GORE e INIA continúan impulsando la soberanía alimentaria en la Región de Los Ríos

  • Nuevos conocimientos sobre legumbres y quinoa entregaron los especialistas de INIA, Kianyon Tay y Félix Estrada, destacando el potencial de ambos rubros en la región.
En el marco del Programa Modelo Agroalimentario para la Soberanía Alimentaria de la Región de Los Ríos, se llevó a cabo en el Centro de Innovación Colaborativa (CIC) en Máfil una nueva jornada de capacitación dirigida a pequeños agricultores y miembros de comunidades y pueblos originarios del sector rural de la zona. La iniciativa, desarrollada en conjunto entre el Gobierno Regional de Los Ríos (GORE) y el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA), cuenta con financiamiento del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR).

Durante la actividad, expertos del INIA entregaron conocimientos especializados en temas de gran relevancia para el desarrollo agrícola de la región y la producción sostenible de alimentos, uniendo los conocimientos científicos con los saberes ancestrales.

La primera de dos charlas, titulada “Legumbres: Aliadas claves para la sustentabilidad y rentabilidad agrícola en la Región de Los Ríos”, fue dictada por Kianyon Tay, investigador de INIA Quilamapu, mientras que la segunda, “Potencial agronómico de la quinoa en la Región de Los Ríos: desafíos y oportunidades”, estuvo a cargo de Félix Estrada, investigador de INIA Rayentué.

Esta iniciativa busca promover un modelo productivo agroalimentario que fortalezca la soberanía alimentaria local, con énfasis especial en la agricultura familiar campesina. A través de capacitaciones, transferencia de conocimientos y buenas prácticas, se pretende mejorar los procesos de selección y conservación de semillas y la producción de alimentos, impulsando un desarrollo rural más sustentable y resiliente.

El programa continúa consolidándose como un eje estratégico para potenciar la economía agrícola de la región y responder a los desafíos del sistema alimentario, promoviendo una mayor autonomía y seguridad alimentaria para las comunidades rurales de Los Ríos.



Acerca de INIA

El Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) es la principal institución de investigación, desarrollo, innovación y transferencia agroalimentaria de Chile. Vinculada al Ministerio de Agricultura, cuenta con presencia nacional y un equipo de trabajo de cerca de 1.000 personas altamente calificadas. Ejecuta iniciativas que contribuyen a la transformación sostenible de la agricultura nacional, creando soluciones innovadoras y productos con valor agregado que responden a los desafíos agroalimentario del país y el mundo.

En sus 60 años de historia, INIA Chile posee una rentabilidad social que retorna entre 15 % y 25 % más por cada peso invertido en sus proyectos.

www.inia.cl – Facebook: /INIAChile – Instagram: @iniachile – Twitter: @iniachile – YouTube: INIA – LinkedIn: /inia-chilecl
Seo Services