- Participantes de diversas comunas de la Región de Los Lagos presentaron proyectos desarrollados durante su formación, orientados a promover prácticas educativas más inclusivas en sus comunidades.
Organizado por el Núcleo LinE: Laboratorio de Innovación Interdisciplinario para la Educación Inclusiva de la Sede Puerto Montt UACh, se llevó a cabo la jornada de Socialización de propuestas del Diploma en Mentoría para la Educación Inclusiva, que marcó el cierre de esta valiosa experiencia formativa. Durante el encuentro, las y los participantes expusieron los proyectos desarrollados a lo largo del diploma, compartieron ideas, reflexionaron sobre los aprendizajes adquiridos y proyectaron nuevas estrategias para fortalecer la inclusión en los contextos educativos de la región de Los Lagos.
La jornada correspondió al proceso final de evaluación del diploma, en el que las y los participantes, provenientes de distintas comunas y con diversas formaciones profesionales, trabajaron en equipos para presentar sus propuestas mediante un póster estructurado. Este formato fue diseñado a partir de un proceso guiado que incluyó la detección de necesidades en sus comunidades educativas, el diseño de respuestas concretas y la articulación teórico-práctica de dichas propuestas. Todo ello contó con el acompañamiento del equipo docente del programa, mediante clases presenciales, apoyo asincrónico y trabajo autónomo, con espacios de orientación personalizada.
En la jornada de cierre, Karina Andrea Muñoz Vilugrón, coordinadora del Núcleo LinE de la Sede Puerto Montt UACh, destacó, "Estamos muy felices de haber finalizado este tremendo desafío del diploma en Mentoría para la Educación Inclusiva, que nos permitió conocer diferentes realidades educacionales. Fue un verdadero intercambio de aprendizajes, donde entregamos nuestro conocimiento adquirido a través de investigaciones, pero sobre todo, lo hicimos práctico y cercano a nuestros colegas en escuelas, y pudimos ver cómo ellos lo recibieron y percibieron. Estamos felices de haber cumplido con esta meta."
Por su parte, Natalie Farías Pimentel, docente de la Escuela Bellavista de Puerto Montt y egresada del diploma, expresó, "Agradezco al Grupo LinE por hacer posible mi participación en esta experiencia maravillosa que me ha permitido desarrollarme y avanzar en mi carrera docente. Aquí compartí experiencias valiosas junto a otros colegas de la región de Los Lagos, y estoy segura de que todo lo aprendido nos ayudará a avanzar juntos."
El Diploma fue impulsado por el Núcleo LinE y ejecutado en conjunto con el Magíster en Atención a la Diversidad en Contextos Educativos (MADCE) y el Instituto de Especialidades Pedagógicas de la Universidad Austral de Chile. Además, contó con el financiamiento del proyecto institucional "Fortalecimiento de las capacidades de I + D para el Desarrollo de la Macrozona Sur Austral", proyecto ANID código INI210009.
Este proceso formativo, que combinó teoría y práctica para fortalecer competencias clave en educación inclusiva, se proyecta ahora en las comunidades educativas donde las y los nuevos mentores continuarán aportando desde su experiencia, con propuestas concretas para transformar los espacios escolares en lugares más justos, accesibles y sensibles a la diversidad.
Como parte del cierre oficial, próximamente se realizará una ceremonia para entregar los diplomas que acreditan a las y los participantes como mentores en educación inclusiva. Esta instancia no solo reconocerá su dedicación y compromiso, sino que también marcará el inicio de una nueva etapa de trabajo colaborativo, enfocada en el acompañamiento, la reflexión pedagógica y la mejora continua en sus respectivos territorios.