Declaración de CIDER respecto de las multas a quienes compren en el comercio ambulante


AS0CIACION DE CONSUMIDORES INTERCOMUNAL DECIMA REGION. CIDER DECLARACION PUBLICA

En relación a la aplicación de multas a los consumidores de Puerto Montt que compren en el comercio ambulante, según Ordenanza Municipal, la Asociación de Consumidores CIDER de Puerto Montt se hace un deber declarar lo que sigue:

1.-CIDER Asociación de Consumidores expresa su desacuerdo con estas medidas coercitivas que pretenden moldear a través de ordenanzas municipales la actitud y derechos de las personas. Todo parece indicar que la autoridad municipal local se ha excedido atribuyéndose potestad legal y administrativa en un asunto que es de mera regulación, reubicación y formalización económica y no de restricción de derechos y garantías constitucionales. La formalización laboral, la reconversión laboral y un sistema de registro de comercio ambulante con datos de vendedores y características de los permisos pueden ser caminos que eviten profundizar un conflicto social que sigue escalando.

2.-Por otra parte, existe también el consumidor ambulante que toma decisiones de compra por el precio, la celeridad de atención y la buena fe. No son grandes adquisiciones. El consumidor es un ciudadano que cuando compra en el comercio establecido realiza un acto jurídico oneroso a través de la boleta de compraventa y cuando lo hace a través de otros canales de comercialización lo hace con una vitrina cara a cara. Es lo que sucede al comprar en una feria, en el kiosko o en el mismo carro que vende café en el centro. La prohibición de comprar corresponde a los productos ilícitos y para eso está la ley 21.426 que entrega amplias facultades a las policías, inspectores municipales y funcionarios autorizados del Servicio de Impuestos Internos para actuar tanto en el comercio ambulante o establecido.

3.-Rechazamos categóricamente que se haya expuesto a un adulto mayor para una operación de intimidación realizada el día 22 de Abril reciente en lo que fue el llamado espacio Paseo de Los Vientos del mall Costanera donde mismo flameaban las banderas del entonces candidato Wainraihgt un 17 de Septiembre de 2024. Con qué cara entonces las autoridades municipales podrán decir estamos ayudando a este vulnerable segmentosocial cuando tendrá que desembolsar parte de su pensión en una multa que esperamos sea absuelto por el Juez de Policía Local.

4.-Tras todo está también el tipo de ciudad que queremos. La ciudad de los ciudadanos que evite la fractura social, que permita el movimiento de personas con la debida tolerancia y que genere espacios altamente humanizados está lejos de construirse. Los comerciantes ambulantes no pueden seguir arrancando todos los días defendiéndose que no les confisquen sus productos ni tampoco los consumidores merecen que se les amenacen con el rastreo de las cámaras de televigilancia las cuales tiene otro objetivo. La Asociación de Consumidores CIDER de Puerto Montt apela a que vuelva el buen juicio y el mejor trato a quienes expresamos una opinión distinta. Queremos escuchar otra voz, de mayor cordura, en el Concejo Municipal, especialmente de quienes tienen mayor experiencia en el bloque gobernante.

5.-Por último, una proposición. Existe un edificio público abandonado por muchos años en calle Varas donde funcionó FONASA. ¿Porqué entonces no solicitar su traspaso o comodato para que allí funcione un mercado que otorgue un servicio a la comunidad por los comerciantes ambulantes, en tanto que en el piso superior pueda existir una galería de artesanía típica de la zona?

Puerto Montt, 24 de Abril de 2025.
Seo Services