- La convocatoria es abierta a todos los actores regionales que dispongan de información cuantitativa y cualitativa respecto a los cambios en torno a la calidad y cantidad del recurso hídrico, con énfasis en la participación de mujeres, organizaciones y servicios públicos, con el objeto de identificar oportunidades para lograr la seguridad hídrica.
Las primeras, consisten en dos talleres que permitirán levantar, actualizar, verificar y analizar información social clave en la cuenca, como el conocimiento histórico y actual de fuentes y usos del agua; los principales eventos climáticos extremos que ha experimentado la cuenca; problemas y/o conflictos socio-ambientales que afectan su seguridad hídrica; percepciones sobre los valores del agua y cambio climático en la cuenca; actores vinculados a la gestión hídrica de la cuenca; así como Instrumentos y Políticas de Planificación y Ordenamiento Territorial, entre otros factores que permitirán la elaboración del Plan Estratégico de recursos hídricos de la cuenca del río Maullín.
Estos talleres son los segundos que se realizan en el marco de este estudio, y se llevarán a cabo el día martes 22 de abril a las 15:00 horas en el Auditorio de la Municipalidad de Maullín y el miércoles 23 de abril, a las 10:00 horas en la Sala del Concejo Municipal de Puerto Varas.
Claudio Reyes, jefe de proyecto de la consultora Awua-Hidrogestión a cargo del estudio, destacó que “estas actividades son una invitación abierta a todos los actores vinculados a los recursos hídricos, entre los que se cuentan organizaciones de usuarios, comités de agua potable rural, organizaciones turísticas, pescadores, juntas de vecinos, empresas y actores productivos, la academia y servicios públicos relacionados, entre muchos otros, con un fuerte énfasis en la participación de mujeres, quienes cumplen un rol fundamental en torno a la gestión del agua y sus brechas de acceso”.
Justamente tomando en consideración la importancia del rol femenino en torno a la gestión de los recursos hídricos, es que la tercera actividad consiste en un segundo Conversatorio de Mujeres, con el propósito de identificar los elementos principales que madres, hijas, dirigentas, trabajadoras y profesionales destacan respecto del acceso y gestión de los recursos hídricos a distintas escalas, como son la de toma de decisiones estratégicas, la gestión dirigencial y también como experiencia de vida, considerando el destacado rol de las mujeres en la administración del recurso hídrico.
Este encuentro se realizará el próximo jueves 24 de abril a las 15:00 hrs. en el Hotel Courtyard de Puerto Montt. Al igual que en los talleres de participación ciudadana, están invitados todos los actores de todos los actores de las comunas de de Maullín, Calbuco, Los Muermos, Puerto Varas, Puerto Montt, Frutillar, Llanquihue y alrededores.