Puerto Montt, 12 de agosto 2025. Con una amplia participación de representantes de artilleras, navieras, puertos y transportadores marítimos de la Región de Los Lagos, se realizó el primer taller de Tecnología Circular: “Diagnóstico y Oportunidades de Economía Circular en la Gestión de Residuos del sector marítimo-portuario”. La instancia, liderada por Fundación Chile Circular y mandatada por ARMASUR, con el apoyo de Corfo, permitió abrir un espacio de diálogo sobre los principales desafíos y oportunidades para avanzar hacia una gestión más eficiente y sostenible de los residuos en la industria.
Este proyecto es un Programa de Difusión Tecnológica (PDT), instrumento de Corfo que busca acercar a las empresas a nuevos conocimientos, tecnologías y buenas prácticas que fortalezcan su productividad y competitividad. En este contexto, Tecnología Circular tiene como objetivo identificar y abordar las brechas de competitividad del sector marítimo-portuario en los ámbitos asociativo, productivo y comercial, promoviendo la adopción de estrategias de circularidad y tecnologías sostenibles que faciliten su transición hacia una economía más eficiente y responsable con el medio ambiente.
El director ejecutivo de la Fundación Chile Circular, Gonzalo Pumarino, afirmó que “el sector marítimo-portuario comparte desafíos y oportunidades muy similares, y espacios como este nos permiten aunar fuerzas, intercambiar experiencias y buscar soluciones comunes a problemas que afectan a toda la región. El beneficio es claro: avanzar en estándares de circularidad no solo mejora nuestra gestión y sostenibilidad, sino que también nos posiciona con mayor competitividad en el escenario nacional e incluso mundial frente a los desafíos que impone la crisis climática”.
Durante el taller, se presentaron distintas estrategias y modelos de negocios sostenibles y gestión de residuos, se revisaron casos de buenas prácticas y se abrió un espacio de trabajo colaborativo para recoger experiencias y necesidades de las empresas participantes. La actividad también permitió identificar puntos críticos en la gestión de residuos y oportunidades para la incorporación de tecnologías limpias, así como promover el trabajo conjunto entre distintos actores del ecosistema.
En esta primera actividad participaron el ejecutivo del proyecto y representante de Corfo Los Lagos, Hugo Escobar; Gonzalo Pumarino de Chile Circular, Manuel Bagnara, Karina Sepúlveda y Gonzalo Romero en representación de Armasur; Irina Reyes de Transforma Cambio Climático; Francisco Mancilla y Pablo Ruiz de Portuaria Cabo Froward; Rodolfo Coronado de Oxxean; Carlos Gutiérrez de Naviera Lagomar; Juan Carlos Morales de NAVIMAG; Lizandro Labraña de Invermar; Juan Ignacio Spikin de Artilleros Calbuco; Rodrigo Angulo y Cristián López de Compas Marine; Roberto Sastre de Empormontt; Selma Coa de Grupo CPZ; y Soledad Zorzano de Arasemar.
A futuro, el proyecto contempla una serie de acciones que incluyen la realización de talleres temáticos, visitas técnicas a casos de éxito, la implementación de un piloto de economía circular en una de las empresas participantes y la elaboración de un plan de adopción tecnológica que permitirá proyectar la continuidad del trabajo más allá del término del programa. Todo ello busca generar cambios concretos que fortalezcan la competitividad del sector y su compromiso con la sostenibilidad.
Para más información, visita https://fundacionchilecircular.cl/tecnologia-circular/
La Fundación Chile Circular es una organización sin fines de lucro fundada en 2022, especializada en promover y gestionar agendas de sustentabilidad para empresas, sectores productivos, territorios y comunidades. Actualmente, se encuentra desarrollando tres proyectos Corfo: Gestión Circular en Los Lagos; Proyecto de Bien Público Observatorio de Biodiversidad y Valorización de Capital Natural de Aysén; y el Programa de Transferencia Tecnológica “Difusión Tecnológica para la Transición hacia la Economía Circular en Residuos Sector Marítimo Portuario” en Los Lagos. Además, se encuentra liderando un Acuerdo de Producción Limpia (APL) del sector marítimo-portuario.