Explora Los Lagos inicia nuevo ciclo con foco en comunidades escolares más vulnerables

  • Con importantes desafíos en cuanto a la cobertura y al trabajo con establecimientos con mayor índice de vulnerabilidad, el equipo multidisciplinario revisa logros y nuevas metas para el tercer período de trabajo desde la UACh Sede Puerto Montt.
El Proyecto Asociativo Regional (PAR) Explora Los Lagos, del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, ejecutado por la Universidad Austral de Chile Sede Puerto Montt, inicia sus actividades con el objetivo de hacer un trabajo sistemático, colaborativo y de acompañamiento con al menos 145 comunidades escolares que participen en los diferentes instrumentos que se impulsarán durante el periodo 2025-2026.

Desde el año 2019 la implementación del programa está alojada en la Universidad Austral de Chile Sede Puerto Montt, con importantes niveles de intervención en las comunidades educacionales de la región de Los Lagos.

LOGROS Y PROGRAMAS

En los ciclos de ejecución entre 2019 y 2024 el alcance logrado superó las 36 mil personas, entre equipos pedagógicos y estudiantes, desde educación parvularia hasta enseñanza media con actividades en el marco de instrumentos como el Programa de Investigación e Innovación Escolar (IIE), Programa de Indagación para Primeras Edades (PIPE), Programa de Educación al Aire Libre (PEAL), Campamento Explora Va!, Congreso Regional Explora, Programa Científic@s en las Aulas y visitas a Laboratorios UACh, entre otras.

El Programa Explora, creado hace 29 años al alero de la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica (CONICYT) apunta a fortalecer las competencias en ciencia, tecnología, conocimiento e innovación (CTCI) de las comunidades educativas, a través de la valoración y apropiación de los instrumentos del programa. También se apunta al robustecimiento del ecosistema CTCI en los territorios, con alianzas y trabajo asociativo con diferentes organizaciones, instituciones y actores relevantes de la región.



CONSOLIDADO EN LA UACH SEDE PUERTO MONTT

La Dra. Marcela Astorga Opazo, Vicerrectora de la UACh Sede Puerto Montt destaca el trabajo que el PAR Explora realiza con los establecimientos educacionales, desde jardines infantiles hasta educación media impone el desafío constante de motivar con mayor fuerza niñas, niños y jóvenes que podrían ser las y los científicos del futuro.

La académica subraya que el PAR Explora Los Lagos, desde la Unidad de Vinculación y Comunicación de la Ciencia, “nos brinda espacios para que las y los académicos e investigadores de nuestra sede se relacionen, asesoren y acompañen a estudiantes en el desarrollo de sus intereses, de su conocimiento y crecimiento, a través de sus primeros acercamientos a la ciencia, tecnología, investigaciones y experiencias innovadoras.

“Nuestros académicos y académicas tienen una activa vinculación con este programa, participan en las charlas del Café Científico, asesoran equipos de establecimientos educacionales que trabajan en investigación e innovación escolar, se suman a las ferias y eventos que organiza Explora Los Lagos, por ejemplo. Y algunas/os estudiantes también se han involucrado con este trabajo, siendo monitores en salidas a terreno y otras actividades”, resaltó Astorga.

La directora del PAR Explora Los Lagos Gabriela Navarro Manzanal, explica que “los resultados en participación y alcance de los períodos anteriores, con presencia de establecimientos de todas las comunas de la región en los diferentes instrumentos que disponemos para ellos, se refleja en que nuevamente la sede de la Universidad Austral de Chile en Puerto Montt tiene el desafío de ejecutar el proyecto”.

Añadió que por las características de este territorio “aunque a veces no sea fácil, hacemos esfuerzos para priorizar uno de los principios orientadores del programa, la descentralización, por lo que generamos instancias de socialización entre los y las participantes y la comunidad en general, a través, por ejemplo, de encuentros provinciales, acercándonos a los territorios y poniendo en valor lo que se realiza en estos espacios” indicó.

VALORACIÓN DE PARTICIPANTES

Durante 2024, la educadora Marcela Guentecura, del Jardín Castillo de Ilusión, de Puerto Montt, lideró el equipo pedagógico de ese establecimiento que participó y ejecutó actividades en el marco del Programa de Indagación para Primeras Edades (PIPE).

Tras asistir al Encuentro Provincial de Llanquihue de Socialización PIPE del año pasado, la profesional comentó que participar en estos eventos es muy valioso porque tanto para las docentes y asistentes de educación parvularia como para las familias “esto logra contextualizar que no lo hacemos solas, que trabajamos en red y que es posible hacer ciencia en distintos espacios, con recursos similares y aprovechando el entorno. Así la ciencia se vuelve un tema cercano, no exclusivo de algunos”.

Como integrante del equipo del Liceo Bicentenario Insular de Achao, de la comuna de Quinchao, que participó en el XX Congreso Regional de Investigación e Innovación Escolar, con el trabajo “Buscando propiedades antimicrobianas en la flora chilota”, el estudiante Francisco Orellana comenta que “es significativo esta instancia de socialización y de investigación, porque nos dan retroalimentación, hay investigadores, científicos y profesores que nos pueden dar mayor información” para mejorar sus trabajos de investigación o innovación.

Desde su experiencia con de las estudiantes que participaron del Programa de Investigación e Innovación Escolar IIE 2024, el profesor del Liceo Bicentenario de Difusión Artística Los Ulmos, de la comuna de Los Muermos, José De Los Cobos comenta que “Explora aporta haciendo ver cómo es el trabajo científico, porque a veces los chicos no tienen la noción de todo lo que implica, de todo lo riguroso que hay detrás”.

Por otra parte, Pablo Alvarado Núñez, del Liceo Las Américas, de Puyehue opina que “la importancia de este tipo de eventos, más que para nosotros (los profesores) es para los estudiantes, el poder compartir experiencias y poder ver que son capaces de lograr este tipo de investigaciones a un nivel que no imaginaban”.
Seo Services