- Cuatro monitores trabajarán en horarios punta para promover recomendaciones de seguridad para peatones y conductores en Llanquihue, Puerto Varas, Alerce y Puerto Montt; la iniciativa se enmarca en un esfuerzo de la Empresa de los Ferrocarriles del Estado dentro de su plan EFE Seguro.
Su misión es difundir recomendaciones de seguridad a peatones y conductores, con el objetivo de reforzar la cultura ferroviaria, promover conductas de autocuidado y disminuir las probabilidades de ocurrencia de eventos que afecten la seguridad.
Las acciones se llevarán a cabo en pasos peatonales y vehiculares en Llanquihue, Puerto Varas, Alerce y Puerto Montt. Este esfuerzo se enmarca en la estrategia de EFE para fortalecer la seguridad y la prevención de incidentes a lo largo de todas sus operaciones de pasajeros, desde Valparaíso a Puerto Montt
Pedro Baeza Tapia, gerente de Operaciones de EFE Sur comentó que la ampliación de la presencia educativa de EFE Sur en puntos críticos de la red en la región responde a la necesidad de reforzar la cultura ferroviaria y promover conductas de autocuidado entre peatones y conductores, además de disminuir las posibilidades de ocurrencia de eventos que pongan en riesgo la seguridad de la comunidad y de la operación ferroviaria.
“Con este nuevo equipo de monitores reforzamos nuestro compromiso con la seguridad de las personas y de la operación ferroviaria. La educación y la prevención son herramientas clave para reducir riesgos y fomentar una convivencia más responsable alrededor de las vías y las zonas de cruce”, señaló Pedro Baeza, gerente de operaciones de EFE Sur.
Durante los poco más de tres primeros meses de funcionamiento del servicio piloto se registran más de 90 mil pasajeros que han preferido el tren como medio de transporte que considera la conexión intermodal, que dispone de una tarifa integrada y la posibilidad que los usuarios puedan acceder a puntos de conexión con 10 buses interurbanos exclusivos para el servicio del tren, que tienen como destino sectores de Puerto Montt y Alerce.
El proyecto piloto Llanquihue - La Paloma es parte del Plan 30/30 Trenes de Cercanía impulsado por EFE Trenes de Chile, contemplando en régimen la utilización de dos trenes y cuatro detenciones, conectando ambas puntas en 40 minutos, beneficiando a más de 300 mil personas del área de influencia.