Fuegos Artificiales se lanzan mañana viernes
Alcalde de Puerto Montt: confirma show artístico para hoy jueves

El Alcalde de Puerto Montt, Rabindranath Quinteros, confirmó hace unos instantes que el show de los grupos nacionales Natalino y La Noche se realizará definitivamente hoy jueves 12 de febrero.En tanto que el festival de fuegos artificiales se trasladará para mañana viernes a las 22.30 hrs.

“Tras los multiples requerimientos a la oficina de metereologia de la Fuerza Aérea y dado los antecedentes que tenemos en mano respecto de las condiciones climáticas, los que nos indican en estos momentos que para esta noche vamos a tener cielos nublados con chubascos y que a eso de las 20 hrs las pobabilidades de chubascos son menores, hemos decidido en conjunto con la productora, que el show artistico del grupo Natalino y de La Noche se va a realizar de todas formas hoy”, señaló la autoridad comunal.

En este sentido, el espectáculo se va a iniciar a las 21 horas con el primer grupo y a las 22 hrs se presentará en el escenario ubicado en la Plaza de Armas el grupo La Noche.

Respecto al festival pirotécnico, éste se realizará mañana viernes a las 22.30 hrs., previo a un show que se realizará con la banda municipal y la orquesta sinfónica infantil-juvenil de Puerto Montt, señaló el edil.

“Está todo preparado, por eso es que están los desvios del transito.  Uds. pueden ver las cascadas que están ubicadas así coo el resto de los artificios, pero desgraciadamente tenemos la certeza por los datos que nos da la oficina de metereologia de la Fuerza Area de que vamos a tener chubascos y se va a perder todo el espectáculo que queremos brindarle a la comunidad”, dijo Quinteros.

jueves, febrero 12, 2009
Sobre realización de Show Aniversario de Puerto Montt
Tras la evaluación de las condiciones climáticas actuales según los informes entregados por la Dirección de Metereología, la Municipalidad de Puerto Montt decidió realizar el show artístico programado para hoy jueves con la participación del grupo Natalino y La Noche, en tanto que los fuegos artificiales seran lanzados mañana viernes.

El programa es el siguiente

Hoy, jueves 12 de febrero es el siguiente:
  • 21.00 hrs. presentación de grupo Natalino, en la plaza de armas
  • 22.00 hrs. presentacion del grupo La Noche


Viernes 13 de febrero:
  • 22.30 hrs, show de fuegos artificiales, en la costanera


Se realizará un punto de prensa en la oficina del Alcalde para hoy jueves 12 de febrero a las 18.15 hrs para explicar con detalles esta informacion.


Informaciones:
Mauricio Ravanal
Jefe Depto. de Prensa
Municipalidad de Puerto Montt
9-917 14 99

Capacitaciones de Quiero Mi Barrio en Juan Pablo Segundo


El Programa Quiero Mi Barrio del Minvu esta realizando cursos de Computación Nivel Usuario, Medio y Avanzado en el Telecentro Juan Pablo II del Barrio Mirasol-Padre Hurtado, para todos los vecinos y vecinas del sector. Dicha iniciativa esta siendo ejecutada en conjunto con el Programa Telecentros Comunitarios de la Municipalidad de Puerto Montt, y uno de los objetivos planteados por ambos programas es, buscar la integración social y ampliar las oportunidades de desarrollo en el Barrio a través de la facilitación al acceso y uso de tecnología de información y comunicación como aprendizaje.

Este telecentro cuenta con 6 computadores con el sistema operativo Linux Suse, el cual fue reemplazado por Ubuntu que es la distribución de Linux que se usa en el resto de los telecentro de la comuna. De esta manera se podrá dar un mejor soporte desde el punto de vista técnico y de alfabetización.

En cuanto al curso, éste comenzó con la capacitación de líderes naturales y dirigentes sociales de las poblaciones: Juan Pablo II, Vicuña Mackenna, Villa los Poetas y Padre Hurtado, actores que pertenecen al Consejo Vecinal de Desarrollo (CVD) del Barrio. Cabe destacar que los cursos continuaran impartiéndose de forma gratuita, y ya hay dos grupos que están esperando comenzar su capacitación la próxima semana. Además, se espera que pronto comiencen las clases en la Parroquia Padre Hurtado, donde hay cuato computadores disponibles a la comunidad. De éste modo, se esta trabajando en la búsqueda y apertura de nuevos espacios, posibilitando nuevas oportunidades a las personas, familias, organizaciones y a la comunidad en general.

A cargo de la iniciativa están: Oscar Cayul, Sociólogo, profesional del Programa Quiero Mi Barrio, Walter Velásquez, Ingeniero en Sonido, Coordinador de Cultura Digital del Programa Telecentros Comunitarios y Roberto Sánchez, Coordinador de Tecnologías de Programa Telecentros Comunitarios de la Municipalidad de Puerto Montt.

El profesor a cargo de impartir las clases es Ismael Luna.

Consultas e inscripciones abiertas en la oficina del Programa Quiero Mi Barrio Mirasol-Padre Hurtado (fono 486779) y en la sede social Juan Pablo II.




Fuente: TelecentrosPuertoMontt.cl

Supenden show pirotécnico del aniversario de Puerto Montt
Por lluvia pronosticada para la noche

Debido a las lluvias que están pronosticada para la tarde y noche de hoy jueves en la capital regional, la Municipalidad de Puerto Montt decidió suspender los eventos programados para esta velada con motivo de la celebración de celebrar los 156 años de la ciudad.

Así lo anunció al mediodia de hoy el Alcalde Rabidranath Quinteros, quien explicó que la decisión final fue adoptada con un poco de desencanto, pero que se optó por la mejor alternativa con el fin de brindar el mejor espectáculo que merece la comunidad puertomontina y quienes la visitan por estos días.

El Alcalde señaló que “lamentablemente debemos suspender las actividades que teniamos programados para hoy, el Festival de Fuegos Artificiales y la presentación de los grupos Natalino y La Noche, debido a las lluvias, pero la idea es trasladar este mismo evento para mañana en la noche y así brindar el espectáculo que merece nuestra ciudad”.

De este modo, mañana viernes 13 de febrero se realizará el espectáculo priotécnico a partir de las 23 horas en la costanera de Puerto Montt, evento que estará acompañado con la presentación de un grupo musical.

“Como debemos cambiar todo el show para mañana viernes, no podemos contar con la participación del grupo La Noche ya que ellos tienen ocupada su agenda, por lo cual vamos a traer a otro grupo para completar el espectáculo”, dijo la autoridad comunal.

Se informó que durante la tarde se anunciará que grupos se presentarán mañana viernes, luego que se pueda acordar la participación de ellos.


Com. 050 12/02/2009
Informaciones:
Mauricio Ravanal
Jefe Depto. de Prensa
Municipalidad de Puerto Montt
9-917 14 99

Optimismo y anuncios marcan mensaje de alcalde en aniversario de la ciudad
  • Puerto Montt celebró 156 años de vida con acto cívico marcado por la amplia participación de la ciudadanía organizada

(12.02.2009) Un mensaje marcado por el optimismo y por anuncios de nuevas obras y puestos de trabajo entregó el Alcalde de Puerto Montt Rabindranath Quinteros en la ceremonia oficial con que la ciudad celebró sus 156 años de vida.

Puerto Montt celebró un nuevo aniversario con un desfile que estuvo marcado por la amplia participación de la comunidad organizada, que desfiló frente a las autoridades locales y ante el público que se congregó en el Campo de Marte de la Capital Regional para participar de esta tradicional actividad.

En su mensaje aniversario, el alcalde Quinteros anunció una serie de obras. Entre ellas, la instalación de ascensores para unir las distintas terrazas de la ciudad y la concreción del proyecto del boulevard Antonio Varas. Ambas iniciativas serán financiadas con recursos del BID a los que el municipio puede acceder dada su condición de Ciudad Bicentenario.

El alcalde planteó también que la pronta puesta en marcha del nuevo plan regulador comunal permitirá descentralizar servicios desde la primera terraza de la ciudad hacia los sectores altos. Anunció, en ese contexto, que el municipio abrirá oficinas en el sector de Padre Hurtado –uno de los más poblados de la ciudad- y una subdelegación municipal en Isla Maillen.

Quinteros también informó de un nuevo proyecto. Se trata del paseo bicentenario, una ruta para peatones y ciclistas que unirá La Paloma con la costanera a través de la antigua faja vía de ferrocarriles. A esta iniciativa se suman nuevas obras de conectividad vial como la construcción de una doble vía en Avenida Juan Soler Manfredini entre calles Copiapó y Puelche y el mejoramiento desde la Caleta Pichi Pelluco al Balneario Pelluco y desde Angelmó a Chinquihue.

En materia de conectividad rural, Quinteros señaló que es imprescindible terminar con el pavimento de Lenca a La Arena, como asimismo continuar con el asfalto de Ilque a Huelmo y pavimentar la ruta de Río Chico a Lago Chapo.

“Aspiramos a que nuestros caminos secundarios vayan cambiando de estándar y mejoren sustantivamente la calidad de vida de la gente que vive en los sectores rurales”, afirmó la autoridad comunal, junto con comprometer el trabajo del municipio para seguir mejorando, construyendo y reponiendo veredas y calzadas.

Mensaje de Optimismo

Quinteros también dedicó algunos minutos de su intervención al tema de la crisis económica que se cierne sobre el país.

“Quiero decirles que en Puerto Montt no vamos a desalentarnos. Ni por la sombra de la crisis ni por los problemas que enfrentan áreas productivas relevantes como la salmonicultura. Sin restar importancia a nuestros problemas, pondremos nuestros empeños en generar las condiciones para que a la ciudad le siga yendo bien. No podemos ni queremos ser víctimas del pesimismo”.

Sobre esa base, el alcalde informó que el municipio va a empeñar sus esfuerzos en la generación de programas de empleo, “de modo –dijo- que la falta de trabajo no sea una preocupación, especialmente para las personas más humildes”.

“Hemos logrado crear un clima de confianza que se traduce en el interés de los inversionistas por realizar negocios en esta zona y hoy podemos, con confianza, echar mano a esa reserva de credibilidad que hemos construido durante la última década”, sostuvo el jefe comunal.

Camino al Bicentenario

Quinteros definió el año 2009 como un tránsito al bicentenario. “Nos alienta, la idea de poner a Puerto Montt en un sitial de excelencia entre las ciudades del país, porque el Chile del futuro no se construye desde el centro, se construye desde sus comunas”, señaló.

A partir de ese hecho, Quinteros convocó a la comunidad a comprometerse con el cuidado de la ciudad. “Puerto Montt –afirmó- necesita sentirse querido por sus habitantes, y el cariño se expresa en el cuidado que le prodigamos a esta ciudad que nos ha entregado tanto. Todos somos responsables de que la ciudad esté limpia, que sea acogedora y agradable”.

El alcalde invitó a la comunidad a “demostrarle cariño a Puerto Montt, a contribuir a la limpieza, a mejorar las fachadas de sus casas y a generar un entorno más amable para así conmemorar de mejor forma nuestro bicentenario”.

Un Desfile Ciudadano

El desfile aniversario convocó a una gran cantidad de organizaciones sociales que quisieron ser parte de la conmemoración de las actividades aniversario.
De este modo, al tradicional paso de las Fuerzas Armadas se sumaron juntas de vecinos, comités de trabajo, clubes de rehabilitados alcohólicos, conjuntos folklóricos, organizaciones deportivas masculinas y femeninas, clubes de huasos, comités del adulto mayor, clubes de automovilismo y motociclismo y Bomberos, conformando así una amplia muestra de participación ciudadana.

Mensaje del alcalde en ceremonia aniversario 156 de puerto montt
12 de febrero de 2009


Señoras y Señores:

Esta mañana honramos la memoria de los fundadores y celebramos la historia de Puerto Montt, plasmada en 156 años de vida, plenos de logros gracias al trabajo y el esfuerzo de una comunidad que, durante más de siglo y medio de vida, ha entregado lo mejor de sí para que esta ciudad crezca, se consolide y prospere.

Festejamos un nuevo aniversario de la ciudad con plena conciencia de lo que hemos alcanzado, y también con una mirada de futuro, centrada en el bienestar y en la búsqueda de un mayor progreso para Puerto Montt y para su gente.

Es muy probable que el 12 de febrero de 1853, bajo el sol veraniego y de frente al viento del sur, los fundadores de Puerto Montt se preguntaran qué tipo de ciudad querían construir para ellos y para su descendencia.

Hoy, cuando Puerto Montt se alza como una urbe emprendedora debemos, necesariamente, volver a hacernos esa misma pregunta ¿Qué ciudad queremos para nosotros y para los que vendrán en el futuro?

Se trata, indudablemente, de una pregunta compleja a la que concurren muchas respuestas.
Desde el 2000 a la fecha, a nuestra administración le ha tocado asumir una enorme responsabilidad.
El crecimiento poblacional, la insuficiente infraestructura, los servicios deficientes, la necesidad de generar condiciones para nuevas actividades sociales y productivas, constituían nudos que, hasta hace no demasiados años, entrababan el desarrollo de la ciudad.
Pero, con trabajo, innovación y capacidad de gestión pudimos superar exitosamente esos obstáculos.

Hoy, Puerto Montt requiere de nuevas acciones y estrategias para enfrentar los tiempos que vienen.
A partir de este año, la ciudad contará con un nuevo plano regulador. El Concejo Municipal ya lo ha aprobado, y próximamente será revisado por el CORE y por la Contraloría para su toma de razón.
Se trata de un instrumento de planificación que fue largamente debatido por todas las instancias, lo que nos deja absolutamente satisfechos, en tanto la comunidad a través de sus vecinos, organizaciones gremiales y profesionales, pudo expresar sus opiniones y observaciones, las que fueron escuchadas y acogidas cuando correspondió hacerlo.

No sólo es una herramienta que define el uso del suelo y las normas de urbanización. Es mucho más que eso. Allí están establecidas las áreas para el desarrollo futuro de proyectos industriales, habitacionales y de las grandes obras de infraestructura y de servicios, así como las medidas para la protección del borde costero y la vialidad que la ciudad deberá desarrollar en los próximos 20 años.

Es un plan para el futuro de Puerto Montt, para asegurar un desarrollo y un funcionamiento como urbe y como lugar de encuentro y trabajo de una extensa comunidad.

En el contexto de la contracción económica que vive el país, la construcción de obras de infraestructura cobra gran importancia tanto por su impacto en el desarrollo de nuevas actividades como en la generación de empleo. Por eso vamos a desarrollar nuevas obras emblemáticas para la comuna.

Como todos sabemos, la primera terraza costera es estrecha y ella reúne gran parte de la infraestructura de recreación y comercio de la ciudad.

Nos proponemos descentralizar las actividades de la primera terraza de la ciudad en subcentros que tengan accesibilidad desde los barrios y poblaciones, de modo tal que podamos descomprimir el centro.

Ya se iniciaron las obras de construcción de los nuevos edificios que albergarán a las instituciones de justicia de la comuna. En calle Egaña, a un costado de Arena Puerto Montt, se levantará este moderno centro que reunirá en un solo espacio a todos los tribunales, ofreciendo así mayor comodidad a sus usuarios.

Durante 2009 concretaremos el proyecto del boulevard Antonio Varas. A pesar de las dificultades que hemos encontrado en la materialización de esta iniciativa, hoy podemos asegurar que -con recursos del BID- iniciaremos esta obra emblemática para modernizar una arteria de suma importancia para el centro de la ciudad.

Y así como descentralizaremos los servicios de la ciudad, también vamos a continuar descentralizando la administración municipal.

Es por ello que implementaremos -al igual como lo hicimos en Alerce- una subdelegación en Isla Maillen y un centro de servicios municipales en el sector Padre Hurtado, unidades que crecerán progresivamente de acuerdo a los requerimientos de la comunidad.

Sabemos que Puerto Montt requiere más espacios públicos y áreas verdes. Estamos trabajando ya en el prediseño del paseo bicentenario, que unirá desde La Paloma a la costanera a través de la antigua faja vía de ferrocarriles, y en la implementación de un sistema de funiculares o ascensores para unir las distintas terrazas, facilitando así el traslado de las personas entre distintos puntos de la ciudad.

A ellos sumaremos otras iniciativas como la remodelación del Estadio Chinquihue y otros proyectos deportivos.

Por cierto, no vamos a descuidar las necesidades de la comuna en materia de conectividad vial.
Nos interesa impulsar el mejoramiento y la construcción de obras para conectar las áreas habitacionales con los centros y subcentros de servicios.

Hemos solicitado el adelantamiento de las obras de construcción de una doble vía en Avda. Juan Soler Manfredini entre calles Copiapó y Puelche y el mejoramiento desde la Caleta Pichi Pelluco al Balneario Pelluco y desde Angelmó a Chinquihue.

En materia de conectividad rural, es imprescindible terminar con el pavimento de Lenca a La Arena, como asimismo continuar con el asfalto de Ilque a Huelmo y pavimentar la ruta de Río Chico a Lago Chapo. Aspiramos a que nuestros caminos secundarios vayan cambiando de estándar y mejoren sustantivamente la calidad de vida de la gente que vive en los sectores rurales.

Al mismo tiempo, seguiremos mejorando, construyendo y reponiendo veredas y calzadas. Nuestra meta es llegar al 100 por ciento de las calles de la comuna pavimentadas. Asimismo, queremos seguir recuperando nuestras avenidas con áreas verdes.

En los próximos días entregaremos al uso público la remodelada Casa del Arte Diego Rivera, a la que sumaremos nueva infraestructura cultural con la conversión de la casa Pauly en un museo y la construcción del museo Monteverde.

Durante los meses venideros invitaremos a artistas, instituciones y a la comunidad a discutir una política cultural comunal como parte del nuevo plan de desarrollo comunal que Puerto Montt necesita, porque nos interesa propiciar la cultura como una actividad todavía más relevante en el desarrollo local, no sólo ligada a la realización de eventos artísticos sino también como una herramienta de progreso.

Todas las obras y acciones que he señalado tienen su origen en la necesidad de lograr un desarrollo social más justo, equilibrado y sustentable para Puerto Montt.

Ese es el sentido que le estamos dando al trabajo municipal. Pero no es nuestro único objetivo, especialmente en este tiempo complejo que nos impone nuevos obstáculos producto de la crisis económica que sacude al mundo entero.

Quiero decirles que en Puerto Montt no vamos a desalentarnos. Ni por la sombra de la crisis ni por los problemas que enfrentan áreas productivas relevantes como la salmonicultura.
Sin restar importancia a nuestros problemas, pondremos nuestros empeños en generar las condiciones para que a la ciudad le siga yendo bien. No podemos ni queremos ser víctimas del pesimismo.

Hemos logrado crear un clima de confianza que se traduce en el interés de los inversionistas por realizar negocios en esta zona y hoy podemos, con confianza, echar mano a esa reserva de credibilidad que hemos construido durante la última década.

Asumiremos este tiempo como una oportunidad para generar una mayor diversidad de acciones que impulsen el progreso local, apoyando muy especialmente –con todas las herramientas de que dispone el municipio- a quienes más lo necesiten. En ese contexto vamos a empeñar nuestros esfuerzos en la generación de programas de empleo, de modo que la falta de trabajo no sea una preocupación, especialmente para las personas más humildes.

Nuestro compromiso como Municipio también tiene que ver con mejorar cada día los servicios que le entregamos a la ciudad. Se trata de hacer las cosas bien, con calidad y con afecto.

La ciudad necesita sentirse querida por sus habitantes, y el cariño se expresa en el cuidado que le prodigamos a esta ciudad que nos ha entregado tanto.

Todos somos responsables de que la ciudad esté limpia, que sea acogedora y agradable. La limpieza de la ciudad, el cuidado de sus jardines y espacios públicos, son una tarea en la que todos podemos contribuir.

Los invito, entonces, a demostrarle nuestro cariño a Puerto Montt, a contribuir a la limpieza, a mejorar las fachadas de sus casas y a generar un entorno más amable para así conmemorar de mejor forma nuestro bicentenario.

Porque el 2009 constituye el tramo final de nuestro tránsito hacia la celebración de los 200 años de vida independiente del país, un tránsito que debe ser activo, porque nos interesa llegar a esta fecha histórica con una ciudad más moderna, más bella, menos contaminada y más digna para todos sus habitantes.

Nos alienta, la idea de poner a Puerto Montt en un sitial de excelencia entre las ciudades del país, porque el Chile del futuro no se construye desde el centro, se construye desde sus comunas.
La serie de iniciativas que vamos a concretar son parte de la preparación de la ciudad para este importante festejo de la patria.

Pero no será lo único que hagamos. Esperamos una participación activa de la comunidad en torno a este hito, para que vivamos la celebración de los 200 años de vida independiente del país no sólo desde las grandes obras, sino también desde la suma de voluntades de la ciudadanía, desde los barrios y las organizaciones sociales.

Señoras y señores:

Puerto Montt celebra sus 156 años de vida con alegría, porque hasta ahora hemos hecho las cosas bien, y con confianza, porque tenemos la capacidad para seguir avanzando en nuestro proyecto de convertir a Puerto Montt en un lugar que entregue no sólo oportunidades, sino también equidad y calidad de vida para todos sus habitantes.

La historia de Puerto Montt que celebramos hoy es un legado que nos compromete a seguir colocando nuestros mejores esfuerzos en esta ciudad y en el bienestar de sus vecinos, los de hoy y los del futuro.

Muchas gracias.

Llanquihue celebró a sus turistas con cancato gigante


Llanquihue, 11 de febrero de 2008

  • Con un mega cancato la vecina comuna de Llanquihue celebró el Día del Turista, en el marco de la celebración de la Semana Llanquihuana.

Por algunas horas el centro de Llanquihue estuvo totalmente paralizado. El inconfundible aroma de esta receta de origen chilote, hizo imposible a los transeúntes continuar con sus faenas durante aquella mañana, sin antes probar un trozo de aquel jugoso salmón.

Fueron 50kilos de pescado, 8kilos de longaniza, 2kilos de queso, 4kilos de tomate y 4 de cebolla, los que se utilizaron para preparar esta característica receta del sur de Chile, y que gracias a sus cinco metros de longitud pudo deleitar a cientos de visitantes, que participaron de esta fiesta en la ciudad lacustre.

“Nunca antes había comido el salmón cocinado de esta forma, la carne queda mucho más sabrosa, con sabor a humo, además del tomate y el queso fundido, realmente me encantó”, dijo Elena Fuentes (Santiago), quien lleva una semana de estadía en Llanquihue.






Patrimonio gastronómico

Para el alcalde de la comuna, Juan Fernando Vásquez, esta iniciativa –organizada por el grupo de pesca deportiva, “Martín Pescador”- representa el empuje de un sector de la ciudad, interesado en potenciar el perfil turístico de Llanquihue.

“Quiero felicitar a los organizadores por esta interesante propuesta, nuestra ciudad se caracteriza por su inconfundible gastronomía, y uno de sus platos típicos es el salmón preparado de forma artesanal”, indicó el edil.

En este sentido, Vásquez, manifestó la intención de potenciar este evento para el próximo año, argumentando que el salmón es parte del patrimonio gastronómico de la ciudad.

“No hay familia en Llanquihue que no haya celebrado alguna fiesta alrededor de un cancato, o que haya ido a la casa de un vecino mientras se estaba ahumando un salmón. Eso es lo que queremos rescatar y mostrar a nuestros visitantes y al mismo tiempo generar nuestra propia identidad”, explicó el alcalde.

Ministro de salud da a conocer la Maqueta del Nuevo Hospital de Puerto Montt

En el mes de marzo se iniciará la licitación para construir en el segundo semestre de este año el nuevo hospital de Puerto Montt, anunció el Ministro de Salud Álvaro Erazo, en la ceremonia donde se presentó la maqueta virtual y física del nuevo centro de salud.

Rabindranath Quinteros, Alcalde de Puerto Montt, señaló la importancia de que la ciudad posea un hospital de acuerdo a su calidad como capital regional, además de considerar este anuncio como “un excelente regalo en el nuevo aniversario de esta ciudad que va a cumplir 156 años. Anunciar la construcción, y el llamado a licitación en marzo de este año en una inversión de 130 millones de pesos, es un regalo bastante contundente y estamos muy agradecidos porque vamos a tener un hospital de primera a nivel nacional”, indicó el edil.

La obra, que será la más grande en la región para el bicentenario, implica un beneficio que además de considerar los habitantes de la ciudad, alcanza a un número significativo de personas residentes en otras comunas.

El nuevo hospital contará con 4 edificios: quirúrgico, hospitalizados, ambulatorio y servicios generales, los que en su totalidad conforman 80 mil m2 de construcción. Se ubicará en la entrada norte de la ciudad de Puerto Montt, específicamente en el sector Cayenel, donde se crearán rutas de acceso desde los diferentes lugares de la ciudad.

Por otro lado, esta construcción implica además nuevas fuentes laborales para la ciudad, tema que el Alcalde recalcó y enfatizó que “en momentos difíciles hay que poner la cara, trabajar mas y hay que aunar esfuerzos para que las personas que puedan estar sufriendo por falta de trabajo se les pueda buscar fuentes laborales y mitigar lo mas posible los dolores que pueda causar la crisis”, indicó Quinteros.

MEJORAS EN INFRAESTRUCTURA

Dentro de las novedades indicadas en el proyecto se contemplan piezas donde serán hospitalizadas 3 personas, cada una con closet, baño privado y espacio para los familiares que acompañen al paciente. También se señala el incremento de pabellones quirúrgicos, aumentando de los 6 que tiene actualmente a 15.

Se contempla, además, atención completa al cáncer infantil, énfasis en especialidades como neurocirugía y cardiología y un aumento en el recurso humano de alta preparación, lo cual suma una inversión de 130 mil millones de pesos.

Los plazos señalados implican la licitación para el mes de marzo, con lo cual se podría iniciar la construcción durante el tercer trimestre de este año. La finalización de la obra se contempla para el segundo semestre del 2012.

REUTILIZACIÓN DEL ACTUAL HOSPITAL

Durante la presentación de la maqueta del Hospital de Puerto Montt, el Alcalde Quinteros manifestó la idea que luego que sea construido el nuevo edificio, el actual establecimiento hospitalitario pueda ser reutilizado y continúe prestando servicios a la comunidad con atenciones médicas básicas.

Al respecto el Ministro Erazo señaló que realizarán los estudios necesarios para concretar esta propuesta. “El Alcalde nos ha planteado un desafío. Creo es importante ver lo que ha acontecido con el Hospital Metropolitano, el Hospital Militar, donde nosotros hemos acondicionado y en los próximos meses estará puesto para entrar nuevamente en producción. Eso en el caso de la región metropolitana, de tal manera que es una propuesta que vamos a estudiar efectivamente tiene que ser analizada en el contexto de los estudios de redes asistencial que está haciendo el servicio para ver su factibilidad”, indicó la autoridad.

Pesca artesanal de Puerto Montt obtienen primer lugar en Concurso Nacional de Desarrollo Territorial
Un conjunto de proyectos de microemprendimiento de la pesca artesanal de Puerto Montt obtuvo el primer lugar en el concurso nacional donde se reconoce a las experiencias exitosas en la promoción del desarrollo de los territorios.

Se trata de la iniciativa llamada “Encadenamiento Productivo del Sector Pesquero Artesanal de la Comuna de Puerto Montt”, presentado por el Municipio porteño al Primer Concurso de Buenas Prácticas para el Desarrollo de los Territorios, impulsado por la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (SUBDERE) en conjunto con otras instancias públicas y privadas.

Al respecto, el Alcalde de la ciudad, Rabindranath Quinteros, se manifestó contento por el reconocimiento que obtuvieron diversas asociaciones de hombres y mujeres ligados a la actividad de la pesca artesanal.

“Es muy grato saber que el trabajo que hemos impulsado desde hace bastante tiempo como Municipalidad, a través de la Subdirección de Desarrollo Económico Local, es reconocida en el país. Ya que ello nos demuestra que la apuesta de fortalecer a pequeños emprendendores con nuevos negocios, avanza por buen camino y ayuda a lograr nuestra meta de desarrollo integral de Puerto Montt”, puntualizó la autoridad comunal.

El Concurso de Buenas Prácticas para el Desarrollo de los Territorios, fue organizado por la SUBDERE, el Programa Ciudadanía y Gestión Pública de la Corporación Innovación y Ciudadanía (CIC) y la Agencia de Cooperación Técnica Alemana (GTZ), como parte de un sistema que busca difundir, reconocer y visibilizar experiencias exitosas que han sido impulsadas por actores públicos y de la sociedad civil para avanzar en el desarrollo de sus respectivos territorios, generando aprendizajes con el fin de aportar a la formulación y diseño de políticas públicas.

Al Concurso -que se inició en septiembre pasado- se presentaron más de 290 experiencias en diversos ámbitos del desarrollo territorial, iniciativas que pasaron por una etapa de preselección siendo elegidas sólo 33 proyectos en todo el país.

Tras un periodo de evaluación por parte del Comité de Selección que significó la visita a los distintos proyectos que se ejecutan en diferentes rincones de Chile, se difinieron 20 experiencias de las cuales se premió los cinco primeros lugares y cinco segundos lugares, además de diez menciones honrosas.

En las cinco primeras experiencias reconocidas a nivel nacional se encuentran:

Encadenamiento productivo del Sector Pesquero Artesanal de la Comuna de Puerto Montt, presentado por la Municipalidad de Puerto Montt;

Juntos Construyendo una Vida Mejor, del Taller de Acción Comunitaria TAC, en la Región de Valparaíso;

Programa de Extensión EXTRA MUROS, del Teatro Regional del Maule, Región del Maule;

Renovación Pío Nono, una experiencia de Gestión territorial de la comunidad para la comunidad. Presentado por la organización civil Ciudad Viva de la Región Metropolitana; y,

AMDEL, Desarrollo desde las Bases, postulado por la Asociación de Municipalidades para el desarrollo económico local de la Región del Bío Bío.

PESCA ARTESANAL

El proyecto “Encadenamiento Productivo del Sector Pesquero Artesanal” presentado por la Municipalidad de Puerto Montt es un conjunto de iniciativas de agrupaciones y sindicatos que se desarrollan al alero de la pesca artesanal en la comuna.

Esta propuesta, surge a partir del trabajo realizado con los Sindicatos de Puntilla Tenglo, Anahuac y Manos de Mar que constituyen emprendimientos que se articulan para avanzar en la incorporación de tecnología, valor agregado y nuevos canales de comercialización.

Uno de estos proyectos es el “Carro de Comercialización Manos de Mar” que pertenece al Sindicato de Mujeres Pescadoras Artesanales de Isla Tenglo y que consiste en la comercialización directa al público consumidor de los productos marinos, a través de la implementación de un carro que presta las condiciones sanitarias para la manipulación, preparación y embasado de distintos alimentos del mar y que actualmente comercializa sus productos en las afueras de un supermercado en el sector de Valle Volcanes.

La segunda iniciativa, corresponde a la formación de una empresa por parte del Sindicato Independiente de Pescadores Artesanales de Puntilla Tenglo, dirigido a comercializar directamente con los centros de abastecimiento de pescados y mariscos en otras regiones del país, así como también a otros tipos de locales que venden productos frescos o preparados como son las cadenas de supermercados o grandes restaurantes.

Por su parte, el Sindicato de Anahuac y la infraestructura con la que hoy cuenta que consiste en un recinto portuario para la pesca artesanal, se incorpora en el marco de este proyecto con la instalación de una pequeña sala de proceso y la adquisición y puesta en marcha de una máquina productora de hielo en escamas, eslabón fundamental en la cadena de comercialización de este tipo de productos. Cabe señalar que la visión que tiene el Municipio de Puerto Montt, es que este puerto debería en el futuro constituirse en el principal centro de desembarque de la merluza austral de todo el país.

Estas organizaciones, han desarrollado en estos años un importante trabajo de ampliación de sus capacidades emprendedoras y capacitación así como también, han sido capaces de abordar la conformación de empresas formales con las cuales han podido comenzar a concretar estos nuevos negocios.

Para el Alcalde Quinteros “este tipo de trabajo, ha sido expresión de una adecuada coordinación territorial con otras instituciones públicas de fomento productivo, como son Sercotec, el Gobierno Regional o el Fondo de Fomento de la Pesca Artesanal, entre otras que permanentemente se han sumado a nuestro esfuerzo como Municipio, con el fin de complementar la labor desarrollada durante los últimos años”.

“Si somos capaces de continuar con iniciativas como éstas, incorporando tecnologías, diversificando y dando valor agregado a los productos... Si de manera conjunta buscamos la ampliación de los mercados y como Estado respondemos al sector pesquero artesanal tal cual se ha hecho de manera exagerada con las grandes empresas de la zona, nosotros creemos que aseguraremos la sustentabilidad de una actividad económica que da trabajo e ingreso a un importante número de habitantes de nuestra comuna y la región”, puntualizó la autoridad comunal.

Festival pirotécnico por aniversario de Puerto Montt
Este jueves 12 de febrero

Dentro de las actividades programadas por la Municipalidad de Puerto Montt para celebrar el Aniversario 156 de la ciudad, se encuentra la realización del Festival Pirotécnico más grande de la región a partir de las 23 horas de este jueves 12 de febrero.

Para ello, se han planificado cuatro puntos de lanzamiento: dos ubicados en el borde costero (a la altura del mall y del monumento a los enamorados); uno sobre la torre del mall; y el cuarto punto es en una barcaza ubicada en el centro de la bahía.

Son más de 2.500 tiros de artificios que permitirá contar con un show pirotécnico que va entre los 22 y los 25 minutos, destacándose entre ellos la cascada de 300 mts. de extensión y las candelas acuáticas (las que tras ser lanzadas se sumergen en el mar para luego salir al exterior y explotar en el aire).

La empresa a cargo de este festival es Pirotécnia Igual, quienes por primera vez realizan este evento en la capital regional, pero que han sido los responsables de los fuegos artificiales que se lanzan apara el año nuevo en la ciudad de Valparaiso, además de otras ciudades chilenas.


CORTES DE TRÁNSITO



Para la realización del Festival Pirotécnico el próximo 12 de febrero, se han establecido cortes de transito peatonal y vehicular en diferentes horarios y calles, las que han sido coordinadas con Carabineros para dar la seguridad a las personas que asistan a este espectáculo.

En este sentido se han programado los siguientes cortes:

Miércoles 11 de febrero:
  • Corte de tránsito peatonal en el paseo ubicado en la costanera, desde Pedro Montt hasta la altura del mall a partir de las 19 hrs. (para facilitar la instalación de los artificios)


Jueves 12 de febrero:
  • Corte tránsito peatonal en Av. Diego Portales (Costanera), entre calle Pedro Montt hasta Copiapó, desde las 08.00 hrs.
  • Corte tránsito vehicular en Av. Diego Portales (Costanera), entre calle Pedro Montt hasta Copiapó, desde las 15 hrs.
  • Corte tránsito vehicular en calle Urmeneta, desde Guillermo Gallardo hasta Illapel, a partir de las 19 hrs.

martes, febrero 10, 2009
Premio Nacional de Ciencias recibe distinción de Hijo Ilustre de Puerto Montt


Nibaldo Inestrosa Cantín

Municipio galardonó también al dirigente social y político Lindor Maldonado como Ciudadano Destacado

(10.02.2009) El académico y premio nacional de Ciencias 20088 Nibaldo Inestrosa Cantín recibió este mediodía la distinción de Hijo Ilustre de la Comuna de Puerto Montt. El reconocimiento fue entregado por el alcalde Rabindranath Quinteros en el marco de las celebraciones del aniversario 156 de la ciudad.

El nombre del investigador científico fue propuesto por el propio Quinteros al Concejo Municipal en enero pasado, el que fue aprobado por la totalidad de sus integrantes. Inestrosa, doctor en biología con estudios en Chile y Estados Unidos, recibió en 2008 el Premio Nacional de Ciencias en reconocimiento a su trabajo de investigación de las bases celulares y moleculares de la enfermedad de Alzheimer y la búsqueda de una cura para esta enfermedad.

En la ceremonia de distinción, el alcalde Quinteros destacó el aporte realizado por Inestrosa en materia de investigación científica y aludió al papel ejemplificador que su figura juega en la comunidad puertomontina.

“Puerto Montt se siente orgulloso de contar entre sus hijos a un hombre de las características de Nibaldo Inestrosa, no sólo por lo que ha hecho, no sólo por sus méritos ni por la excelencia de su labor científica, sino también porque constituye un ejemplo a seguir”, manifestó el jefe comunal, al tiempo que explicitó la necesidad de apoyar a los jóvenes de la comuna para que sigan la senda trazada por el científico.

“Queremos que Puerto Montt siga entregándole grandes personas al país, queremos que haya más “nibaldos inestrosas”. Sabemos que los hay, están en nuestras escuelas, tienen las capacidades, y es nuestro deber como sociedad darles las oportunidades que necesitan para que puedan desarrollar sus talentos y sus intereses”, puntualizó Quinteros.
Actualmente, el nuevo Hijo Ilustre de Puerto Montt es profesor de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad de Católica y dirige los Centros de Regulación Celular y Patología, y de Envejecimiento y Regeneración.

Es casado con Patricia Arrázola, padre de 2 hijas, Carolina y Paula, y abuelo de un nieto de un año de vida. Su padre, Nibaldo Inestrosa Meléndez, fue regidor por Puerto Montt durante dos períodos entre los años 1963 y 1967.

Por su parte el reconocido cientifico chileno se manifesto “muy contento por ser nominado Hijo Ilustre, porque pienso que es importante tener un premio de la ciudad que lo vió nacer, en la cual uno se educó -yo estudié en una escuela pública y después estuve en el liceo- por lo tanto mi formación fue puertomontina y mis compañeros, los que recuerdo, son de Puerto Montt. Y me alegra también que este premio que da la Municipalidad, no sea entregado a políticos ni a gente de la farándula que por lo general es lo que ocurre, el hecho que sea del mundo de la ciencia es muy importante, por lo cual estoy muy orgulloso”, expresó Nibaldo Inestroza.
“Así como nuestro hijo lustre ha dedicado sus esfuerzos a comprender y curar el Alzheimer, que es una enfermedad que afecta a la memoria, nosotros, a través de estos premios que entregamos hoy estamos también procurando resguardar la memoria colectiva que da forma a nuestra identidad, de modo tal que cada nombre, cada hecho y cada acción que ha dado consistencia a la historia local en estos 156 años, no se pierda en el tiempo, sino que se reconozca y se transmita a nuestras generaciones y a las que están por venir”, destacó finalmente el Alcalde Quinteros.

Ciudadano Destacado

En la ceremonia de hoy, también se entregó la distinción al ciudadano destacado del año, la que fue otorgada al artesano zapatero y dirigente social Lindor Maldonado Rosas. Nacido en Puerto Octay en la década del 30, Maldonado comenzó desde joven a participar activamente de la vida pública política, social y sindical. Fue directivo de una serie de organizaciones campesinas en Puerto Octay y fundó una escuela agrícola en Puyehue.
Tras ser detenido por el gobierno militar, a principios de la década de los 80 retomó sus actividades públicas centrando sus esfuerzos en los derechos humanos. Posteriormente, formó parte de los equipos de apoyo de las comisiones Valech y Rettig.

Participa de manera activa en organizaciones dedicadas a la prevención del consumo de drogas y alcohol entre los jóvenes y es permanente colaborador de Carabineros, Investigaciones, el Ministerio de Salud y el Injuv en estas materias. Actualmente, es presidente de la Coordinadora de Ex Presos Políticos de la Región de Los Lagos.

Casado con María Irene Guzmán, Lindor Maldonado es padre de 5 hijos, todos profesionales y abuelo de tres nietos.

“Conozco desde hace años a Lindor Maldonado y siento un especial orgullo al entregarle este reconocimiento de ciudadano destacado. No es menor ni accidental la decisión del Concejo de reconocer públicamente a un artesano que ha vivido situaciones de dulce y agraz por pensar distinto y defender sus ideas, y que ha sido consecuente con sus convicciones espirituales y políticas”, afirmó el Alcalde Quinteros, minutos antes de entregar personalmente a Maldonado el reconocimiento de la ciudad.

Reseña Biográfica Nibaldo Inestrosa Cantín, Hijo Ilustre 2009





Nibaldo Inestrosa Cantín nace el 26 de agosto de 1951 en Puerto Montt. Vecino del sector de Angelmó, estudia en la escuela pública Nº 2 y en el liceo de Hombres de esta ciudad.

Casado con Patricia Arrázola, es padre de 2 hijas, Carolina y Paula, y abuelo de un nieto de un año de vida. Su padre, Nibaldo Inestrosa Meléndez, fue regidor por Puerto Montt durante dos períodos entre los años 1963 y 1967.

Una vez terminados sus estudios secundarios se traslada a Santiago para ingresar a la Escuela de Medicina de la Universidad de Chile. Al poco tiempo deja esta carrera y entra a la Universidad Católica donde se gradúa en 1974 como Licenciado en Ciencias Biológicas. 

En esta facultad conoce al que será su gran mentor, el Doctor Joaquín Luco, quien recibe el premio nacional de ciencias en 1975.

Posteriormente, en la misma universidad, hace su doctorado en ciencias con mención en Biología Celular y Molecular.

Continuando con sus estudios se traslada a la Universidad de California en EE. UU para hacer su Post- Doctorado. 

Actualmente es profesor de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Católica y dirige los Centros de Regulación Celular y Patología, y de Envejecimiento y Regeneración.

Su cruzada es entender y curar el Alzheimer, estudiando los mecanismos que protegen al cerebro de la degeneración. Hoy trabaja con fármacos naturales para combatir esta enfermedad y la fibrosis.

La destacada trayectoria del Nibaldo Inestrosa Cantín, quien ha dedicado la mayor parte de su trabajo a la investigación de las bases celulares y moleculares de la enfermedad de Alzheimer lo hizo merecedor en 2008 del Premio Nacional de Ciencias, el más importante galardón que se entrega en nuestro país a los hombres de ciencia.

Reseña biográfica Lindor Maldonado Rosas, ciudadano destacado 2009





Lindor Maldonado Rosas nació en Puerto Octay el 10 de noviembre de 1396 en el seno de una familia campesina. De profesión zapatero especialista en ortopedia y modelista en calzado, llegó a Puerto Montt en el año 1975. Casado con María Irene Gumán, es padre de 5 hijos, todos profesionales y abuelo de tres nietos.

Reconocido vecino de la población Teniente Merino, donde vive desde hace 34 años, su vida pública destaca por su compromiso con causas sociales. A los 18 años logró su primer cargo representativo como presidente del centro de Padres y Apoderados de la Escuela 54 de la comuna de Puerto Octay.
En la década del 70 fue dirigente del sindicato de pequeños agricultores trabajadores agrícolas “El progreso” de Puerto Octay, de la federación Agrícola Aucán y de la Confederación Nacional Campesina Ranquil. Fue también fundador de la Escuela Agrícola los Pellines de Puyehue.

Desde la década de los 80, participó activamente en la defensa de los derechos humanos. Ha formado parte de la Coordinadora de Solidaridad y Derechos Humanos de la provincia de Llanquihue, de la Comisión de Derechos Humanos de Puerto Montt, de la Comisión Regional de Reparo y de los equipos regionales de apoyo a las Comisiones Rettig de Verdad y Reconciliación, y Valech, sobre Prisión Política Tortura.

Actualmente es presidente de la Coordinadora Regional de Ex presos Políticos de la Región de Los Lagos.

Pero su labor social en defensa de los derechos de las personas trasciende el ámbito político. Destaca su acción en materia de prevención del consumo de drogas y alcohol, a través de la Corporación contra las Drogas, COPAD, y de la Unión de Rehabilitados Alcohólicos de Chile.
Permanente colaborador en estas materias con Carabineros, la Policía de investigaciones, el Ministerio de Salud y el Instituto de la Juventud, desde la década del 90 presta apoyo psicosocial a las organizaciones de rehabilitados del alcohol y las drogas, desarrollando una labor orientada al fortalecimiento de sus lazos familiares y de sus organizaciones.

Escalona califica como «oportunas» medidas económicas para locatarios afectados por incendio de feria de Ancud

Este lunes en Puerto Montt
  • Dijo que las medidas anunciadas por el Gobierno permitirán a las familias afectadas retomar su actividad económica, para que les «garantice su dignidad y el sustento para sus familias».

«Nada puede borrar la tragedia, en todo su sentido, tanto del punto de vista económico como moral y afectivo de las personas que tenían ahí su puesto de trabajo, en una relación de tantos años. La política pública no puede borrar el impacto de la tragedia», expresó este lunes en Puerto Montt el senador por la región Camilo Escalona, tras participar en la presentación de las medidas del Plan de Re-emprendimiento para los locatarios de la siniestrada feria de Ancud, junto a la gerente general del Servicio de Cooperación Técnica (Sercotec), Cristina Orellana, y el intendente regional subrogante.

Sobre las medidas, que calificó como “oportunas”, dijo que comprenden “un esfuerzo para que las familias puedan retomar su actividad económica, y por lo tanto puedan tener acceso a un respaldo que les garantice su dignidad y el sustento para sus familias”.

Agregó que a veces, “lamentablemente, se pierde de vista esta situación. No creo que hay nada que pueda mitigar el dolor de las familias que perdieron su propiedad perdida en cosa de minutos por las llamas”.

El senador Escalona explicó que desde la Gobernación de Chiloé le solicitaron su apoyo para gestionar un plan de ayuda a los damnificados con el Ministro del Interior, Edmundo Pérez Yoma, y con la Dirección de Presupuesto, para que de esa forma la acción tuviera más agilidad en “respaldar oportunamente la acción que va a llevar adelante Sercotec y responder oportunamente a esta situación tan lamentable”.

Camilo Escalona dijo esperar que las medidas anunciadas por la gerente de Sercotec, “puedan ir efectivamente en esa dirección y ayudar a mitigar y respaldar a que las familias puedan respaldar sus actividades económicas y sociales”.

En la tarde, en tanto, el senador Camilo Escalona se trasladó a la Municipalidad de Ancud junto a la gerente general, Cristina Orellana, y autoridades regionales, para sostener una reunión con locatarios de la Feria y el alcalde de esa ciudad.

9 de febrero de 2009
 
 Unidad de Comunicaciones
Oficina Senador Camilo Escalona

Senador Escalona sobre manifestaciones de habitantes de Chaitén
«Una de las cosas que más deploro en política es instrumentalizar con fines mezquinos el dolor ajeno. Y es precisamente por eso que no voy a participar en ninguna de esas iniciativas que se hacen únicamente con fines publicitarios» sostuvo enfático este lunes en Puerto montt el senador por la región Camilo Escalona, tras ser consultado por la manifestación realizada por habitantes de Chaitén con banderas argentinas a la Delegada presidencial.

El senador rechazó además la omisión en la defensa de los símbolos patrios del alcalde de Chaitén, Pedro Vásquez, durante la manifestación de los habitantes de esa ciudad con banderas argentinas, más aún en la calidad de ex militar que tiene el edil.

Escalona dijo que “yo esperaba que el tuviera otra actitud respecto a el debido respeto a lo que son los himnos de nuestro país. En segundo lugar, precisamente lo que usted señala, es el resumen de toda la situación: la erupción volcánica permanece, no se ha detenido, y que algunas personas que con intereses mezquinos y de corto plazo quieren hacer aparecer como que la responsabilidad de la tragedia natural que ocurrió en Chaitén, fue responsabilidad del Gobierno de la Presidenta Bachelet”, que se ha prolongado desde mayo pasado hasta hoy.

Dijo que la primera responsabilidad de un gobierno democrático “es con la vida de las personas y esa responsabilidad es la que el gobierno, estoy absolutamente seguro que no va a abandonar. Yo me imagino lo que sería después estas mismas personas que rasgan vestiduras hoy, lo que pasaría si se produce un evento como en otras zonas del país, una erupción con lava”.

“De manera que el Gobierno de Chile no puede jugar con la vida de las personas”, dijo.

El senador dijo que el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet ha implementado un conjunto de decisiones “que se puede afirmar sin ninguna duda, que producto de cualquier otra lamentable tragedia que haya ocurrido en nuestro país, las familias de Chaitén han recibido un aporte muy por encima de cualquier otra situación similar, muchas veces por encima”.

Escalona afirmó que el volumen de inversión pública que se ha utilizado “escapa a cualquier otra situación anterior. No hay ninguna comparación anterior con otras familias que también han tenido dolores. Y como dije recién, nada puede mitigar el dolor de una tragedia”.

En este punto, el parlamentario por la Región de Los Lagos expresó que “no me siento en condiciones de poder aceptar y tolerar de manera impasible, cómo se busca instrumentalizar con fines de política mezquina el dolor de las familias. El dolor de las familias es incuantificable: cuando hay un terremoto en Tocopilla, cuando hay un incendio en Ancud, o una erupción como en Chaitén. Nuestro país, por las condiciones geográficas, precisamente una zona sísmica, en que muchas e innumerables veces hemos tenido tragedias enormes”,

Ejemplificó con el terremoto de Valdivia, que fue el “cataclismo más grande que se tiene registro en la historia moderna, y de una u otra manera el Estado ha ido en ayuda de las víctimas con respecto con sus posibilidades y las condiciones en que esto ha ocurrido, buscando responder a eso, el Gobierno implementó una línea de apoyo que como digo no tiene ningún punto de comparación con la situación de familias en situaciones similares”.

Buscando responder a eso, el legislador sostuvo que el Gobierno implementó “una línea de apoyo que no tiene ningún punto de comparación con familias en situaciones similares. Las asambleas que se llevan a cabo en Chaitén, a mí me parece que son únicamente producidas con fines de corto plazo, con fines mezquinos y oportunos”.

Consultado sobre la presencia de parlamentarios en la zona, el senador Escalona dijo que cuando se presentó la tragedia “yo concurrí a Chaitén, cuando no se sabía que hacer. Con el ministro del Interior y la Fuerza Aérea de Chile, estuvimos en el momento en que se originó la tragedia. En el momento en que había que solicitar del gobierno apertura de una línea de apoyo a las familias, que permitiera mitigar el dolor en el momento en que la tragedia se precipitó, precisamente estuvimos en Chaitén”.

“No voy a estar para prestarme para ningún tipo de show mezquino”, concluyó Camilo Escalona.

9 de febrero de 2009


Unidad de Comunicaciones
Oficina Senador Camilo Escalona

Gobierno y SERCOTEC apoyan a feriantes de Ancud

Exponen plan de reemprendimiento tras devastador incendio
  • Con serenidad y optimismo recibieron los locatarios de la Feria Municipal de Ancud el plan de apoyo diseñado por SERCOTEC para el reemprendimiento económico tras el incendio que destruyó el emblemático inmueble. Dinero en efectivo y otras herramientas permitirán a los más de cien microempresarios volver a llevar el sustento a sus hogares.

Aportes en dinero efectivo, un bono por días no trabajados, e incluso una póliza de seguro, son algunas de las medidas definidas por el Gobierno para ir en ayuda inmediata de los locatarios afectados por el incendio que en la madrugada del 4 del presente consumió completamente la Feria Municipal de Ancud. El mecanismo de entrega de los recursos fue detallado durante una visita a la comuna por parte de la gerenta general de SERCOTEC, Cristina Orellana, quien aclaró que el programa de apoyo económico diseñado por el Gobierno tiene un sentido solidario, pero por sobre todo una orientación hacia la recuperación de la actividad económica desarrollada por los feriantes: “Estamos ayudando al reemprendimiento productivo, porque confiamos en que esta gente ha estado día a día trabajando, y por una situación ajena a su voluntad hoy día se encuentran en condiciones distintas. Estamos dando una mano a los empresarios que son esforzados, que son muy trabajadores, y que demuestran también a su vez solidaridad, ya que como se ve no sólo trabajan ellos y sus familias, sino que además dan empleo a otras personas”. En ese sentido, y en la sumatoria del conjunto de mecanismos expuestos a los locatarios, la gerenta general de SERCOTEC aclaró: “Este es un incentivo justo, a través del capital de trabajo inicial que hayan declarado en el SII y en sus ventas tributadas a través del formulario 29. A quienes tributan cada tres meses les vamos a sacar un promedio, y por lo tanto el mínimo a recibir podría ser de 500.000 pesos, y el máximo a recibir sería de alrededor de 2.800.000 pesos. Por lo tanto es una cantidad significativa, que todos los chilenos estamos colocando en beneficio de personas que se han esforzado y han dado su vida en este trabajo y hoy día necesitan una mano de todos. Es el mandato de la Presidenta y del Ministro del Interior, y por eso nos hemos constituido en la zona en apoyo al Intendente Regional”.





TRANQUILIDAD Y OPTIMISMO

Tras el recorrido por el lugar del siniestro, un teatro municipal repleto recibió a la comitiva de autoridades, compuesta entre otros por los parlamentarios Camilo Escalona y Gabriel Ascencio. La gerenta general de SERCOTEC explicó a la audiencia el mecanismo para la entrega de los recursos, que incluye además una póliza de seguro y la posibilidad de acceder a un crédito especial del BancoEstado, mientras que desde el Municipio y la Gobernación se entregó el ordenamiento para completar la Ficha Única con que cada locatario accederá al paquete de beneficios.

Terminado el encuentro, los feriantes señalaron encontrarse tranquilos y esperanzados de salir adelante y recuperar sus espacios y herramientas de trabajo. Santos González, dirigente de los artesanos discapacitados de Ancud, indicó respecto a las medidas anunciadas que “están de acuerdo a lo que nosotros pretendíamos como locatarios, especialmente en nuestro caso, ya que teníamos un local que era de una organización de discapacitados. Estas medidas vienen a solucionar y a paliar las necesidades que tenemos, tanto la primera, de adquirir nuevas artesanías, como también de comprar incluso algunos víveres para los hogares de las personas involucradas”.

RECONSTRUCCION DEL MERCADO

El Intendente (s) Oscar Valenzuela fue también parte de la comitiva que llegó durante la tarde del lunes a la ciudad de Ancud. Tras el encuentro con los locatarios afectados, y junto con agradecer las gestiones realizadas por el senador Camilo Escalona ante los distintos organismos, el Intendente reafirmó el compromiso del Gobierno Regional en cuanto a destinar recursos para la reconstrucción del Mercado. "En principio hemos comprometido mil millones del Fondo Nacional de Desarrollo Regional, monto que se definirá con precisión una vez que se conozca cuánto cubre el Seguro; además se espera tener en el tiempo más breve el diseño de este proyecto por parte del municipio". La autoridad agregó que el apoyo que hará SERCOTEC será una solución integral que viene a dignificar el trabajo de estos locatarios, "porque queremos apostar por este icono del turismo que debe reestablecerse con servicios de calidad".

Reconocimiento a las mujeres microempresarias

SERCOTEC y Santander Banefe entregarán Premio a la Innovación
  • Las postulaciones se encuentran abiertas y quien resulte favorecida recibirá $3.000.000 más un curso capacitación en Inacap.

Como una manera de incentivar la innovación y el desarrollo de las pequeñas empresas lideradas por mujeres, y que de esta forma puedan insertarse de mejor manera en los mercados, el Servicio de Cooperación Técnica, SERCOTEC, junto a Banco Santander Banefe harán entrega del premio “Innovación SERCOTEC”.

La creación de esta categoría se enmarca en el “Premio Nacional Santander Banefe a la Mujer Microempresaria”, que este año inicia su octava convocatoria y que tiene como objetivo reconocer el esfuerzo y la capacidad emprendedora de las mujeres que lideran micro y pequeñas empresas en todo el país.

Cristina Orellana, gerente general de SERCOTEC, destaca la importancia del galardón: “Nosotros siempre hemos establecido que la incorporación de la mujer en la empresa es un rol relevante dentro del país y de la sociedad. Creo que cuando en un tiempo de crisis la innovación está presente, se generan nuevas oportunidades y nuevas formas de enfrentar los problemas; en eso las mujeres, sin duda, tienen una forma distinta de asumirlo todos los días, por eso este premio de Santander Banefe tiene mucha importancia”.

El concurso organizado por Santander Banefe, entregará un premio de $6.000.000. a la ganadora nacional. Asimismo, habrá cuatro ganadoras regionales, quienes recibirán $3.000.000 cada una. Todas ellas, además, recibirán cursos de capacitación y perfeccionamiento en Inacap.

Por su parte, quien resulte ganadora en la categoría “Premio a la Innovación” que patrocina SERCOTEC, también recibirá $3.000.000 más un curso capacitación en Inacap. El jurado premiará a la empresaria que, por medio de alguna innovación, se diferencie de su competencia y presente una mejora concreta de los resultados tradicionales de su negocio. Para ello, se evaluarán la idea, la implementación y el resultado obtenido, información que será corroborada en una visita en terreno efectuada por un consultor de Santander Banefe.

“Desde hace ocho años en Santander Banefe  destacamos el trabajo de las microempresarias chilenas. Esta vez, además de tener interesantes reconocimientos,  hemos dado un especial énfasis al Premio a la Innovación SERCOTEC, porque estamos muy interesados en apoyar a las mujeres e incentivarlas para que reciban capital de trabajo y hagan crecer sus negocios", explica José Miguel Quiroz, gerente de Microempresarios de Santander Banefe.

CabBe destacar que, tanto clientas como no clientas de la entidad financiera pueden presentar sus postulaciones y obtener más información en www.santanderbanefe.cl, o en www.sercotec.cl.

Haciendo realidad los sueños

El “Premio Nacional Santander Banefe a la Mujer Microempresaria” fue creado en 2001 con la finalidad de reconocer el esfuerzo y la capacidad emprendedora de las microempresarias de Chile. Su origen radica en ayudar a la generación de identidad de estas mujeres, creando conciencia de sus propios logros, compartiendo experiencias e invitándolas a ser parte de un grupo con las mismas necesidades y sueños.

En sus ocho años de trayectoria, esta iniciativa ha convocado a más de 100 mil mujeres de Arica a Tierra del Fuego, haciendo realidad sus anhelos a través de capital de trabajo, capacitación y, por sobre todo, reconocimiento, ya que en sus manos no sólo está el futuro de su familia, también está la posibilidad de generar empleo y ayudar a la superación de la pobreza.

lunes, febrero 09, 2009
Equipos de Zoonosis y Vectores de la Seremi de Salud realizan vacunación antirábica
06 de Febrero 2009

Tras detectar murciélago positivo a rabia en sector de Río Negro

Una vacunación masiva a mascotas residentes en el sector de Río Negro Hornopirén realizaron profesionales veterinarios de la Unidad de Zoonosis y vectores de la Seremi de Salud, el pasado jueves 29 de enero, luego de confirmar tras un análisis del Instituto de Salud Pública, la existencia de un murciélago positivo a la rabia.

La vacunación se realizó tanto a perros y gatos, en un radio de 2 kilómetros, en el foco y perifoco donde se encontró el murciélago, tras una pesquisa realizada por un equipo de epidemiología en un caso de Hanta Virus en el sector de Río Negro. Alejandro Parada, encargado del componente de Zoonosis y vectores explicó que “se trató de una acción netamente preventiva puesto que un murciélago positivo a rabia puede causar un brote generalmente en animales domésticos como gatos y caninos, ante lo cual nosotros debemos actuar” dijo el médico veterinario.

El Médico veterinario de la institución de salud recordó además algunas medidas de precaución para el manejo adecuado ante la aparición de un murciélago “es importante saber que si aparece un murciélago en el día en las cercanías de su hogar probablemente pueda ser por una alteración de su sistema nervioso debido a la enfermedad, por ello, la recomendación es no tomar al animal con las manos descubiertas”, agregó. Cabe señalar que la rabia se transmite por la saliva del animal rabioso, directamente o a través de mordeduras, rasguños, lameduras en contacto con mucosas, o por mecanismos indirectos, como la inhalación.

sábado, febrero 07, 2009
Concejo Comunal aprueba PRC de Pto. Montt

Com. 043 05/02/2009

Con siete votos a favor y una abstención, el Concejo Comunal de Puerto Montt aprobó en segunda instancia el proyecto que define el Plan Regular Comunal (PRC), permitiendo así que el documento avance a las siguientes instancias para su futura implementación.

En la última sesión del Concejo, el Alcalde Rabindranath Quinteros expuso el informe del PRC para que sea aprobado por los ediles recordando que la importancia de este documento de planificación tiene como “objetivo promover el desarrollo armónico del territorio comunal a través de una visión que guíe las acciones en el contexto urbano”.

“El hecho de no contar con Instrumentos de Planificación actualizados genera una restricción para el desarrollo Comunal, por lo que hoy se presenta para su aprobación el tercer Plan Regulador Comunal de Puerto Montt, que viene a actualizar el Plan de 1990”, indicó la autoridad comunal.

Quinteros señaló además que la “principal razón para desarrollar este trabajo, que ha demandado más de 5 años de dedicación por parte del municipio, es que la regulación urbana vigente se muestra insuficiente y obsoleta debido al crecimiento demográfico y territorial de la ciudad en los últimos años, lo que ha producido conflictos entre las distintas actividades y relaciones poco armónicas entre algunas edificaciones y su contexto urbano”.

Tras el informe entregado previamente a los Concejales de la comuna, los ediles dieron su aprobación al documento con 7 votos a favor y una abstención que correspondió al Concejal Leopoldo Pineda, quien argumentó que no se encontraba on en condiciones para votar dado que consideraba que le faltaban elementos para conformar su opinión.

CIUDAD ESTRATEGICA

En el informe entregado por el Alcalde Quinteros se indica la necesidad de tener “una visión de largo plazo de Puerto Montt, a 30 años, situación que se plasma en el Plan Regulador Comunal. Vemos a Puerto Montt como un centro metropolitano, vale decir una ciudad que se especializa crecientemente en servicios de alta calidad e irradia influencia sobre un sistema variado de ciudades”.

Se aclara que la idea de constituirse como área metropolitana no significa que todo el territorio de influencia directa de la capital regional esté unido a ella, sino más bien se refiere a una mirada “de desarrollo sustentable que tienda a compactar a Puerto Montt para no fagocitar a las ciudades vecinas, que deberán jugar un rol específico, particular y funcional a sus propios desafíos y desarrollo. Puerto Varas es un ejemplo en el sentido positivo para las localidades vecinas, es cada vez más parte del fenómeno de metropolización de Puerto Montt, manteniendo su identidad urbana”, expresa el documento.

EL objetivo es reforzar el carácter actual de Puerto Montt como nudo de intercambio modal, afianzando su rol de capital sur-austral de Chile, más allá de las fronteras administrativas de las regiones institucionales.

“El desafío -por tanto- es construir un Puerto Montt urbanamente compacto en un contexto de relaciones de jerarquía metropolitana con roles específicos y diferenciado del conjunto de las otras ciudades de su área de influencia”, indicó la autoridad comunal.

En este contexto, el actual PRC se orienta a ordenar una serie de interconexiones urbanas, como es -por ejemplo- el poder sacar a la ciudad satélite de Alerce de su situación de aislamiento, incorporándola efectivamente al desarrollo urbano de la ciudad; conectar el borde costero con la Ruta 5 a través de Chinquihue Alto; proponer procesos de densificación al interior de la ciudad; y condicionar los proyectos de las Áreas de Extensión Urbana a mejores estándares de urbanización.

PROXIMAS ETAPAS

Tras la aprobación del PRC por el Concejo Municipal, el proyecto de ordenamiento urbano de la ciudad debe ser presentado al Minvu para que puedan emitir sus observaciones técnicas y aprobar este plan.

Una vez pasada esta etapa, el Plan Regulador Comunal es enviado al Gobierno Regional y a Contraloría para que tomen conocimiento del asunto y emitir la publicación en el diario oficial para que este proyecto comience a implementarse.



Informaciones:
Mauricio Ravanal
Jefe Depto. de Prensa
Municipalidad de Puerto Montt
9-917 14 99

Región contará con 19 camiones aljibes para combatir incendios forestales y enfrentar déficit de agua


  • La inversión aprobada por el Consejo Regional alcanzó los mil millones de pesos

Gracias a una inversión que superó los mil millones de pesos, y tras la aprobación del Consejo Regional de Los Lagos, presidido por el intendente Sergio Galilea, las principales comunas de la región podrán contar con diez y nueve camiones aljibes para combatir los incendios forestales y enfrentar el déficit de agua.



Así lo informó el director regional de Onemi, Guillermo Núñez, quien precisó que mañana sábado 7 de febrero, a las 9.30 horas en el frontis de la Gobernación de Llanquihue, el intendente (s) Oscar Valenzuela entregará a las comunas de Puerto Montt, Puerto Varas, Calbuco y Ancud los primeros cuatro de los diez y nueve camiones aljibes que dispondrá la zona, y que serán de gran utilidad para combatir los incendios forestales que proliferan con gran fuerza durante la temporada de verano.

Núñez agregó que ocho camiones más se entregarán el próximo viernes 13 de febrero, previa capacitación que han tenido que cursar todos los conductores, tanto bomberos como choferes municipales, que operarán estos camiones durante las emergencias. En tanto los últimos siete camiones serán entregados el 28 de febrero.

Hasta un 183% de diferencia en precios de platos tipicos en restaurantes de Puerto Montt

Estudio realizado por la Municipalidad
  • Precios de curanto en Puerto Montt varían entre los $3.000 a $8.500 dependiendo si el servicio es en restaurante o en los locales de Angelmó.

Un nuevo estudio realizó la Oficina Comunal Información al Consumidor de la Municipalidad de Puerto Montt para conocer la diferencia de precios de 4 servicios de gastronomía en 16 Restaurantes y 12 locales del Mercado Angelmó, con el propósito de producir información unificada al consumidor, especialmente aquél que viene de fuera de la ciudad en este período de verano con fines turísticos.

La muestra fue realizada los días 30 y 31 de enero pasado y abarco a los locales gastronómicos que se encuentran inscritos en los registros del Servicio Nacional de Turismo (SERNATUR).

En sus resultados, la encuesta arrojo que el plato típico de la zona, el curanto, presenta una elevada diferencia de precios, que puede llegar en sus extremos hasta en un 183% pues el valor mínimo se encuentra a $3.000 en algunos locales del Mercado Angelmó y el valor máximo en $8.500 el plato, en el restaurante La Casona de Chinquihue.

En Angelmó los precios oscilan entre $3.000 y $4.000, valores que pueden apreciarse en pizarra de los respectivos locales. Como ya es costumbre, los locatarios extienden ofertas o “ganchos” por el lado del precio del aperitivo. Mientras que en restaurantes los precios del curanto oscilan entre los $4.350 a $8.500 (95,4% de diferencia).

Otro de los platos observados corresponde al valor de las parrilladas para 2 personas, en donde también se presenta significativas diferencias de precios entre los restaurantes que la ofrecen, pues éstos oscilan entre los $10.900 (Café Central) y los $17.300 (El Tablón del Ancla), existiendo una brecha de $6.400 (58,7%).

En cuanto a los aperitivoa (generalmente sour) tiene el triple de diferencia, valores que oscilan entre los $1.000 y los $3.000, considerando eso si que esos precios incluyen su preparación, calidad de servicio o los atributos del establecimiento.

Al respecto, la Municipalidad de Puerto Montt recuerda a los consumidores observar previamente los precios que deben encontrarse a su disposición, ya sea en pizarra o en respectivos catálogos. Información que es obligación por parte de los establecimientos entregar al público, según lo define claramente el artículo 30 de la ley del consumidor.

Cabe señalar además que en los productos de gastronomía siempre existen cualidades diferentes que inciden en las preferencias de los consumidores, ya que no se trata de un producto homogéneo envasado, por lo que será necesario siempre averiguar, junto al precio, aspectos culinarios y de servicio que pueden hacer la diferencia de un mismo plato en diferentes restaurantes.


TABLA DE PRECIOS EN RESTAURANTES

RESTAURANTAlmuerzoCurantoParrillada 2 personasAperitivo Sour
01Café Central (Rancagua 117)$ 2.800-$ 10.900$ 1.000
02Café Real (Rancagua 137)$ 2.700--$ 2.000
03Café Restaurant Plaza (Urmeneta 326)$ 2.800-$ 13.800$ 2.000
04Chilotito Marino (Mercado Angelmó)-$ 4.500-$ 2.300
05RestaurantCafé Dinos (Antonio Varas 550)$ 3.950-$ 12.950$ 1.950
06Embassy (Ancúd 104)-$ 5.800$ 16.500$ 1.500
07Fogón de Pepe (Rengifo 845)--$ 20.000 (*)$ 2.500
08La Casona (Chinquíhue, Km. 8)-$ 8.500$ 16.000$ 3.000
09Pazos (Liborio Guerrero 1, Pelluco)-$ 6.500-$ 2.000
10Valle Volcanes (Panam.Sur Km 1019)$ 2.700$ 4.350$ 12.900$ 1.500
11Restorant Hoffman (Isla Tenglo)-$ 5.000-$ 2.000
12Brasas del Yate (Angelmó 2134)-$ 7.500$ 14.500$ 2.200
13El Tablón del Ancla (Antonio Varas 350)$ 2.850-$ 17.300$ 1.700
14Super Yoco (Quillota 259)$ 1.500-$ 11.800$ 1.500
15La Parrilla del Puerto (Independencia 165)$ 2.500-$ 13.800$ 1.200
16Angelmó Típico (Angelmó 2460)-$ 4.600-$ 1.200

(*) a las brasas
Información elaborada por la Oficina Comunal de Información a Consumidor de la Municipalidad de Puerto Montt, en base a datos entregados por los propios establecimientos.

viernes, febrero 06, 2009
Escalona solicita acelerar medidas que vayan en ayuda de locatarios afectados por incendio de mercado de Ancud
Para acelerar las medidas que vayan en ayuda de los locatarios afectados por el incendió que destruyó el Mercado de Ancud, el senador por la Región de Los Lagos, Camilo Escalona, tomó contacto con el ministro del Interior, Edmundo Pérez Yoma, y con la Gerenta General de Sercotec, Cristina Orellana, los que comprometieron acciones para responder prontamente a las necesidades de quienes trabajaban en ese lugar.

“He tomado contacto con el ministro del Interior, Edmundo Pérez Yoma, con el propósito de acelerar las medidas que permitan mitigar el terrible efecto que ha causado en los locatarios del Mercado de Ancud el incendio producido allí hace un par de días atrás, lo que ha causado una situación de mucha tensión a más de 200 de aquellos locatarios que tenían en este lugar su fuente de trabajo así como la de sus familias y muchas otras personas que dependían de las actividades que ahí se desarrollaban”, sostuvo.

El senador PS por la región dijo que el titular de Interior está a la espera que el Servicio de Cooperación Técnica (Sercotec) le entregue la propuesta de trabajo para proceder a aprobarla de inmediato.

“Incluso el ministro me ha señalado que no descarta la declaración de Estado de Emergencia, de forma que Sercotec pueda contar con los instrumentos legales que le permitan actuar de inmediato, de manera eficiente y oportuna”, añadió.

Escalona explicó que además conversó con Cristina Orellana, Gerenta General de Sercotec, “que ya tiene en su escritorio el plan de acción con el cual espera recabar los recursos de La Moneda para actuar en esa misma dirección, es decir actuar con el mayor grado de eficiencia y oportunidad”.

El parlamentario fue enfático en señalar que espera que la acción conjunta tanto del Gobierno en conjunto con la Gobernación de Chiloé y el municipio, “permita dar una respuesta en el curso del próximos días, ojalá de las próximas horas que permita paliar los efectos de tan terrible y voraz incendio que ha afectado la vida de quienes tenían ahí su fuente de trabajo pero también, de toda la ciudad de Ancud”, dijo Camilo Escalona.


6 de febrero de 2009

Unidad de Comunicaciones
Oficina Senador Camilo Escalona

Seo Services