de la eficiencia energética, ya que un calefactor normal tiene una eficiencia de 15 a 25% y un calefactor certificado arriba de 70%, esto significa que los calefactores dan más calor y menos contaminación.

También, encontramos la Seguridad y la Salud a través de la prevención de enfermedades es la primera vez que se certifica seguridad de calefactores a leña, lo que permitirá instalar calefactores menos propensos a incendios, es una norma que cuida la salud de los chilenos, ya que el 80% de la contaminación del sur se debe a la leña.


Jorge Pasminio, Seremi del Medio Ambiente, explicó los límites de emisión de material particulado que se establece para todos los artefactos a leña o pellets nuevos que se comercialicen, lo que no incluye a cocinas, chimeneas, braseros y parrillas, y tampoco se aplicará a calefactores que se ya encuentren instalados en viviendas.

Además, la autoridad comentó cómo deben ser los calefactores que a partir de esta fecha se ofrecerán en el mercado, lo que proporcionará un ahorro de 27 pesos, esto por cada peso de costo en combustión.

La iniciativa que fue entregada en agosto del año 2010 por el Ministerio del Medio Ambiente y el Ministerio de Energía, otorga a la SEC hacerse cargo de los organismos de certificación de las estufas.

Respecto a los plazos, la norma establece que para los calefactores a leña su entrada en vigencia es para este 01 de octubre y para calefactores a pellets su entrada en vigencia, se espera para el 01 de Octubre del 2016.


Teresa Medina Becerra
Profesional de Comunicaciones
Seremi del Medio Ambiente
Región de Los Lagos

Santo Tomás realizará su noveno ensayo PSU a nivel nacional

  • El evento que se realizará el próximo sábado 04 de octubre en más de 20 locales de rendición a lo largo del país, contempla la incorporación de los cambios a la estructura de la PSU que se rendirá en diciembre.

Los estudiantes que este año deben rendir la Prueba de Selección Universitaria 2014 tendrán una oportunidad única, porque el próximo sábado 04 de octubre Santo Tomás los invita a medir sus conocimientos y vivir de forma anticipada el ambiente con el que se enfrentarán a fin de año.

Se trata de la novena versión del Ensayo Nacional PSU Santo Tomás, un reconocido y consolidado evento que la institución realiza hace más de seis años en sus 24 sedes de Arica a Punta Arenas.

La novena versión del Ensayo PSU Santo Tomás, trae como novedad la incorporación de los cambios a la estructura de la prueba, anunciados este año y que se implementarán en la PSU a rendir el próximo 1 y 2 de diciembre.

De esta manera, en el Ensayo los estudiantes encontrarán las modificaciones realizadas a los contenidos de la Prueba de Lenguaje y Comunicación, donde la mitad de las preguntas serán de comprensión de lectura y el 30% de las preguntas se enfocará en la producción de textos.

En tanto, el Ensayo de Matemática contemplará la eliminación de contenido de trigonometría y constará de 80 preguntas, de las cuales 75 serán consideradas para el cálculo de puntaje y las 5 preguntas restantes serán experimentales, es decir, servirán para evaluar la posibilidad de incluir nuevos contenidos en las próximas aplicaciones de la PSU.

Junto con ello se aplicará la nueva fórmula de corrección que contempla la eliminación de descuento por azar, así el puntaje se calculará a partir del número total de respuestas correctas que tenga el estudiante, es decir ya no se descontarán puntos por respuestas erróneas.

Santo Tomás incorporó esta nueva estructura a su Ensayo ya que como siempre el objetivo principal de éste es servir de orientación a los jóvenes, ya que quienes asistan el próximo sábado se someterán a una situación de evaluación similar a la que enfrentarán en los días de rendición de la PSU, debiendo responder las preguntas con las mismas condiciones de disciplina y tiempo. Este ejercicio les permitirá familiarizarse anticipadamente con el ambiente de la prueba, ayudándolos a manejar la ansiedad, tener más seguridad en sí mismos y mejorar la eficiencia a la hora de contestar.

Cabe destacar que este año la institución programó dos ensayos nacionales -el primero se realizó el 10 de mayo pasado- por lo que el llamado a los estudiantes que participaron en la versión anterior es que no se pierdan este segundo ensayo, ya que podrán evaluar el avance que han tenido en las materias más débiles detectadas anteriormente.

Tras rendir Ensayo Nacional PSU Santo Tomás, en un plazo de 10 días hábiles, los estudiantes recibirán vía e-mail su puntaje y un informe detallado con los resultados. Además, los establecimientos de enseñanza media que logren una asistencia al ensayo de 15 o más estudiantes de IV medio, también recibirán un informe con el rendimiento del conjunto de alumnos, documento que les ayudará a evaluar el panorama, detectar falencias y programar soluciones.

La inscripción para participar de esta nueva versión del Ensayo Nacional PSU Santo Tomás es gratuita, y estará abierta hasta el jueves 2 de octubre en el link ensayopsu.santotomas.cl y en el sitio web www.santotomas.cl. Los cupos son limitados.

Encuesta de Empleo INE: Gobierno seguirá impulsando agendas laborales para fortalecer la economía y generar más y mejores puestos de trabajo

  • El Ministerio del Trabajo impulsa programas de gobierno como el Más Capaz, donde a nivel nacional, 300 mil mujeres y 150 mil jóvenes serán capacitados.
  • Piloto se iniciará en la región durante octubre en Osorno, Purranque y Puerto Montt
Un variación positiva de 0,1 puntos porcentuales respecto del trimestre móvil junio-julio-agosto del año 2013, registró la última medición del INE sobre la tasa de desocupación en la región de Los Lagos.

El desempleo marco un 3,6% para la región, ubicándola en el tercer lugar como la región con menos desempleo en el país, después de Magallanes y Aysen. En el país la tasa de desocupación alcanzó 6,7%.

A nivel Provincial, Osorno bajó de un 5,0 a un 4,6%, 0,4 puntos porcentuales menos respecto al trimestre móvil anterior (mayo-junio-julio), la provincia de Llanquihue obtuvo un 2,2% de desempleo, bajando 1,5% respecto al mismo trimestre del año anterior y la medición en las Provincias de Chiloé y Palena marcó un 5,3%.

La Ministra del Trabajo, Javiera Blanco, puntualizó que “el gobierno seguirá con su labor activa de impulsar agendas de innovación, desarrollo e inversión para generar nuevos puestos de trabajo”.

En ese sentido el Intendente de Los Lagos Nofal Abud, recalcó la importancia de las medidas propuestas por el gobierno para dinamizar la economía y con eso generar empleos, “en cadena nacional, la presidenta Michelle Bachelet anunció el aumento del gasto público en un 9,8% para el 2015, donde la región de Los Lagos aportará con obras como la conectividad de la Ruta 7 Carretera Austral, el puente sobre el Canal de Chacao y los planes de desarrollo y conectividad para la Isla de Chiloé, lo que sin duda generará puestos de trabajo para los habitantes de la zona, y lo más importante que sean empleos de calidad”.

Por su parte el Seremi del Trabajo y Previsión Social de Los Lagos, Gonzalo Reyes, señaló que “tal como lo señalo la Ministra Blanco, el piloto del Programa Más Capaz se instalará en la región durante octubre en Osorno, Purranque y Puerto Montt, en liceos técnicos de cada una de estas comunas donde preferentemente mujeres y jóvenes tendrán la oportunidad de acceder a una capacitación que cuenta con subsidios de transporte y alimentación, apoyo al cuidado infantil, intermediación laboral, enfoque a personas con necesidades especiales, certificación en competencias laborales, apoyo al emprendimiento y practica laboral, con cursos que tendrán una duración de un semestre”, concluyó.

miércoles, octubre 01, 2014
Seremi de Gobierno destacó que prioridades apuntan a Educación Salud y Protección Social

  • Seremi Francisco Reyes "Presupuesto 2015 entrega certeza, foco regional y avances en lo que demanda la ciudadanía"

La autoridad regional dijo que el Gobierno fortalecerá el presupuesto del próximo año con acento en el gasto público, inversión social y el dinamismo de la economía y el empleo.

Tras la presentación de la Presidenta Michelle Bachelet este martes del proyecto de Ley de Presupuesto de la Nación para el 2015, que aumenta en un 9,8% en relación al del presente año, el seremi de Gobierno de la Región de Los Lagos, Francisco Reyes, dijo que este presupuesto tiene un sello fundamentalmente reactivador de la economía ya que aumenta en un 27.5% la inversión pública en relación al presupuesto 2014. Asimismo, el incremento del gasto público en 9.8% permite destinar más recursos a políticas e inversión social para atender las necesidades urgentes de las personas y aumentar también los beneficios a los sectores medios.

El seremi agregó que hoy gracias al empeño y el esfuerzo desplegado en estos primeros meses de Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet y su equipo político y económico, los chilenos contarán con nuevos recursos económicos recaudados a través de la Reforma Tributaria que ha impulsado esta administración; aunando voluntades en la convicción de generar mayores oportunidades para todas y todos los chilenos.

Reyes enfatizó que La Ley de Presupuesto presentada al Congreso es el primer presupuesto del Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet y refleja las prioridades de su administración principalmente en Educación, Salud y Protección Social.

El seremi precisó que los recursos destinados a Educación crecerán un 10,2% en relación al presupuesto de 2014, con un claro énfasis en el fortalecimiento de la educación pública. La inversión en Salud será otra prioridad de este presupuesto, la que aumentará en un 85% los dineros destinados a inversión pública respecto a 2014, llegando a mil millones de dólares, lo que está en la línea de nuestro compromiso de invertir 4.000 millones de dólares durante este Gobierno.

El presupuesto se da en un momento económico que requiere de una fuerte inversión pública en Chile por esto será eminentemente contracíclico, es decir, dará un fuerte impulso fiscal, incrementando el gasto público para ayudar a la economía y a la creación de empleos.

El aumento en la inversión pública tanto en inversión directa como en transferencias de capital es de un 27,5% respecto del presupuesto anterior, lo que representa un incremento histórico en inversión pública. Este aumento de inversión, debiera permitir crear 139 mil empleos, 30 mil más que los que se crearon en 2014.

“Este presupuesto pone énfasis en la consolidación del sistema de protección social para que estos derechos se fortalezcan y continúen ampliándose hacia la clase media” señaló Reyes.

En el presupuesto se puede ver de manera concreta el verdadero sentido de haber hecho una Reforma Tributaria, ya que por primera vez se incorporarán recursos por 2.300 millones de dólares provenientes de una mayor recaudación que irán en directo beneficio de las personas, enfatizó el personero.
También se hará un gran esfuerzo en desarrollo regional y descentralización, considerando 87 mil millones de pesos para el plan especial de desarrollo de zonas extremas, lo que incluye la provincia de Palena y las regiones de Arica-Parinacota, Aysén y Magallanes.

Reyes enfatizó que el 68% del total del presupuesto 2015 se destinará a gasto social desde una perspectiva integral: educación pública de calidad, salud pública de calidad, soluciones de vivienda y subsidios, programas de capacitación, protección de la infancia, programas específicos para jóvenes, mujeres y adultos mayores.

Senador Quinteros ante huelga en Colegio Domingo Santa María
«Sostenedor trata a sus docentes como si fueran peones de salitrera»

Una dura crítica a los sostenedores del colegio Domingo Santa María, cuyos docentes completan 4 días en huelga, formuló el senador Rabindranath Quinteros.

“Si hoy los alumnos del Colegio Domingo Santa María no están en clases, no es por responsabilidad de los profesores, es por culpa de empresarios que entienden la educación como un bien de mercado, que no respetan la legislación laboral y que tratan a sus docentes como si fueran peones de oficina salitrera”, aseveró el parlamentario.

Quinteros, quien la semana pasada entregó su respaldo al personal del colegio particular subvencionado, señaló que las razones que inspiran la huelga de los profesores del Colegio Domingo Santa María y la actitud intransigente de sus sostenedores demuestran que el sistema educacional requiere profundos cambios y regulaciones, los que están expresados en la Reforma Educacional.

“Los profesores y asistentes del colegio, junto a la inspección del Trabajo, agotaron todas las vías de entendimiento sin lograr resultados debido a la intransigencia de los sostenedores, que reciben mensualmente una importante cantidad de recursos del Estado para asegurar el buen funcionamiento del establecimiento” explicó el senador, junto con señalar que “los propios apoderados tienen claro el conjunto de problemas laborales que se registran cotidianamente al interior del Colegio y han dado un ultimátum al sostenedor para que resuelva esta situación”, afirmó Quinteros.

El parlamentario precisó que, de acuerdo a los antecedentes que posee la CUT, en el colegio Domingo Santa María existen serias irregularidades, que van desde obligar a auxiliares y asistentes de la educación a realizar tareas que se alejan de sus funciones, hasta prácticas antisindicales y despidos masivos y arbitrarios.

“Los apoderados afirman que los alumnos viven una situación caótica, con contaminación acústica en las salas de clases, falta de biblioteca, de materiales de estudios y espacios para colación y para actividades deportivas, mientras los dueños del colegio siguen engrosando sus arcas con platas públicas”, manifestó.

El senador por Los Lagos sostuvo que espera que la Dirección Provincial de Educación no acepte la solicitud de suspensión indefinida de clases por razones de fuerza mayor que ha solicitado el sostenedor. “El colegio Domingo Santa María ha recibido este año más de mil 700 millones de pesos por la vía de la subvención –sin considerar el copago- y pretende seguir recibiendo recursos a pesar de no estar haciendo clases”, recalcó.

“Cuando la educación es entendida como un negocio y la escuela se convierte en una empresa ocurren estos hechos. Aquí al sostenedor no le interesan ni los estudiantes ni la excelencia académica, sólo está tratando de maximizar sus ganancias”, enfatizó Quinteros, junto con señalar que la solución a la huelga parte con un cambio de actitud del empleador, “que hoy está privilegiando su negocio y no la enseñanza de sus alumnos”.


Oficina Parlamentaria
Senador por la Región de Los Lagos
Rabindranath Quinteros Lara
Benavente 405, of. 204
Puerto Montt
Fono 65-2258657

Documental «Vecinos del Volcán» se estrena el jueves en el Diego Rivera

A las 19 horas

El desarraigo de miles de personas producto de una catástrofe natural en Chaitén se cuenta en el documental “Vecinos del Volcán” (Chile, 2013) que se exhibirá en estreno este jueves a las 19 horas en la Sala Mafalda Mora de la Casa del Arte Diego Rivera, con un valor de entrada general de $1.000 pesos.

La cinta retrata la vivencia de siete mil habitantes de Chaitén que en 2008 debieron evacuar el espacio que fuese su hogar, para reubicar su nueva vida en otros lugares aledaños a su ciudad de origen.

La producción, rescata el testimonio de tres particulares familias, y su subjetiva mirada de la vida luego de la catástrofe y de la emergencia.


Reubicarse, incorporarse, y entablar una nueva relación con sus nuevos hogares, son algunos desafíos que debieron afrontar los chaiteninos, incluso, dejando de lado el profundo arraigo y sentido de pertenencia con esta ciudad ubicada al sur de Chile. Lo que provocará –además- el retorno a la fuerza de algunos de sus pobladores.

La cinta, es la sucesora de Gitanos sin Carpa (2002) de Tziboulka, quien en este nuevo documental, busca retratar la vivencia de enfrentar las complejas circunstancias que desde el 2008 en adelante debieron vivir los habitantes del recóndito Chaitén. El documental fue estrenado en el Festival de Cine de Valdivia (2013) en donde se destacó la intimidad expuesta en la investigación, así como su destacada fotografía que muestra el cataclismo de Chaitén ahora desde la hermosura de la captura audiovisual.

La muestra se enmarca en el programa MiraDoc, programa potenciado por la organización Chiledoc que busca expandir la difusión del género cinematográfico del documental.

Hoy doble función de cine con «El Regreso» y «Siete lenguas indígenas de Chile»

A las 19 horas

El costo cultural del desplazamiento obligado por la guerra interna y el orgullo de ser parte de los pueblos originarios son las historias que dan vida a las películas “El Regreso” (Venezuela, 2013) y “Siete lenguas originarias de Chile” (Chile, 2013) que se exhiben hoy a partir de las 19 horas en el Teatro Diego Rivera, funciones con entrada liberada.

Para la Corporación Cultural (CCPM) el cine es material creativo que sirve para informar, educar y entretener, tarea a la cual se abocará durante 2014 para generar una audiencia cinematográfica que en la región presenta debilidades en su formación, por lo cual las funciones responden a este esfuerzo, enmarcado en el proyecto “Luz, Cámara, Acción”.

“EL REGRESO”

Con entrada liberada se exhibirá el film en el Teatro Diego Rivera. “El Regreso” (Venezuela, 2013) que relata cómo un grupo armado paramilitar quiebra la tranquilidad de la comunidad Wayuu que habita en Bahía Portete de la Alta Guajira Colombiana. En medio de aquel horror y sangre, las mujeres arriesgan sus vidas para ayudar a escapar sus hijos. Shuliwala, una niña de tan sólo 10 años, logra escaparse y huye hasta una ciudad fronteriza. Pero ese territorio extranjero es una cultura totalmente desconocida para ella y deberá ingeniársela para poder sobrevivir y no perder la esperanza de volver a su hogar.


“SIETE LENGUAS INDÍGENAS DE CHILE”

Con entrada liberada, el film (Chile, 2013) se mostrará en el Teatro Diego Rivera y busca valorar las culturas originarias donde los protagonistas -artistas orgullosos de pertenecer al pueblo indígena- hablan en español y en sus respectivas lenguas, aymara, yagan, mapudungun y rapanui, con sub-titulaje al español. Los guiones y libretos fueron realizados en conjunto con los protagonistas y las grabaciones realizadas en sus respectivos espacios socioculturales cotidianos. Los personajes son cultores de las lenguas y de los saberes de sus pueblos respectivos, con presencia pública y medial, destacados por sus obras.

Más de 250 niños participaron en «Show de la Ciencia» de EXPLORA Los Lagos en Calbuco

Más de 250 alumnos de diferentes establecimientos de Calbuco, participaron de la iniciativa denominada "Show de la Ciencia", actividad impulsada por el PAR EXPLORA Los Lagos, coordinado por la ULagos, que se desarrolló en el gimnasio de la escuela Eulogio Goycolea Garay.

La actividad, que se realizó por primera vez en la comuna de Calbuco, incluyó los concursos Matemágico (sumas mentales) y Equilibrio Precario (Neurociencia), además de trivias basadas en los cuentos "El tesoro de las papas de colores" y "Emilio, el pingüino", material elaborado íntegramente por el equipo del PAR EXPLORA Los Lagos.



Asimismo, se llevó a cabo una competencia de Baile Geométrico a cargo del conocido grupo de Breakdance, Nebuloso Style. Además de los anfitriones de la Escuela Eulogio Goycolea, participaron en todas las actividades profesores y alumnos de tercero a sexto básico de las escuelas Peñasmó, Aguantao y Bernardo O’Higgins.

Este tipo de acciones realizadas por el PAR EXPLORA Los Lagos, cumple con el objetivo de acercar la ciencia y tecnología de manera lúdica a los niños y jóvenes pertenecientes a diferentes localidades de la región, con el propósito de fortalecer sus capacidades.

Cuarto día de huelga del Colegio Bicentenario Domingo Santa María

Los padres y apoderados dan ultimátum a la dirección del colegio y al sostenedor para la solución del conflicto laboral

Padres y apoderados del Colegio Domingo Santa Maria acordaron en reunieron realizada este martes 30 de septiembre, darle un plazo a la dirección del establecimiento y al sostenedor para solucionar el conflicto laboral que mantiene con sus trabajadores desde el 24-06-2014, conflicto que tiene a los profesores, asistentes y auxiliares de la educación en su cuarto día de huelga legal.

En la reunión conde asistieron cerca de 300 personas en el comedor del establecimiento acordaron tener una nueva reunión este miércoles 01 de octubre, a las 19 horas en el mismo colegio para evaluar la situación y adoptar medidas que permita retomar las clase de sus hijos.

Los padres manifestaron su apoyo a los trabajadores en huelga, y reclamaron a la administración porque no se informo de este hecho a los apoderados, antes de tomar la decisión de suspender las clases en carácter indefinido, hecho que consideraron un abuso del sostenedor a su derecho a educar a sus hijos.

La impresión general que queda después de la reunión es que, tras conocer los abusos laborales que existen en el plantel, no es solo responsabilidad única del sostenedor, para que estos abusos existan se necesita un director del establecimiento dispuesto a someter a sus pares, poniendo en riesgo la calidad de la educación de los alumnos.

El colegio Domingo Santa María que atiende a 2700 alumnos de pre kinder a cuarto medio, recibe en el gobierno anterior la categoría colegio bicentenario de excelencia, lo que lo hace merecedor de un aporte estatal extraordinario de 1 millón de dólares (aprox. 500 millones de pesos), para que destine a mejorar la calidad de la educación de los alumnos, dineros que la comunidad escolar nunca supo donde fueron a parar.

Algunos de los abusos que se conocen son, obligar a los auxiliares y asistentes a pintar el colegio en el verano, obligarlos a cumplir labores de cuidado del establecimiento los fines de semana, obligar a los profesores a capacitarse por internet en sus horas de descanso, no contar con un logar de colación digno, perseguir a los socios del sindicato desde que se constituyo, con despidos masivos y arbitrarios. Para los alumnos la situación es más caótica, contaminación acústica en las salas de clases, falta de biblioteca, los niños comen en las escaleras y pasillos, falta de espacios para actividades deportivas, falta de materiales de estudios, entre otros problemas denunciados por los alumnos.

La Central Unitaria de Trabajadores CUT Llanquihue y el Colegio de Profesores de la Region de Los Lagos, solidarizan con la huelga, con los alumnos y los apoderados, y clama por una pronta solución que permita retomar las clases, con la firma de un contrato colectivo de trabajo que dignifique la labor docente del establecimiento.


CUT LLANQUIHUE
Cutllanquihue2012@gmail.com

Capacitan a pequeños empresarios para postulación a recursos para Palena

CHAITEN, 30 de septiembre 2014

  • Iniciativa que se repetirá en todas las comunas de la provincia permitió además presentación de nuevo jefe provincial de Sernatur, Marcelo Añazco

El próximo 31 de diciembre vence el plazo de postulación de los antecedentes que permitan la bonificación del 20% de las inversiones en bienes y servicios realizadas en la provincia de Palena, en el marco de la ejecución del DFL 15; lo cual se transforma en una instancia significativa para apoyar el impulso de pequeños y medianos emprendedores en la zona.

Esta instancia significó que el Gobernador de Palena, Miguel Mardones, determinará la realización de un ciclo de capacitaciones a pequeños empresarios de la zona, para orientarlos en sus eventuales postulaciones al Fondo de Fomento y Desarrollo de las Regiones Extremas, el que está destinado a bonificar las inversiones y reinversiones que pequeños y medianos inversionistas, productores de bienes y servicios, quienes con su actividad se transforman en dinamizadores de los procesos económicos de la provincia de Palena

Cabe señalar que entre las inversiones que son posibles de bonificar destacan las construcciones para fines productivos, equipos, embarcaciones, vehículos de carga cuya capacidad sea de 2.500 Kg. o más, vehículos de transporte colectivo de personas, aeronaves, animales finos para la reproducción e insumos vinculados con la pesca artesanal, entre otros.

Sin embargo, la autoridad aseveró que existen algunas limitantes, ya que esta bonificación es incompatible con cualquier otro tipo de beneficio otorgado por el Estado sobre los mismos bienes, como es el acaso del Programa de Apoyo a la Inversión en Zona de Oportunidades de Corfo, Capital Semilla de SERCOTEC y Programas PEL, entre otros. Además, no se considerarán para este proceso los bienes incorporados al proyecto mediante leasing, arriendo o comodato.

La autoridad hizo un llamado a las personas interesadas a acercarse a la Gobernación de Palena para solicitar las bases respetivas que son gratuitas y a la vez, obtener mayores antecedentes para apoyarlos en su eventual postulación a este instrumento; que se transforma en una herramienta destacada para incentivar las inversiones en la provincia.

El plazo de recepción de las propuestas comenzará el próximo 15 de noviembre vence y este 31 de diciembre. Las postulaciones deberán hacerse llegar a las oficinas de la Gobernación de Palena o en CORFO en Puerto Montt.


Sernatur

De igual forma, la jornada de capacitación efectuada en Chaitén, permitió la presentación ante los empresarios locales del nuevo director provincial de SERNATUR, Marcelo Añazco, quien expresó el deseo de su servicio de establecer un camino en conjunto con los emprendedores de la zona para asegurar el posicionamiento del territorio Palena como un lugar destacado como destino turístico a nivel nacional.


GOBERNACION PROVINCIAL DE PALENA

Montaje de Danza Flamenca «Tiempo Presente»

«Tiempo Presente»

Ese único instante en el que todas las cosas suceden


El Sábado 11 de Octubre a las 19:00 horas, en el Teatro Diego Rivera de Puerto Montt, se presenta el montaje de danza flamenca “Tiempo Presente “

El montaje, tiene una duración de 40 minutos busca constituir a través de la simbología de las bailarinas en escena, un pasaje que permita apreciar y valorar la vida, los minutos sin ser invisibles, se encierra un verdadero tesoro de plenitud, alegría y paz que tal vez sólo hemos experimentado en algunas circunstancias excepcionales. “Ese territorio, que es tan único y que conforma el horizonte de nuestras relaciones en tiempo presente”

“TIEMPO PRESENTE” es la fusión de la danza flamenca y la música latinoamericana a cargo de la creación de Jorge Rosas (Director Musical), actualizando la propuesta escénica y el sonido de los instrumentos en vivo; es el Séptimo montaje, programado por la Compañía de Danza Flamenca Verde Oliva para la temporada 2014.

FECHA : SABADO 11 DE OCTUBRE
HORARIO : 19:00 hrs.
LUGAR : TEATRO DIEGO RIVERA PUERTO MONTT
ADHESION : $2.000.- P/P

Jorge Rosas – Guitarra y voz ; Patricio Gutiérrez –Saxofón, Flauta Traversa, Quena, percusión y voz ; Efraín Astorga – Quena, Percusión y Voz; Omar Rosas- Voz; Cladia Mansilla Voz ; Vanessa Mancilla – bailarina; Jessica Muñoz- bailarina; Gloria Cárdenas- bailarina; – alumnas(o) invitadas(o) : Carlos Miranda - Fernanda Gómez ; Elenco infantil- Almendra Rosas; Pía Hernández; Sofía Butto; Amatista Núñez; Gabriela Bravo; Esperanza Maldonado; Sofía Payahuala e Ignacia Payahuala.

Dirección Coreográfica: Vanessa Mancilla Velásquez.
Director Musical: Jorge Alejandro Rosas Hernández.

INVITA:
COMPAÑÍA DE DANZA FLAMENCA VERDE OLIVA

COLABORAN:
CORPORACION CULTURAL PUERTO MONTT
CONSEJO NACIONAL DE LA CULTURA Y LAS ARTES DECIMA REGIÓN.
AGRUPACION DE COREOGRAFOS Y BAILARINES DANZAUSTRAL.
DANZADORA
ACADEMIA DE DANZA MONICA BUSTOS.

CONTACTOS Y RESERVAS: flamenco.flamenco@gmail.com


Vanessa Mancilla Velásquez.
Coreógrafa y Monitora de Danza Flamenca
Coordinadora de la Mesa de la Danza X Región
Presidenta Centro Cultural Verde Oliva
Fono Entel: 99 34 76 40
http://flamencovanessamv.blogspot.com/
http://www.facebook.com/CentroCulturalVerdeOliva

Expertos de prestigio internacional dictaron seminario de «Genética Sustentable»

  • Evento académico contó con masiva asistencia de público y tuvo como eje principal temas de interés y de actualidad en el ámbito de la agricultura.

Con la intervención de diversos profesionales de reconocida trayectoria a nivel mundial se desarrolló este seminario denominado “Genética Sustentable para el sur de Chile”, organizado por Santo Tomás Osorno, en conjunto con la Escuela de Veterinaria de UST Puerto Montt y la Asociación Gremial de Productores Lecheros de Osorno (Aproleche).

La actividad comenzó con la presentación de Donagh Berry, reconocido como autoridad en el campo de la genética, Magíster en Bioinformática y Biología de la Universidad de Cork, Doctor en Genética Animal de la Universidad de Wageningen, son parte de su extenso palmarés. Berry abordó asuntos del área de genética animal, relacionados especialmente con la selección de vacunos para el sistema productivo, a partir de la experiencia y visión de su país, el que a su vez comparte diversos elementos en común con el nuestro.

Posteriormente, tuvo lugar la charla de Mario Martínez, quien expuso acerca de transferencia de embriones, clonación y tecnologías de reproducción animal. De profesión Médico Veterinario, Magíster en Ciencias de la Universidad Federal de Brasil, y Doctor en Reproducción de la Universidad de Hokkaido (Japón), Martínez se ha desempeñado como docente e investigador en varias universidades nacionales e internacionales, y actualmente ejerce como consultor privado en Clonación, Transferencia de Embriones y Fundador de la empresa Clonatec Ltda.




En relación a la alianza estratégica entre Santo Tomás Osorno y Aproleche, la cual posibilita la realización de este tipo de eventos de alto nivel con invitados de excelencia, Dieter Konow, presidente de Aproleche, expresó que tiene “una importancia muy grande porque acerca el mundo productivo con los centros de investigación, en este caso Santo Tomás, y de esta forma permite generar los profesionales que nuestro sector requiere”.

En su cuarta versión, el seminario registró más de un centenar asistentes inscritos, entre los que destacaron especialmente profesionales del agro, estudiantes de Santo Tomás y productores lecheros de toda la región. “El balance final fue muy positivo puesto que se desarrolló de acuerdo a los objetivos esperados, uno de los cuales fue generar discusión y debate que apoye la labor de los agricultores, profesionales y estudiantes, ya que se trata de una instancia de encuentro entre diferentes generaciones, experiencias y rubros”, señaló el jefe del área Agropecuaria de Santo Tomás Osorno, Luis Barrientos.

Seremi de Gobierno Francisco Reyes en encuentro de participación ciudadana de funcionarios públicos

«Para un buen diálogo social hay que seguir escuchando»

  • Gobierno busca estandarizar metodología y mejorar procesos de diálogos con la comunidad en las distintas áreas.

“Para un buen diálogo social hay que partir escuchando y seguir en ese objetivo, querer sacar algo en “limpio”, garantizar de que el proceso de escucha sirve y que como servidores públicos no sólo comunicamos, sino que hacemos lo que decimos a la ciudadanía”, dijo hoy el seremi de Gobierno en la Región de Los Lagos, Francisco Reyes, en el marco del taller para funcionarios públicos en materia de participación ciudadana y procedimientos administrativos de la Ley 20.500, organizado por su cartera en conjunto con el área de Diálogo Participativo y Cuenta Pública de la División de Organizaciones Sociales (DOS) del Ministerio Secretaría General de Gobierno, Segegob.

A la actividad concurrieron 60 funcionarios encargados de participación ciudadana en sus respectivos servicios, muchos de ellos con implementación de procesos de participación en marcha en distintas áreas como Obras Públicas (Vialidad), Salud, Medioambiente, Desarrollo Social, Bienes Nacionales, entre otros.

El seremi Francisco Reyes dijo que en este nuevo ciclo social y político el Gobierno que encabeza la Presidenta Michelle Bachelet debe reafirmar con mucha fuerza el compromiso de servicio público a partir de la participación efectiva, de un desafío país, de una tarea conjunta en el marco de la corresponsabilidad entre Estado y ciudadanía. “En este Gobierno de transformaciones, en un país que demanda cambios estructurales en Educación, sistema de pensiones, cambio a la Constitución y que se propone reformas estructurales en el mismo sentido, abrir los canales de participación ciudadana no es un trabajo cualquiera, no se asume por una meta administrativa, es por un mejor país, desde el sentido profundo del servicio público, desde la participación, la confianza, la puesta en valor de la diversidad de miradas y la inclusión como agente de aporte”, agregó.

La profesional de la División de Organizaciones Sociales, Jackeline Jorquera, en su exposición “Metodología del Diálogo Participativo” resaltó la importancia de la efectividad de la comunicación entre el Gobierno y la ciudadanía, para que realmente se concrete la participación ciudadana. Jorquera enfatizó particularmente en ejes generales metodológicos y logísticos, “de tal manera que de los diálogos participativos se puedan levantar efectivas conclusiones respecto a las necesidades de las personas”, agregó.

Jorquera coincidió en que el Gobierno en su constante interés en ampliar los espacios de participación ciudadana, pone acento en entregar a nuestra comunidad todas las herramientas que garanticen la inclusión, integración y participación plena en procesos de información y empoderamiento ciudadano en materias de relevancia para la comunidad.

El seremi Francisco Reyes agregó que desde el Gobierno seguirán contantemente desarrollando acciones tendientes a generar funcionarios comprometidos en su rol de servidores públicos, siendo los transmisores esenciales para hacer llegar las políticas gubernamentales en forma clara, expedita y competente para toda la comunidad, con la participación ciudadana como herramienta gravitante para la comunicación con la sociedad civil.

Tercer día de huelga en Colegio Domingo Santa María

El sostenedor sigue cobrando la subvención estatal de los 2700 alumnos del colegio aun sin entregarle la educación convenida

Esto no tiene nombre, el sostenedor del Colegio Domingo Santa Maria sigue cobrando la subvención estatal aun cuando los 2700 alumnos estén sin clases, esta fue la información que se conoció esta mañana de palabras de la superintendencia de educación y de la secretaria provincial de educación de la Provincia de Llanquihue.

Los 2700 alumnos se encuentran sin clases desde el viernes 26 de septiembre, debido a que el sostenedor se negó a firmar un contrato colectivo de trabajo con los docentes, asistentes y auxiliares del establecimiento, después de 3 meses de negociación cerró la puerta y obligo a los trabajadores a iniciar la huelga legal indefinida.

Este martes 30 de septiembre los trabajadores marcharon por las calles céntricas de la ciudad de Puerto Montt, para reunirse en la plaza de armas con los estudiantes, dirigentes sociales, apoderados y dirigentes del colegio de profesores, realizando un mitin por la dignidad y la solidaridad en su tercer día de huelga legal.

La presidenta del sindicato Carolina Villarroel se dirigió a los profesores para reafirmarle su voluntad que seguirán en la huelga hasta obtener la firma de un contrato colectivo de trabajo, a pesar del amedrentamiento de su empleador, quien en la remuneración de septiembre le descontó los 4 días de sueldo, dos días de huelga y los dos días del fin de semana.



Por su parte Angélica Oyarzo presidenta regional del colegio de profesores le entrego todo el apoyo del profesorado regional, su causa de luchar por horas de programación de clases para no tener que llevarse el trabajo a la casa, también es nuestra causa, el colegio lucha y seguirá luchando por la dignidad de los profesores de chile, tanto del mundo público como privado, manifestó.

El presidente provincial de la CUT Jose Pacheco, señalo, estamos frente a un hecho grave de abandono, 2700 niños de pre kínder a cuarto medio no están recibiendo la educación esperada, son hijos e hijas de trabajadores que aspiran a la educación de calidad de sus hijos, pusieron esto en manos de una sociedad que no está actuando correctamente, la firma de un contrato colectivo de trabajo es un derecho que tienen los trabajadores y no debe ser la causa para que el sostenedor se guarde dineros públicos y se lo lleve para la casa. Mientras los 2700 niños no reciben la educación, el sostenedor sigue cobrando la subvención, esto es inconcebible, señalo.

Finalmente los alumnos del colegio ofrecieron a los profesores en huelga una batucada con cantos, bailes, tambores en señal de apoyo y solidaridad, había un ambiente de alegría y optimismo, con la convicción que se está luchando por algo justo, más allá de lo económico se trata de dignidad y respeto laboral.


CUT LLANQUIHUE
Cutllanquihue2012@gmail.com

REUNION CENTRO DE PADRES martes 30 septiembre 19 horas: Este martes a las 19 horas se realizará una asamblea ampliada de padres y apoderados en el establecimiento, convocada por el centro de padres.

Gremio innova y se Fortalece en Fiesta de Las Luminarias

Calbuco: Cámara de Turismo saca cuentas alegres

  • Artesanía, muestra gastronómica y degustación de productos del mar preparada con apoyo de la Asociación Gastronómica de Los Lagos, permitió capturar el interés de quienes llegaron hasta el domo de eventos instalado por la entidad gremial.

Una positiva evaluación sobre lo que fue la reciente versión de la Fiesta de las Luminarias, y un análisis sobre la participación del gremio turístico en este contexto, realizó el presidente de la Cámara de Turismo de Calbuco, Claudio Torres, en el contexto del proyecto de fortalecimiento gremial que ejecuta la entidad durante el presente año. La iniciativa, apoyada por Sercotec, permitió la compra de un domo para eventos, adelanto que junto a una feria de artesanía y a una muestra gastronómica a cargo de los socios de la entidad gremial, se constituyeron en las principales novedades de la tradicional festividad calbucana.

Según comentó el dirigente del turismo calbucano, los socios que instalaron puntos de venta de gastronomía lograron buenas ventas, gracias a la alta convocatoria de vecinos y turistas que registró la festividad. " Tuvimos una buena presencia de público de Calbuco y otras comunas, como Puerto Varas e incluso Osorno. En general el balance es muy positivo, y en términos numéricos, en los puestos de comida que ese día estuvieron trabajando, atendimos a cerca de mil personas, de acuerdo a las porciones de alimento que se vendieron, por lo que para ser primera vez creo que fue un éxito rotundo. La novedad fue obviamente el domo, que consideramos es un acierto para nuestra comuna", indicó Claudio Torres. Destacó además la importancia de generar espacios donde toda la familia pudo compartir y disfrutar, al agregar juegos infantiles en un espacio anexo al domo y al patio de comidas.



ACCIONES FUTURAS

Para el futuro, la Cámara continuará con acciones de capacitación y extensión contempladas en el proyecto que se ejecuta con fondos de Sercotec. En paralelo, Según señaló Claudio Torres, se preparan eventos que ya registran experiencias previas, como la Fiesta de la Cerveza: "A principios del 2014 iniciamos la Fiesta de la Cerveza, que queremos mantener y hacer mejor. Ahora que ya tenemos una estructura como es el domo, un activo, podemos empezar a organizar fiestas costumbristas, muestras gastronómicas, buscando atraer turistas los fines de semana, para que vengan a conocer nuestra comuna y degustar lo que ofrecen nuestros restaurantes. Queremos hacer espectáculos para que el turista de afuera, de Puerto Montt, Puerto Varas, Frutillar u Osorno, venga a conocer nuestra comuna y a deleitarse con los manjares que se cocinan en nuestra región", agregó.

Movimiento Puerto Montt con Vista al Mar llama a consulta ciudadana por altura de edificios en borde costero

Tratándose del patrimonio público lo correcto es que las personas decidan

Estimados vecinos y vecinas:

Un conjunto de ciudadanos hemos decidido ejercer nuestro derecho, como habitantes de esta ciudad, a pronunciarnos sobre la grave situación que nos afecta. Hace poco más de una semana, el Concejo Municipal de Puerto Montt aprobó -por mayoría- una modificación al Plan Regulador que da amplia libertad a los inversionistas inmobiliarios para llevar adelante proyectos constructivos en la primera línea de edificios entre Caleta Pichi Pelluco y la Base Naval, en los cuales no habría límite de altura. Esta pésima noticia para los ciudadanos tendrá efectos prácticos como:
  • Pérdida de la identidad y deterioro escénico que experimentará Puerto Montt como la puerta de entrada a la Patagonia.

  • Desaparición de escenario natural constituido por sus terrazas.

  • Mayor congestión en la zona céntrica de la ciudad
Queremos invitarle a compartir la protección del patrimonio visual que representa nuestra bahía, entendida como un bien común para todos los habitantes de Puerto Montt. Estamos por la protección del borde mar, limitando la construcción en altura hsta los 21 metros.

No nos representa ni apoyaremos decisiones permisivas que se han dado hasta hoy; y que se han reflejado en mega errores como por ejemplo, el Terminal de Buses y el Mall Costanera.

Hacemos propias las visiones de equidad planteadas por distintas instituciones, organizaciones sociales y líderes de nuestra sociedad local y nacional, entre las que se cuentan:
  • Ministra de Vivienda, quien ha respaldado los planos reguladores con equidad

  • Arzobispo de Puerto Montt, quien ha dicho claramente que es necesario regular las construcciones en altura en el borde costero.

  • Colegio de Arquitectos de Puerto Montt, el cual se ha pronunciado por regular la altura constructiva y la realización de estudios de suelo en el relleno costero.

  • Cámara de Comercio de Puerto Montt, que ha insistido en regular la altura de los edificios y realizar procesos de participación ciudadana en esta materia.
Por los tanto:
  • Buscamos potenciar nuestros barrios patrimoniales históricos, con armonía y equilibrio, como imagen de ciudad.

  • Hacemos nuestra la propuesta original del municipio de regular la altura máxima a 21 metros de altura.

  • Compartimos la propuesta del Plan de Desarrollo Turístico -Pladetur- aprobado el 2014; que plantea resguardar nuestros recursos naturales, nuestros equilibrios arquitectónicos y nuestra belleza paisajística.

  • Regular la altura de los edificios significa apoyar iniciativas de medianos y pequeños inversionistas, realmente comprometidos con el desarrollo de Puerto Montt.


Te invitamos a sumarte y apoyar este movimiento ciudadano que exige la realización de un plebiscito comunal para decidir sobre este tema.

Apoya con tu firma
(Trámite Gratuito)
Notaría Lebby Barría
9:00 a 13:00 hrs.
Calle Pedro Montt 137
(entre Varas y Urmeneta)

Seo Services