¡Vive el Festival de la Ciencia Los Lagos 2020!

11 al 15 de noviembre
Actividades abiertas y gratuitas para todo público, disponibles en la página del Festival http://exploraloslagos.uach.cl/

Fanpage de Facebook @PARExploraLagos: https://www.facebook.com/PARExploraLagos

Canal de YouTube PAR Explora Los Lagos: https://www.youtube.com/channel/UCX9qmWDc-vIj_b_gg6dgabw

* Solo una actividad con previa inscripción:

* CIERRE FESTIVAL: Conversatorio “Desde la ciencia al mundo de los títeres” y estreno obras de Teatro en Miniatura Lambe Lambe, domingo 15 de noviembre a las 12:00 hrs.

INSCRIPCIONES AQUÍ: https://forms.gle/5hjympNY3yoTCcwz9

Invitan Proyecto Asociativo Regional PAR Explora Los Lagos del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación ejecutado por la Universidad Austral de Chile Sede Puerto Montt junto a más de 20 instituciones públicas y privadas de distinta áreas y medios de comunicación regional y nacional que nos apoyan.

¡Juntos celebremos la curiosidad!

Reporte COVID-19 N°238, Jueves 12 de noviembre de 2020 (Corte al 11 de noviembre a las 09:00, con análisis Epidemiológico hasta las 18 hrs.)
CASOS NUEVOS COVID-19 DESAGREGADO POR COMUNA

DATOS DESAGREGADOS POR PROVINCIA

En la región de Los Lagos, según plataforma de notificación EPIVIGILA se han confirmado 17.365 casos de COVID-19, de los cuales 16.977 corresponden a la región, 267 personas que residen en otras regiones testeadas en la Región de Los Lagos y 21 casos del Crucero Silver Explorer, los cuales fueron confirmados en nuestra región, pero con contagio en el interior de la nave.

CASOS ACTIVOS

Vigilancia de laboratorio Muestras ingresadas a vigilancia desde el 29 de febrero del 2020 a la fecha e informadas a SEREMI de Salud Los Lagos, en laboratorios.

CASOS FALLECIDOS

HOSPITALIZADOS RED PÚBLICA Y PRIVADA

CAMAS CRÍTICAS Y VENTILADORES


Fuente:
Mini sitio de la Seremi de Salud de Los Lagos: https://seremi10.redsalud.gob.cl/17466-2/

Subsecretario del Trabajo, Fernando Arab visitó empresas agrícolas y hoteleras de la Región de los Lagos, destacando la reapertura regional
  • El Subsecretario de Trabajo junto al Seremi Fernando Gebhard, revisaron en terreno la implementación del plan Paso Paso Laboral y conoció experiencias de empresas que han hecho uso del Subsidio al Empleo en las provincias de Osorno y Llanquihue.
La autoridad nacional, cumplió con una extensa agenda en la región de Los Lagos, que se inició en la provincia de Osorno, específicamente en la empresa agrícola y lechera “Santa Ángela” que cuenta con una planta aproximada de 27 colaboradores, y que proyecta incorporar a partir del mes de diciembre cuando se inicia la temporada de cosechas, a más de 250 trabajadores a través del Subsidio al Empleo, en su línea “Contrata”.

“Hemos viajado hasta la región de Los Lagos, una de las regiones más turísticas de nuestro país, para conocer en terreno los pasos que están dando en materia de recuperación económica, principalmente del rubro hotelero y gastronómico a través del uso del Subsidio al Empleo, así como también conocer la realidad del sector agrícola y su aplicación del plan paso a paso laboral, que les permitirá conciliar la necesaria realización de sus actividades laborales con el debido resguardo siempre de la vida, seguridad y salud de los trabajadores”, sentenció el subsecretario Arab.

Continuando su paso en Osorno, el Subsecretario Arab se trasladó hasta la Distribuidora Dimak, para constatar la implementación de las medidas preventivas que se están llevando a cabo en el marco del plan Paso a Paso Laboral. Esta empresa cuenta con alrededor de 500 trabajadores, de ellos, 10 están en situación de discapacidad por lo que fomentan el cumplimiento de la Ley 21.015 sobre inclusión laboral de personas con discapacidad. Además, el subsecretario entregó recomendaciones relacionadas con la implementación de los protocolos de salud y seguridad. “Para lograr la recuperación económica y de los puestos laborales que ha destruido la pandemia es fundamental que se cumplan y revisen constantemente todas las medidas y protocolos sanitarios. No habrá recuperación laboral sin recuperación sanitaria”, indicó la autoridad de Trabajo.

Reapertura e impulso al sector gastronómico y turístico en Puerto Varas

Para finalizar sus actividades en la región de Los Lagos, el Subsecretario Fernando Arab, se trasladó hasta Puerto Varas para visitar el restaurant “Cambalache”, el Hotel Boutique “Casa Kalfu”, el Hotel “Cabañas del Lago” y el Hotel “Cumbres”, lugares donde, además de verificar el cumplimiento de protocolos establecidos en el Paso a Paso Laboral, entregó información respecto a la forma de postular al Subsidio al Empleo en las líneas “regresa” y “contrata”.

“El rubro turístico ha sido fuertemente afectado por esta pandemia desde el inicio. Por eso resulta fundamental apoyarlo para que se levante, pues, no solo es un motor importante de empleos en nuestro país, sino que también es el gran sustento de miles de emprendedores que hacen de él su actividad principal, por lo que resulta clave que conozcan en detalle los subsidios al empleo que hoy están disponibles para ellos”, agregó el subsecretario Arab.

En la oportunidad la Gobernadora de la Provincia de Llanquihue, Leticia Oyarce, destacó el compromiso del rubro gastronómico y hotelero por disponer de las medidas sanitarias tanto para los clientes como para sus trabajadores, y además valoró que se haya entregado información acerca del subsidio de empleo a los emprendedores de la zona.

Por su parte, el Seremi de Trabajo y Previsión Social en la región de Los Lagos, Fernando Gebhard, quien ha visitado empresas de diferentes rubros en toda la región para verificar los protocolos de salud y seguridad para evitar contagios por Covid-19, señalo que “desde el inicio de la pandemia hemos visitado empresas en las provincias de Llanquihue, Osorno, Chiloé y Palena para verificar, junto a los prevencionistas de riesgo y representantes de mutualidades, la implementación de medidas efectivas para evitar el contagio y propagación del virus dentro de las empresas, haciendo hincapié en la importancia del cuidado que deben tomar los trabajadores no sólo en sus puestos laborales, sino también durante el trayecto y en sus hogares”.

A la fecha en la región de Los Lagos 3.574 personas han sido postuladas al Subsidio al Empleo, 536 por la línea regresa y 3.038 por la línea contrata, correspondientes a 1.342 empresas, de éstas, sobre el 75% corresponden a micros y pymes.

Seremi llama a postular a los Beneficios Estudiantiles para la Educación Superior 2021
  • Hasta el martes 17 de noviembre a las 14:00 horas estará abierto el formulario de inscripción disponible en www.fuas.cl, al que ya han postulado más de 216 mil personas.
Más de 216 mil jóvenes ya han completado su postulación a la gratuidad, becas y/o créditos para la Educación Superior 2021. El proceso que comenzó el 20 de octubre aún sigue en curso y termina a las 14:00 horas del próximo martes 17 de noviembre. Así, los estudiantes que quieran ingresar a centros de formación técnica, institutos profesionales o universidades, y aquellos que ya están cursando una carrera y no cuentan con ayudas estudiantiles, aún tienen tiempo para completar el Formulario Único de Acreditación Socioeconómica (FUAS) en www.fuas.cl.

La seremi de Educación, Luisa Monardes hizo un llamado postular a todos los beneficios estudiantiles del Estado. “Recordarle a todos los jóvenes que están postulando a beneficios para la Educación Superior 2021 y a sus familias, que el martes 17 de noviembre a las 14 horas termina el proceso de postulación a través de la página web. En la región, más de 9 mil 300 jóvenes ya han hecho su postulación y esperamos que en estos días que quedan sean muchos más los que puedan acceder a esta postulación y así acceder a estos beneficios, que de una u otra manera significa, alguna beca o gratuidad para los estudios superiores”.

Cabe destacar que este año, más de 792 mil jóvenes cuenta con un beneficio del Estado para cursar sus estudios, lo que representa a dos de cada tres jóvenes matriculados en carreras de pregrado.

Al postular al FUAS, los estudiantes podrán optar a los siguientes beneficios: Gratuidad, Beca Nuevo Milenio, Beca Bicentenario, Beca Juan Gómez Millas, Beca Juan Gómez Millas Extranjeros, Beca Excelencia Técnica, Beca Excelencia Académica, Beca Puntaje Prueba de Transición Admisión Universitaria, Beca para Hijos de Profesionales de la Educación, Beca de Articulación, Beca para Estudiantes en Situación de Discapacidad, Beca Continuidad de Estudios para Instituciones en Cierre, Beca de Alimentación para la Educación Superior (JUNAEB), Fondo Solidario de Crédito Universitario, y Crédito con Garantía Estatal (CAE).

Además, en el mismo sitio hay otros formularios que permiten optar a las Becas Vocación de Profesor y a las Becas de Reparación, por lo que en total los jóvenes pueden postular a 19 beneficios estudiantiles del Estado.

“A la fecha, ya se han inscrito más de 216 mil personas, pero sabemos que hay muchos que aún no concluyen el proceso y por eso hacemos un nuevo llamado a todos los jóvenes que aún no han postulado, a ingresar a www.fuas.cl y completar el formulario online. No queremos que nadie se quede fuera de este proceso”, destacó el Subsecretario de Educación Superior, Juan Eduardo Vargas.

Para apoyar el proceso de postulación, el Ministerio de Educación tiene disponible una red de información en los portales del Mineduc, sus redes sociales y el Call Center de Ayuda Mineduc 600 600 26 26.

El A, B, C de la diabetes

Octavio Riveros Sánchez Jefe de Carrera, Técnico en Podología Clínica CFT Santo Tomás - Puente Alto, Santiago

El 14 de noviembre es el día mundial de la diabetes, una enfermedad muchas veces silenciosa que afecta cada vez a más chilenos y chilenas.

En términos generales, la diabetes es una enfermedad donde los niveles de azúcar (glucosa) en la sangre se elevan por sobre lo normal, producto de una carencia o mala utilización de la insulina, y que es tratada mediante medicamentos, actividad física y dieta equilibrada, promoviendo un cambio en el estilo de vida del paciente.

Cuando el paciente no realiza este cambio de vida, bajo el alero del autocuidado, podrían generarse complicaciones, donde los órganos y tejidos más dañados son los ojos, riñones, nervios, arterias y articulaciones; además de las alteraciones en el pie, que es una de las más conocidas y temidas por quienes padecen esta enfermedad.

La relación del paciente diabético con el Técnico en Podología Clínica es estrecha, debido a que esta enfermedad produce alteraciones como neuropatía periférica (daño a los nervios fuera del cerebro y la médula espinal), daño a los vasos sanguíneos e infecciones; afecciones que pueden ser pesquisadas por este profesional que detectará, derivará y tratará la afección como parte del equipo multidisciplinario de la salud.

La diabetes daña los vasos sanguíneos y esto afecta la circulación de las extremidades inferiores, esto se agrava en pacientes fumadores, puesto que la nicotina obstruye los vasos sanguíneos, limitando la oxigenación. A nivel periférico, los vasos sanguíneos también se obstruyen y oxigenan mal, y la neuropatía ayuda a aumentar el riesgo de lesión, ya que el paciente pierde sensibilidad.

El paciente puede cortarse accidentalmente su pie y al no sentir, no llevará a cabo las curaciones necesarias, aumentando el riesgo de infección. Esto también puede ocurrir al realizar una mala onicotomía (corte de uñas) o en casos de onicocriptosis (uña encarnada), que pueden ser puerta de ingreso a infecciones que, sumado a hiperglicemias, altos niveles de triglicéridos y/o colesterol, ayudan a obstruir las venas y arterias provocando complicaciones mayores que podrían derivar en una resolución drástica, como la amputación de ortejos (dedos), pie, o pierna.

Vivir con diabetes es posible, pero el paciente debe realizar cambios en su vida diaria, que lo ayuden a sobrellevar su diagnóstico de mejor manera. Comer sano, realizar ejercicio, ser disciplinado con sus medicamentos y visitar a su Técnico en Podología Clínica lo ayudarán a prevenir complicaciones y vivir una vida más plena. La clave está en el autocuidado.

Buque Escuela «Esmeralda» recaló a Puerto Chacabuco tras 36 años
  • La dotación se mantuvo a bordo sin visitas de público ni autoridades y cumpliendo todos los protocolos sanitarios vigentes.
Puerto Chacabuco. Este miércoles 11 de noviembre desde las ocho de la mañana, luego de 36 años, el Buque Escuela “Esmeralda” al mando del Capitán de Navío Mauricio Arenas hizo aproximación a la Bahía de Chacabuco, en una formación conformada por la Lancha de Servicios Generales (LSG) “Aysén” y la Lancha Patrullera Costera (LPC) “Machado”.

El Comandante de la Unidad, al arribar al puerto, señaló que “para el Buque es sumamente significativo recalar en Chacabuco después de 36 años, siendo un día histórico, además por la condición especial de navegar por estas aguas y por el contexto de pandemia. En ese sentido, en todos los puertos que hemos estado, y esta no es la excepción, hemos sentido que traemos una luz de esperanza y construimos a que sea un día distinto para la gente”.

Cumpliendo todos los protocolos establecidos por la Autoridad Sanitaria por la pandemia por Covid-19, la Dama Blanca fue recibida en tierra por el Gobernador Marítimo de Aysén, Capitán de Navío Litoral Horacio San Martín, junto a la Intendenta Regional de Aysén, Geoconda Navarrete, y el Gerente General de Empresa Portuaria Chacabuco, Gastón Bastias.

Respecto a las actividades llevadas a cabo durante la jornada con protocolos sanitarios vigentes, el Oficial de Relaciones Públicas de la Gobernación Marítima Aysén, Teniente 2° Litoral Cristóbal Ruiz, precisó que “toda la dotación se mantuvo a bordo sin visitas de público ni autoridades. Sólo en tierra la “Esmeralda” fue representada por el Gobernador Marítimo de Aysén”.



“A las nueve de la mañana en el Muelle de Puerto Chacabuco se dio la bienvenida a la dotación con un pie de cueca, para continuar con piezas de Chamamé, imperdible ritmo de la Patagonia. Recordemos que tras 36 años la “Esmeralda” recaló a Puerto Chacabuco en la Región de Aysén, ya que el último registro de arribar a puerto data de 1984”, indicó el Oficial.

Cabe recordar que fue el pasado 22 de agosto que el Buque Escuela "Esmeralda" inició desde Valparaíso su viaje de instrucción número 65 que, para este año debido al escenario mundial por Covid-19, se desarrolla por territorio nacional.

Finalmente, es importante destacar que los Guardiamarinas y Marineros en instrucción no están a bordo del Buque Escuela debido a que se encuentran embarcados en el Transporte “Aquiles”, el cual se dirige a la Antártica Chilena en el marco de la Campaña Antártica 2020-2021.

5 pasos para postular a beneficios y becas para estudiar una carrera universitaria
  • Si quieres estudiar una carrera y no accedes a la gratuidad, existen varias alternativas de financiamiento que incluyen becas y créditos que se pueden sumar para conseguir un copago mínimo o cercano a cero. El plazo para postular vence el 17 de noviembre.
Junto con prepararse para rendir la Prueba de Transición para la Admisión Universitaria (PDT) es importante conocer los requisitos para acceder a los beneficios de apoyo financiero: becas y créditos que entrega el Ministerio de Educación.

“Para ello, los estudiantes deben completar el Formulario Único de Acreditación Socioeconómica, llamado FUAS. Al realizar esta inscripción optan a Gratuidad, Becas de Arancel, Fondo Solidario de Crédito Universitario (Universidades CRUCH), Crédito con Aval del Estado, de la de la Beca de Alimentación que otorga Junaeb”, explica  Patricia Pino, directora nacional de Apoyo y Financiamiento de Alumnos de la Universidad San Sebastián (USS).

Los estudiantes que no califican para gratuidad pueden obtener otros beneficios como: becas de arancel, de acuerdo, a su nivel socioeconómico y cumplimiento de requisitos académicos establecidos por el Ministerio de Educación (Mineduc).

Dentro de ellas se encuentran: Beca Bicentenario, Beca Nuevo Milenio, Beca Juan Gómez Millas, Beca Excelencia Académica, Beca Puntaje PSU, Beca Excelencia Técnica, Becas para estudiantes en situación de discapacidad, Fondo Solidario de Crédito Universitario, Crédito con Garantía Estatal (CAE), Beca de Alimentación (Junaeb), entre otros.

“Es importante que los estudiantes ingresen a  https://portal.beneficiosestudiantiles.cl, donde encontrarán información acerca de los beneficios, los requisitos socioeconómicos y académicos para cada beca o crédito y las características de la institución”, señala Pino.

Además de los beneficios que ofrece el Estado, existen los que otorgan las propias instituciones de Educación Superior, que pueden ser becas que financien hasta el 100% del arancel, descuentos y becas de alimentación. Lo importante es que estas pueden complementarse con las ayudas que otorga el Estado.

“Por ejemplo, la Universidad San Sebastián cuenta con una política de financiamiento que permite complementar becas Mineduc, CAE y becas internas, la suma de los beneficios permite reducir el copago. La beca USS, orientada a reconocer el mérito y el esfuerzo de los postulantes, permite financiar hasta el 100% del arancel”, señala la profesional.

Agrega que “para conocer todas estas alternativas y la forma en que estas becas se pueden combinar y complementar con los beneficios estatales, es importante que los alumnos y sus familias puedan simular sus resultados en el sitio www.simulador.uss.cl”. 

Los 5 pasos para postular

El plazo para postular a todos los beneficios vence a las 14:00 horas del 17 de noviembre. Al respecto, Patricia Pino identifica 5 etapas que son importantes para tener éxito en este proceso:

  • Inscripción: Los estudiantes deben ingresar a fuas.cl y completar el formulario online con la información solicitada por el Ministerio de Educación. Es importante que los jóvenes revisen la información con el Jefe de Hogar y lean el instructivo disponible antes de completar y enviar su postulación. Una vez finalizada recibirán un correo electrónico con el comprobante de postulación.
  • Nivel socioeconómico (NE): Esta información es publicada por el Ministerio de Educación para orientar a los postulantes respecto de los beneficios a los que podrán optar de acuerdo con el nivel de ingresos de su familia. Esta etapa es informativa y no implica la asignación de beneficios, ya que para ello deben cumplir los requisitos académicos establecidos y estar matriculado en una Institución de Educación Superior acreditada.
  • Preselección: Luego de la entrega de resultados de la Prueba de Transición Universitaria (PTU), se publica la nómina de postulantes que cumplen con los requisitos académicos y socioeconómicos para obtener una beca o un crédito. El beneficio que obtenga cada postulante dependerá del tipo de institución y la carrera que elija.
  • Matrícula y Evaluación Socioeconómica: Los estudiantes cuyo resultado de preselección indica que deben realizar acreditación socioeconómica, tendrán que entregar documentos en la institución que se matriculen, con la finalidad de verificar los antecedentes del grupo familiar y sus ingresos. La casa de estudios revisará la documentación y podrá modificar la información ingresada en el FUAS.
  • Resultados: Después de que las instituciones han procesado los antecedentes entregados por sus estudiantes y han enviado esa información al Mineduc, éste asignará los beneficios a los estudiantes que cumplen con los requisitos y publicará los resultados en el portal beneficiosestudiantiles.cl.

Director Nacional de Sercotec inaugura nueva fachada del Pueblito Melipulli
Hasta el tradicional pueblito de artesanos Melipulli, llegó el Director Nacional de Sercotec Bruno Trisotti, junto al Director Regional de esta entidad, Andrés Santana, para inaugurar la nueva fachada de este conocido mercado de la ciudad, el cual se concretó gracias al Fondo de Desarrollo Ferias Libres de Sercotec. Durante la actividad, dichas autoridades compartieron con los emprendedores para conocer los detalles de este proyecto que se gestionó debido a la necesidad que tenían los locatarios del conocido Pueblito Melipulli, un lugar lleno de tradiciones, donde su artesanía cumple un papel fundamental en la identidad y la generación de instancias que ayuden a fomentar el desarrollo turístico y económico de la ciudad.

Cabe destacar que el tradicional mercado de la ciudad está compuesto por más de 100 personas, entre ellos artesanos y emprendedores que trabajan en puestos de pescadería, cocinerías, lácteos y agencias de turismo, quienes al ser beneficiados con el programa Ferias libres el año pasado se adjudicaron un subsidio de $31 millones, los que fueron destinados para el mejoramiento de su acceso principal. Además, los trabajos comenzaron en el mes de junio de este año y se ejecutaron en un plazo de cuatro meses gracias al trabajo asociativo de los distintos locatarios.

Respecto a esta inauguración, el Director Nacional de Sercotec, Bruno Trisotti indicó: “Me gusta mucho la nueva fachada del mercado, encuentro que le da una visualización distinta al pueblito, que antes quizás pasaba desapercibido, ahora se ve que es un polo comercial, que hay emprendedores y empresarios dentro, que están mostrando productos que son autóctonos, que hay artesanía que es local y eso siempre va a generar un mayor atractivo turístico para la región de Los Lagos”.

Por su parte, el director de Sercotec en la Región de Los Lagos Andrés Santana, recalcó, “Hoy día con los dirigentes del Mercado Costanera Pueblito Melipulli estamos cumpliendo un sueño, el que nos propusimos hace un par de años cuando veíamos lo dejado de lado que estaba este mercado y también distintos puntos de la costanera de Puerto Montt. Nos propusimos como desafío, ser un aporte a la ciudad y mejorar la costanera de Puerto Montt, renovando la fachada de este mercado, de tal manera que el turista que llegue a Puerto Montt y no pase al Mercado Costanera es porque no vino a Puerto Montt y hoy día vemos materializado ese sueño, así que muy felices por los vecinos, que cuando trabajamos en conjunto, logramos que este tipo de situaciones sean posibles”.

Cabe destacar que este no es el único programa al que han postulado los emprendedores de este conocido mercado de la ciudad de Puerto Montt, ya que en junio de este año se adjudicaron un Kit de sanitización, como parte de una iniciativa que se enmarca dentro del programa de Fortalecimiento de Ferias Libres de Sercotec, el cual busca apoyar proyectos que promuevan la implementación de medidas sanitarias por Covid-19, buscando con ello mejorar las condiciones y servicios comunes del mercado. Durante la ceremonia, se destacó el emprendimiento de Luis Mancilla, dueño de la tradicional cocinería y quesería “El Rey” y, el emprendimiento familiar de Marcia Ascencio, dueña del local de comidas típicas “Celeste”, quienes fueron beneficiados con un subsidio del programa de emergencia Reactívate Pyme de Sercotec de hasta $3 millones, un apoyo que irá en directo beneficio en prepararse para la apertura y reactivación de sus negocios.

Por su parte, la dirigente del Mercado Pueblito Melipulli, Rosa Soto agradeció la ayuda brindada por Sercotec, recalcando que “Estamos muy contentos con esta ayuda e invitamos a toda la ciudadanía que venga a las ferias y mercados, porque nosotros necesitamos seguir trabajando y sacando nuestros negocios adelante que hoy día están por el suelo”.

A la inauguración de la fachada del Pueblito Melipulli asistieron diversas autoridades locales como, el Seremi de Economía Francisco Muñoz, el Alcalde de la comuna de Puerto Montt Gervoy Paredes, el Consejero Regional Juan Erwin Cárcamo y distintos dirigentes de ferias y mercados.

Comerciantes de Puerto Montt realizan punto de prensa respecto a la Cuarentena en Puerto Montt

Representantes del Mercado Presidente Ibáñez, Agatur (Asociación Gastronómica del Sur), Edificio Caracol, Mercado Costanera, Pueblito Melipulli, Salones de Belleza, Cámara de Comercio, entre otros, realizaronn un punto de prensa en las afueras de la Gobernación de la Provincia de Llanquihue, para manifestar el crítico momento que están viviendo debido a la cuarentena total en Puerto Montt y pedir a las autoridades que cambien sus estrategias, pues a juicio de ellos no se ha logrado mejorar la situación sanitaria de Puerto Montt y por el contrario se está golpeando duramente el bolsillo tanto de comerciantes como del resto de los puertomontinos.

Además están convocando a una Caravana para el día Miércoles 11 de noviembre a partir de las 11 hrs. partiendo desde el Terminal de buses de la ciudad.

lunes, noviembre 09, 2020
Reporte COVID-19 N°235, Lunes 9 de noviembre de 2020 (Corte al 8 de noviembre a las 09:00, con análisis Epidemiológico hasta las 18 hrs.)
CASOS NUEVOS COVID-19 DESAGREGADO POR COMUNA

DATOS DESAGREGADOS POR PROVINCIA

En la región de Los Lagos, según plataforma de notificación EPIVIGILA se han confirmado 16.736 casos de COVID-19, de los cuales 16.450 corresponden a la región, 265 personas que residen en otras regiones testeadas en la Región de Los Lagos y 21 casos del Crucero Silver Explorer, los cuales fueron confirmados en nuestra región, pero con contagio en el interior de la nave.

CASOS ACTIVOS

Vigilancia de laboratorio Muestras ingresadas a vigilancia desde el 29 de febrero del 2020 a la fecha e informadas a SEREMI de Salud Los Lagos, en laboratorios.


CASOS FALLECIDOS


HOSPITALIZADOS RED PÚBLICA Y PRIVADA


CAMAS CRÍTICAS Y VENTILADORES



Fuente:
Mini sitio de la Seremi de Salud de Los Lagos: https://seremi10.redsalud.gob.cl/17466-2/

Pequeños Comerciantes Protestan contra la Cuarentena en Puerto Montt

Pequeños Comerciantes, principalmente de la Feria Salvador Allende, protestan contra la Cuarentena impuesta en Puerto Montt.

La manifestación se llevó a cabo sin mayores problemas y con la presencia de Carabineros quienes dialogaron con los locatarios. Entre los presentes en la manifestación también se vió a un grupo de personas orientales, problemente dueños de los locales Chinos que hay en la ciudad, quiene observaban a cierta distancia.



Plaza de Armas, Puerto Montt 6 de noviembre de 2020

sábado, noviembre 07, 2020
Reporte COVID-19 N°228, Lunes 2 de noviembre de 2020 (Corte al 1 de noviembre a las 09:00, con análisis Epidemiológico hasta las 18 hrs.)
CASOS NUEVOS COVID-19 DESAGREGADO POR COMUNA

DATOS DESAGREGADOS POR PROVINCIA

En la región de Los Lagos, según plataforma de notificación EPIVIGILA se han confirmado 15.391 casos de COVID-19, de los cuales 15.115 corresponden a la región, 255 personas que residen en otras regiones testeadas en la Región de Los Lagos y 21 casos del Crucero Silver Explorer, los cuales fueron confirmados en nuestra región, pero con contagio en el interior de la nave.

CASOS ACTIVOS

Vigilancia de laboratorio Muestras ingresadas a vigilancia desde el 29 de febrero del 2020 a la fecha e informadas a SEREMI de Salud Los Lagos, en laboratorios.

CASOS FALLECIDOS

HOSPITALIZADOS RED PÚBLICA Y PRIVADA

CAMAS CRÍTICAS Y VENTILADORES


Fuente:
Mini sitio de la Seremi de Salud de Los Lagos: https://seremi10.redsalud.gob.cl/17466-2/

lunes, noviembre 02, 2020
Seo Services